You must be a loged user to know your affinity with eraserheadboy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
34.892
7
10 de febrero de 2020
10 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli que transmite una gran melancólica a través de una estética adolescente; plagada de los objetos religiosos y de veneración que caracterizan a esta época(cigarrillos,productos cosméticos, ropa interior, vinilos, zumos y globos de colores). Por otro lado la banda sonora de Air es acojonante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las vírgenes suicidas habla de la total desconexión entre generaciones, de como los adultos cercenan a base de puritanismo el espíritu adolescente y por último, la consecuencia, la necesaria huida hacia ningún lado( en este caso a través de la muerte) . Esto queda muy bien representado en la escena en la que Lux es encontrada muerta en el coche tras haber inhalado gas, su mano sobresale por la ventanilla sosteniendo un cigarrillo. El coche ni siquiera ha salido del garaje, pero el coche representa la autonomía y la libertad, que ella preservará únicamente a través de la muerte, librándose no solo de sus inseguros y asustados padres( la madre le hace quemar los vinilos de sus grupos de rock preferidos) sino de una sociedad abocada al fracaso que deja ver su podredumbre a lo largo de toda la película.
La edad adulta es el comienzo del fin( representada en la fiesta final tras la muerte de las hermanas) por eso ellas deciden morir siendo adolescentes, morir siendo vírgenes.
Del libro, que también me gustó( con más contenido poético y algo más oscuro) he sacado lo siguiente:
(Escena en la que el médico forense examina los cadáveres y se deja ver esa asociación constante de lo adulto con lo corrupto y lo enfermo): “La increíble limpieza de los cuerpos de las muchachas, los más jóvenes en los que había trabajado en su vida, en ellos no se apreciaban signos de desgaste o alcoholismo. Sus corazones azules y lisos parecían globos de agua y el resto de sus órganos poseía una diafanidad similar a la de los libros de texto”.
La edad adulta es el comienzo del fin( representada en la fiesta final tras la muerte de las hermanas) por eso ellas deciden morir siendo adolescentes, morir siendo vírgenes.
Del libro, que también me gustó( con más contenido poético y algo más oscuro) he sacado lo siguiente:
(Escena en la que el médico forense examina los cadáveres y se deja ver esa asociación constante de lo adulto con lo corrupto y lo enfermo): “La increíble limpieza de los cuerpos de las muchachas, los más jóvenes en los que había trabajado en su vida, en ellos no se apreciaban signos de desgaste o alcoholismo. Sus corazones azules y lisos parecían globos de agua y el resto de sus órganos poseía una diafanidad similar a la de los libros de texto”.

7,3
998
9
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trinchera es un mundo de enajenados; de locos con los nervios destrozados por las bombas y de bebedores tristes.
La película te atrapa en el barro y te hace partícipe de la angustia en los primeros planos, sientes la insalubridad y la enfermedad mental, espiritual, de cada uno de los personajes.
Me gusta la figura del oficial; abogado que actúa por una convicción intima, por un deseo humano de justicia y compasión en tiempos de guerra e inmoralidad. Representa, al final, el Derecho grande y épico que se pone al servicio del débil.El alegato final es emocionante.
También me parece curiosa la película porque te introduce en el proceso de un consejo de guerra sumarísimo, lo cual me hace reflexionar sobre el afán de los hombres de buscar justicia incluso en las circunstancias más hostiles y adversas( se juzga entre el barro, la inmundicia y el ataque de los obuses enemigos). Por otro lado unos no buscan tanto la justicia( el tribunal) si no la apariencia de esta en un infierno que ha borrado ya casi todo vestigio de humanidad.
En esta línea Senderos de Gloria es otro clásico que aborda la misma temática también en la IGM. Quizá haya sido este conflicto bélico el que con mayor obviedad rebelase la inutilidad de muchas ordenes del cuartel general( que mandaban a las tropas a una carnicería segura en Tierra de nadie, con escasa probabilidad de éxito y un alto coste).Este desastre militar sin precedentes y coyuntural a la Gran Guerra se nos muestra también en Gallipoli(P.Weir).
.
.
.
.
Y el abogado, dirigiéndose al tribunal en su alegato final, clama - ¡¡recuerden que si no se hace justicia a un hombre el resto mueren en vano!!!-.
La película te atrapa en el barro y te hace partícipe de la angustia en los primeros planos, sientes la insalubridad y la enfermedad mental, espiritual, de cada uno de los personajes.
Me gusta la figura del oficial; abogado que actúa por una convicción intima, por un deseo humano de justicia y compasión en tiempos de guerra e inmoralidad. Representa, al final, el Derecho grande y épico que se pone al servicio del débil.El alegato final es emocionante.
También me parece curiosa la película porque te introduce en el proceso de un consejo de guerra sumarísimo, lo cual me hace reflexionar sobre el afán de los hombres de buscar justicia incluso en las circunstancias más hostiles y adversas( se juzga entre el barro, la inmundicia y el ataque de los obuses enemigos). Por otro lado unos no buscan tanto la justicia( el tribunal) si no la apariencia de esta en un infierno que ha borrado ya casi todo vestigio de humanidad.
