Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Miami
You must be a loged user to know your affinity with Ruben Aguiar
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que me ha encantado deja en puro esqueleto el regalo que ha sido para mí el film "The Warden", escrita y dirigida por Nima Javidi, director iraní nacido en 1980.
No supe que "The Warden" era iraní hasta que la terminé de ver y me lancé al ciberespacio a indagar sobre ella. El idioma que escuchaba sólo sonaba a música, que es como me suenan en el cine todos los idiomas que no son el español.
En realidad nada supe de la película antes de verla. Sencillamente no podía dormir y me enfrenté a la red a ver qué aparecía.
Como es frecuente en internet y en la prensa en estos tiempos meticulosamente desenfocados de la realidad, los géneros con que se promociona "The Warden" no tienen nada que ver con la película. Y otro tanto la solitaria crítica que he encontrado en otro idioma que no sea persa. Se lee… "Género: Misterio, Romance, Drama"… Increíble.
Claro que cada uno ve la película que lleva dentro. Pero hay un cine histórico que no se puede ignorar cuando te sientas ante un film poco común, realizado con mucho talento y maestría, como en este caso.
Estas consideraciones son sobre la película que yo vi.
"The Warden" es una comedia. Una comedia que, a pesar de ser realizada en Iran por un iraní, puede insertarse sin comillas dentro de la Comedia a la Italiana de los años 60-70. Una comedia magistralmente concebida y conseguida. Un tipo de humor muy particular, apenas expuesto, insinuado. Un humor de situación recreado con levedad tal que hace desaparecer cualquier sentimiento de burla hacia lo ridículo de la situación. Un humor que es el verdadero protagonista de dicha situación.
No queda otra que reconocer lo lejanos que van quedando los años del cine anteriores a la era internet. Lamentablemente, también del tan buen cine, como la Comedia a la Italiana.
Lejanos ya sus directores, Dino Risi, Mario Monicelli, Vittorio de Sica, Ettore Scola, Luigi Comenzini, Nanny Loy, Pietro Germi.
Lejanos sus actores, Alberto Sordi, Marcello Mastroianni, Vitorio Gassman, Ugo Tognazzi, Totó, Nino Manfredi, Walter Chiari, Giancarlo Giannini, Monica Vitti, Claudia Cardinale, Sofia Loren, Ornella Muti, Stefania Sandrelli, Gina Lollobrigid
"The Warden" es como un trabajo de tesis a propósito de esos directores, actores y sus películas. Una tesis que los recrea al tiempo que les rinde homenaje. Tesis y homenaje también a aquel tipo de humor que consiste en recrear la solemnidad con que reaccionan los protagonistas ante situaciones poco solemnes.
Me gustaría encontrar una entrevista a su director y guionista Nima Javidi, para confirmar que fue su intención homenajear a esos grandes films, actores y directores del cine italiano. Preguntarle yo mismo un tanto más a propósito.
El parecido físico y la caracterización del protagonista, interpretado por el actor iraní Navid Mohammadzadeh, con el genial actor italiano Nino Manfredi no puede ser una coincidencia. Navid Mohammadzadeh, de 34 años, consigue una magistral representación que hace pensar todo el tiempo que estamos ante un maduro Manfredi, el siempre brillante actor italiano, contenido, dueño y señor del mejor humor de la gran pantalla.
"The Warden" está ambientada en los '60. Y, aunque sigue una clásica estructura de thriller y como tal canaliza la tensión de manera gradual hasta el final, las herramientas que la convierten en una obra cinematográfica de primera son otras.
El delicadísimo humor. El ritmo impecable. El manejo del tiempo que, una vez planteada la trama, agrega a la anécdota la tensión que hace al espectador preguntarse cómo va resolver el realizador llenar la hora y media restante sin malograr esa misma tensión ya creada, la finísima linea de humor y la magia toda de la puesta. La fotografía y la música a nivel.
Y sobre todo la insinuación, el coqueteo y la recreación de aquel gran cine que los italianos nos regalaron durante alrededor de 20 años.
"The Warden", con su combinación de película iraní y Comedia a la Italiana me ha regalado uno de los mejores momentos de este intenso Festival de Cine en Cuarentena que todos hemos estado disfrutando o padeciendo estos meses.
Está tan lograda que, incluso quien no consiga entrar en frecuencia con el tipo de humor planteado, va a disfrutar de una magnífica película.
Habrá que seguir a Nima Javidi.
15 de febrero de 2020
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Parásitos", la película coreana que recibió cuatro Oscar en la edición 92ª de entrega de esos premios.
Construida de punta a cabo sobre armazón hollywoodense, o sea, occidental, lo que echa por tierra cualquier expectativa de disfrutar algo exóticamente novedoso, "Parásitos" es una comedia de medio palo que nada aporta ni a la comedia ni al palo. Mucho menos al cine. Y, por supuesto, con una dirección y un guion a la altura de esas escaseces.
