You must be a loged user to know your affinity with Javier
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
22 de febrero de 2014
22 de febrero de 2014
66 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con grandes expectativas a ver esta película. Todos los críticos (que aparecen en Filmaffinity) eran muy positivos. Spike Jonze que ha hecho películas como "Cómo ser John Malkovich" y "Adaptation: El ladrón de orquídeas" prometía. Al menos es original. Joaquin Phoenix, un buen actor. Los trailers estaban muy bien. La idea también. Pero el resultado es muy decepcionante, siendo generoso.
Algo más de dos horas que se hacen muuuy largas. La película hace aguas por todas partes. El guion está mal planteado. La actuación de Joaquin Phoenix muy forzada, es blando y sin encanto alguno. No es su papel. Las escenas de “sexo” (virtual) son poco o nada creíbles, y absolutamente innecesarias. La estética es ambivalente. A veces acertada (la ciudad, el ascensor, el sitio donde trabaja el protagonista,…). Otras veces fuera de lugar y resulta fea (¡por qué no decirlo!) y poco coherente. Esos toques retro, como pantallas de ordenador enmarcadas en madera, los espantosos pantalones que visten, lo de comunicarse con un pinganillo en la oreja tan grande que recuerda a Shrek cuando se saca la cera de la oreja para hacer una vela… Tan solo la fotografía se salva de esta película. Es buena, aunque un pelín lavada para mi gusto, aunque esto parece ser trendy ahora.
La película es vana, sin contenido, ni profundidad. Los mensajes de soledad de las personas, de aislamiento, de incomunicación, son pueriles y nada sutilmente elaborados. La película bien podría haber sido hecha por Jorge Bucay o Paulo Coelho, ese es el nivel. Claro, si os gustan estos autores, adelante, disfrutaréis de las dos horas de tópicos y almíbar.
Blade Runner y 2001, Una odisea del espacio, por poner solo dos, abordan el tema de la consciencia artificial y el amor hombre-máquina, mucho mejor. Nada que ver los replicantes de Blade Runner con este sistema operativo insulso y vacío.
Y Scarlett Johansson (in voce, es Samantha, el sistema operativo), que está muy lejos de ser mi actriz preferida y ni siquiera una buena actriz (sé que en esto voy muy contracorriente), mejor que no cante. No es lo suyo.
Una conclusión colateral: menudo nivelón el de los críticos de cine que tan bien ponen a esta película. Una de tres (o las tres): todos están untados, todos estaban colocados cuando escribieron la crítica, o su nivel es tan patético que, si son honestos, deberían buscar otra profesión más acorde a sus ausentes o, como mucho, limitadas capacidades. ¡Como para fiarse!
Algo más de dos horas que se hacen muuuy largas. La película hace aguas por todas partes. El guion está mal planteado. La actuación de Joaquin Phoenix muy forzada, es blando y sin encanto alguno. No es su papel. Las escenas de “sexo” (virtual) son poco o nada creíbles, y absolutamente innecesarias. La estética es ambivalente. A veces acertada (la ciudad, el ascensor, el sitio donde trabaja el protagonista,…). Otras veces fuera de lugar y resulta fea (¡por qué no decirlo!) y poco coherente. Esos toques retro, como pantallas de ordenador enmarcadas en madera, los espantosos pantalones que visten, lo de comunicarse con un pinganillo en la oreja tan grande que recuerda a Shrek cuando se saca la cera de la oreja para hacer una vela… Tan solo la fotografía se salva de esta película. Es buena, aunque un pelín lavada para mi gusto, aunque esto parece ser trendy ahora.
La película es vana, sin contenido, ni profundidad. Los mensajes de soledad de las personas, de aislamiento, de incomunicación, son pueriles y nada sutilmente elaborados. La película bien podría haber sido hecha por Jorge Bucay o Paulo Coelho, ese es el nivel. Claro, si os gustan estos autores, adelante, disfrutaréis de las dos horas de tópicos y almíbar.
