You must be a loged user to know your affinity with Emi_emi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
149.770
9
13 de septiembre de 2016
13 de septiembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la historia de un hombre. Un hombre que contempla como todo lo que representa a su generación se desmorona a su alrededor y cómo odia a todo el mundo por ello.Los valores que le acompañaron toda la vida poco a poco desaparecen y la nueva juventud le disgusta enormemente. Debido a su edad ya no puede trabajar y todos le consideran un estorbo pero él se mantiene firme incluso cuando su esposa muere. Pero entre toda esta bruma surge un rayo de luz, un atisbo de esperanza. Es posible que aún quede algo del espíritu de aquella generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces el anciano egoísta y antipático se vuelca en él transmitiéndole todo lo que sabe y dándole sus bienes más preciados. Su amado Gran Torino, vestigio de una generación pasada y en última instancia su vida, la cual se encuentra ya en las últimas. Porque sabe que hay esperanza, que los viejos valores no se han perdido y que merece la pena luchar por ello y por eso le pasa el relevo a Tao, para él continúe haciéndolo y sea el hijo que nunca tuvo y siempre quiso tener.
8
6 de mayo de 2019
6 de mayo de 2019
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo dándole vueltas a la nota de Juego de Tronos. Soy un fan incondicional de los libros y me parece uno de los mejores mundos fantásticos creados nunca, ya sea por su coherencia, sus personajes, su ambientación y su correspondencia con nuestra realidad. La serie me parece un excelente telescopio con el que acercarse a ese universo, poner cara a sus personajes, revivir batallas y disfrutar de su innegable calidad.
Sin embargo quiero recalcar que no me parece que la serie sea un ente independiente. Muchas adaptaciones de novelas toman un camino separado y se postulan como variaciones del canon o simplemente interpretaciones de la historia original. En Juego de Tronos eso no existe, todo el encanto de su trama radica en su complejidad y coherencia que van de la mano de su autor: George R.R. Martin. Con esto quiero decir que pese a que un guión puede ser bueno, las mejores frases provienen de la historia original. Que pese a que los giros y las muertes son inesperadas y geniales, todas surgen de nuevo de los libros. Y que pese a que las batallas sean épicas y grandiosas, los libros dedican numerosas páginas a describirlas minuciosamente.
Tras estas declaraciones parece que me postulo claramente como un "fan de los libros" que ataca a todo lo que no siga el estricto canon. Nada más lejos de la realidad. Lo que pretendo decir con esto, es que la serie carece de fuerza y calidad como ente independiente para realizar la concesiones que hace y para tomarse las licencias que se toma. Ojalá tuviera esa fuerza, porque entonces veríamos algo mucho mejor.
Al adaptar unas novelas río tan complejas a televisión, la trama requiere una simplificación. Es obvio que la televisión es otro tipo de medio y que necesita que conozcas bien a todos los personajes y los identifiques en bandos y eso requiere trabajo. La serie lo logra a la perfección al principio y según mi punto de vista se va desgastando hasta perder el hilo en las últimas temporadas.
(Continúo con spoilers)
Sin embargo quiero recalcar que no me parece que la serie sea un ente independiente. Muchas adaptaciones de novelas toman un camino separado y se postulan como variaciones del canon o simplemente interpretaciones de la historia original. En Juego de Tronos eso no existe, todo el encanto de su trama radica en su complejidad y coherencia que van de la mano de su autor: George R.R. Martin. Con esto quiero decir que pese a que un guión puede ser bueno, las mejores frases provienen de la historia original. Que pese a que los giros y las muertes son inesperadas y geniales, todas surgen de nuevo de los libros. Y que pese a que las batallas sean épicas y grandiosas, los libros dedican numerosas páginas a describirlas minuciosamente.
Tras estas declaraciones parece que me postulo claramente como un "fan de los libros" que ataca a todo lo que no siga el estricto canon. Nada más lejos de la realidad. Lo que pretendo decir con esto, es que la serie carece de fuerza y calidad como ente independiente para realizar la concesiones que hace y para tomarse las licencias que se toma. Ojalá tuviera esa fuerza, porque entonces veríamos algo mucho mejor.
