You must be a loged user to know your affinity with Yomevistoporlospies
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7,9
9.497
8
7 de junio de 2009
7 de junio de 2009
59 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de calificar este documental surgen una duda, ¿pongo la nota en base a la originalidad, el entretenimiento, la calidad técnica...?
En mi caso, creo que solo por la increible calidad de las imágenes, la original forma en la que se muestra todo el planeta y la objetividad de mostrar tanto zonas devastadas, como preciosos paisajes, se mereceria un 9 o incluso un 10; pero el lastre moralizador y la sobredosis de documentales con fines concienciadores que se dan actualmente y la casi monótona voz de Salma Hayek, le hacen bajar un poco.
Sin embargo, y sin ninguna duda, sería una de las películas que recomendaría a todo el mundo sin excepción, creo que nadie puede negar que las imágenes son sobrecogedoras y de una calidad extraordinaria. Merece la pena dedicar 1 hora y 33 minutos a disfrutar simplemente de la belleza de sus imágenes, tanto de ciudades como de naturaleza.
Disfruten de la película, hagan un esfuerzo, no se arrepentirán.
En mi caso, creo que solo por la increible calidad de las imágenes, la original forma en la que se muestra todo el planeta y la objetividad de mostrar tanto zonas devastadas, como preciosos paisajes, se mereceria un 9 o incluso un 10; pero el lastre moralizador y la sobredosis de documentales con fines concienciadores que se dan actualmente y la casi monótona voz de Salma Hayek, le hacen bajar un poco.
Sin embargo, y sin ninguna duda, sería una de las películas que recomendaría a todo el mundo sin excepción, creo que nadie puede negar que las imágenes son sobrecogedoras y de una calidad extraordinaria. Merece la pena dedicar 1 hora y 33 minutos a disfrutar simplemente de la belleza de sus imágenes, tanto de ciudades como de naturaleza.
Disfruten de la película, hagan un esfuerzo, no se arrepentirán.
7
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como documental, sin duda es bueno.
Es un relato entretenido, salpicado de canciones geniales y con intervenciones de personas que hablan con sinceridad, de lo bueno y de lo malo del autor.
Quizás se echa de menos la intervención de algún que otro amigo famoso del protagonista, como Jack Nicholson o ese fugaz Keith Richard que aparece casi de refilón.
Pero como personaje es sobresaliente, alguien que es capaz de cambiar el rumbo de unas elecciones, de amar tanto a su país como para criticarlo sin tapujos, que es capaz de defender las drogas públicamente y a la vez firmar más autógrafos que un futuro presidente en su propio mitin y que siendo relativamente joven, es capaz de organizar ese salvaje funeral, puro espejo de su vida... sin duda es una persona sobresaliente (barreras morales aparte).
Si eres de los que estuviste un mes investigando sobre el protagonista de "Miedo y asco en las Vegas" tras verla, no debes perderte este documental.
Es un relato entretenido, salpicado de canciones geniales y con intervenciones de personas que hablan con sinceridad, de lo bueno y de lo malo del autor.
Quizás se echa de menos la intervención de algún que otro amigo famoso del protagonista, como Jack Nicholson o ese fugaz Keith Richard que aparece casi de refilón.
Pero como personaje es sobresaliente, alguien que es capaz de cambiar el rumbo de unas elecciones, de amar tanto a su país como para criticarlo sin tapujos, que es capaz de defender las drogas públicamente y a la vez firmar más autógrafos que un futuro presidente en su propio mitin y que siendo relativamente joven, es capaz de organizar ese salvaje funeral, puro espejo de su vida... sin duda es una persona sobresaliente (barreras morales aparte).
Si eres de los que estuviste un mes investigando sobre el protagonista de "Miedo y asco en las Vegas" tras verla, no debes perderte este documental.

5,2
14.503
7
18 de septiembre de 2010
18 de septiembre de 2010
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta ir al cine con pocas expectativas.
