Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Boromir_Gondor
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de diciembre de 2012
231 de 304 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lector de la obra de Tolkien y amante de la adaptación cinematográfica precedente, ya iba avisado del diferente tono que tendría la película. Únicamente esperaba sentarme en el cine y disfrutar de una buena película de aventuras. Películas con tono infantil de aventuras las hemos tenido buenísimas.

El sabor es agridulce. Realmente, si no fuera el mundo de Tolkien, sería una película de aventuras del montón y no precisamente estaría en la parte alta. La película independientemente no acaba de pasar de lo normal y valorada en el conjunto, es la peor de todas las 4 sin dudar.

El metraje es excesivo. Realmente le sobra media hora o tres cuartos de película tranquilamente. Solo en ocasiones alcanza el nivel de la trilogía anterior para desinflarse casi inmediatamente. En más de una ocasión me dije: "por favor que acabe esto". Cuando quise darme cuenta, esa frase la había pensado más de una vez. Su ritmo no funciona. Todo ello salpicado a veces con "¡esto que es!" que dejo para los spoilers.

La valoro siempre como un conjunto puesto que así lo han vendido ellos mismos. La película está tan llena de guiños que no nos permite sumergirnos en la historia de Bilbo individualmente, cayendo en el clásico error de las precuelas. Continuamente tenemos la horrible sensación de haberlo visto u oído lo que nos ofrece, pero mejor.

Como suele ocurrir recientemente, el guión queda ensombrecido por un abuso de las escenas de ordenador. Queda demostrado que guiones e historias sólidas, que simplemente cuenten buenas historias, gustan y son rentables, como INTOCABLE, por citar alguna reciente. Los orcos que antaño eran personas con prótesis y disfrazados ahora son ordenador, perdiendo por tanto ese carácter convincente y realista, además del mérito de conseguirlo. Dotados esta vez de un presupuesto sin límites, han olvidado la solidez de la historia, los personajes. La Comunidad eran 9, si bien estos son más (13 enanos) lo cierto es que conocíamos bien a cada miembro y cada uno tenía a su "favorito". Aquí solo están Thorin y Balin, el resto seguramente no sabremos sus nombres ni nos importe. Son mero relleno para hacer número, a pesar de disfrutar de muchos más minutos todos juntos (y los que quedan en esta trilogía) que la comunidad del anillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La concepción de las criaturas, tan bien conseguida en la anterior trilogía, aquí es lo estrafalario. La palma se la lleva Radagast, un auténtico insulto al espectador y como lector, alcanza cotas increíbles. Su escena con el erizo Sebastián (sí, hasta me aprendí el nombre del maldito) se me hizo eterna e insultante. Su trineo de conejos es ridículo, por no decir la especie de mierda de pájaro o su nido en su cabeza.
Los nuevos trasgos, comparados con los orcos de moria o los orcos de mordor, quedan aún más en ridículo. Tenemos a un gran rey gordísimo que protagoniza y dice frases penosas, a extraños bichillos que apuntan cosas en un papel y a trasgos con aspecto inofensivo.
Azog ciertamente es un orco que impone, si bien la importancia otorgada al mismo es del todo excesiva. Más bien todo parece un duelo Azog vs. Thorin, cuando la gran amenaza debería ser siempre el dragón. También se nos ventila muy rápido que sigue vivo, hubiera tenido más impacto mostrarlo en el prólogo mucho más herido tras la batalla y aparecer más adelante.
26 de mayo de 2011
53 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un amante de la literatura fantástica y leerme a George R. R. Martin estaba ya fijado en el horizonte, en cuanto tuviese tiempo. El problema es que ese ansiado tiempo libre no llegaba y la serie se estrenó mucho antes de que yo empezase. Conociendo el anterior caso de Los Pilares de la Tierra, decidí empezar a verla para ver si merecía la pena la historia o podía esperar algo más.

La serie me enganchó de sobremanera. Me sorprendió la enorme calidad del casting y de toda la producción, cada capítulo parece una superproducción en miniatura. Los escenarios, el vestido... todo resulta muy profundo. La serie de por sí tiene una calidad sublime, pero cuando lees los libros te quedas boquiabierto. De repente, escenas tales como la de Ned Stark frotando a su espada (hielo) bajo un árbol blanco de hojas rojas cobran tremendo significado. La fidelidad con la que han adaptado la historia es increíble, no veía nada parecido desde El Señor de los Anillos, incluso yendo más allá. Hay muchas, muchas frases literales del libro.