Al adaptar unas novelas río tan complejas a televisión, la trama requiere una simplificación. Es obvio que la televisión es otro tipo de medio y que necesita que conozcas bien a todos los personajes y los identifiques en bandos y eso requiere trabajo. La serie lo logra a la perfección al principio y según mi punto de vista se va desgastando hasta perder el hilo en las últimas temporadas.
(Continúo con spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conforme la mano de George R.R. Martin va desapareciendo y la serie adelanta a los libros lo primero que notamos claramente es un descenso en la calidad del guión. Las grandes frases que se nos quedaron grabadas de las primeras temporadas desaparecen y se recurre a chistes obscenos y bromas repetitivas. El tono es fundamental en una serie así, las conversaciones que se producían en las primeras temporadas convertían parte de la serie en una trama política compleja a la vez que grandes personajes épicos y heroicos como Eddard Stark, Oberyn Martell... mantenían vivos la parte fantástica y caballeresca de la serie. En las últimas temporadas desaparece esa complejidad todo tiende apresuradamente a la simplificación y la economía de frases, todo ello sustituido por las bromas y los momentos emotivos explotados hasta la saciedad.
Otro punto inquebrantable de la serie son los personajes. De nuevo el deterioro es claro. Conforme llegan las últimas temporadas la individualidad de los personajes se funde en una especie de reparto coral dónde continuamente se apela a la nostalgia y a los reencuentros. Esta característica es demasiado televisiva para Juego de Tronos. Esta historia se basa en personajes individuales que mueven el mundo en el que viven, vale que las circunstancias les obliguen a luchar todos juntos pero creo que no deberían sacrificar sus personalidades como lo hacen.
Lo último de lo que voy a hablar para no convertir esta crítica en el sexto volumen de los libros, son las batallas. Supongo que hay gente a la que le dan igual y mientras haya épica, muertes y sangre estarán contentos. A mí personalmente, algunas, me ponen de los nervios. No solo la coherencia que mantienen con respecto a los ejércitos, que es de risa. El ejército de Dorne desaparece misteriosamente en la séptima temporada, los Lannister se reproducen como conejos e incluso después de que quemen a casi todo un ejército siguen a pie cañón sacando soldados perfectamente uniformados y los Bolton pasan de ser norteños a legionarios romanos. En las batallas chirría la coherencia. Creo que tender a apresurar y a hacer todo más épico les perjudica. No puedes matar a todo el mundo en una batalla pero que luego queden soldados para batallas posteriores.
En general la serie me sigue gustando mucho, pero considero que con algo más de paciencia y menos presión mediática hubiéramos tenido un producto final mucho mejor. La tendencia a la simplificación es uno de los mayores problemas de la televisión actual, cuanta más gente la entiende más dinero así que vamos a simplificarla al máximo. Dónde quedó esa frase de David Simon de: "que se joda el espectador medio". Ahora en sus últimos episodios y con el final sin ver, me queda una sensación agridulce que espero que se quite o con un final digno o con el anuncio de la publicación del sexto libro.
Otro punto inquebrantable de la serie son los personajes. De nuevo el deterioro es claro. Conforme llegan las últimas temporadas la individualidad de los personajes se funde en una especie de reparto coral dónde continuamente se apela a la nostalgia y a los reencuentros. Esta característica es demasiado televisiva para Juego de Tronos. Esta historia se basa en personajes individuales que mueven el mundo en el que viven, vale que las circunstancias les obliguen a luchar todos juntos pero creo que no deberían sacrificar sus personalidades como lo hacen.
Lo último de lo que voy a hablar para no convertir esta crítica en el sexto volumen de los libros, son las batallas. Supongo que hay gente a la que le dan igual y mientras haya épica, muertes y sangre estarán contentos. A mí personalmente, algunas, me ponen de los nervios. No solo la coherencia que mantienen con respecto a los ejércitos, que es de risa. El ejército de Dorne desaparece misteriosamente en la séptima temporada, los Lannister se reproducen como conejos e incluso después de que quemen a casi todo un ejército siguen a pie cañón sacando soldados perfectamente uniformados y los Bolton pasan de ser norteños a legionarios romanos. En las batallas chirría la coherencia. Creo que tender a apresurar y a hacer todo más épico les perjudica. No puedes matar a todo el mundo en una batalla pero que luego queden soldados para batallas posteriores.
