You must be a loged user to know your affinity with Roberto_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
937
8
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitoshi Matsumoto es un director (y cómico) cuyas películas no pasan desapercibidas. Odiado y amado a partes iguales. Su anterior título, Symbol, me sorprendió por su originalidad, fluidez y sentido del humor bizarro. "Scabbard samurai" no se queda atrás en ninguno de estos aspectos. Posiblemente Matsumoto esté algo mal de la cabeza, pero me gusta su cine transgresor.
La película se puede divid¡r en tres partes.
Todo comienza con Nomi Kanjuro (Takaaki Nomi), un samurai que a la muerte de su esposa abandona su katana y huye junto a su hija Tae (magnífica actuacion de la niña Sea Kumada, Orthros no inu). El samurai sin espada es digno de ver. Gafas culo-vaso, ropas que le quedan MUY cortas, dentadura picada... Tae es todo lo contrario.
Se le busca por desertor y varios cazarecompensas van tras él. Entre ellos hay una geisha armada con un shamisen que esconde una afilada hoja (Ryo, Elevator to the gallows), un asesino amanerado que viste de un rojo sangre y armado con dos revólveres y por ultimo una especie de monje shaolin llamado Gori Gori al que deberían apodar "Señor dou iu koto da yo" (repite esta frase hasta la saciedad).
Esta parte es absurda y bizarra, con un humor negro que puede provocar que más de uno deje de ver la película al poco de empezar pensando que está ante una muestra de cine sin sentido. Error.
La segunda parte de la cinta comienza con la captura del samurai. En el juicio es condenado a muerte por seppuku (lo que en occidente llamamos erróneamente harakiri). Sin embargo, se le concede una última oportunidad. Si consigue hacer reir al príncipe (un niño que no lo hace desde que murió su madre) antes de 30 días, se le perdonará la vida. Cada día a mediodía debe presentarse ante el príncipe e intentar que ría de nuevo.
Para ello contará con la inestimable ayuda de sus dos carceleros (Itsuji Itao y Tokio Emoto, ambos soldados en Oba: the last samurai). Entre todos van ideando actuaciones (gags) a cual más absurdo y loco para provocar la sonrisa del niño.
El humor fácil se entremezcla con gags más elaborados que buscan la provocación y la risa-complicidad del espectador. Normalmente, es habitual encontrarse con películas que incluyen uno o dos personajes cómicos que ponen la gota de humor. En "Scabbard samurai" sucede justo lo contrario: todos los personajes son cómicos salvo los dos niños, Tae y el príncipe. La hija del samurai pone el punto dramático a la historia, que en realidad es un drama: no hay que olvidar que alguien morirá en 30 días...
Sigue en Spoiler...
La película se puede divid¡r en tres partes.
Todo comienza con Nomi Kanjuro (Takaaki Nomi), un samurai que a la muerte de su esposa abandona su katana y huye junto a su hija Tae (magnífica actuacion de la niña Sea Kumada, Orthros no inu). El samurai sin espada es digno de ver. Gafas culo-vaso, ropas que le quedan MUY cortas, dentadura picada... Tae es todo lo contrario.
Se le busca por desertor y varios cazarecompensas van tras él. Entre ellos hay una geisha armada con un shamisen que esconde una afilada hoja (Ryo, Elevator to the gallows), un asesino amanerado que viste de un rojo sangre y armado con dos revólveres y por ultimo una especie de monje shaolin llamado Gori Gori al que deberían apodar "Señor dou iu koto da yo" (repite esta frase hasta la saciedad).
Esta parte es absurda y bizarra, con un humor negro que puede provocar que más de uno deje de ver la película al poco de empezar pensando que está ante una muestra de cine sin sentido. Error.
La segunda parte de la cinta comienza con la captura del samurai. En el juicio es condenado a muerte por seppuku (lo que en occidente llamamos erróneamente harakiri). Sin embargo, se le concede una última oportunidad. Si consigue hacer reir al príncipe (un niño que no lo hace desde que murió su madre) antes de 30 días, se le perdonará la vida. Cada día a mediodía debe presentarse ante el príncipe e intentar que ría de nuevo.