Blade Runner y 2001, Una odisea del espacio, por poner solo dos, abordan el tema de la consciencia artificial y el amor hombre-máquina, mucho mejor. Nada que ver los replicantes de Blade Runner con este sistema operativo insulso y vacío.
Y Scarlett Johansson (in voce, es Samantha, el sistema operativo), que está muy lejos de ser mi actriz preferida y ni siquiera una buena actriz (sé que en esto voy muy contracorriente), mejor que no cante. No es lo suyo.
Una conclusión colateral: menudo nivelón el de los críticos de cine que tan bien ponen a esta película. Una de tres (o las tres): todos están untados, todos estaban colocados cuando escribieron la crítica, o su nivel es tan patético que, si son honestos, deberían buscar otra profesión más acorde a sus ausentes o, como mucho, limitadas capacidades. ¡Como para fiarse!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de enamorarse de un sistema operativo, aunque interesante a priori, está tan excesivamente estirada que deja de ser creíble enseguida. El surgimiento de la consciencia en Samantha, el sistema operativo, es un visto y no visto nada trabajado, cuando podría ser una parte muy interesante de la problemática. Luego la película va resbalando a lo largo de las dos horas en topicazos del amor e incluso los celos que pronto afloran en Samantha.
Y el picnic con amigos y Samantha en una cajita marrón, no ya nada futurista, ni siquiera del presente (¡si parece una tosca pitillera de madera de los años 50! Otra vez el toque retro fuera de lugar) es tan poco verosímil que resulta incómodo.
La mejor parte (además de la fotografía) es el momento, ya hacia el final de la película, en la que Samantha cobra conciencia de su diferencia con el hombre que “la ama” (el que Samantha ame a Theodore Twombly -J. Phoenix-, aunque se insiste mucho en ello en la película, no es nada convincente) y su afinidad con otros sistemas operativos (que igual que ella son amados por otras personas humanas), su superioridad, su capacidad de evolución y distanciamiento de los pobres humanos limitados y constreñidos a un cuerpo material. Esta parte que podría haber dado sentido a toda la película se pasa de puntillas, no se aprovecha, no se le extrae ningún jugo. Esta parte que bien podría ser una metáfora de las relaciones (más humanas) entre personas de muy diferentes estratos sociales, culturales, de castas,... "se perderá como lágrimas en la lluvia".
Y el picnic con amigos y Samantha en una cajita marrón, no ya nada futurista, ni siquiera del presente (¡si parece una tosca pitillera de madera de los años 50! Otra vez el toque retro fuera de lugar) es tan poco verosímil que resulta incómodo.
La mejor parte (además de la fotografía) es el momento, ya hacia el final de la película, en la que Samantha cobra conciencia de su diferencia con el hombre que “la ama” (el que Samantha ame a Theodore Twombly -J. Phoenix-, aunque se insiste mucho en ello en la película, no es nada convincente) y su afinidad con otros sistemas operativos (que igual que ella son amados por otras personas humanas), su superioridad, su capacidad de evolución y distanciamiento de los pobres humanos limitados y constreñidos a un cuerpo material. Esta parte que podría haber dado sentido a toda la película se pasa de puntillas, no se aprovecha, no se le extrae ningún jugo. Esta parte que bien podría ser una metáfora de las relaciones (más humanas) entre personas de muy diferentes estratos sociales, culturales, de castas,... "se perderá como lágrimas en la lluvia".

7,2
16.281
2
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
31 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con grandes esperanzas a ver esta película pero resultó ser un auténtico chasco. Por supuesto el problema de los mineros británicos del 84 fue importante y merece todos mis respetos. También lo tienen, faltaría más, el movimiento LGSM y la ayuda (interesada, hay que decirlo) que dieron a los mineros con sus reivindicaciones entonces. Sin embargo, la película es insoportablemente aburrida, llena de tópicos, panfletaria, sin el más mínimo ritmo y obvia y simplona. Lo único que se salvan, las interpretaciones (algunas). No he visto nada de lo cómico que dicen algunos. Descartable. Para nada merece la valoración que tiene en Filmaffinity.
Más sobre Javier
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here