He de reconocer que aunque la película tenía algunos elementos que me llamaban la atención, como su director, no era muy probable que me decidiera a ir a verla al cine. Pero los últimos tres días leí en diferentes medios que la película tenia un cierto aire a los Spaghetti Western de Leone, uno de los directores a los que más admiro. Esa curiosa comparación, unido al hecho de que la cartelera de Mérida tampoco ofrece una oferta excesivamente amplia, me empujó a decidirme por el cine.
De casualidad había visto en esta página que con los primeros votos no llegaba ni a interesante, por lo que fui preparado para que me decepcionara. Sin embargo, no solo no hubo tal decepción, si no que la película me produjo magníficas sensaciones; la película o Violante Plácido (de ahí el título de la crítica).
Recomendable para los que disfrutaron más con el asesino a sueldo de Whitaker en Ghost dog, que con el Xander Cage de Vin Diesel, el Bourne de Matt Damon o incluso el ladrón Danny Ocean del propio Clooney.
He de reconocer que aunque la película tenía algunos elementos que me llamaban la atención, como su director, no era muy probable que me decidiera a ir a verla al cine. Pero los últimos tres días leí en diferentes medios que la película tenia un cierto aire a los Spaghetti Western de Leone, uno de los directores a los que más admiro. Esa curiosa comparación, unido al hecho de que la cartelera de Mérida tampoco ofrece una oferta excesivamente amplia, me empujó a decidirme por el cine.
De casualidad había visto en esta página que con los primeros votos no llegaba ni a interesante, por lo que fui preparado para que me decepcionara. Sin embargo, no solo no hubo tal decepción, si no que la película me produjo magníficas sensaciones; la película o Violante Plácido (de ahí el título de la crítica).
Recomendable para los que disfrutaron más con el asesino a sueldo de Whitaker en Ghost dog, que con el Xander Cage de Vin Diesel, el Bourne de Matt Damon o incluso el ladrón Danny Ocean del propio Clooney.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La similitud con Sergio Leone no se si es tan clara, desde luego el homenaje sí, con la melodía de harmónica (Hasta que llegó su hora) sonando en las calles de ese pueblo desierto, hasta llegar al bar donde un camarero gordo y engominado, al más puro estilo italiano, comentaba la película.
Yo personalmente noté también cierta similitud entre Jack/Edward, el personaje de George Clooney, y el León de Jean Reno en León, el profesional.
El americano tiene todos los elementos para pasar un buen rato, una banda sonora triste pero acorde a la historia, unos paisajes muy atractivos, y una actriz igual de atractiva o más, que son mostrados con la misma técnica, el cuerpo de ella es recorrido por la cámara como si de un paisaje se tratara, del mismo modo que los paisajes son retratados como si fueran cuerpos, extrayendo de ellos su alma y personalidad.
Una de las cosas más interesantes, desde mi punto de vista, fue que durante toda la película, la trama consiste en que Jack tiene que construir un arma, misión que va desarrollando como si de una obra de arte se tratara, como un artesano, con cariño, con horas de trabajo, poniendo su alma en un elemento cuyo destino intuye que será acabar con su propia vida.
Yo personalmente noté también cierta similitud entre Jack/Edward, el personaje de George Clooney, y el León de Jean Reno en León, el profesional.
El americano tiene todos los elementos para pasar un buen rato, una banda sonora triste pero acorde a la historia, unos paisajes muy atractivos, y una actriz igual de atractiva o más, que son mostrados con la misma técnica, el cuerpo de ella es recorrido por la cámara como si de un paisaje se tratara, del mismo modo que los paisajes son retratados como si fueran cuerpos, extrayendo de ellos su alma y personalidad.
Una de las cosas más interesantes, desde mi punto de vista, fue que durante toda la película, la trama consiste en que Jack tiene que construir un arma, misión que va desarrollando como si de una obra de arte se tratara, como un artesano, con cariño, con horas de trabajo, poniendo su alma en un elemento cuyo destino intuye que será acabar con su propia vida.

