You must be a loged user to know your affinity with VincentHanna
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se podía esperar un milagro en la última parte de una trilogía con dos entregas precedentes bastante mediocres, sí, incluyo a la primera parte, porque aunque es la más "contenida" también es una gilipollez como un templo, vemos el trailer de El Lado Oscuro de la Luna y la impresión es grata, parece que Bay puede que lo consiga, espectacularidad sin necesidad de mediocridad, tampoco de grandeza, pero no se le pedía tanto, las imágenes de tan prometedor avance, son la suma de los mejores momentos del film, Bay y cía, no son tontos y saben lo que queremos, con lo que me pregunto ¿por qué llegan a semejante despropósito en cada entrega?.
Admito que los que vamos a ver este espectáculo intuyendo su nefasta calidad somos algo ingenuos por no decir otra cosa, pero uno le tiene cariño a estos personajes de su infancia y aunque no esperas una compleja trama sobre sus aventuras, quién lo espere vive realmente en Cybertron, si que confías en un producto de acción y aventuras, mínimamente decente.
Transformers El Lado Oscuro de la Luna no llega a ser tan horrenda ni aburrida, como la Venganza de los Caídos, pero tampoco se encuentra muy por encima, en cuanto a efectos visuales si que es muy superior. Steve Jablonsky vuelve a encargarse de la banda sonora, la cual, salvo los temas propios de la saga, la podría definir como una mezcla de lo visto en Inception y The Dark Knight.
El inicio de esta tercera entrega es prometedor, en plan Star Wars, y de nuevo con la voz en off de Optimus Prime, vemos una persecución aérea bastante bien planteada, para después recrear con acierto pero de forma excesivamente larga la llegada del hombre a la luna, a partir de ahí todo vuelve al insufrible nivel de entregas anteriores, centrarse en Labeouf, en sus problemas para encontrar empleo, con su nueva novia y sus malditos padres, que tanto asqueron en entregas precedentes, menos mal que su presencia es escasa, pues bien, la trama vuelve a darle a Sam todo el crédito, no importa que esté justificado o no, que esto sea Transformers, de nuevo vemos como los autobots/decepticons quedan en un segundo plano y son un elemento exótico en la trama, pese a que Optimus tiene su propia historia en torno a su mentor, la primera hora y algo de Transformers 3 es un tedio insoportable donde tendremos que ver la sarta de gilipolleces que le ocurren a Sam, con un jefe imbécil del todo, interpretado por Malkovich, enfrentarse en un aseo a Ken Jeong, fugado de Resacon 2, y de nuevo enfrascado en una absurda búsqueda de la verdad, conspiraciones de por medio, con astronautas y...mafiosetes rusos, ayudado por el cansino no, lo siguiente Turturro, aunque esta parte está muchísimo más reducida respecto a la segunda entrega, dado que aquí hay que meter relleno para llegar al siguiente acto, de nuevo el metraje es a todas luces excesivo 150 minutos, una auténtica salvajada.
Sigo en el spoiler
Admito que los que vamos a ver este espectáculo intuyendo su nefasta calidad somos algo ingenuos por no decir otra cosa, pero uno le tiene cariño a estos personajes de su infancia y aunque no esperas una compleja trama sobre sus aventuras, quién lo espere vive realmente en Cybertron, si que confías en un producto de acción y aventuras, mínimamente decente.
Transformers El Lado Oscuro de la Luna no llega a ser tan horrenda ni aburrida, como la Venganza de los Caídos, pero tampoco se encuentra muy por encima, en cuanto a efectos visuales si que es muy superior. Steve Jablonsky vuelve a encargarse de la banda sonora, la cual, salvo los temas propios de la saga, la podría definir como una mezcla de lo visto en Inception y The Dark Knight.
