Haz click aquí para copiar la URL
España España · L´H
You must be a loged user to know your affinity with dana
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de febrero de 2007
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película se demuestra a la perfección que con cuatro o cinco decorados, unos buenos actores y una historia que hurgue en los anhelos y sueños de las personas, se puede realizar una gran obra. Kurosawa es un director que retrata muy bien todo aquello que hemos de imaginar. No lo muestra, hace que lo intuyamos e incluso consigue a veces que lo visualizemos. "Bajos Fondos" utiliza como herramienta para narrar una casa repleta de desheredados. Los distintos personajes focalizan sus odios y decepciones en los demás. No es hasta que llega "el anciano" cuando se empieza a aclarar todo: cada uno tendrá lo suyo, más o menos. El sentido espiritual que imprimió Kurosawa en esta película la hace una de las más bellas y crudas de cuantas tiene en su excelente filmografía.

JL. DANA Q
23 de octubre de 2007
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser heavy es casi un delito. No quiero decir con esto que le vayan a encarcelar a uno por ello, pero incluso a conocidos o amigos, les llega a parecer hortera, arcaico, garrulo o cutre, que uno lo sea. No por ir con la ropita que te marcan las firmas (grandes o pequeñas, la cuestión es que te hacen llevar determinadas cosas), escuchar lo último de Arcade Fire o Interpol, eres más auténtico (so cenutrio!!!). A mi me gusta la música de una manera exacerbada, la amo. Ello implica que, aunque sea fan de bandas metaleras, respeto y admiro a muchas otras que no lo son. Pero amigos/as, no se recibe el mismo trato por parte de la gente que tiene como bandera la electrónica o el pop recuchutado "de moda": ellos poseen la verdad absoluta (eso creen vamos). Me da absolutamente lo mismo.
El documental que nos ocupa no es una obra maestra del género, pero tiene en su haber una cosa muy importante: la sinceridad y la busqueda de la autenticidad que tan difíciles son de encontrar. Ojalá pensáramos más en lo que nos hace disfrutar (y respetar, por supuesto, lo que hace disfrutar a los demás) y dejáramos de mirar por encima del hombro, creyendo que lo de uno SIEMPRE es lo mejor. Larga vida al Heavy Metal!!!!!!!!!

José Luis Dana
23 de octubre de 2007
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí amigos/as. Esta serie es de las pocas españolas que, a mi entender, se salva de la quema. Los actores y actrices no lo hacen demasiado mal y la temática es interesante. Vale que hay algún que otro cliché y que las situaciones se desmadran para luego volver a su lugar, sentando así las bases del guión poco arriesgado. Pero entretiene que ya es mucho, sobretodo en oposición a bodrios como "El Comisario", "Hospital Central" o cualquier otra mala imitación de series (especialmente) norteamericanas. Guille Toledo sobreactúa, pero le va el papel que ni calcado. Especial mención para Carmen Ruiz, una pedazo de actriz de comedia a la altura de cualquiera que podáis estar pensando, sino... al tiempo.

José Luis Dana
5 de julio de 2007
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del gran Lubitsch fue un musical, aunque a decir verdad, todos lo géneros que llega a tocar en el film (comedia, romántico,´"bélico", drama, fantástico...), son más interesantes que los números musicales que ofrece. Sólo Betty Grable se salva en las escenas en que la canción tiene relevancia. Viéndola desde una óptica objetiva, sin querer saber que la comenzó Lubitsch y la acabó Preminger, se puede distinguir un cambio notable en la segunda mitad de la película. A partir del sueño que tiene Ladislas Karolyi (el personaje que interpreta Fairbanks, Jr.), la historia gana consistencia y lleva al espectador a disfrutarla con más pasión. No nos encontramos con la mejor cinta de Ernst Lubitsch (tampoco de Otto Preminger). No es un film imprescindible. Sólo es un trocito más (el último) del arte de uno de los directores más influyentes de la historia del cine
20 de enero de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un recuerdo vago de esta película. La ví cuando era prácticamente un adolescente y sólo pululaba en mi memoria una preciosa Beatrice Dalle. Ahora he tenido oportunidad de volver a verla y no sólo se confirma que la actriz es muy atractiva, sino que estamos ante una buena historia. El amor loco y sin contemplaciones (nada más que las necesarias) es el hilo argumental de la producción francesa. La pareja protagonista se encuentra, se enamora y decide pasar lo que les queda de vida juntos. Pasan por todo tipo de situaciones e intentan salir de ellas como buenamente pueden. Filmada con mucho oficio, Beineix ha dejado para la posteridad una obra muy digna que, si las cosas son como deben ser, pasará a la posteridad como una película singular con el amor como único y verdadero plato fuerte.
J.L. DANA Q
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para