Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guanajuato
You must be a loged user to know your affinity with Camila
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de mayo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry Roth se enamora de Lucy cuando la ve en la cafetería donde siempre iba a desayunar, pero Lucy sufre una extraña enfermedad llamada amnesia anterógrada, la cual hace que no recuerde nada de lo que vivió un día anterior, es decir, que todo lo que sucedió en su día lo olvida de la noche a la mañana, Lucy no tiene la menor idea de quién es él, sin embargo, Henry se da cuenta que si quiere ganarse su afecto, le va a tocar empezar de nuevo todos los días por el resto de su vida.

Esta película no solo toca el tema del romance, si no también lo que es una enfermedad mental demasiado grave.
Me parece impresionante como es que la familia de Lucy se esfuerza por que Lucy viva su día que tenía planeado un día antes de padecer la amnesia, ya que Lucy tenía una rutina. Una gran película que trata sobre romance y comedia, el hecho de que Henry haga lo posible por enamorar a Lucy cada día de su vida la hace aun mas interesante . El guión siempre encuentra resolver de modos muy inesperados situaciones complicadas, los problemas los resuelven muy satisfactoriamente. Me parece una muy buena película con un buen guión y excelentes personajes.
5 de marzo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alice es una prestigiosa lingüista, profesora universitaria casada y madre de tres hijos, que vive asentada en la felicidad. Celebra su 50 aniversario y percibe que algo empieza a torcerse cuando, en una conferencia, sufre un lapsus y su memoria queda en blanco. Algo que después se repetirá mientras practica footing y empieza a perder el sentido de la orientación. Al detectar estas pérdidas de memoria acude al neurólogo y se somete a pruebas. El diagnóstico es desolador: padece alzheimer precoz.

La particularidad de la que hace gala esta película sobre el alzheimer, a diferencia de otras que han tratado la enfermedad, es el hecho de haberlo hecho con una persona relativamente joven, 50 años. La puesta en escena de los directores se ajusta sin problemas a un relato cuyo mecanismo es demasiado conocido por el público: drama familiar con enfermedad, primeras consecuencias. aceptación de la enfermedad, etc. Todo muy visto, pero con detalles al menos inteligentes, como esos papeles que se caen antes de dar el citado discurso, o esos desenfoques de todo lo que rodea a Alice, según va avanzando la película. Decisiones de lo más sencillas y ejecutadas con sentido que ayudan a elevar la película por encima de lo esperado. Lo que más me agrada, es la forma en que la película entra un poco en la repetición de situaciones, y la forma en la que la familia de Alice se enfrenta a tan terrible dolor.
19 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en el libro de Cielo Latini, Abzurdah. Cuenta la historia de la adolescencia de la autora: los cambios de escuela, falta de amistades, la desatención de los padres, la obsesión por el amor, los trastornos alimenticios y la autodestrucción. Cielo es una joven de clase media alta que se enamora de Alejo, un oscuro personaje, 9 años mayor que ella, al que conoce por Internet. Tras mantener un romance oculto, ella se obsesiona con Alejo. Si esta chica de clase acomodada ya mostraba la debilidad de sus vínculos con padres y amigos, el desplante de Alejo termina de sumergirla en una realidad paralela. Una anorexia nerviosa empieza a guiar su vida social hacia una ilusión de libertad, delgadez y autoflagelación con la muerte rondando.

Esta película muestra lo difícil que puede ser la vida de una persona. Toca temas serios y reales, ya que se debe de aceptar que la anorexia y depresión son reales y se deben de tomar en cuenta. Cada toma de la película es esencial para darse cuenta los cambios que fue teniendo la protagonista a través de toda la historia, tanto como con Alejo como sus padres y amigos. Lo que mas me llamo la atención de la película es que prácticamente la autora cuenta las situaciones por las que tuvo que pasar en su adolescencia y que haya tenido el valor de sacar a la luz una situación que seguramente la marcó de por vida. Excelente película que se destaca por tocar temas duros. No es una historia feliz, pero será difícil no identificarse con alguno de los personajes.
5 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película basada en el libro de la autora Alice Sebold. La adolescente Susie Salmon es violada y asesinada por uno de sus vecinos de su barrio. Susie se encuentra entre el cielo y la tierra, desde ahí observa como su familia se recupera después de haberla perdido.

Para mi esta película muestra la realidad de lo que las mujeres pueden llegar a sufrir, que en este caso sería la violación, este es un tema del que se ha hablado durante muchos años y el cual nunca dejará de suceder. Que esta película incluya en su trama un tema tan importante la hace aun más interesante. Los personajes de esta película son tan impresionantes que te hacen sentir su dolor y su pérdida
.
Es una película con una buena trama y buenos personajes, el hecho de que a la autora del libro le haya sucedido una experiencia parecida a la de Susie hace la historia aún más interesante y fantástica.
16 de mayo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta el hueso es una película que trata diversos temas de importancia para la sociedad actual como la familia y la búsqueda de aceptación. Sin embargo, la premisa principal trata sobre los trastornos alimenticios, especialmente la anorexia. Ellen es una joven universitaria de 20 años que sufre anorexia desde hace tiempo y su familia está bastante preocupada por su situación, pues ha llegado a pesar 40 kilogramos, teniendo una apariencia para nada saludable. A lo largo de la película se muestran los conflictos familiares que posee la joven, con un padre ausente, una madre lesbiana y una madrastra que no está concentrada en escucharla.

La temática de este película es un problema muy común en las personas, especialmente en adolescentes y mujeres. Es raro encontrar cintas fílmicas que realmente toquen el tema con profundidad y hagan énfasis en la gravedad del asunto. Aunque el tema de la película es interesante y muy común en la vida real, quedaron muchos temas para desarrollar . Al final del largometraje, ninguna duda puesta en la historia quedó resuelta.
La historia mantuvo un ritmo lineal en todo momento y aunque en determinado momento la película pareció haber alcanzado el clímax y acelerar los hechos, siguió sin contar nada.
La temática de la película fue clara y trató muchos temas de importancia para la sociedad, pero no supieron desarrollar la historia y llegar a un final claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para