You must be a loged user to know your affinity with Watermonker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
5.962
9
24 de julio de 2012
24 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oyes el nombre de Mel Gibson, es imposible que no te vengan a la cabeza pelívulas como "Braveheart", la saga "Arma Letal", "Mad Max", "El patriota", "Maverick"... Pero cuando le preguntas a alguien conocido si ha visto la película "El Hombre Sin Rostro", poca gente te va a decir que la ha visto o que la conoce. Por lo menos, ésa es mi impresión.
Nunca supe exactamente qué fué lo que me impulsó a comprarmela y verla. Supongo que tan sólo me resultaría llamativo ver a Mel Gibson en un papel tan distinto a los otros que ha hecho (que, nos guste o no, ni son pocos ni son malos). Lo que sí que sé es que, al verla, me dejó absolutamente encantado. ¿Qué? ¿Un 9 de media? Sí señores, un 9 de media. ¿Por qué? por el encanto, la emoción, la belleza, la ilusión, la nostalgia, la alegría, la juventud, el carisma y la empatía que rebosa.
Lo único que puedo aconsejar es: si usted tiene un día de verano en el que está por la tarde y ganas de ver una película agradable, emotiva, de esas que te hacen sonreír por la belleza que transmiten, no lo dude: cójase a sus hijos, padres, hermanos, primos, amigos, novia/o... siéntelos en el salón. Que no le falten unas buenas palomitas y una coca-cola y, cuando esten todos acomodados y bien aprovisionados, de al "play", solo haga una cosa: véala y enamórese de esa historia que transcurre en el verano caluroso y soleado en el que se respiran en el aire los finales de los 80 y principios de los 90 en el que un niño sin esperanzas ni ilusiones las va recobrando poco a poco gracias a un misterioso profesor hacia el cual todos sienten rechazo por un pasado que le atormenta... y, sobre todo, no se olvide de lo fundamental: déjese llevar
(continúo en el spoiler sin revelar información acerca de la película)
Nunca supe exactamente qué fué lo que me impulsó a comprarmela y verla. Supongo que tan sólo me resultaría llamativo ver a Mel Gibson en un papel tan distinto a los otros que ha hecho (que, nos guste o no, ni son pocos ni son malos). Lo que sí que sé es que, al verla, me dejó absolutamente encantado. ¿Qué? ¿Un 9 de media? Sí señores, un 9 de media. ¿Por qué? por el encanto, la emoción, la belleza, la ilusión, la nostalgia, la alegría, la juventud, el carisma y la empatía que rebosa.
Lo único que puedo aconsejar es: si usted tiene un día de verano en el que está por la tarde y ganas de ver una película agradable, emotiva, de esas que te hacen sonreír por la belleza que transmiten, no lo dude: cójase a sus hijos, padres, hermanos, primos, amigos, novia/o... siéntelos en el salón. Que no le falten unas buenas palomitas y una coca-cola y, cuando esten todos acomodados y bien aprovisionados, de al "play", solo haga una cosa: véala y enamórese de esa historia que transcurre en el verano caluroso y soleado en el que se respiran en el aire los finales de los 80 y principios de los 90 en el que un niño sin esperanzas ni ilusiones las va recobrando poco a poco gracias a un misterioso profesor hacia el cual todos sienten rechazo por un pasado que le atormenta... y, sobre todo, no se olvide de lo fundamental: déjese llevar
(continúo en el spoiler sin revelar información acerca de la película)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de lo citado anteriormente, una vez que se ha visto la película, es muy posible que a usted le pueda pasar lo siguiente:
-Tener ganas de irse a bañar a la playa con sus seres queridos y pasar el resto de la tarde en grande. Y si no, a la piscina, o a cualquier otro lugar donde todos se sientan a gusto y puedan disfrutar y divertirse.
-Ver cómo a alguno de sus hijos/as, familiares, amigos/asque le ha quedado alguna asignatura en septiembre, y que de repente recobre ésa ilusión que ésos suspensos le pudieron quitar en algunos momentos de las vacaciones. ¡Anímele sin pensarselo dos veces , porque éso se lo agradecerá siempre!