El inicio de esta tercera entrega es prometedor, en plan Star Wars, y de nuevo con la voz en off de Optimus Prime, vemos una persecución aérea bastante bien planteada, para después recrear con acierto pero de forma excesivamente larga la llegada del hombre a la luna, a partir de ahí todo vuelve al insufrible nivel de entregas anteriores, centrarse en Labeouf, en sus problemas para encontrar empleo, con su nueva novia y sus malditos padres, que tanto asqueron en entregas precedentes, menos mal que su presencia es escasa, pues bien, la trama vuelve a darle a Sam todo el crédito, no importa que esté justificado o no, que esto sea Transformers, de nuevo vemos como los autobots/decepticons quedan en un segundo plano y son un elemento exótico en la trama, pese a que Optimus tiene su propia historia en torno a su mentor, la primera hora y algo de Transformers 3 es un tedio insoportable donde tendremos que ver la sarta de gilipolleces que le ocurren a Sam, con un jefe imbécil del todo, interpretado por Malkovich, enfrentarse en un aseo a Ken Jeong, fugado de Resacon 2, y de nuevo enfrascado en una absurda búsqueda de la verdad, conspiraciones de por medio, con astronautas y...mafiosetes rusos, ayudado por el cansino no, lo siguiente Turturro, aunque esta parte está muchísimo más reducida respecto a la segunda entrega, dado que aquí hay que meter relleno para llegar al siguiente acto, de nuevo el metraje es a todas luces excesivo 150 minutos, una auténtica salvajada.
Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mayor pega que tiene la saga es pasar del elemento fundamental, los Transformers, no les han dado entidad, presencia, son un elemento llamativo, incluso uno de ellos fallece y apenas se le da relevancia a este suceso, sin tener ningún efecto posterior; habría que recomendar ver a los responsables como se les dió encanto y carisma a unos juguetes en Toy Story.
Bay con incluir claros mensajes belicistas, escenas patrioteras y tías buenas a cholón ya está contento, no tengo nada en su contra, La Roca o la saga Dos Polícias Rebeldes, me parecen una chorrada, pero dos films francamente disfrutables, sin duda alguna, pero lleva unos años completamente desatado, ni siquera con Spielberg de productor se ha frenado.
Pues sí hablaba de una hora y algo nefasta salvo alguna escena reseñable, de acción ojo, la película empieza a cambiar, lo que pasa es que puede que no te importe, tras lo que has tenido que aguantar, pero realmente desaparecen los chistes y situaciones insultantes, convirtiéndose en un espectáculo puro y duro, con probablemente las mejores y más inverosímiles escenas de acción de 2011, la parte final, que transcurre en Chicago nos muestra una batalla sin cuartel, Sam se une a grupo de militares y los autobots para rescatar a su chica, la maciza Rosie Huntington-Whiteley, como actriz cero patatero, pero me ha gustado más en su papel que Megan Fox, tampoco era díficil, volviendo al asunto esta parte es lo que debió ser la primera entrega y de ahí avanzar en las secuelas, espectaculo puro y duro, momentos de acción como el derrumbamiento del edificio por el gusano gigante, la llegada de Lennox y sus hombres, las apariciones de Optimus, la ejecución de Bumblebee, son de lo más relevante, de verdad que he podido ver en la trilogía, se alcanza un nivel que es aceptable, incluso Witwicky tiene por vez primera un peso justificado y se consigue que nos caiga bien de una vez. Lo malo de este segundo acto es que Bay pese a dar la talla en la acción, sigue igualmente pasando de los robots, los marines y Sam, son de nuevo quienes más peso tienen, apareciendo muy escalonadamente, por no hablar del seco combate final entre Optimus y Megatron-Sentinel Prime, de una resolución apresurada, como el soso y cortante cierre que el film tiene.
No la he visto en 3d así que no se si es tan bueno como dicen.
Las cosas claras, El Lado Oscuro de la Luna no consigue ser la película aceptable de la saga, tiene los mejores momentos de la misma, pero su parte inicial vuelve a caer en lo mismo, meter relleno y escenas cómicas que no tienen ninguna gracia, con una narrativa deplorable, cierto es que luego se vuelve espectacular visualmente pero ya es tarde, con todo lo que hemos padecido, nada nos sorprenderá.
