Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elojocritico
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de noviembre de 2014
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segunda partes nunca fueron buenas, pues quien lo diga esta en lo cierto porque esta segunda parte está muy por debajo de su predecesora, la mítica “Dos tontos muy tontos”.

Jim Carrey y Jeff Daniels se reencuentran todavía más tontos tras 20 años, demasiado tontos diría yo. La película es un continuo de idioteces absurdas, todo lo que ganan de estúpidos ambos personajes lo pierden de gracia. Durante los eternos 110 minutos que dura la película se pueden contar con los dedos de una mano las leves sonrisas que provoca, lamentable de una película de la que se esperaba mucho más.

Como ya he perdido demasiado de mi tiempo en dicha película, directamente paso a la puntuación, la cual sería buena si la calificáramos como película de terror.

Puntuación: 1/5

https://elojocriticodelcine.wordpress.com/
28 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los boxtrolls” es una joya del stop motion, y uno de los trabajos más duros para realizar una película de animación puesto que cada segundo de película necesita 24 fotogramas y el trabajo que esto conlleva.

Pero… ¿y qué? A mí lo que me importa es si la película me va a gustar o no, y en ese apartado me ha decepcionado. Narrativamente hablando nos encontramos ante un guion plano y una historia de lo más vulgar en donde hubiera sido necesario dar un giro al argumento y profundizar más en el para conseguir que “The boxtrolls” no solo fuera una joya del stop motion sino que también mereciera la pena verla.

Señores del estudio Laika os agradezco el esfuerzo de realizar una película en stop motion y lo que significa, pero si es una película para niños quizá deberíais preocuparos de que también entretenga, aun así hay que reconocer la calidad gráfica y el diseño de personajes, ambos de un gran nivel.

Puntuación: 3/5

https://elojocriticodelcine.wordpress.com/
28 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida pero que podía haber dado mucho más de sí.

Liam Neeson adopta el papel de Matt Scudder, un ex-policía, el cual ahora actúa como detective privado sin licencia, Matt se decide a dar caza a unos asesinos que van extorsionando a traficantes de drogas.

Analizando el argumento de la película me parece interesante, aunque tampoco es algo nuevo el personaje de ex policía al que algo le atormenta y ahora va de héroe por la vida. Pero aun partiendo de que el argumento me gusta, la historia va decayendo poco a poco hasta un final que me recuerda al telefilm de domingo por la tarde.

Pero salvo ese final típico de film de siesta, la película es aceptable y no se merece una mala crítica puesto que te engancha y quieres ver hasta dónde va a llegar el ex policía Matt Scudder por una lucha, que en el fondo es contra sí mismo, una manera de redimirse haciendo lo correcto.

Si bien es cierto que esperaba mucho más, no me arrepiento de haberla visto (que ya es algo).

Puntuación: 3,5/5

https://elojocriticodelcine.wordpress.com/
4 de diciembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras dos temporadas llenas de conspiraciones, asesinatos, tensión, paranoias… Channel 4 nos deja sin una de las mejores series del panorama seriefilo actual, y es que tras el anuncio del pasado mes de octubre de que no habría una tercera temporada miles de seguidores se han quedado con la miel en los labios, porque la segunda temporada terminaba totalmente abierta y dejaba a los fan con ganas de saber cuándo empezaría esa tercera temporada.

Para quien lo quiera saber ante “Utopia” nos encontramos una serie brillante en casi todos sus aspectos. El primero de ellos, el argumento, una trama que nos atrapa, estamos ante un misterio que un grupo de personajes bastante extravagantes quieren resolver y que se enfrentaran a un enemigo en forma de organización criminal, “La red”. Estos dos aspectos se relacionan con la acertada transición de comic-serie, puesto que el argumento interrelaciona los secretos de un comic que escribió un genio loco.

Otros aspectos más técnicos como la banda sonora está en completa armonía con la serie, o el acertado montaje dinámico de la serie suman para que hablemos de una de las mejores series de los últimos años, y por supuesto no nos podemos olvidar de la fotografía a cargo de Ole Bratt Birkeland, colores saturados donde normalmente predomina el amarillo y que hace que contemplemos una imagen atractiva para el espectador, simplemente es belleza lo que vemos y uno de los puntos más fuertes de la serie, a parte del guión que es necesario en toda obra audiovisual.

Es verdad que la segunda temporada había bajado un poco respecto al nivel sublime de la primera temporada, pero no merecía un final tan prematura una serie tan bella, y más con la cantidad de fanáticos de ella que deja insatisfechos la productora Channel 4.

https://elojocriticodelcine.wordpress.com/
11 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody, ¿cómo te puedes conformar con hacer esta película? Cuando alguien va a ver una película de Woody Allen es porque espera mucho más que una simple película, que es lo que has hecho esta vez, y por desgracia, últimamente tus películas me dejan indiferente o simplemente no me gustan.
“Magia a la luz de la luna” narra la historia de cómo un mago intenta desenmascarar a una falsa médium, y como este mago interpretado por Colin Firth cae rendido a los encantos de la médium, protagonizada por Emma Stone (que caiga rendido a Emma es lo único factible de la película). La historia de amor ridiculiza un poco el argumento convirtiendo la película en una banal historia de amor y dejando un poco de lado la labor de desenmascarar a la médium, que personalmente, centrándose en este apartado podría haber conseguido una historia mucho más entretenida. Sirva como ejemplo la película “Red Lights” del director español Rodrigo Cortés, aunque evidentemente hablamos de dos películas completamente diferentes. Pero sirva la comparación para ver lo que es una buena película, de una que caerá en el olvido, porque eso es lo que hago con tus últimas películas, las olvido.
Para ser concluyente, es una película aceptable, e incluso entretenida en cierta manera, pero no para alguien como Woody Allen, quien es considerado un genio del séptimo arte.

elojocriticodelcine.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para