-Puede que le den ganas de pedir perdón a alguno de ellos por haberle hecho daño o por no
haberles valorado lo suficiente. ¡Hágalo! ¡Vuelva a sentir y hacer sentir a los suyos el cariño que sólo el perdón, de la amistad y el amor pueden transmitir
-Sentirse agradecido y feliz por todo éso que tiene, y darse cuenta de que éso le basta y le sobra
Si en algún momento ha sentido alguna de ésas sensaciones, sólo haga una cosa: sonría y dé las gracias a esa película tan maravillosa que acaba de ver, y no deje de aconsejarla a todo el mundo que no la haya visto... sobre todo cuando esté pasando por un momento difícil, ya sea por desilusión, desamor... o cualquier otra razón. Gracias aésta película, puede
hacer que ésa persona vuelva a sonreír, al menos por haber pasado un rato agradable y en paz viéndola
-Tener ganas de irse a bañar a la playa con sus seres queridos y pasar el resto de la tarde en grande. Y si no, a la piscina, o a cualquier otro lugar donde todos se sientan a gusto y puedan disfrutar y divertirse.
-Ver cómo a alguno de sus hijos/as, familiares, amigos/asque le ha quedado alguna asignatura en septiembre, y que de repente recobre ésa ilusión que ésos suspensos le pudieron quitar en algunos momentos de las vacaciones. ¡Anímele sin pensarselo dos veces , porque éso se lo agradecerá siempre!
-Puede que le den ganas de pedir perdón a alguno de ellos por haberle hecho daño o por no
haberles valorado lo suficiente. ¡Hágalo! ¡Vuelva a sentir y hacer sentir a los suyos el cariño que sólo el perdón, de la amistad y el amor pueden transmitir
-Sentirse agradecido y feliz por todo éso que tiene, y darse cuenta de que éso le basta y le sobra
Si en algún momento ha sentido alguna de ésas sensaciones, sólo haga una cosa: sonría y dé las gracias a esa película tan maravillosa que acaba de ver, y no deje de aconsejarla a todo el mundo que no la haya visto... sobre todo cuando esté pasando por un momento difícil, ya sea por desilusión, desamor... o cualquier otra razón. Gracias aésta película, puede
hacer que ésa persona vuelva a sonreír, al menos por haber pasado un rato agradable y en paz viéndola
6 de septiembre de 2012
6 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en toda crítica (o casi toda crítica, porque con los verdaderos bodrios no me molesto en hacerlo) siempre trato de poner de titulo una frase que pueda ser significativa para la película. Y creo que la más acertada es ésta, dicha por el gran e insuperable Stif- Maister
Antes de nada, quisiera poner y apoyar lo que tantos otros han dicho en cuanto a las personas que no les gusta ésta saga: siempre pienso que toda opinión es valida en teoría, siempre y cuando trate de ser lo más constructiva posible, aunque estemos hablando de una comedia como "American Pie". Por ello, afirmo y puedo entender que haya gente que no le gusta. Muy bien, ningún problema. Pues para eso, la mejor solución es coger e irse a una sala de cine donde exhiban otra peli, o simplemente cambiar de canal. Ya ven, sencillo y para toda la familia. Pero ya cuando una crítica va a mala leche y trata de bajar la media porque sí, o simplemente se mete con los fans de ésta saga (entre los que me incluyo teniendo ya veintipocos años) para atacar y machacar a diestro y sientro, os digo: podeis abrir cierto agujero situado en la parte trasera de la cadera e introducir suavemente y muy despacito vuestra critica destructiva. Ahí os lo dejo
Y por último, para aquellos que hayáis crecido con ésta saga, os lo digo desde ya: no lo dudéis, VEDLA. Pero vedla en buena calidad. No hagáis lo que otros han hecho de bajársela de Internet gracias a alguien que la grabó en el cine. Yo tuve la suerte de poder ir a verla a un cine de verano en mi barrio... y os lo aseguro: valió la pena una y mil veces.