Bay con incluir claros mensajes belicistas, escenas patrioteras y tías buenas a cholón ya está contento, no tengo nada en su contra, La Roca o la saga Dos Polícias Rebeldes, me parecen una chorrada, pero dos films francamente disfrutables, sin duda alguna, pero lleva unos años completamente desatado, ni siquera con Spielberg de productor se ha frenado.
Pues sí hablaba de una hora y algo nefasta salvo alguna escena reseñable, de acción ojo, la película empieza a cambiar, lo que pasa es que puede que no te importe, tras lo que has tenido que aguantar, pero realmente desaparecen los chistes y situaciones insultantes, convirtiéndose en un espectáculo puro y duro, con probablemente las mejores y más inverosímiles escenas de acción de 2011, la parte final, que transcurre en Chicago nos muestra una batalla sin cuartel, Sam se une a grupo de militares y los autobots para rescatar a su chica, la maciza Rosie Huntington-Whiteley, como actriz cero patatero, pero me ha gustado más en su papel que Megan Fox, tampoco era díficil, volviendo al asunto esta parte es lo que debió ser la primera entrega y de ahí avanzar en las secuelas, espectaculo puro y duro, momentos de acción como el derrumbamiento del edificio por el gusano gigante, la llegada de Lennox y sus hombres, las apariciones de Optimus, la ejecución de Bumblebee, son de lo más relevante, de verdad que he podido ver en la trilogía, se alcanza un nivel que es aceptable, incluso Witwicky tiene por vez primera un peso justificado y se consigue que nos caiga bien de una vez. Lo malo de este segundo acto es que Bay pese a dar la talla en la acción, sigue igualmente pasando de los robots, los marines y Sam, son de nuevo quienes más peso tienen, apareciendo muy escalonadamente, por no hablar del seco combate final entre Optimus y Megatron-Sentinel Prime, de una resolución apresurada, como el soso y cortante cierre que el film tiene.
No la he visto en 3d así que no se si es tan bueno como dicen.
Las cosas claras, El Lado Oscuro de la Luna no consigue ser la película aceptable de la saga, tiene los mejores momentos de la misma, pero su parte inicial vuelve a caer en lo mismo, meter relleno y escenas cómicas que no tienen ninguna gracia, con una narrativa deplorable, cierto es que luego se vuelve espectacular visualmente pero ya es tarde, con todo lo que hemos padecido, nada nos sorprenderá.
25 de mayo de 2011
25 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la decepción que supuso "En el fin del mundo" se vió que una saga con muchas posibilidades comenzaba a hundirse por varios motivos que comenzamos a ver en la entretenida pero irregular "El Cofre del Hombre Muerto", la cosa se decantaba más por la fantasía, tramas demasiado enrevesadas que abandonaban el irresistible punto de partida que supuso su primera parte una divertida historia de aventuras con una gran combinación de acción, romance y elementos sobrenaturales.
Esta nueva entrega quiere ofrecer algo parecido a La maldición de la Perla Negra, sin tanta ida de olla (aún recuerdo los múltiples Jacks de la tercera) En Mareas Misteriosas es mucho más simple y fácil de seguir, coge el rumbo de cualquier película de aventuras al uso, la trama nos sitúa tras la búsqueda de la fuente de la juventud a través de diferentes bandos, con el capitán Jack en medio de todo.
Este es el punto más favorable, intentar recuperar el espíritu perdido, no solo en el tono, sino en su personaje principal, el Jack Sparrow de este film, es probablemente el segundo mejor Sparrow de la saga, Deep vuelve a traernos ese personaje cínico, canalla, pero mucho más centrado en la trama que le ocupa (no como En el fin del mundo, donde estuvo perdido durante todo el film) y no buscando en todo momento, hacer el numerito de turno para conseguir la risa en el espectador, ni gozar de un histrionismo tan cansino.
