Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tarantinico
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de diciembre de 2009
67 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien es admirador del humor británico en general y la serie The Office en particular va a disfrutar de lo lindo con esta cinta. Partimos de un argumento prometedor: un ministro de tres al cuarto de la administración británica comete un error verbal que hace que la posición dipómatica del Reino Unido frente a una posible guerra en Oriente Medio quede en entredicho. A partir de ahi, todo serán enredos, diálogos frenéticos, palabrotas, reuniones, mas enredos, viajes de un pais a otro, comparecencias...
Nunca veremos a los presidentes, a los mandamases, solo asistiremos a los intentos de los peces pequeños de medrar políticamente, a la agresividad verbal entre los peces gordos, a esa ley de la jungla que es la política y la diplomacia. Con personajes para el recuerdo, especialmente Peter Capaldi, que interpreta al asesor del primer ministto británico, siempre con una palabrota o un insulto original en el boca, tan agresivo que crees que nadie puede superarle hasta que sale su homólogo escocés, que es incluso peor. Tambien hace James Gandolfini un gran papel, aunque esto no debería suponer ninguna novedad para aquellos que vemos Los Soprano. Siempre logra encontrar el punto justo entre la ternura y la rabia, llenando la pantalla y comiéndosela no solo a gracias a su prominente figura si no a su enorme actuación.
Sin embargo, hay veces que la continuidad de los chistes que hacen referencia a la literatura o al cine, los dobles sentidos o los juegos de palabras llegan a cansar, ya que es imposible seguirlos o entenderlos todos, sintiendo que a veces te pierdes cosas importantes.
In The Loop es sin embargo, la mejor comedia de humor inteligente del año, y eso es algo que entre tanto Judd Apatow y Resacón en las Vegas se agradece.
25 de julio de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la que nos deja esta película marroquí, que en el Festival de Cine de Cannes 2023 recibió el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard. Y es que esta cinta de Kamal Lazraq, rodada sin demasiados medios y con actores no profesionales, logra casi sin esfuerzo cogerte por el cuello y no soltarte en su hora y media de duración. Su argumento es simple: Hassan e Issam, un dúo empobrecido de padre e hijo, intentan deshacerse de un cuerpo en Casablanca después de un secuestro fallido, ordenado por el mafioso jefe del progenitor. Sin embargo, nada saldrá como esperan.

El guion en sin duda simple y el desarrollo de los personajes escaso, ya que, al fin y al cabo, hablamos de un acotamiento temporal de una sola noche. Pero lo que hace que este film sea más que interesante (y roce en ocasiones la perfección) es su ambiente y capacidad para introducirte en una trama que bascula sin dificultades entre lo malsano y lo mágico, entre lo trágico y lo cómico, haciendo equilibrios sobre una fina línea que parece unir el realismo en ocasiones sucio de las películas de Sean Baker y el humor negro más comedido del cine de los Cohen.

Mención aparte merecen los intérpretes no profesionales, con unas caras y cuerpos castigados por las vicisitudes de una vida sin demasiadas comodidades, que insuflan de realismo a unos personajes que siempre parecen estar al borde del abismo de la desesperación. De hecho, muchos de los diálogos son claramente improvisados. Las localizaciones y fotografía también destacan para bien, con una Casablanca nocturna que se revela como un lugar tan amenazador y caótico como mágico y lleno de vida, con un enfoque de estilo documental que logra sin embargo crear un realismo mágico digno de cualquier otro género. Además, los secundarios que van apareciendo a lo largo de la película ayudan a redondear esta sensación, como apariciones que indican el camino a seguir en una senda a través del bosque.