Ahora, sin más dilación, la crítica con spoiler
Antes de nada, quisiera poner y apoyar lo que tantos otros han dicho en cuanto a las personas que no les gusta ésta saga: siempre pienso que toda opinión es valida en teoría, siempre y cuando trate de ser lo más constructiva posible, aunque estemos hablando de una comedia como "American Pie". Por ello, afirmo y puedo entender que haya gente que no le gusta. Muy bien, ningún problema. Pues para eso, la mejor solución es coger e irse a una sala de cine donde exhiban otra peli, o simplemente cambiar de canal. Ya ven, sencillo y para toda la familia. Pero ya cuando una crítica va a mala leche y trata de bajar la media porque sí, o simplemente se mete con los fans de ésta saga (entre los que me incluyo teniendo ya veintipocos años) para atacar y machacar a diestro y sientro, os digo: podeis abrir cierto agujero situado en la parte trasera de la cadera e introducir suavemente y muy despacito vuestra critica destructiva. Ahí os lo dejo
Y por último, para aquellos que hayáis crecido con ésta saga, os lo digo desde ya: no lo dudéis, VEDLA. Pero vedla en buena calidad. No hagáis lo que otros han hecho de bajársela de Internet gracias a alguien que la grabó en el cine. Yo tuve la suerte de poder ir a verla a un cine de verano en mi barrio... y os lo aseguro: valió la pena una y mil veces.
Ahora, sin más dilación, la crítica con spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno y breve es dos veces bueno, así que iré al grano:
La película no tiene par en cuanto a risas se refiere. Buenísima, en la misma línea que las otras dos. Pero aparte de eso (y ésto es algo que no se refleja, evidentemente, en las otras dos) aquí se aprecia un aire nostálgico por los viejos tiempos, una serie de sensaciones de madurez que irradia por los poros de cada uno de los personajes (salvo del gran Stifler, que sigue siendo igual que siempre). La vida los personajes ha llegado de la treintena hacia adelante, y a pesar de que no se han visto en mucho tiempo (Jim y Kevin estan casados(el primero con un niño incluído), Paul "Culofino" o "Finchipollas"(como quieras llamarle) ha estado desaparecido hasta ahora viviendo su vida, Chris cada vez más cansado de su trabajo y añorando su vida pasada) siguen siendo tan buenos amigos como siempre.
Sin ser de temática pedagógica, yo creo que en este sentido, la película trata de darnos una lección: la de nunca, por nada del mundo, dejar de lado a los buenos amigos. Ni siquiera cuando estemos casados o ya hayamos hecho nuestras vidas. Porque (y esto es una verdad como la copa de un pino) la amistad y el amor nos ayudan a seguir adelante siempre. Por eso mismo, siempre que os ocurra ésto, espero que nos venga a la memoria ésta película que, si bien no sé si cierra definitivamente la saga o no, nos ayuda a vernos reflejados en Jim, Kevin, Paul Y Chris. Cada uno a su manera, nos sentimos identificados con alguno SIEMPRE. Por eso no nos debemos olvidar de que, aunque sea una película, podemos prender de ésta lección
Por último: Buenísimo lo de el padre de Jim y la madre de Stifler, lo de la Madre de Finch y Stifler, lo de la recuperación de la actividad sexual entre Jim y Michelle y lo de Stifler cagando en la nevera de los niñatos esos
Así que nada, como siempre digo: Un saludo y disfrutadla
La película no tiene par en cuanto a risas se refiere. Buenísima, en la misma línea que las otras dos. Pero aparte de eso (y ésto es algo que no se refleja, evidentemente, en las otras dos) aquí se aprecia un aire nostálgico por los viejos tiempos, una serie de sensaciones de madurez que irradia por los poros de cada uno de los personajes (salvo del gran Stifler, que sigue siendo igual que siempre). La vida los personajes ha llegado de la treintena hacia adelante, y a pesar de que no se han visto en mucho tiempo (Jim y Kevin estan casados(el primero con un niño incluído), Paul "Culofino" o "Finchipollas"(como quieras llamarle) ha estado desaparecido hasta ahora viviendo su vida, Chris cada vez más cansado de su trabajo y añorando su vida pasada) siguen siendo tan buenos amigos como siempre.