En esta línea Senderos de Gloria es otro clásico que aborda la misma temática también en la IGM. Quizá haya sido este conflicto bélico el que con mayor obviedad rebelase la inutilidad de muchas ordenes del cuartel general( que mandaban a las tropas a una carnicería segura en Tierra de nadie, con escasa probabilidad de éxito y un alto coste).Este desastre militar sin precedentes y coyuntural a la Gran Guerra se nos muestra también en Gallipoli(P.Weir).
.
.
.
.
Y el abogado, dirigiéndose al tribunal en su alegato final, clama - ¡¡recuerden que si no se hace justicia a un hombre el resto mueren en vano!!!-.
8
9 de octubre de 2019
9 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que satiriza el ocio y manera de vivir de la clase media española de los 80 ( chalet en el campo, hijos, coche, barbacoa,etc...). Alfredo Landa interpreta a un padre de familia que, lejos de disfrutar de su fin de semana, está constantemente martirizado por el fin de semana mismo y todos los compromisos que este conlleva (aguantar a su suegra, a su cuñado, hacerle la ola a su jefe, etc...). Solo el amor y cariño de su mujer le salvan en esta atmósfera castigadora y, finalmente será ella quien tome una decisión que dotará de sentido a toda la película, quien salve a su marido y a la familia en sí.
La película es sincera, el humor es bueno y tiene un mensaje agresivo. De lo mejor de Garci.
La película es sincera, el humor es bueno y tiene un mensaje agresivo. De lo mejor de Garci.
9
4 de febrero de 2020
4 de febrero de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casper vive en un entorno de violencia que se materializa tanto en su casa(a manos de su despótico hermano mayor) como en el colegio, que aparece representado como una institución cruel que castiga y uniformiza, que detesta las diferencias. El colegio es además un lugar claustrofóbico para el espíritu en el que la única escapatoria son los ventanales de las aulas que dan al mundo exterior.
Casper es un niño solitario que intenta sobrellevar la falta de cariño y la violencia de su entorno adiestrando a Kes, un halcón en el que él ve una promesa de libertad y de grandeza.
Me ha parecido increíble como está retratada esa atmósfera dura e inclemente; el partido de fútbol de la clase de educación física, los constantes castigos y la estigmatización de los alumnos más “conflictivos” (Conflictividad que no es más que una resistencia íntima de los alumnos de preservar su espíritu frente a las largas horas de tedio y luchar contra sus mayores, fríos e incomprensivos).
Brutal y emocionante el momento en el que Casper explica ante la clase como adiestra a su pájaro. Lo hace con tanta pasión y arte que todos sus compañeros le prestan atención y le hacen preguntas, se da un momento de libertad y belleza que trasciende el aula.
Me ha recordado mucho a los 400 golpes, que aborda la misma temática y con muchos puntos en común( ausencia de figura paterna, dureza de las instituciones educativas y en general el entorno hostil ).
Casper es un niño solitario que intenta sobrellevar la falta de cariño y la violencia de su entorno adiestrando a Kes, un halcón en el que él ve una promesa de libertad y de grandeza.
Me ha parecido increíble como está retratada esa atmósfera dura e inclemente; el partido de fútbol de la clase de educación física, los constantes castigos y la estigmatización de los alumnos más “conflictivos” (Conflictividad que no es más que una resistencia íntima de los alumnos de preservar su espíritu frente a las largas horas de tedio y luchar contra sus mayores, fríos e incomprensivos).
Brutal y emocionante el momento en el que Casper explica ante la clase como adiestra a su pájaro. Lo hace con tanta pasión y arte que todos sus compañeros le prestan atención y le hacen preguntas, se da un momento de libertad y belleza que trasciende el aula.
Me ha recordado mucho a los 400 golpes, que aborda la misma temática y con muchos puntos en común( ausencia de figura paterna, dureza de las instituciones educativas y en general el entorno hostil ).

5,7
1.973
6
21 de marzo de 2020
21 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camioneros que, con la policía pisándoles los talones intentan escapar del estado a través del desierto de Arizona; polvo en el parabrisas, bocinazos y nombres del estilo Pato de Goma, Pocilga, Águila Calva o Araña.
Todo esto por una multa de tráfico. Y lo mejor de todo será que se les sumarán cuantos camioneros se encuentren a su paso. Y claro "¿como vamos a viajar sin llamar la atención?"
Aquí flecha del Misisipi al habla: "¡ En la vida lo que cuentan son los camiones rápidos, las mujeres rápidas y la comida rápida!"
Americanada 100% con un estilo algo naive; la verdad que esperaba encontrarme una película violenta al mas puro estilo Peckinpah, pero nada. Convoy fue un exitazo de taquilla. Yo creo que fue todo gracias al cartel, que puta pasada!!!!
Todo esto por una multa de tráfico. Y lo mejor de todo será que se les sumarán cuantos camioneros se encuentren a su paso. Y claro "¿como vamos a viajar sin llamar la atención?"
Aquí flecha del Misisipi al habla: "¡ En la vida lo que cuentan son los camiones rápidos, las mujeres rápidas y la comida rápida!"
Americanada 100% con un estilo algo naive; la verdad que esperaba encontrarme una película violenta al mas puro estilo Peckinpah, pero nada. Convoy fue un exitazo de taquilla. Yo creo que fue todo gracias al cartel, que puta pasada!!!!
Más sobre eraserheadboy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here