Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bacelona
You must be a loged user to know your affinity with littledoor
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es complicado (o muy poco habitual, al menos) empezar una review sobre alguna película de Star Wars sin decir que se es fan de la saga. Yo me he encontrado con fans acérrimos de la Guerra de las Galaxias que no habían visto una sola de sus películas…Así que haceros una idea. Pero si, soy fan de la saga, aunque de una forma mas superficial. No soy un apasionado conocedor de cada uno de los personajes secundarios y ¿terciarios? que salen en cada uno de los fotogramas de cada una de las películas, de cada uno de los capítulos de Clone Wars y, mucho menos, de cada una de las páginas de los cómics. Aún así, disfruto muchísimo con este mundo fantástico y creo que eso me legitima para poder empezar esta review diciendo que soy un fan de la saga…¿no?….bueno, me da igual, es mi blog así que empiezo como quiera….jeje

Antes de entrar en detalles más concretos, quiero empezar esta crítica comparando Rogue One con su antecesora más inmediata en el tiempo, es decir, Star Wars el despertar de la Fuerza, estrenada hoy hace exactamente un año. Seré breve porque solo quiero utilizar ese ejemplo para que os hagáis una idea general de que me pareció una comparada con la otra: el episodio VII tiene mucha vergüenza de salir de su habitación y ha puesto una silla para bloquear la puerta. Toma nota J.J. Abrahams.

Este episodio me gustaba mucho hasta que vi Rogue One y me di cuenta de que ese cariño era derivado de la nostalgia y del hecho de venir de una trilogía tan mala (la de los episodios I, II, y III). ESTO si es Star Wars, Rogue One, un Spin Off, es mucho más esencia Star Wars que el refrito argumental de Una nueva Esperanza que fue The Force Awakens.

Pero vamos con la película en sí, que algunos fallos también tiene…nadie es perfecto.

Pues porque es un Spin Off que empieza de “cero” y cierra su propio arco, finalizando diez minutos antes de la primera cinta de la saga. ¿Puntos positivos de esto? menos posibilidades de cargarse la línea argumental principal de la saga. Pero es que, no solo no decepciona, sino que es, probablemente, una de las mejores películas de Star Wars que se haya rodado en 40 años.

El argumento es, a priori, bastante sencillo: un grupo de rebeldes, unidos entre si por caprichos del destino, tiene que afrontar una misión imposible para conseguir los planos de la primera Estrella de la Muerte. Aquí, los más avispados, se habrán dado cuenta que lo que se ha buscado es tapar varios de los huecos argumentales que habían en el primer episodio.

Sobrevolando la trama, solo decir que empieza de forma un poco lenta; algo contemplativa. Se nos contextualiza la historia de Jyn Erso, la protagonista de la historia e hija de Galen Erso, científico creador (forzado) de la Estrella de la Muerte. De ella se nos explica el momento en el que la separan de sus padres, se nos deja alguna mención a su juventud y la retomamos cuando tiene unos veintitantos y su vida a derivado en una espiral de delitos y comportamientos reprochables.

La trama sigue por parajes algo manidos: la alianza la necesita por ser hija de quién es, se buscan varias excusas argumentales para formar un escuadrón de lo más variopinto, hay que robar los planos para poder acabar con esa mega bola destructora, ¡pero si se da hasta explicación al absurdo punto débil de esta! y así y paro porque no quiero entrar en Spoilers.

Dicho así parece que este ridiculizando la historia, pero nada más lejos de mi intención. No es la más original del mundo pero consigue mostrarla con total eficacia, contando con grandes personajes, desde la mega creíble Felicity Jones, pasando por un Diego Luna muy metido en su rol de comandante, hasta dos de los mejores (y más graciosos) personajes de la película: Donnie Yen, haciendo de esa especie de monje tibetano ciego apasionado de la Fuerza llamado Chirrut, y el robot K-2SO; ambos tienen los diálogos más descojo…desternillantes de todo el metraje.

Me daba mucho miedo Gareth Edwars. No me gustó nada su Godzilla. Pero, tras ver la película, veo que, haciendo gala de su ¿inteligencia? supo rescatar lo poco bueno que aportó a esa película y lo aplico a este, junto con un gran cúmulo de aciertos. Ese factor al que me refiero es la sensación del tamaño; El Imperio se siente GIGANTE y la Alianza, los Rebeldes, se sienten muy pequeños. Los Destructores Imperiales nunca se habían visto tan imponentes y eso es algo que, como espectador, te acojona. Por fin han conseguido que el imperio no se vea como un cúmulo ridículo de Stromtroopers con muy mala puntería.

Podría tirarme aquí media hora más destacando aspectos visuales, como el tema de la genial fotografía, la mala (bastante horrible) utilización del CGI en un par de personajes capitales, la buena utilización de los animatronics, la requetegenial mezcla de sonido y banda sonora, o ese precioso FINAL, pero empezaría a entrar en Spoilers y me niego.

Sigo en Spoilers por falta de espacio:

Más críticas en sincine.es
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para acabar, decir que en esta película se respira puro Star Wars. La atmósfera es ESTA y no la del episodio VII. Aquí hay esa suciedad, esas cantinas, esa vida violenta. Esta es una película bélica y se vive como tal. Hay un mega Imperio que quiere acabar con todo, que es poderoso y que puede aplastar a los Rebeldes y eso, al fin, se nota. Pasas miedo de verdad por los personajes porque, amigos, aquí si la gente tiene que morir, como en cualquier guerra real, muere, por lo que, a pesar de estar ante la que es, probablemente, la entrega más oscura de la saga, se siente como un rayito de luz en medio de tanto Disney. Sus fallos están ahí, como un villano, el gran Ben Mendelsohn, que se luce a nivel interpretativo pero que, quizás, se desaprovecha un poco. O alguna decisión de guionista algo cuestionable (sobre todo en las motivaciones del padre de Jyn) pero que, para nada, nublan lo que es el retrato de una obra maestra para esta saga. Espero que hayan tomado nota para el episodio VIII (aunque yo sigo siendo uno de los férreos defensores de Kylo Ren). Una película imperdible, para fans o no de la saga.
13 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aburrió, básicamente.
El principal fallo es que, cuando se pretende hacer un remake (reboot), hay que coger lo bueno de la película predecesora y mejorarlo, y lo malo, eliminarlo. Y es que en The Amazing Sipder-man solo se coge lo bueno (a medias) y lo malo se mantiene. Resultado: la sensación de ver la misma película pero un pelín peor.
Casting mal escogido: Garfield más o menos pasable (pero para un reboot no hay suficiente), Stone desentona, mira a la pantalla y dice "me lo quiero creer, pero no puedo", Ifans (Lagarto) no pega en absoluto (recuerda demasiado a Octopus pero, como hemos dicho antes, peor).
La única alegría que me produjo esta producción es saber que Martin Sheen esta vivo y coleando (en la vida real, claro)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de Martin Sheen, la muerte del tío Ben es bastante (muchísimo) menos emotiva que la de Spiderman de Raimi, es casi ridícula. Y al desaparecer Sheen de la pantalla adiós al carisma de la peli, a "disfrutar" del CGI.
Otra cosa buena es que maten a Leary, que pesado, por dios.
Y un último apunte, ¿por qué Peter sigue llevando gafas después de adquirir los poderes?¿Estos no le perfeccionaban todos los sentidos? ai esa post-producción despistada...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para