Sin ser de temática pedagógica, yo creo que en este sentido, la película trata de darnos una lección: la de nunca, por nada del mundo, dejar de lado a los buenos amigos. Ni siquiera cuando estemos casados o ya hayamos hecho nuestras vidas. Porque (y esto es una verdad como la copa de un pino) la amistad y el amor nos ayudan a seguir adelante siempre. Por eso mismo, siempre que os ocurra ésto, espero que nos venga a la memoria ésta película que, si bien no sé si cierra definitivamente la saga o no, nos ayuda a vernos reflejados en Jim, Kevin, Paul Y Chris. Cada uno a su manera, nos sentimos identificados con alguno SIEMPRE. Por eso no nos debemos olvidar de que, aunque sea una película, podemos prender de ésta lección
Por último: Buenísimo lo de el padre de Jim y la madre de Stifler, lo de la Madre de Finch y Stifler, lo de la recuperación de la actividad sexual entre Jim y Michelle y lo de Stifler cagando en la nevera de los niñatos esos
Así que nada, como siempre digo: Un saludo y disfrutadla

4,8
20.406
8
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que voy a poner aquí no le parecerá nuevo a alguien. Es más, diré lo que otros muchos han dicho ya. Pero bueno, a veces necesitamos que se nos repitan las cosas para poder entenderlas.
Así que empezaré mi crítica diciendo lo siguiente: no me sorprende. No me sorprende ver a muchos críticos echando pestes y espumarajos por la boca (aunque lo considero, en cierta medida, respetable) a diestro y siniestro contra ésta película, Lo he visto hacer con otras muchas películas que la verdad me han parecido bastante respetables. Pero bueno, emulando lo que dijo otro crítico por aquí: parece serr que si es "el Padrino", "Apocalypsis Now", "Toro Salvaje" o "La Lista de Schlinder", y si no es Coppola, Spielberg (el mejor del mundo), Scorsese o Kurosawa el que la diriger, le ponemos un 7 o menos.
Continuo mi crítica diciendo lo que otro crítico ha dicho antes: "¿Qué esperábais?" ¡Estamos con una película de ciencia-ficción que hace continuar una saga ya existente!. Y por el argumento tampoco se le puede tildar de bodriazo. Más que nada porque no es pionera del género, y porque, por mucho que digan algunos de que no añade nada nuevo, sí que lo hace (de todo ello haré hincapié en el spoiler)
Y concluyo mi crítica diciendo lo siguiente: es muy difícil innovar hoy en dia. Lo digo porque, aparte de que ya casi todo está inventado, lo único que podemos hacer es seguir otros modelos y coger referencias. Hay que partir de esa premisa.
He llegado a ver comparaciones con "Alien vs. Predator". ¡Por Dios, señores! ¿a donde vamos a llegar? ¡No se puede comparar sinceramente porque, sinceramente, no hay color entre una y otra!. Lo único que puede valer la pena de ésa "saga" son los videojuegos. Ademas, "Predators" es una película mucho más desarrollada, y aunque no me guste Robert Rodríguez, pienso que no ha hecho un mal trabajo como productor de ésta. Es más, el borrador de la historia lo presentó después de haber visto la primera de 1989 poco tiempo despues del estreno de ésta, y los productores de Fox se rieron y negaron a hacerla. Pero ése borrador se quedó en una estantería de allí, cogiendo polvo, hasta que llegaron un día los productores, lo abrieron, lo leyeron, lo pensaron, llamaron al señor Rodríguez y le preguntaron: "Robert, ¿Lo harías?".
A mucha gente le parece vomitiva ésta película. Y me parece bien, pero... ¿acaso dirían lo mismo si se hubiera estrenado muchos años antes y hubiera sido una tercera parte hecha unos años despues de la segunda película? Piensenlo, porque yo creo que no.
