Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gerardo HC Corssen
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de marzo de 2021
58 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia plana que batalla por encontrar su propia justificación y que presenta nulo desarrollo de personajes, con algunos llegando a rayar lo ridículo, es salvada por sus espectaculares secuencias de acción, el diseño asombroso de sus monstruos, su maquinaria de VFX y una banda sonora que destaca especialmente cuando tiende al estilo electrónico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la película son sus ridículos villanos. Demián Bichir y Eiza González se encuentran atrapados en un guión que no es capaz de presentar personajes que no sean unidimensionales. Pareciera que el 6 es mucho premio, pero es que tan solo por los dos colosales enfrentamientos entre Godzilla y Kong, la experiencia vale la pena. Los guionistas se olvidaron de sus personajes, afortunadamente no de los titanes.
23 de julio de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie tiene dos partes fácilmente identificables: la primera, una sátira inteligente y graciosa que engancha al espectador y lo involucra en la dinámica metanarrativa de la película; la segunda, que inicia con la revelación del antagonista, didáctica e instructiva, que a nivel narrativo y cinematográfico no termina de funcionar.

La película está diseñada para ser, además de un colorido comercial de Mattel y Barbie, un ejercicio reflexivo que desemboca en un mensaje principal: lo humano de las personas es más importante que aquello que creen que les da identidad, en este caso el género y los roles asumidos.

Aunque en el papel el mensaje sea claro, la ejecución, cuando el guión pasa de la sátira al didactismo, le resta fuerza e incluso lo contradice. Lo anterior se puede prestar a fáciles malas interpretaciones que la reduzcan a un simple "mujeres buenas vs hombres malos" lo cual en realidad no sería un problema subjetivo del espectador sino del mal ejecutado guión en la segunda parte.

Lo anterior no le quita el brillo a su primera mitad, a las actuaciones o al impecable diseño de producción, solo queda la sensación de que pudo ser más.
19 de febrero de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como Infinity War y Endgame existieron para demostrar la grandeza del sistema de producción del MCU, Quantumania lo hace para encarnar todos sus defectos actuales.

Narrativamente es incoherente y visualmente es mediocre y descuidada. Es intrascendente por lo que ni siquiera puede cumplir con la receta de la franquicia: ser un eslabón de una cadena más grande.

Su punto fuerte, Jonathan Majors, se ve aplastado y arrastrado por esa ola de mediocridad.
26 de noviembre de 2024
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se vende como algo que no es:

- Una voz en contra de la discriminación, la segregación y el abuso de poder;
- Una invitación a abrazar las diferencias, los sueños y principios de lo bueno y lo correcto;
- Un musical vistoso y emotivo.

Pero, lo cierto es que eso sólo es el cascarón de una historia vacía de comedia universiaria, que no es lo suficientemente emocionante, ni espectacular, dramática o cómica. Sólo es una película visualmente fea y aburrida que no necesita durar dos horas y cuarenta minutos. Ni siquiera los números musicales la salvan, todo lo contrario: carecen de energía y vigor.

Si esta película fuera resultado de una de las grandes PI de Disney (sea remake live action, MCU, Star Wars) sería catalogada como una vil película al servicio del corporativismo (y efectivamente, eso es) pero, por alguna razón, probablemente su excelente marketing, está siendo aplaudida.
20 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anatomía de una caída tiene dos enfoques narrativos que trabaja a través del género judicial: el primero (y más importante) un rico debate sobre la construcción de la verdad y la subjetividad que sostiene nuestros vínculos personales; la segunda, el drama sobre la posible culpabilidad de la protagonista respecto de la muerte de su esposo. Ambos enfoques están construidos para provocar cuestionamientos y ambigüedad sobre lo que se está discutiendo en el juzgado, y mientras que el primero es impecable y va en constante crecimiento, el segundo se diluye conforme el primero avanza.

La ambigüedad total efectivamente se alcanza a partir de una exposición de los hechos que genera la percepción de que la mayoría de las cosas que se están discutiendo en el juicio en torno a las causas de la muerte no ocurrieron, o lo hicieron pero de una forma distinta a la que a las partes del juicio les interesa que sean interpretadas, lo cual funciona para el debate pero no para fines dramáticos.

Lo anterior se logra porque para lograr dicho nivel de ambigüedad, el guion fue nutrido de ideas complejas que estudian la verdad y las relaciones humanas desde los múltiples ángulos y contradicciones que cada tema tiene. Sin embargo, paralelamente el guión fue esterilizado a nivel dramático ya que desde un primer momento el elemento principal y que da origen al ejercicio reflexivo -el juicio- está diluido, mermando su potencia narrativa.

Para justificar la apertura de un juicio de carácter penal (o criminal) tiene que haber una duda razonable sobre la probabilidad de que efectivamente haya ocurrido un crimen (no al cien por ciento, ya que eso es lo que se resuelve en el veredicto) y en el caso de la película, los hechos son insuficientes para hacerte pensar que así haya sido. La insuficiencia de los hechos es intencional para inducir desde un primer momento al espectador hacia la incertidumbre y ambigüedad necesarios para el posterior debate.

Es debido al cuidado de la ambigüedad que los grandes momentos de la película te dejan impresionado por su alta calidad en la exposición de ideas, pero para la determinación de la criminalidad (y por lo tanto dramáticamente) no sirven o son meros accesorios. Por ejemplo, la pelea entre esposos y la manera en que es actuada, dirigida e incorporada en el montaje es de niveles excelentísimos, pero a nivel judicial es solamente una pelea intensa entre cónyuges que en ningún momento, por más intensidad que alcance, es vinculable a un asesinato sin la existencia de otras pruebas (que no las hay). El guión es cuidadoso (y tramposo) y siendo consciente de esa flaqueza, la esconde a través del énfasis que realiza la fiscalía en la importancia de dicha discusión como valor probatorio.

Lo mismo ocurre con los demás elementos probatorios (testigos, recreaciones, indicios), mismos que funcionan para diseccionar al matrimonio, pero no el crimen. Así, poco a poco nos va quedando claro que en ningún momento el posible asesinato ocupa para la historia un papel más importante que el debate, pero al estar ambos intrínsecamente vinculados no se debería sacrificar uno en detrimento del otro, lo cual termina ocurriendo en la película al favorecer el debate.

Así, el diseño del guión, provoca que no haya indicios reales de nada porque lo que importa es el debate, que funciona mejor a partir de lo incierto de los hechos, lo cual rompe parcialmente la justificación narrativa del juicio. Por lo anterior, cuando acaba la película y se le analiza retroactivamente, queda la impresión de que se atestiguó un debate intenso y rico pero que en cuanto al contenido dramático se siente insufciente por las trampas propias del guión para siempre mantenerse ambiguo.

De este modo, la película valida su existencia como ensayo, pero no como drama, lo cual no le resta valor al rico planteamiento y exposición que la película hace de sus temas, los cuales realiza con excelencia cinematográfica gracias a sus diálogos, interpretaciones, montaje y dirección de Triet.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para