6,5
52.611
7
26 de enero de 2010
26 de enero de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el poco más de hora y media que dura la película, me ha dado tiempo a ponerme un poco triste, sentir algo de odio, algo de compasión, me he sentido identificado en ciertos aspectos y me he partido de risa en más de dos escenas.
Pensando en un 7,5 al calificar esta película me surge la duda de si pongo un 7 o un 8 en filmaffinity; en este caso, el contexto de la película me hizo redondear por lo alto en una primera visualización (película vista en el cine, con poca gente por ser día de diario y muy bien acompañado), aunque tras la segunda acabó siendo a la baja.
En cuanto al título de mi crítica, aparte del simpático guiño a Amelie, aunque un poco forzado (uno de los personajes dice textualmente: "como en esa película francesa"); durante toda la primera parte no he podido dejar de pensar en El verdugo, la genial película de 1963. Sin compararlas por supuesto, considero que Berlanga filmó una de las mejores críticas sociales hechas jamás a través del cine. Pero el trabajo de Clooney es, hoy en día, lo más parecido a un verdugo, a un ejecutor. Y los tiempos que corren, una época perfecta para ironizar y criticar desde la comedia o la ironía.
Pensando en un 7,5 al calificar esta película me surge la duda de si pongo un 7 o un 8 en filmaffinity; en este caso, el contexto de la película me hizo redondear por lo alto en una primera visualización (película vista en el cine, con poca gente por ser día de diario y muy bien acompañado), aunque tras la segunda acabó siendo a la baja.
En cuanto al título de mi crítica, aparte del simpático guiño a Amelie, aunque un poco forzado (uno de los personajes dice textualmente: "como en esa película francesa"); durante toda la primera parte no he podido dejar de pensar en El verdugo, la genial película de 1963. Sin compararlas por supuesto, considero que Berlanga filmó una de las mejores críticas sociales hechas jamás a través del cine. Pero el trabajo de Clooney es, hoy en día, lo más parecido a un verdugo, a un ejecutor. Y los tiempos que corren, una época perfecta para ironizar y criticar desde la comedia o la ironía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película, desde mi punto de vista, es que el personaje de Anna Kendrick se de cuenta de que ese era el camino erróneo. Que exista una persona que se dedique a despedir a trabajadores no es muy moral, pero que estos a su vez sean sustituidos por máquinas para poder realizar despidos en serie sería la señal de que el mundo se ha vuelto loco.
En la película Natalie Keener decide abandonar algo que ella ha creado. Ella es la sociedad actual, que hemos creado (o consentido que se cree) un sistema económico y social que acaba de fracasar; pero que aún estamos a tiempo de cambiar.
(Espero no haber visto más de lo que se reflejaba en la película, de lo contrario todo lo anterior sería solo una opinión personal y no una interpretación de ésta).
En la película Natalie Keener decide abandonar algo que ella ha creado. Ella es la sociedad actual, que hemos creado (o consentido que se cree) un sistema económico y social que acaba de fracasar; pero que aún estamos a tiempo de cambiar.
(Espero no haber visto más de lo que se reflejaba en la película, de lo contrario todo lo anterior sería solo una opinión personal y no una interpretación de ésta).
8
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tres días, antes de dormir, leí una buena crítica sobre esta serie y me dispuse a ver el primer episodio por el morbo de ver a Wagner Moura hablando en español y poder despotricar sobre la falta de criterio de tal o cual productora. Ya en el primer capítulo confirmé mi teoría de que la decisión era un desastre, pero para mi sorpresa, ya estaba enganchado. Da igual lo pura que sea una droga, el efecto adictivo es el mismo aunque esté cortada, y en este caso, el pequeño handicap de los acentos (que se ha convertido en un lugar común para las críticas destructivas) no impidió que esa noche viera amanecer viendo el final del quinto episodio.