Para ello contará con la inestimable ayuda de sus dos carceleros (Itsuji Itao y Tokio Emoto, ambos soldados en Oba: the last samurai). Entre todos van ideando actuaciones (gags) a cual más absurdo y loco para provocar la sonrisa del niño.
El humor fácil se entremezcla con gags más elaborados que buscan la provocación y la risa-complicidad del espectador. Normalmente, es habitual encontrarse con películas que incluyen uno o dos personajes cómicos que ponen la gota de humor. En "Scabbard samurai" sucede justo lo contrario: todos los personajes son cómicos salvo los dos niños, Tae y el príncipe. La hija del samurai pone el punto dramático a la historia, que en realidad es un drama: no hay que olvidar que alguien morirá en 30 días...
Sigue en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los intentos por hacer reír al príncipe son tan absurdos y estúpidos, que te ríes. El samurai es un friki total y sus guardianes no se quedan atrás. Por no hablar de los tres cazadores de recompensas... Pero el punto más interesante es la evolución del personaje de Tae. Si al principio reniega de su padre, del que se avergënza profundamente, con el tiempo se va dando cuenta de que no es así y comienza a ayudar en las actuaciones diarias su padre. Esta niña es realmente un gran actriz y borda su personaje.
Finalmente, el tercer acto. El desenlace de toda esta locura de Matsumoto. Se acabó la comedia para dar paso a un drama en toda regla. Un gran final para una película que vale la pena ver. Tras las risas pueden fluir las lágrimas.
Para bien o para mal, la recomiendo.
Finalmente, el tercer acto. El desenlace de toda esta locura de Matsumoto. Se acabó la comedia para dar paso a un drama en toda regla. Un gran final para una película que vale la pena ver. Tras las risas pueden fluir las lágrimas.
Para bien o para mal, la recomiendo.

6,1
1.669
9
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
También conocida como "The bow" y "The battle of the arrows". Aunque el wuxia sea un género propio del cine chino, esta película cuenta con elementos más que suficientes para englobarla dentro (ambientación épica, personajes heróicos, grandes escenas de acción...). Ni que decir tiene que me ha gustado muchísimo...
La invasión del ejército de Manchu a Korea trae consigo incontables muertes y secuestros. Na-mi (Park Hae-il, Heartbeat) va en busca de su hermana Ja-in (Moon Chae-won) y el prometido de ésta y su mejor amigo, Su-koon (Kim Moo-yul, Finding Mr. Destiny) capturados tras el ataque Manchu a su pueblo. En su rescate se enfrentará a un poderoso guerrero (Ryoo Seung-yong, The front line) y a sus hombres.
El argumento es simple, pero el punto fuerte de la cinta es, sin lugar a duda, su ritmo endiablado. Si descontamos 15 o 20 minutos en la primera parte de la película (necesarios para presentar a los personajes y demás), el resto es acción pura. Primero, la persecución de Na-mi a los captores de su hermana, luego su liberación y finalmente la huída de los hombres de Manchu. Pura adrenalina.
El uso del arco como arma principal es de lo más vistoso. Los enfrentamientos a flechas llenos de táctica y las persecuciones por zonas boscosas me han atrapado desde el primer minuto. Todos los personajes principales están muy bien definidos, la ambientación y la fotografía no tienen nada que envidiar a las grandes producciones chinas y las incontables secuancias de acción han sido rodadas con gran calidad. El resultado es obvio, una excelente película de acción que hará las delicias de los amantes del género.
Además de la tensión de la lucha y las persecuciones, hay lugar para amor y la amistad, pero también para el odio visceral que los hombres de Manchu, especialmente su lider, tienen hacia el arquero.
En varios pasajes de la acción, la historia me ha recordado bastante al Apocalypto de Mel Gibson...