Igualmente regresan Barbossa, personaje que también veo recuperado, con ese soberbio intérprete que es Geoffrey Rush y Kevin R. McNally como Gibbs, secundario pero que siempre se agradece su presencia en la franquicia. Entre las incorporaciones el gran Ian McShine, inolvidable por el no menos grande Al Swearengen de Deadwood como el malísimo Barbanegra, podía habernos dado un villano memorable, pero realmente no es así, se queda a medias, no por su culpa, pero la trama no le da demasiado donde lucirse, eso sí, para el tipo de película que estamos hablando cumple, pero a título personal me esperaba más. La sorpresa me la llevé con nuestra Pé, que realmente consigue con Angelica un personaje femenino mucho más interesante que la Elisabeth de Keira Knightley, el cual salvo en la primera entrega, nunca encontré bien ubicado en la saga, su química con Deep es bastante divertida y consiguen que la típica tensión sexual no resuelta sea agradable y le de un punto de vista distino al capitán de la Perla Negra, no veo ese poco feeling entre ambos actores como se dice, sobre gustos no hay nada escrito, pero decir que me gustaría verla en la más que probable quinta entrega (aviso escenas tras los créditos).
A nivel visual cumple igual de bien que en las entregas anteriores, las sirenas están muy bien diseñadas (ejem, ejem) y el resto de efectos de ILM, lo mismo que en la dirección artística, vestuario, localizaciones, todo a gran nivel, algo lógico en una película de estas características.
Sigo en el spoler, sin ningún spoiler.
Esta nueva entrega quiere ofrecer algo parecido a La maldición de la Perla Negra, sin tanta ida de olla (aún recuerdo los múltiples Jacks de la tercera) En Mareas Misteriosas es mucho más simple y fácil de seguir, coge el rumbo de cualquier película de aventuras al uso, la trama nos sitúa tras la búsqueda de la fuente de la juventud a través de diferentes bandos, con el capitán Jack en medio de todo.
Este es el punto más favorable, intentar recuperar el espíritu perdido, no solo en el tono, sino en su personaje principal, el Jack Sparrow de este film, es probablemente el segundo mejor Sparrow de la saga, Deep vuelve a traernos ese personaje cínico, canalla, pero mucho más centrado en la trama que le ocupa (no como En el fin del mundo, donde estuvo perdido durante todo el film) y no buscando en todo momento, hacer el numerito de turno para conseguir la risa en el espectador, ni gozar de un histrionismo tan cansino.
Igualmente regresan Barbossa, personaje que también veo recuperado, con ese soberbio intérprete que es Geoffrey Rush y Kevin R. McNally como Gibbs, secundario pero que siempre se agradece su presencia en la franquicia. Entre las incorporaciones el gran Ian McShine, inolvidable por el no menos grande Al Swearengen de Deadwood como el malísimo Barbanegra, podía habernos dado un villano memorable, pero realmente no es así, se queda a medias, no por su culpa, pero la trama no le da demasiado donde lucirse, eso sí, para el tipo de película que estamos hablando cumple, pero a título personal me esperaba más. La sorpresa me la llevé con nuestra Pé, que realmente consigue con Angelica un personaje femenino mucho más interesante que la Elisabeth de Keira Knightley, el cual salvo en la primera entrega, nunca encontré bien ubicado en la saga, su química con Deep es bastante divertida y consiguen que la típica tensión sexual no resuelta sea agradable y le de un punto de vista distino al capitán de la Perla Negra, no veo ese poco feeling entre ambos actores como se dice, sobre gustos no hay nada escrito, pero decir que me gustaría verla en la más que probable quinta entrega (aviso escenas tras los créditos).
A nivel visual cumple igual de bien que en las entregas anteriores, las sirenas están muy bien diseñadas (ejem, ejem) y el resto de efectos de ILM, lo mismo que en la dirección artística, vestuario, localizaciones, todo a gran nivel, algo lógico en una película de estas características.