Mi perplejidad es tal que, honestamente, pienso que quien no coincida en ello es porque no la ha visto. Y, si la ha visto, entonces es que no ha visto "1917" ni "Érase una vez… en Hollywood" ni "El irlandés" ni "Joker" (ni "El faro" ni "Richard Jewell" ni "Historia de matrimonio" ni "Doctor Sleep" ni "Uncut Gems" ni "Knives Out"… vaya 2019!)
Y si las ha visto todas y aún cree que “Parásitos” merecía un premio (¿mejor película de habla no inglesa?!! no jorobe, ¿así está el cine por ahí?!) es porque pertenece a ese grupo de cinendofóbicos que lleva semanas denunciando que las otras cuatro películas aspirantes al premio fueron nominadas porque estaban realizadas por blancos. Sí, hechas por "hombres blancos".
¡Películas acusadas de haber sido nominadas no porque no fueran buenas o por pretenciosas o porque los realizadores fueran agitadores políticos o activistas enemigos o terroristas o porque son amiguetes o millonarios y compraran las nominaciones. Nada de eso: porque están hechas por ¡Hombres Blancos! Nivelazo de acusación!
Por cierto, las citadas no es que sean buenas, ¡es que son cuatro magníficas películas dignas las cuatro de Premio Mayor! Aún cuando no nos gusten. Y con Premio Mayor, no me refiero al Oscar, que visto lo visto en estos últimos años, no vale la pena. Hablo de algún premio que se respete. Sí, ya sé, ojalá algún día se instaure un premio así.
Mi reacción cuando leí que el Oscar lo ganó la película coreana fue de desconcierto. No la había visto, así que no quise apresurarme y concedí que quizás estuviera a nivel, aunque convencido de que era poco probable que superara a las otras nominadas. Cuando la vi, mi primera reacción fue de malestar, por supuesto. Mis favoritas eran
- "1917" de Sam Mendes, un magnifico espectáculo cinematográfico, encima sin discursos moralistas y alejado de conflictos que le obligaran a cometer burdas concesiones ante la cada vez más afilada guillotina de lo políticamente correcto que hoy florece en cada plaza o esquina de la red…
y
- "Érase una vez… en Hollywood", de Quentin Tarantino, que me sorprendió y emocionó con una incontrovertible propuesta (que ya había insinuado a manera de comedia en Inglourious Basterds, en la que mató a Hitler en un atentado, pero que esta vez es tarantinamente explosiva y taranatinadamente conmovedora): el arte nos puede hacer vivir una versión de la vida como debió ser.
(La propuesta que se me antoja en Tarantino es excitante y esperanzadora. En ausencia de un eterno retorno constatable, el arte, sobretodo el arte del cine, nos permite vivir nuevamente nuestra vida. Pero cada próxima vez tenemos la oportunidad de corregir lo inapropiado y vivirla, arte mediante, como nos hubiera gustado ocurriera la vez anterior. No confirmando o maldiciendo lo vivido, no opinando, no juzgando. Simplemente vivir lo ya vivido pero a nuestro gusto y sin improvisar. El arte como posibilidad de reconciliarnos con nosotros mismos, concediéndonos la oportunidad de reparar nuestros descuidos e infortunios. Está claro que Tarantino en sus filmes se da el gustazo de vengarse, que para eso es Tarantino. Pero a su favor consta que no hay garantía alguna de que su propuesta artístico-filosófica sea reconocida y aceptada. Yo diría, incluso, que tiene amplias posibilidades de que sea ignorada y rechazada, que para eso es hombre y blanco)
Cualquiera de ellas. Pienso que son las dos mejores películas de 2019.
Pero aquella, la de la molestia, fue sólo mi primera reacción. Luego me fui a los videos, los comentarios, los artículos, las redes y…
A ver si me explico bien. Al final me va quedando la impresión de que mi creciente fobia hacia los miembros de la Academia de la Caridad al Pobre Oscar, o sea, los que dan los premios, no parte de una premisa razonable ni inteligente, quizás porque carezco de la astucia que le sobra a esos señores para resolver asuntos tan delicados como tener que elegir. Y es que, viendo los discursos de los premiados y de casi todo aquel a quien le ponen un micrófono delante en Hollywood últimamente, he comenzado a sospechar que la Academia, en pleno, puede que esté hasta el bigote de escuchar tanta sandez, tanta babosearía, tanta hipócrita reivindicación de tanto ricachón complejista y sobrado de doble moral, teniendo en cuenta que para ellos, los académicos, eso debe ser pan de cada día. ¿Será ese el punto?
Bueno, lo sea o no lo sea, yo a estas alturas del festival casi prefiero que premien a los pioneritos coreanos con tal de no tener que escuchar más discursos de los miembros del Comité de Agitación y Propaganda del Frente de Supremacistas Morales del Progrexismo Hollywoodense. Con el discursito del afectado miembro que interpretó al Joker (sin superar ni por asomo a su previo, Heath Ledger) tengo bastante. Ya está repleto mi álbum de colección de ídolos caídos.
Me temo que Tarantino tendrá que ceder y concedernos diez películas más para reparar toda esta etapa decepcionante de la historia del cine americano.
El otro cine, ya nos hacemos cargo, no cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para