Así que empezaré mi crítica diciendo lo siguiente: no me sorprende. No me sorprende ver a muchos críticos echando pestes y espumarajos por la boca (aunque lo considero, en cierta medida, respetable) a diestro y siniestro contra ésta película, Lo he visto hacer con otras muchas películas que la verdad me han parecido bastante respetables. Pero bueno, emulando lo que dijo otro crítico por aquí: parece serr que si es "el Padrino", "Apocalypsis Now", "Toro Salvaje" o "La Lista de Schlinder", y si no es Coppola, Spielberg (el mejor del mundo), Scorsese o Kurosawa el que la diriger, le ponemos un 7 o menos.
Continuo mi crítica diciendo lo que otro crítico ha dicho antes: "¿Qué esperábais?" ¡Estamos con una película de ciencia-ficción que hace continuar una saga ya existente!. Y por el argumento tampoco se le puede tildar de bodriazo. Más que nada porque no es pionera del género, y porque, por mucho que digan algunos de que no añade nada nuevo, sí que lo hace (de todo ello haré hincapié en el spoiler)
Y concluyo mi crítica diciendo lo siguiente: es muy difícil innovar hoy en dia. Lo digo porque, aparte de que ya casi todo está inventado, lo único que podemos hacer es seguir otros modelos y coger referencias. Hay que partir de esa premisa.
He llegado a ver comparaciones con "Alien vs. Predator". ¡Por Dios, señores! ¿a donde vamos a llegar? ¡No se puede comparar sinceramente porque, sinceramente, no hay color entre una y otra!. Lo único que puede valer la pena de ésa "saga" son los videojuegos. Ademas, "Predators" es una película mucho más desarrollada, y aunque no me guste Robert Rodríguez, pienso que no ha hecho un mal trabajo como productor de ésta. Es más, el borrador de la historia lo presentó después de haber visto la primera de 1989 poco tiempo despues del estreno de ésta, y los productores de Fox se rieron y negaron a hacerla. Pero ése borrador se quedó en una estantería de allí, cogiendo polvo, hasta que llegaron un día los productores, lo abrieron, lo leyeron, lo pensaron, llamaron al señor Rodríguez y le preguntaron: "Robert, ¿Lo harías?".
A mucha gente le parece vomitiva ésta película. Y me parece bien, pero... ¿acaso dirían lo mismo si se hubiera estrenado muchos años antes y hubiera sido una tercera parte hecha unos años despues de la segunda película? Piensenlo, porque yo creo que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tambien me sorprende:
- La comparación entre los personajes entre Brody y Schwazzeneger. ¡La misma comparación que se puede hacerle a un huevo y a una castaña!. Rodriguez tenía la idea de que ambos personajes, aunque fueran fibrosos y musculosos, no debían parecerse en nada psicológicamente. Y, desde mi punto de vista, lo ha conseguido.
- Critica negativa a la idea: ¿Qué tiene de mala? Se desarrolla esta vez en el planeta de los Predators, y ésta vez no hay similitudes entre los personajes de la primera y de la última película: en la primera eran todos soldados; en la última los personajes se dedican a las más variadas profesiones y vienen de distintos lugares de la tierra
Y muchas otras cosas más que les hacen diferentes unas a otras, pero creo que ya he citado bastantes.
¡Saludos y disfrutenla!
- La comparación entre los personajes entre Brody y Schwazzeneger. ¡La misma comparación que se puede hacerle a un huevo y a una castaña!. Rodriguez tenía la idea de que ambos personajes, aunque fueran fibrosos y musculosos, no debían parecerse en nada psicológicamente. Y, desde mi punto de vista, lo ha conseguido.
- Critica negativa a la idea: ¿Qué tiene de mala? Se desarrolla esta vez en el planeta de los Predators, y ésta vez no hay similitudes entre los personajes de la primera y de la última película: en la primera eran todos soldados; en la última los personajes se dedican a las más variadas profesiones y vienen de distintos lugares de la tierra
Y muchas otras cosas más que les hacen diferentes unas a otras, pero creo que ya he citado bastantes.
¡Saludos y disfrutenla!
Más sobre Watermonker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here