You must be a loged user to know your affinity with centralperk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
22 de octubre de 2010
22 de octubre de 2010
40 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que esperaba este primer capítulo con expectativas muy altas. He leído unos cinco números del comic de Kirkman y me han encantado. Pues bien, me ha gustado incluso más que el cómic. Gran ambientación la de Darabont y grandes interpretaciones de actores prácticamente desconocidos. Mucho más que una serie de zombies. Se centra en la humanidad de los personajes (nunca mejor dicho), más que en las vísceras y sangre que podríamos llegar a pensar si nos hablan de un producto de zombies, que también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena en la que Rick va en busca de la mujer zombie sin piernas que habia visto antes, se para a su lado, la observa y le dice "siento que te haya pasado esto", la mira unos segundos y le pega un tiro en la cabeza. Puro Darabont. Creo que es la primera vez que me da pena un zombie, y eso es muy grande.
Por último decir que no me extraña ese run run de que el verdadero talento ahora mismo está en la televisión y no en el cine. Nota:8.4
Por último decir que no me extraña ese run run de que el verdadero talento ahora mismo está en la televisión y no en el cine. Nota:8.4

6,3
18.267
7
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013, Stephen King publicaba una nueva novela titulada Doctor Sueño y la presentaba como una segunda parte de una de sus mejores obras: El resplandor. Pronto, Mike Flanagan se iba a interesar por el proyecto. Tras dirigir notablemente otra obra del autor, El juego de Gerald, y de ser el creador y también director de la magnífica serie La maldición de Hill House, todas ellas producidas por netflix, Flanagan realizará una de las mejores adaptaciones del maestro del terror de los últimos años, asentándose como uno de los grandes directores del género en la actualidad. Hush (Silencio) de 2016 es otro ejemplo de lo que os cuento.
Aunque la duración de la película pueda parecer extensa con sus 151 minutos, el film protagonizado por Ewan McGregor, entretiene en todo momento y, como decía al principio, adapta muy bien las poco mas de 600 páginas de la novela. Entre el reparto, destaca una bella Rebecca Ferguson (El gran showman) interpretando a Rose La Chistera, líder de El Nudo verdadero y la jovencísima Kyliegh Curran (Abra Stone), que debuta como actriz.
En definitiva, una gran secuela y una de las mejores adaptaciones de Stephen King que yo recuerde; Mike Flanagan, un director a seguir (con la secuela de La maldición de Hill House en el horizonte) y sobre todo, un Stephen King que siga viviendo muchos años para que yo y los millones de lectores constantes sigamos disfrutando y nutriéndonos de sus terroríficas historias. Y no lo olvides: come bien y vive mucho.
Aunque la duración de la película pueda parecer extensa con sus 151 minutos, el film protagonizado por Ewan McGregor, entretiene en todo momento y, como decía al principio, adapta muy bien las poco mas de 600 páginas de la novela. Entre el reparto, destaca una bella Rebecca Ferguson (El gran showman) interpretando a Rose La Chistera, líder de El Nudo verdadero y la jovencísima Kyliegh Curran (Abra Stone), que debuta como actriz.
En definitiva, una gran secuela y una de las mejores adaptaciones de Stephen King que yo recuerde; Mike Flanagan, un director a seguir (con la secuela de La maldición de Hill House en el horizonte) y sobre todo, un Stephen King que siga viviendo muchos años para que yo y los millones de lectores constantes sigamos disfrutando y nutriéndonos de sus terroríficas historias. Y no lo olvides: come bien y vive mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un Danny ya crecidito, Doctor Sleep, nos muestra la vida del hijo del malogrado Jack Torrance, una vida que sigue los pasos alcohólicos de su padre. Con un intento de reconducir su vida, Danny cambia de pueblo y encuentra la estabilidad que buscaba, con reuniones de Alcohólicos Anónimos incluidas. Al mismo tiempo, por un lado, la película nos muestra la historia de El Nudo Verdadero, un grupo de "personas" que se alimentan del resplandor de los niños desde tiempos intempestivos. Por otro y dividiendo así la cinta de Flanagan en otras dos vías secundarias, nos presenta a Abra Stone, una niña con un alto grado del resplandor que contactará con Danny y que será perseguida por El Nudo en busca de su vapor.
Todas estas tramas se unificarán en unos épicos últimos treinta minutos que deleitarán a los fans de El resplandor de Kubrick con visita a los viejos fantasmas del Hotel Overlook, y con un Jack Torrance intentando invitar a un whisky a su hijo. No obstante, la calidad de Doctor Sueño aumenta cuando se aleja de su predecesora y nos presenta el nuevo mundo resplandeciente mas allá del viejo hotel de las montañas de Colorado.
ellegadodeelmstreet.blogspot.com
Todas estas tramas se unificarán en unos épicos últimos treinta minutos que deleitarán a los fans de El resplandor de Kubrick con visita a los viejos fantasmas del Hotel Overlook, y con un Jack Torrance intentando invitar a un whisky a su hijo. No obstante, la calidad de Doctor Sueño aumenta cuando se aleja de su predecesora y nos presenta el nuevo mundo resplandeciente mas allá del viejo hotel de las montañas de Colorado.
ellegadodeelmstreet.blogspot.com

3,1
2.765
5
11 de mayo de 2018
11 de mayo de 2018
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con una trama normalita, vista mil veces, y que no pasará a la historia. Pero con un final (si mi teoría es cierta) que sube el nivel del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creo que el/la asesino es Martha. Incluso se ve una imagen de ella en el túnel tras el apuñalamiento involuntario del hijo a su madre. Martha, a lo Norman Bates, tiene una enfermedad mental donde, en ocasiones, se pone en la piel de su difunto marido. Incluso usa una voz grave. Hay unas cuantas pistas: primero dice a la madre que su marido ha muerto, luego se contradice y dice que sigue vivo; cuando son las puertas abiertas se deja entrever, con la imagen de unas botas, que el asesino ha ido a ver la casa; Martha le dice a la madre, después de esto, que ha ido a ver la casa con su marido. Sinceramente hay mil teorías y, a no ser que el director se pronuncie al respecto, nunca sabremos al 100% quien fue el asesino.
Más sobre centralperk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here