En general la serie me sigue gustando mucho, pero considero que con algo más de paciencia y menos presión mediática hubiéramos tenido un producto final mucho mejor. La tendencia a la simplificación es uno de los mayores problemas de la televisión actual, cuanta más gente la entiende más dinero así que vamos a simplificarla al máximo. Dónde quedó esa frase de David Simon de: "que se joda el espectador medio". Ahora en sus últimos episodios y con el final sin ver, me queda una sensación agridulce que espero que se quite o con un final digno o con el anuncio de la publicación del sexto libro.
10
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de una serie de la que ya se ha dicho todo?
Se dice de ella que es una de las mejores series de todos los tiempos, que ha revolucionado el panorama actual y la industria del cine, que ha reinventado el género dramático e incluso que ha creado precedente para la elaboración de una nueva ''horneada'' de series que están por llegar pero... ¿Qué es Breaking Bad?
Ante todo es la historia de una vida, de la vida de hombre que, siendo alguien con grandes capacidades, ha tocado fondo. Y ante esa perspectiva toma una decisión.
Se dice de ella que es una de las mejores series de todos los tiempos, que ha revolucionado el panorama actual y la industria del cine, que ha reinventado el género dramático e incluso que ha creado precedente para la elaboración de una nueva ''horneada'' de series que están por llegar pero... ¿Qué es Breaking Bad?
Ante todo es la historia de una vida, de la vida de hombre que, siendo alguien con grandes capacidades, ha tocado fondo. Y ante esa perspectiva toma una decisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando todo parece perdido Walter toma una decisión impensable e incluso absurda de pura casualidad ante la repentina falta de dinero. Esta decisión la toma debido a la desesperación que conduce a que ya nada importe, o ante la idea de que lo más absurdo representa la única solución. Ya que ha tocado fondo, peor no le puede ir. A partir de aquí se nos presenta una rutina cotidiana de un hombre que tiene un secreto. Podría ser infiel y gran parte de la serie sería igual pero la clave es que es cocinero de droga. Esa es la realidad que salpica la rutina de la serie de momentos únicos e irrepetibles con una mezcla de drama y humor negro. Eso es Breaking Bad las consecuencias de la decisión desesperada de un hombre y de como esa decisión destroza a todas las personas de su entorno de tal manera que al final nadie gana y todos pierden.
CortometrajeDocumental

5,6
132
Documental
6
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera del carácter documental y de la obvia simplicidad de estos 55 segundos, resulta cuanto menos impactante que el cine nos brinde una mirilla para ver hace más de 120 años. No queda nadie vivo que haya vivido en 1896 y sin embargo tenemos el testimonio de la ciudad de París,mucho antes de la Primera Guerra Mundial, de la invasión nazi o del mítico mayo de 68 (todos ellos ampliamente representados en el cine).
Personalmente encuentro fascinante esta faceta "arqueológica" del cine, de la cual obviamente Lumière es el representante por excelencia.
Personalmente encuentro fascinante esta faceta "arqueológica" del cine, de la cual obviamente Lumière es el representante por excelencia.

7,9
145.633
9
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más comenzar la película y en tan solo 10 minutos sin utilizar apenas diálogo se nos resume la historia vital de una pareja de manera sencilla pero muy emotiva. El resto de la película es un homenaje a la vida y al no perder nunca la esperanza, a través de un viejo cascarrabias y un niño explorador en lo que se convertirá en el viaje de sus vidas.
La película contiene muchas partes dirigidas para niños pero creo que aquí una vez más Pixar ha realizado una película dirigida a adultos que llevan ese niño dentro. Una película excelente que trata temas trascendentales de manera tierna y bella.
La película contiene muchas partes dirigidas para niños pero creo que aquí una vez más Pixar ha realizado una película dirigida a adultos que llevan ese niño dentro. Una película excelente que trata temas trascendentales de manera tierna y bella.
Más sobre Emi_emi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here