El trailer ya apuntaba maneras, pero creo que me ha gustado aún más de lo que esperaba:
La invasión del ejército de Manchu a Korea trae consigo incontables muertes y secuestros. Na-mi (Park Hae-il, Heartbeat) va en busca de su hermana Ja-in (Moon Chae-won) y el prometido de ésta y su mejor amigo, Su-koon (Kim Moo-yul, Finding Mr. Destiny) capturados tras el ataque Manchu a su pueblo. En su rescate se enfrentará a un poderoso guerrero (Ryoo Seung-yong, The front line) y a sus hombres.
El argumento es simple, pero el punto fuerte de la cinta es, sin lugar a duda, su ritmo endiablado. Si descontamos 15 o 20 minutos en la primera parte de la película (necesarios para presentar a los personajes y demás), el resto es acción pura. Primero, la persecución de Na-mi a los captores de su hermana, luego su liberación y finalmente la huída de los hombres de Manchu. Pura adrenalina.
El uso del arco como arma principal es de lo más vistoso. Los enfrentamientos a flechas llenos de táctica y las persecuciones por zonas boscosas me han atrapado desde el primer minuto. Todos los personajes principales están muy bien definidos, la ambientación y la fotografía no tienen nada que envidiar a las grandes producciones chinas y las incontables secuancias de acción han sido rodadas con gran calidad. El resultado es obvio, una excelente película de acción que hará las delicias de los amantes del género.
Además de la tensión de la lucha y las persecuciones, hay lugar para amor y la amistad, pero también para el odio visceral que los hombres de Manchu, especialmente su lider, tienen hacia el arquero.
En varios pasajes de la acción, la historia me ha recordado bastante al Apocalypto de Mel Gibson...
El trailer ya apuntaba maneras, pero creo que me ha gustado aún más de lo que esperaba:

6,2
1.647
6
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, uno de los títulos más esperados de este 2011, con un reparto de lujo dentro del género de acción oriental... pero no ha llenado mis espectativas.
Liu Jinxi (Donnie Yen) lleva una vida tranquila junto a su mujer Ayu (Wei Tang) y sus dos hijos en un pequeño pueblo. Cuando él solito acaba con dos peligrosos malhechores que llegan a su pueblo, el gobierno envía a un detective (Takeshi Kaneshiro) para investigar y esto afectará a su actual forma de vida...
Los personajes están muy bien construídos destacando sobre todo al detective que, como viene siendo habitual, está estupendamente interpretado por Takeshi Kaneshiro. Este personaje es el que me ha gustado más en esta película, tanto por su personalidad, como por la originalidad de su trasfondo. El uso de la acupuntura es un elemento que resulta tan curioso como vistoso. Y hablando de originalidad, la escena donde reconstruye la pelea en la tienda apareciendo como espectador de lujo en mitad de la lucha, es de lo mejor que he visto últimamente.
Las escenas de acción, así como las coreografías de las peleas, tienen la calidad que se les supone. Espectacular la persecución por los tejados. Hasta aquí los motivos para darle un 7.
A partir de aquí poco más destacable. Una buena cantidad de metraje en mitad de la cinta demasiado lenta, que corta el ritmo de la narración y, sobre todo, un final que no está ni mucho menos a la altura de lo que merece. Un cúmulo de despropósitos...
Resumiendo, muchas cosas buenas pero algunas muy malas. Me ha gustado, aunque tras la larga espera para ver esta peli esperaba algo más.
Liu Jinxi (Donnie Yen) lleva una vida tranquila junto a su mujer Ayu (Wei Tang) y sus dos hijos en un pequeño pueblo. Cuando él solito acaba con dos peligrosos malhechores que llegan a su pueblo, el gobierno envía a un detective (Takeshi Kaneshiro) para investigar y esto afectará a su actual forma de vida...
Los personajes están muy bien construídos destacando sobre todo al detective que, como viene siendo habitual, está estupendamente interpretado por Takeshi Kaneshiro. Este personaje es el que me ha gustado más en esta película, tanto por su personalidad, como por la originalidad de su trasfondo. El uso de la acupuntura es un elemento que resulta tan curioso como vistoso. Y hablando de originalidad, la escena donde reconstruye la pelea en la tienda apareciendo como espectador de lujo en mitad de la lucha, es de lo mejor que he visto últimamente.
