You must be a loged user to know your affinity with Davidtou
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble pifia del director Werner Herzog, realizador de la mítica obra de arte: Aguirre, la colera de Dios.
La película, seleccionada en Cannes 2016, tiene un cartel a priori interesante con Gael García Bernal, acompañado de Michael Shannon y Veronica Ferres.
La película es una de las peores películas de la década y gana el premio a la peor película del año 2016: guion pretencioso, actuación más allá de los desastroso de Verónica Ferres, ganaría el oscar a la sobre-interpretación.
Unos científicos son raptados en Bolivia, lo mejor de la película son las imágenes sobre uno de los salares.
Está claro que el hecho de hacer una co-producción entre 5 países (Estados Unidos, Alemania, México, Bolivia y Francia) obliga a que metas a la actriz alemana que te digan, que el país sea el que te digan, que metas a un estadounidense medio sin sentido en un reparto donde no cuadra, para hacer un guion sin dinamismo y sin base lógica. Se agradece que la única aportación francesa sea que piden champagne en el avión y Gael agradece a la azafata diciendo Merci. Un papel de un actor francés hubiera quedado aun más rocambolesco en una dirección que no sabe unir en esta película los diferentes orígenes.
Recomendable ir a ver la película si uno está cerca del cine y en la calle hace menos 30 grados.
La película, seleccionada en Cannes 2016, tiene un cartel a priori interesante con Gael García Bernal, acompañado de Michael Shannon y Veronica Ferres.
La película es una de las peores películas de la década y gana el premio a la peor película del año 2016: guion pretencioso, actuación más allá de los desastroso de Verónica Ferres, ganaría el oscar a la sobre-interpretación.
Unos científicos son raptados en Bolivia, lo mejor de la película son las imágenes sobre uno de los salares.
Está claro que el hecho de hacer una co-producción entre 5 países (Estados Unidos, Alemania, México, Bolivia y Francia) obliga a que metas a la actriz alemana que te digan, que el país sea el que te digan, que metas a un estadounidense medio sin sentido en un reparto donde no cuadra, para hacer un guion sin dinamismo y sin base lógica. Se agradece que la única aportación francesa sea que piden champagne en el avión y Gael agradece a la azafata diciendo Merci. Un papel de un actor francés hubiera quedado aun más rocambolesco en una dirección que no sabe unir en esta película los diferentes orígenes.
Recomendable ir a ver la película si uno está cerca del cine y en la calle hace menos 30 grados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queda claro que Gael es un reclamo para atraer espectadores ya que tras salir en pantalla 10 minutos desaparece de la historia, casi sin sentido y sin grandes explicaciones.
10
29 de junio de 2021
29 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, lo mejor de los últimos 20 años de los cortos que he visto, y me remonto a los cortos de Javier Fesser y producciones Pendelton.
Tan intenso que cuando te atrapa no te suelta y te lleva de la España vaciada al poder de la información de manera magistral.
Clermont-Ferrand, tiembla este año que esto es un obus cinematográfico.
Tan intenso que cuando te atrapa no te suelta y te lleva de la España vaciada al poder de la información de manera magistral.
Clermont-Ferrand, tiembla este año que esto es un obus cinematográfico.

7,2
32.989
7
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película estadounidense del director David Mackenzie. Hubiera conseguido mejor aceptación si el final no fuera tan de película estadounidense... pero por lo demás es una película que llega y te enseña las características de Texas, mientras dos hermanos se dedican a robar a un banco para pagarle una deuda con su propio dinero.
Buenas similitudes entre la explotación de los bancos a los ciudadanos y de los blancos a los indios. Algunas veces es demasiado simple y claro, sin dejar espacio a las interpretaciones, pero estamos hablando de cine Made in USA...
Increíble lo complicado del acento, que hace que en versión original haya que buscar los subtitulo, porque, sobre todo uno de los hermanos, es imposible de entender.
Buenas similitudes entre la explotación de los bancos a los ciudadanos y de los blancos a los indios. Algunas veces es demasiado simple y claro, sin dejar espacio a las interpretaciones, pero estamos hablando de cine Made in USA...
Increíble lo complicado del acento, que hace que en versión original haya que buscar los subtitulo, porque, sobre todo uno de los hermanos, es imposible de entender.

6,8
29.931
6
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sur coreana, una más indicando la importancia que esta adquiriendo incluso para el gran publico, el cine de este país.
La película de este país que más a recaudado en la historia, participó en Cannes 2016. Las criticas son estupendas, aunque no las comparto.
Dirigida por Yeon Sang-ho, tiene una película de animación basada en lo mismo. Zombis, de los rápidos, que se propagan por Corea mientras los pasajeros de un tren a Busan están libres del problema, o eso pensaban.
Tiene toques demasiado de cine estadounidense, metiendo sensiblería en momentos en donde no tiene sentido...decir a un padre que debe de ser mejor padre cuando están encerrados en un servicio de un tren y un zombi está aporreando la puerta para comerles los intestinos...no resulta muy creíble.
Bien para pasar el rato, pero una más de tantas películas de zombis, me recuerda a Rec 1, 2, 3 o 4, en vez de en un edificio, o en un barco, en este caso es en un tren.
La película de este país que más a recaudado en la historia, participó en Cannes 2016. Las criticas son estupendas, aunque no las comparto.
Dirigida por Yeon Sang-ho, tiene una película de animación basada en lo mismo. Zombis, de los rápidos, que se propagan por Corea mientras los pasajeros de un tren a Busan están libres del problema, o eso pensaban.
Tiene toques demasiado de cine estadounidense, metiendo sensiblería en momentos en donde no tiene sentido...decir a un padre que debe de ser mejor padre cuando están encerrados en un servicio de un tren y un zombi está aporreando la puerta para comerles los intestinos...no resulta muy creíble.
Bien para pasar el rato, pero una más de tantas películas de zombis, me recuerda a Rec 1, 2, 3 o 4, en vez de en un edificio, o en un barco, en este caso es en un tren.
8
17 de enero de 2017
17 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación Franco Belga, con un toque de los estudios Ghible (pude ver 6 personas del
estudio en los créditos).
Un hombre llega a una isla desierta, y hace lo imposible por salir de la isla. Tras el encuentro con una Tortuga Roja, su vida en la isla cambia. No se habla en la película, pero su dinamismo y sentido de la realidad, hacen que el espectador se mantenga alerta.
No entendí ver en los créditos actores en la parte de voces de personajes.
La música es alentadora y junto con las imágenes de ensueño, te hacen volar con la imaginación.
estudio en los créditos).
Un hombre llega a una isla desierta, y hace lo imposible por salir de la isla. Tras el encuentro con una Tortuga Roja, su vida en la isla cambia. No se habla en la película, pero su dinamismo y sentido de la realidad, hacen que el espectador se mantenga alerta.
No entendí ver en los créditos actores en la parte de voces de personajes.
La música es alentadora y junto con las imágenes de ensueño, te hacen volar con la imaginación.
Más sobre Davidtou
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here