Resumidamente, creo que estamos ante una gran serie y una de las mejores adaptaciones, sino la mejor, de cualquier obra de literatura fantástica.
26 de octubre de 2010
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Santísima Trinidad de España son el jamón, la siesta y su historia. Una Historia inigualable, brillante y apasionante, que más quisieran otros tener o parecerse. Sin embargo, unos saben explotar hasta sus humillaciones y otros piensan que todo aquello son cuentos del abuelo cebolleta con tufo a patriotismo fascista. Viriato, tan dispuesto a todo por su patria, tan violento, mejor enseñemos en nuestros colegios educación para la ciudadanía y retórica. ¿Numancia? Quite, quite. Todo forma parte de un pasado que es mejor olvidar. Después de todo, 4 piedras nos están molestando para nuestro polígono industrial.
No me he sentido engañado. Como bien vaticiné, Hispania iba a ser una castañuela española de cojones, tan buena que tenía que verlo. Y pardiez, cómo me han sorprendido, no esperaba algo tan malo. Pésimas actuaciones, música fuera de contexto, escudos de plástico y todas las licencias históricas que se precie. Una "física o química" en el siglo II a. C. Diálogos irracionalmente actuales (Vuelve dentro de dos horas o luchemos por Hispania) y servicio de interpretación que ni los pinganillos del Senado (más irracionales aún y con gasto a nuestro bolsillo). El único que puede salvarse del escarnio, Galba.
La foto, la única escena destacable, la camiseta mojada de Ana de armas, mujer de armas tomar, que soporta 1001 latigazos sin desmayarse ni nada. Ya puestos, podía ser Elsa Pataky. O cualquier tia siliconada, acorde con el contexto histórico.
28 de enero de 2010
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fanático de los libros de Alatriste. Me llené de esperanzas al ver el trailer, de ver que invertían mucho dinero y que al parecer se lo tomaban en serio. Los primeros minutos se correspondieron con lo esperaba, pero más allá del minuto 5 todo cambió. Una caída en picado hasta ser la basura que hemos visto.

El guión no tiene ni pies ni cabeza y destroza la historia contada por Reverte. Ya es un craso error resumir más de 5 libros en una película, pero más grave es hacerlo de este modo.

Los personajes, todos ellos equivocados, excepto tal vez Viggo.

El conde-duque de Olivares pésimamente interpretado por Javier Cámara. Cualquiera que haya visto un retrato de este personaje o leído algo sobre él debe imaginarse un tipo grande, soberbio y omnipotente, que inspira respeto. El típico personaje con el cual no te irías a tomar unas cañas. Aquí no es más que un actor de comedia con una estúpida peluca.
Angélica de Alquézar no es rubia. ¿Tanto costarla hacer sus cabellos de oro?
El inquisidor Bocanegra es el que peor sale parado, interpretado por una ¿mujer? Hay que ser bien gilipollas para hacer eso. Nunca logra captar su malginidad ni nada sobre este personaje.
Quevedo de aspecto está bien pero su personalidad no y eso es lo más importante. No dice en ningún momento "No queda sino batirnos".
El malo, Gualterio Malatesta también sale igualmente maltratado.

En fin, un auténtico insulto y una gran decepción. A esta panda de inútiles que les subvencione su puta madre. Podría seguir escribiendo fallos garrafales, pero es que no se merece ni el tiempo que pierdo en ponerles a caldo.
29 de mayo de 2015
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
KUNG FURY es un más que un sueño, es un torbellino, una vorágine, una locura imparable concentrada en los mejores 30 minutos de la historia. Una sobredosis ochentera, un cocktail sublime, un producto sensacional. Un subidón de adrenalina, una sobredosis ochentera, una banda sonora que resonará en la eternidad. Excepcional homenaje al cine de los ochenta, una impactante epopeya épica con robots, dinosaurios, Miami... Lo tiene absolutamente todo. La historia... ¿A alguien le importaba la historia de los personajes de Street Fighter? No, solo queríamos hacer combos y humillar al rival, KUNG FURY parte de la misma premisa. Guión más simple que el papel, personajes estereotipados y planos, violencia gratuita e inverosímil, es decir, una joya, un diamante en bruto, un relámpago en un cielo claro. Le doy un 10 porque no puedo darle un 11 y porque dura solo 30 minutos. Queremos MÁS, MUCHO MÁS!!! ¿Y el mejor mediotraje es gratis? ¡Cuánto dinero he tirado a la basura en la mierda de cine de los últimos años!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para