Puede que, aquí y allá, el filme peque en ocasiones de falta de ritmo y hay algunos fallos en cuanto a coherencia narrativa, pero son errores menores que no consiguen desmerecer el conjunto. Muy recomendable.
15 de enero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decían que era el Quentin Tarantino británico y aunque ya dio señas en el pasado (en especial en la memorable "Snatch: Cerdos y Diamantes" ), ha demostrado merecer de sobra este sobrenombre: mucho más visual, pero incluyendo diálogos con chispa, capaces de dar ritmo propio a una película. Pero vayamos a lo que importa, esta nueva adaptación de las tan manidas novelas de Sir Arthur Conan Doyle.
Cogiendo un par de aspectos del libro jamás explotados antes (la habilidad para el boxeo de Holmes, la inclusión de ritos no cristianos, logias...), reinventa al genial detective sin borrar sus características habiladades de deducción y frialdad. Esas habilidades de deducción se manifiestan de una manera inmejorable casi nada más empezar la película, con Holmes desgranando paso a paso que movimientos va a utilizar para noquear al contrario. Lo mejor de la película y lo que nos permite incluso llamarla "Budd Movie" es la genial relación entre Watson y Holmes, Law y Downey Jr. Ambos actores están geniales, sabiendo hacer el comentario justo en el momento justo, consiguiendo arrancar la carcajada a más de uno. Tambien podríamos incluir en esta parte de "lo mejor" el increíble acabado visual de la película (otra vez: gracias Ritchie), con un Londres victoriano logradísimo, y unas peleas y escenas de acción espectaculares, sobre todo la imagen del puente de Londres en construcción.
El gran "pero" del filme es lo inverosímil de la aventura, llámalo misterio si quieres, con un enemigo, Lord Blackwood (Mark Strong), más malo que el villano de Avatar (que ya es decir) y una secta satánica que quiere nada más y nada menos que ¡dominar el mundo!. Olvidando eso, y quizás alguna escena de sobra (¿a que narices venía lo del hotel?), nos encontramos ante una de las mejores películas de diversión pura y dura de los últimos años, que además promete franquicia. Asi que señores, cómprense un buen cubo de palomitas y veánla sin prejucios, simplente disfrutando de su belleza visual, sus agradables puntos humorístiscos y su espectacular acción al mas puro estilo James Bond. Chapeu.
22 de septiembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que esta no es la mejor película de Judd Apatow. Tanto Virgen a los 40 como Lío Embarazoso tenían mejores chistes y mejores personajes. Pero, sigue estando un paso por delante del resto de comedias americanas que no lleven el sello Apatow (dejando quizá como excepción la salvaje Resacón en Las Vegas). Cuando alguien va al cine a ver una película de este tipo, sólo espera reirse a carcajadas, y eso es justo lo que me pasó a mi. Los monólogos, lo original de muchas situaciones, y los secundarios (sobre todo Jonah Hill y Eric Bana), hacen que ésta no sea una comedia de usar y tirar, si no toda una declaración sobre cómo es ese mundillo de los cómicos, narrado por ellos mismos.
Está claro que el filme tiene defectos, quizás demasiados para convertirse en una verdadera obra de arte. La larga duración, y el abuso de la palabra "polla", "nabo", "rabo" (incluyendo siempre el tamaño, como elemento indispensable), para hacer reir, acaban por cargar, además de la desafortunada decisión de incluir a toda la familia del director (mujer e hijas), que no me parece ni que sean grandes actrices, ni que tengan la menor gracia. En cuanto al metraje, Hazme reír casi se podría haber divido en dos partes, siendo la primera considerablemente superior a la segunda, y haber hecho un montaje más ligero.
A pesar de todo, Hazme reír se convierte en una de las mejores comedias de lo que llevamos de año, y en una indispensable para los amantes del cine de este, para mi, magnífico director.
29 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en la canción de Talking Heads, “La carretera” no conduce a ninguna parte. ¿O sí? Viggo Mortensen se resiste a perder la esperanza en esta desoladora adaptación de la novela de Cormac McCarthy que ha dirigido el australiano John Hillcoat.

Tras un holocausto intuimos que nuclear, nuestro planeta ha quedado reducido a la peor de las compañías: humanos e insectos. Puesto que no hay animal o planta que llevarse a la boca, los supervivientes se dedican a masticar al prójimo. Pero no es el caso del anónimo protagonista, que desafía al hambre y al recuerdo de su fallecida esposa a fin de inculcar en su hijo el único valor que resta a su alcance: caminante no hay camino, se hace carretera al andar…

Viggo Mortensen se pone en la torturada piel del devoto padre, en el que no mentamos como el mejor papel de su carrera, ya que hay tantos (Historias del Este por ejemplo) en los que está magnífico que no se puede hablar de mejor, solo clamar por ese Oscar que esperemos obtenga algun día. El hijo tampoco se queda atrás, y tampoco las contadas apariciones de actores de la talla de Guy Pearce, Robert Duvall o Charlize Theron.

Pero lo mejor no son las actuaciones si no la atmósfera que logra la película, consiguiendo plasmar la angustia y la desesperación que flotan en el ambiente de la obra literaria, haciéndonos sufrir con los potagonistas, avanzando solos pero amenazados en esa nube de ceniza infinita.

El tono sentimental de la banda sonora es quizá el único aspecto a criticar aparte de algunas escenas de Charlice Theron que no encajan del todo en el filme, pero estos son aspectos menores, que apenas empañan la grandeza de la película, que es sin duda una de las mejores de lo que va de año, y eso que estamos en plena temporada de estrenos pre-Oscar. Vayan a verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para