Haz click aquí para copiar la URL
Países Bajos (Holanda) Países Bajos (Holanda) · Leiden
You must be a loged user to know your affinity with Rakymky
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de octubre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños. En todas sus versiones y en todas sus formas. Niños diferentes, niños agresores y niños vampiros. Todos presos de una realidad que los absorbe y los incita a ser como son. 'Déjame entrar' explora la infancia desde su interior y expone una de las esferas más estigmatizadas de esta; la crueldad. La mirada adulta hacia la infancia nos hace pensar que todo lo que hay en ella es dulce y nos incita a creer que los niños no experimentan emociones adultas. La ira, el miedo, la humillación, el abandono...todas ellas confluyen en el cerebro infantil y provocan reacciones que los ayuden a sobrevivir aunque sean retorcidas.

Además, y lejos de ser una película de terror al uso, conecta el terror sobrenatural con la vida misma y nos invita a darle la vuelta a nuestras convicciones; ¿Quiénes dan más miedo? ¿los vivos o los muertos? ¿los padres o los hijos? ¿nuestra casa o el bosque?. En ocasiones, lo más terrorífico de nuestro imaginario se encuentra en la realidad.

Actuaciones estupendas, una escenografía mágica que refleja a la perfección lo fría que es la película y un guión que, bajo mi punto de vista, fue un paso más allá en el cine de terror y utilizó a la perfección la imagen de una infancia marginada. Para mí, inigualable.
13 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy una gran amante de las películas de guerra. Quizá porque las relaciono instintivamente con tiros, acción y poco argumento más allá del propio contexto. Mi visión es bastante simplista y me di cuenta nada más salir del cine.

1917 es una película extremadamente inmersiva. Supongo que por el plano secuencial que utiliza durante toda la película. Te sientes dentro de ella. Como si fuese un videojuego. Paradójicamente, esto es algo que no suele convencerme pero en esta película funciona maravillosamente. Ayuda mucho a crear una atmósfera realmente claustrofóbica donde la adrenalina de la guerra se mete directamente en el espectador.

Lo que, desde mi propio criterio, marca la diferencia con otras películas es el absoluto realismo de los escenarios. Estos van cambiando conforme la película avanza creando la ilusión de que tú mismo estás pasando por distintas pruebas. Algo así como si fuese un videojuego. Son realmente crudos. No tienen adornos ni excesos. A Sam Mendes no le importan demasiado los efectos especiales ni los tiroteos eternos (aunque forme parte, obviamente, de la película). Apuesta por una mirada más intimista del conflicto.

El ritmo de la película es bueno. No tiene pausa ni lugar para el aburrimiento y aun así permite al espectador disfrutar de cada uno de los escenarios y situaciones que se presentan pudiendo, incluso, detectar pequeños detalles.

El culmen de la película es increíble. Creo que son escenas que difícilmente se van a borrar de mi cabeza por la gran carga de sentimientos que me sugirieron y la alta calidad estética de estas.

Muy recomendable.
13 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral. Emocional. Perfecta. No logro encontrar prácticamente ningún adjetivo malo a esta película.

Al principio me costó un poco adaptarme al plano cerrado pero en nada de tiempo conseguí meterme en la historia y, sobre todo, entender el por qué de esto. Es una película que transmite muy bien el agobio y muy bien la felicidad que, en algunos puntos, llega a extasiar.

Es un reflejo perfecto de la infancia institucionalizada y como, en algunas familias y en algunas realidades, es difícil saber quien es la víctima. ¿Es el niño, el padre, la situación o el propio sistema? Lo que está claro es que la maternidad no suele responder a las expectativas creadas y que, en muchas ocasiones, acaba siendo dolorosa y majestuosa a partes iguales.

Xavier Dolan lo ha hecho estupendo. Consigue meter al espectador en la encrucijada y, personalmente, me hace replantearme muchas de las ideas preconcebidas que tengo. Desgraciadamente, no existe una respuesta correcta para ellas.

La recomiendo muchísimo y creo que es una película vital. De las que no se olvidan.
8 de octubre de 2022
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película anunciada pensé que era la típica que te hace entretenerte un rato al llegar a casa. Y nada más lejos de la realidad. No creo que Fall esté concebida como una obra de arte pero creo que sorprende gratamente.