Las escenas de acción, así como las coreografías de las peleas, tienen la calidad que se les supone. Espectacular la persecución por los tejados. Hasta aquí los motivos para darle un 7.
A partir de aquí poco más destacable. Una buena cantidad de metraje en mitad de la cinta demasiado lenta, que corta el ritmo de la narración y, sobre todo, un final que no está ni mucho menos a la altura de lo que merece. Un cúmulo de despropósitos...
Resumiendo, muchas cosas buenas pero algunas muy malas. Me ha gustado, aunque tras la larga espera para ver esta peli esperaba algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no la has visto, no sigas leyendo...
Los minutos finales son un cúmulo de despropósitos...
- Donnie Yen se corta el brazo a sí mismo y los malotes le dejan tranquilo (¿?)
- El malo maloso, cuyo cuerpo es inmune al filo de las espadas (¿?), se ve afectado fácilmente por agujas de acupuntura.
- La muerte más cutre de un villano que he visto en mi vida: un rayo atraído por una aguja de acupuntura. Sí, y qué más...
Los minutos finales son un cúmulo de despropósitos...
- Donnie Yen se corta el brazo a sí mismo y los malotes le dejan tranquilo (¿?)
- El malo maloso, cuyo cuerpo es inmune al filo de las espadas (¿?), se ve afectado fácilmente por agujas de acupuntura.
- La muerte más cutre de un villano que he visto en mi vida: un rayo atraído por una aguja de acupuntura. Sí, y qué más...
9
18 de enero de 2012
18 de enero de 2012
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Makoto Shinkai (5 centímetros por segundo) nos presenta su nuevo trabajo que recuerda, y mucho, al cine de los estudios Ghibli. Estamos antes una película visualmente perfecta, con una calidad de animación que no tiene nada que envidiar a los grandes títulos de Miyazaki.
Asuna es una niña solitaria que pasa gran parte de su tiempo en el bosque escuchando una radio que funciona con un cristal que le dio su padre como recuerdo. Esa radio, un día sintoniza una extraña melodía y poco después se encuentra a un misterioso joven que le ayuda cuando se le aparece una extraña criatura.
A partir de ahí da comienzo un viaje a un mundo fantástico de gran belleza, pero donde también deberá hacer frente a innumerables peligros. Pero Asuna no estará sola.
Ciertamente, las similutudes con las películas de Ghibli son obvias. Además de la estética fantástica y el viaje a un mundo "espiritual" (El viaje de Chihiro), está también el mensaje antibelicista y ecologista y se da gran importancia al poder de la amistad.
Sin duda una gran historia acompañada por unos fondos y decorados llenos de detalles. Es imposible no quedar absorbido por las imágenes desde el primer instante. Es una aventura maravillosa repleta de mensajes. Desde luego, la animacion japonesa está a otro nivel. Os la recomiendo.
Asuna es una niña solitaria que pasa gran parte de su tiempo en el bosque escuchando una radio que funciona con un cristal que le dio su padre como recuerdo. Esa radio, un día sintoniza una extraña melodía y poco después se encuentra a un misterioso joven que le ayuda cuando se le aparece una extraña criatura.
A partir de ahí da comienzo un viaje a un mundo fantástico de gran belleza, pero donde también deberá hacer frente a innumerables peligros. Pero Asuna no estará sola.
Ciertamente, las similutudes con las películas de Ghibli son obvias. Además de la estética fantástica y el viaje a un mundo "espiritual" (El viaje de Chihiro), está también el mensaje antibelicista y ecologista y se da gran importancia al poder de la amistad.
Sin duda una gran historia acompañada por unos fondos y decorados llenos de detalles. Es imposible no quedar absorbido por las imágenes desde el primer instante. Es una aventura maravillosa repleta de mensajes. Desde luego, la animacion japonesa está a otro nivel. Os la recomiendo.
