Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with HoodWood
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de marzo de 2025
49 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mickey 17 (2025) de Bong Joon-ho
Creo que a esta peli le ha pasado algo muy malo Os digo por qué lo creo:

- En verano ya se veían carteles sobre su estreno, que se ha ido posponiendo hasta estas fechas, tristes, de marzo y sin promoción.

- El copyright de los créditos del final es de 2025. Ya se han dado prisa en hacerla o en estropearla, vaya usted a saber...

- La primera hora es fascinante, descarnada, descarada, divertida, brutal, incorrecta, inhumana... en la línea de la peli anterior de su director, la inolvidable "Parásitos". Pero justo en la segunda hora se desinfla a la Americana, como si no supiera encontrar un final a las expectativas que ha despertado. Como si McDonald Trump hubiera ganado unas elecciones en América y el de los dineros (uno de ellos es Brad Pitt, por cierto) se hubiera hecho caquita encima al ver su película. Como si esa hora del final no fuera de ahí. Una especie de engendro entre Dune y un mal Disney, si es que queda alguno bueno.

- Los aciertos del principio se hacen puro disparate al final. Es la primera vez que veo a Mark Rufalo insoportable en una película.

- Netflix ha renunciado a ponerla en su plataforma. Se la ha cedido a Max. ¿Qué coño es Max?

- Recomiendo la salida de la sala en cuanto veáis que salen dos Robert Pattinson´s a la vez. Yendo a la sesión de las 4, a los Renoir de Princesa, queda tiempo para merendar en el McDonald de al lado y no perder toda la tarde hasta la cena.

- Si fuera de Ridley Scott cabria esperar a la "edición del director" en blu ray. Pero creo que ya no hay blu rays. Así que a joderse, a aguantarse y a olvidarla pronto.

Que destrozo de película…. Qué pena... Con lo bien que empieza.
15 de septiembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El tiempo es como los quesitos: tienes que comerlo cuando toca porque si no se estropea”. Esta frase de uno de los personajes de “La gran familia española” es una descripción magnífica de la cobardía. La cobardía hace que nos mintamos y que mintamos a los demás para no tener que asumir lo que no queremos. A veces llega algo que cambia tu mundo. Entonces esperas una señal divina para dar una paso adelante y esa señal no llega nunca. En realidad ya llegó. Rara vez tenemos una segunda oportunidad.

“La gran familia Española” es una película coral muy deudora de “La regla del juego” de Jean Renoir, una película donde todo el mundo se despellejaba pero con modales exquisitos. Aporta un ingrediente nuevo y es la limitación premeditada del tiempo de la acción: empieza poco antes del comienzo de la final del mundial de Sudáfrica y termina minutos después del final del partido. Recurre a las imágenes de aquella noche durante todo el metraje.


Es una película coral con una buena cantidad de personajes. Dos tercios de la historia se cuenta en los primeros de metraje: un chaval va a casarse con su novia de toda la vida a la que se declaró con tan sólo 10 años. La boda, esperada desde hace 8 años, coincide con la final del mundial y todo el mundo está más pendiente de este acontecimiento que de la pareja. También coincide con la vuelta del hermano que se marchó de casa varios años antes.

Cada uno de los personajes conoce una parte de la historia que terminará contando el film. Y durante esa hora y media larga cada uno de los trozos del puzle se irá juntando a su par para formar la verdad que ninguno quería admitir, como los quesitos triangulares que juntos, en su caja. forman un quesito grande. Igual que cada personaje de la película encontrará a su pareja, no siempre amorosa, y cada miembro de la selección española pondrá su granito para el triunfo del campeonato.


Se habla constantemente del tiempo. Es una comedia clásica, para bien o para mal, como las de antes de Cuckor, Hawks o McCarey. De las que, sin muchas pretensiones y de una manera muy poco seria, llegan a decir cosas muy intensas. Toma como ejemplo "Siete novias para siete hermanos" y establece paralelismos que resultan muy divertidos.


Los actores están esplendidos, pero cuando no lo están se suple con uno diálogos chispeantes o con juegos de montaje hilarantes. Hay un baile que podrían dejar como escena eliminada en el DVD. La peñi ganaría bastante.


Es de esas comedias que nadie toma en serio porque habla de cosas muy serias desde un punto de vista muy desenfadado. Sin dramatizar. Habla de la cobardía que supone, a veces, cambiar el sentido de las cosas. De la valentía que supone, a veces, engañar a alguien para hacerle feliz incluso a costa de la felicidad propia. De vivir tu propia vida y no la de los demás. Es una tragedia contada con una sonrisa, como para no agredir ni disfrutar del dolor propio.


Una película magnífica. De las que se ve con una sonrisa y alguna carcajada. De las que te permite quedarte en la cascara y pasar un buen rato o juntar las piezas del puzle y acceder a una historia “truculenta”. Merece tener muy buena suerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para