Dormí un poco y nada más despertarme vi el sexto, antes incluso de desayunar. Ya era un adicto, me importaba más mi dosis que cualquier otra cosa, el desayuno podía esperar, pero un nuevo episodio no. Ese día consumí otros dos más, y por motivos laborales, el noveno y el décimo fueron en días consecutivos. Probablemente haya ciertas drogas que te limitan incluso en ese aspecto, pero la cocaína no es uno de ellos, como hemos comprobado en los broker de bolsa (The Wolf of Wall Street por ejemplo), y esta serie trata de esa sustancia.
Acabo de terminar la primera temporada y el síndrome de abstinencia ya se nota. Puedo recuperar otras series cuyas temporadas dejé a medias por esta, usarlas de placebo. Pero desengancharse cuesta, quizás alguna nueva serie se transforme en la metadona que elimine la ansiedad, pero el hecho de que se haya confirmado una nueva temporada me produce esa sensación entre nerviosismo y emoción que se siente al saber que volverás a probar esa droga.
Dormí un poco y nada más despertarme vi el sexto, antes incluso de desayunar. Ya era un adicto, me importaba más mi dosis que cualquier otra cosa, el desayuno podía esperar, pero un nuevo episodio no. Ese día consumí otros dos más, y por motivos laborales, el noveno y el décimo fueron en días consecutivos. Probablemente haya ciertas drogas que te limitan incluso en ese aspecto, pero la cocaína no es uno de ellos, como hemos comprobado en los broker de bolsa (The Wolf of Wall Street por ejemplo), y esta serie trata de esa sustancia.
Acabo de terminar la primera temporada y el síndrome de abstinencia ya se nota. Puedo recuperar otras series cuyas temporadas dejé a medias por esta, usarlas de placebo. Pero desengancharse cuesta, quizás alguna nueva serie se transforme en la metadona que elimine la ansiedad, pero el hecho de que se haya confirmado una nueva temporada me produce esa sensación entre nerviosismo y emoción que se siente al saber que volverás a probar esa droga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al margen de metáforas psicotrópicas, la serie tiene una factura excelente. No es la serie definitiva, y probablemente no llegue a colocarse en el estatus de otras series sobre drogas/mafia como The Wire, pero el ritmo y la tensión mantenida permiten colocar esta historia como el mejor discípulo de Breaking Bad.
La mayoría de los actores cumplen, al margen de pronunciaciones, al principio es cierto que cuesta centrarte en las conversaciones, sobre todo si conoces los diferentes acentos, pero la historia sobrepasa ese tema. Incluso me atrevería a decir, que el único actor que no me convence es Boyd Holbrook, atractivo y eficaz como narrador, pero anodino como co-protagonista.
La banda sonora merece un reconocimiento aparte, completando la aportación brasileña de Jose Padilha y Wagner Moura, escuchamos en el opening a un Rodrigo Amarante que hipnotiza en castellano tanto o más de lo que lo hace en portugués.
Una serie poco recomendable para las personas de fácil adicción.
Como dijo Pablo Peña (el de Pony Bravo, no el primo del agente Javier Peña), pásame el carnet que creo que el mio lo he perdido.
La mayoría de los actores cumplen, al margen de pronunciaciones, al principio es cierto que cuesta centrarte en las conversaciones, sobre todo si conoces los diferentes acentos, pero la historia sobrepasa ese tema. Incluso me atrevería a decir, que el único actor que no me convence es Boyd Holbrook, atractivo y eficaz como narrador, pero anodino como co-protagonista.
La banda sonora merece un reconocimiento aparte, completando la aportación brasileña de Jose Padilha y Wagner Moura, escuchamos en el opening a un Rodrigo Amarante que hipnotiza en castellano tanto o más de lo que lo hace en portugués.
Una serie poco recomendable para las personas de fácil adicción.
Como dijo Pablo Peña (el de Pony Bravo, no el primo del agente Javier Peña), pásame el carnet que creo que el mio lo he perdido.
Más sobre Yomevistoporlospies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here