Sigo en el spoler, sin ningún spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte negativa: no diré que le falta frescura, porque en una cuarta parte es raro que una saga sorprenda, quién diga lo contrario miente, pero le falta misterio, emoción y la simpatía de las anteriores, ese toque probablemente venía de la mano de Gore Verbinski, no discuto que bajo su tutela la saga se fue a pique pero dirigía excelentemente bien la parte más espectacular, cosa que Rob Marshall no consigue, rueda torpemente las escenas más complicadas (hay momentos en que no es así, como el ataque de las sirenas o la persecución inicial) pero su incompetencia en la acción es un defecto muy acusado en la sosa parte final, realmente carece de cualquier tensión, si comparamos la "batalla final" en la fuente con las vistas en entregas anteriores pues la cosa baja y mucho, cierto que ha sido un film mucho más modesto en presupuesto pero aún así, creo que algo más se pudiera haber logrado. Es un director inexperto en este campo y por ello en su momento me sorprendió su elección para coger el timón del barco.
La historia tiene sus puntos débiles (muchos dirán que toda ella es un punto débil, pero realmente en este género tampoco lo necesita, muchas joyas del cine de aventuras tienen una premisa muy simple), tramas como el romance entre la sirena y el misionero, sobran y mucho, realmente la relación Sparrow-Angelica es más dinámica y divertida que la anterior y además es un vano intento de crear una nueva trama como la vista con Will y Elisabeth o la presencia española en la trama es demasiado débil (ese prólogo innecesario) y esa sensación se confirma en su aparición final. A parte de la crítica del acto final que como anteriomente dije, no tiene ningún as en la manga y es resuelto de una forma demasiado simplona también el cierre de la película no es tan autoconclusivo como se afirmaba, planteando nuevas tramas.
En idéntica desgana tenemos a Hans Zimmer si "En el fin del Mundo" tuvo algo positivo era su banda sonora, era maravillosa, en Mareas Misteriosas hace un rémix de todo lo anterior, con cortes aquí y allá que dan demasiado el cante, hay nuevas composiciones para los nuevos personajes, mucha presencia de guitarra, incluso en el tema principal de la saga, pero realmente es una de sus composiciones menos inspiradas.
En Mareas Misteriosas da lo que promete dos horas y poco más, nada de dos horas y media, de entretenimiento puro y duro, con un mejor Jack más implicado en la trama, bastante más, lástima que su director no sepa rodar la acción, no decepcionará a los seguidores de la franquicia y a quién quiera pasar un rato entretenido. No es la mejor de la saga, tampoco la peor, le falta la gracia de la primera, la oscuridad y espectacularidad de las secuelas pero al menos gana en sencillez y claridad.
La historia tiene sus puntos débiles (muchos dirán que toda ella es un punto débil, pero realmente en este género tampoco lo necesita, muchas joyas del cine de aventuras tienen una premisa muy simple), tramas como el romance entre la sirena y el misionero, sobran y mucho, realmente la relación Sparrow-Angelica es más dinámica y divertida que la anterior y además es un vano intento de crear una nueva trama como la vista con Will y Elisabeth o la presencia española en la trama es demasiado débil (ese prólogo innecesario) y esa sensación se confirma en su aparición final. A parte de la crítica del acto final que como anteriomente dije, no tiene ningún as en la manga y es resuelto de una forma demasiado simplona también el cierre de la película no es tan autoconclusivo como se afirmaba, planteando nuevas tramas.
En idéntica desgana tenemos a Hans Zimmer si "En el fin del Mundo" tuvo algo positivo era su banda sonora, era maravillosa, en Mareas Misteriosas hace un rémix de todo lo anterior, con cortes aquí y allá que dan demasiado el cante, hay nuevas composiciones para los nuevos personajes, mucha presencia de guitarra, incluso en el tema principal de la saga, pero realmente es una de sus composiciones menos inspiradas.
En Mareas Misteriosas da lo que promete dos horas y poco más, nada de dos horas y media, de entretenimiento puro y duro, con un mejor Jack más implicado en la trama, bastante más, lástima que su director no sepa rodar la acción, no decepcionará a los seguidores de la franquicia y a quién quiera pasar un rato entretenido. No es la mejor de la saga, tampoco la peor, le falta la gracia de la primera, la oscuridad y espectacularidad de las secuelas pero al menos gana en sencillez y claridad.
Más sobre VincentHanna
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here