8
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da mucha rabia cuando uno se espera ver una gran película y termina tremendamente decepcionado. Sin embargo, también sucede lo contrario. De cuando en cuando llega a mis manos un título del que no espero gran cosa, pero que acaba enganchándome por completo. Es es caso de Woochi, el mago taoista...
Muy buena peli surcoreana repleta de acción y aventuras que hace que sus dos horas y cuarto pasen en un suspiro. Sus efectos especiales están no desmerecen para nada a los de grandes títulos made in Hollywood. Las escenas de acción tienen mucha calidad y por momentos (sober todo al principio) recuerdan al género wuxia de China y Hong Kong.
La cosa comienza varios siglos atrás, donde la magia y los demonios están a la orden del día. Woochi (Kang Dong-woo)es un aprendiz de mago bastante bribonzuelo que un día descubre que su maestro ha sido asesinado y que le han arrebatado media flauta capaz de invocar demonios. Varios magos capturan a Woochi dentro de de la pintura de un lienzo, pero Woochi se lleva consigo media flauta. 500 años después (en la Corea actual) Woochi es liberado a cambio de que combata contra unos demonios...
Así contado, puede parecer extraño, pero no lo es. No falta el personaje femenino interpretado por Im Soo-jung (Finding Mr. Destiny)
Una de las cosas más originales, es que Woochi, como aprendiz, aún no domina bien la magia y necesita de sus hechizos en forma de pergaminos (los llaman amuletos) que se consumen tras su uso. A destacar también el hecho de poder interaccionar con los elementos dentro de cuadros o dibujos, con lo que ello puede suponer en pleno siglo XXI (carteles por doquier, televisiones...)
Un notable alto que rozaría el sobresaliente de no haber sido por pequeños detalles. Está bien el sentido del humor, con el típico personaje cómico, pero en ocasiones se han pasado un poco, haciendo que desmerezca un tanto. No obstante, un título recomendado para pasárselo bien y disfrutar de un guión original con ritmo, trepidantes escenas de acción, romance, grandes efectos visuales, que ha sido una grata sorpresa para mí.
Muy buena peli surcoreana repleta de acción y aventuras que hace que sus dos horas y cuarto pasen en un suspiro. Sus efectos especiales están no desmerecen para nada a los de grandes títulos made in Hollywood. Las escenas de acción tienen mucha calidad y por momentos (sober todo al principio) recuerdan al género wuxia de China y Hong Kong.
La cosa comienza varios siglos atrás, donde la magia y los demonios están a la orden del día. Woochi (Kang Dong-woo)es un aprendiz de mago bastante bribonzuelo que un día descubre que su maestro ha sido asesinado y que le han arrebatado media flauta capaz de invocar demonios. Varios magos capturan a Woochi dentro de de la pintura de un lienzo, pero Woochi se lleva consigo media flauta. 500 años después (en la Corea actual) Woochi es liberado a cambio de que combata contra unos demonios...
Así contado, puede parecer extraño, pero no lo es. No falta el personaje femenino interpretado por Im Soo-jung (Finding Mr. Destiny)
Una de las cosas más originales, es que Woochi, como aprendiz, aún no domina bien la magia y necesita de sus hechizos en forma de pergaminos (los llaman amuletos) que se consumen tras su uso. A destacar también el hecho de poder interaccionar con los elementos dentro de cuadros o dibujos, con lo que ello puede suponer en pleno siglo XXI (carteles por doquier, televisiones...)
Un notable alto que rozaría el sobresaliente de no haber sido por pequeños detalles. Está bien el sentido del humor, con el típico personaje cómico, pero en ocasiones se han pasado un poco, haciendo que desmerezca un tanto. No obstante, un título recomendado para pasárselo bien y disfrutar de un guión original con ritmo, trepidantes escenas de acción, romance, grandes efectos visuales, que ha sido una grata sorpresa para mí.
Más sobre Roberto_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here