Lo primero que pensé fue que no habría demasiado que rascar si la película se desarrolla enteramente en una antena con una plataforma de un metro cuadrado y con solo dos actrices. Pensaba que se centraría únicamente en las peripecias y el sufrimiento de las dos chicas intentando salvar sus vidas. Quizá con un toque de acción. Y aunque gran parte del argumento en este, también tiene tiempo para fraguar una historia bien desarrollada con tintes psicológicos que, si bien puede parecer algo forzada, creo que funciona genial y nos ayuda a conectar con las protagonistas.

Y qué decir de los planos de vértigo. Desde mi punto de vista son espectaculares y, no sé si hay un factor personal en ello, pero consiguieron crearme un nudo en el estómago que me mantuvo en tensión toda la película.

En conclusión, no es la película de tu vida pero creo que puede hacerte pasar un muy buen rato.
15 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Vi esta película una de esas madrugadas en las que llevas un buen tiempo haciendo scrolling sin encontrar nada interesante. Nada más toparme con la portada de la película supe que era la elegida. Esa adolescente de ojos vacíos parecía ser la protagonista perfecta de otra peli que reviviese en mí la nostalgia por el pasado. Lo que no me imaginaba es que esta ''teen movie'' tenía poco de inocente.

Christiane es una chica de catorce años que vive en el Berlín de mediados de los 70 que, probando las primeras mieles de la vida, termina experimentando con la heroína.

Esta película tiene un aspecto que la hace única y, es que, es un reflejo a la perfección de su tiempo por varias razones. La primera de ellas tiene que ver con las brutales imágenes de la estación central de Berlín, los toxicómanos agolpados en las calles, las jeringuillas utilizadas por varias personas o el absoluto abandono de la juventud. La heroína trajo esto a los barrios de muchas regiones europeas. En España, una generación entera sufrió las consecuencias de esta droga llegando incluso a formarse asociaciones de madres en contra de la heroína. Punto curioso es el de las jeringuillas. A veces olvidamos que hubo una era pre-SIDA donde no se tenía cuidado con el contagio.

Por otro lado, la película nos lleva de regreso al pasado con su elenco. La actriz Natja Brunckhorst tenía solo 13 años cuando aceptó el papel de Christiane. Lo mismo ocurre con su compañero Detlev (Thomas Haustein). Resulta incómodo y, en lo personal, desagradable ver a dos niños recreando secuencias con una temática tan adulta. Creo que en la actualidad sería imposible de hacer.

En definitiva, diría que esta película es más que eso. Es un recuerdo a lo que ha sido y es la droga. Muy recomendable.

Translation: I saw this movie one of those early mornings when you've been scrolling for a while without finding anything interesting. Just stumbling upon the movie's cover, I knew it was the chosen one. That vacant-eyed teenager seemed to be the perfect protagonist for another film that would revive in me nostalgia for the past. What I didn't imagine is that this 'teen movie' had little innocence.

Christiane is a fourteen-year-old girl living in mid-70s Berlin who, tasting life's first pleasures, ends up experimenting with heroin.

This movie has an aspect that makes it unique, and that is, it reflects perfectly its time for several reasons. The first of them has to do with the brutal images of Berlin's central station, the drug addicts crowded in the streets, the syringes used by several people, or the absolute abandonment of youth. Heroin brought this to the neighborhoods of many European regions. In Spain, an entire generation suffered the consequences of this drug, with associations of mothers formed against heroin. An interesting point is that of the syringes. Sometimes we forget that there was a pre-AIDS era where there was no concern about contagion.

On the other hand, the movie takes us back to the past with its cast. Actress Natja Brunckhorst was only 13 years old when she accepted the role of Christiane. The same goes for her co-star Detlev (Thomas Haustein). It's uncomfortable and, personally, unpleasant to see two children reenacting scenes with such an adult theme. I believe that nowadays it would be impossible to do.

In conclusion, I would say that this movie is more than that. It's a reminder of what drugs have been and are. Highly recommended.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para