Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Opalescente
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia intrascendente pero muy distraída. Lo primero que me asombró es el personaje tan positivo que representa Juliane Moore. O no tengo memoria, o recuerdo a esta actriz haciendo siempre papeles serios o antipáticos. Aquí encarna a una profesora de Literatura a quien le encanta su trabajo y a pesar de que nos la describen con "una edad" y como soltera sin perspectivas para dejar de serlo, ella es feliz con su vida, lo cual se aleja bastante afortunadamente del tratamiento dado en otras películas a personajes así. Admirable su entusiasmo para que sea representada una obra de teatro escrita por un antiguo alumno suyo, llegando al extremo de aportar su propio dinero para conseguirlo.

Como sugiero en el título de mi crítica, todos los personajes me parecen entrañables, cada uno con su personalidad y motivación y, sobre todo, con la capacidad que muestran para reajustar sus ideas y opiniones de acuerdo a las circunstancias.

El resultado es una historia agradable que he conseguido ver de un tirón sin aburrirme, cosa que no suele ocurrirme con frecuencia.

Le doy un 6 y sigo sin comprender las puntuaciones tan bajas que se da a muchas películas en esta web. Yo soy muy exigente para valorar una película pero, como los personajes de "Miss Sinclair" me he adaptado a la realidad del cine actual y está claro que "los años dorados" quedaron atrás hace mucho y no llevamos camino de que vuelvan. Así que seamos más flexibles y generosos con lo que juzgamos.
9 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa e interesante película sobre la adopción con una minuciosa exposición del proceso a seguir desde el inicio de un caso concreto. Se supone que en Francia o Bélgica los países coproductores.

Me gustó mucho que el asistente de acogida fuese un hombre por lo inusual (para mí) de esta circunstancia. Igualmente insólito me pareció que el personaje se dedique además a llevar su casa, aunque vive con su esposa y una hija ya crecida, siendo la mujer quien asume el rol tÍpicamente masculino de trabajar fuera, realidad que a su marido no parece afectarle negativamente porque le vemos cómodo y feliz con las labores que ha asumido. Y nada de esto es impedimento para que resulte tierna y conmovedora la forma en que cuida y mima al bebé. Veo necesaria la existencia de personajes masculinos similares para contrarrestar la intención de algunas feministas fanáticas de demonizar a los hombres.

He echado en falta que se profundizara algo más en el personaje de la madre biológica del bebé dejando ver, aunque fuese brevemente, algo más de su personalidad y sentimientos y los motivos que la llevan a renunciar a su hijo, para no dejar así ningún cabo suelto en una historia que aporta tantos otros detalles.

La película tiene numerosas conversaciones y me pareció muy positivo que en muchas de ellas no se añadiera una música de fondo pues me ha ocurrido a veces, visionando otros títulos, que esa música era para mí una molestia que me impedía apreciar debidamente los diálogos.

Todas las fases de la adopción nos ofrecen una imagen del interés y responsabilidad desarrollados por los responsables de cada cometido, lo cual sigue sin aclarar mis dudas de por qué se demora en 8 o 10 años, según la película, un proceso de adopción.

Acabo de leer que, concretamente en España, hay 40.000 niños en orfanatos y me aterra que el motivo de la tardanza sea (como he leído en varias ocasiones) que estas instituciones reciban una subvención de 3.000 € por niño y que cada adopción completada les hace perder dinero y por ello ponen interminables obstáculos. Si esto es así, alguien debería poner remedio urgentemente a dicho despropósito.

¡Y aún hay muchos que se atreven a juzgar y denigrar a los que intentan ser padres en el extranjero o utilizando vientres de alquiler!
9 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Margaret es la jefa de Andrew, su asistente, al que hace la vida imposible y tiene totalmente sometido. Es una déspota que trata así a todos sus subordinados que la temen y aborrecen por igual.

Todo cambia cuando tiene conocimiento de que su visado de residencia en EE UU ha caducado (ella es canadiense) al olvidar la fecha límite, así que se vería obligada a volver a Canadá, abandonando un trabajo que le encanta. Como es una mujer de muchos recursos y pocos escrúpulos, decide chantajear a Andrew para que se case con ella legalizando su situación y amenazándole con destruir su carrera si se niega.

Sin embargo Margaret, que vive sola desde los 16 años, ve como todas sus convicciones se tambalean cuando visitan a la familia de Andrew y empieza a conocerle también a él, ya que se ven obligados a compartir intimidades para hacer creíble su precipitado noviazgo. Esta circunstancia hace que los sentimientos de ambos comiencen a cambiar favorablemente hacia el otro.

Sandra Bullock y Ryan Reynolds forman en esta película una pareja que pasa de imposible a entrañable, mientras se suceden una serie de acontecimientos muy divertidos, muchos de ellos gracias a la pintoresca abuela del joven, personaje interpretado por Betty White, una de las muy recordadas “Chicas de oro”.

La forma de contar la historia nos permite seguir y asimilar perfectamente la transformación de la pareja y la adorable familia de Andrew, no sólo conquista a Margaret, sino también al espectador.

Recomiendo esta comedia sin reservas para pasar un rato agradable, dejándonos al final una sensación de bienestar por el resultado. Sólo por esto ya merece una buena nota, después de sufrir tanta película violenta y angustiosa lo que parece ser la tónica a seguir en el cine actual.

Y quiero terminar esta crítica sorprendiéndome una vez más de las bajas puntuaciones asignadas en esta web. Los años dorados del cine ya quedaron atrás. Intenten ser un poco más generosos al juzgar.
5 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas que llevan a la pantalla investigaciones de la prensa sobre algún tema destacado, suelen estar bien hechas y contar, más o menos detalladamente, cómo ocurrieron los hechos, pero no es el tipo de película que me gusta, ni que yo volvería a ver. Me ocurrió con "Argo" con "JFK" y con otras que ni siquiera recuerdo en este momento. En casos asÍ, prefiero consultar la historia en Internet y por escrito, para poder leerla a mi ritmo y no al de la película de turno. Con lo cual tardo mucho menos en ponerme al corriente y es casi seguro que comprenderé mejor el tema.

En fin, para una película, yo prefiero un argumento donde me presenten unos personajes, sus relaciones personales y profesionales y las acciones y reacciones en que se ven embarcados según la historia. Y nada de esto que refiero ocurre en "Spotlight" donde se limitan a contarnos cronológicamente cómo ocurrió el escándalo que afectaba a la Iglesia católica, por haber permitido durante años que muchos de sus sacerdotes abusaran de menores sin hacer nada para evitarlo. Realmente se supone que esta es la meta de la pelÍcula, por lo cual, si no me ha convencido, supongo que la culpa es mía por ver un género que ya he confesado no me entusiasma.

Dicho esto, reconozco que la película está bien hecha y bien interpretada, pero ya de entrada nos encontramos con el problema de otros muchos títulos de este tipo: que empiezan a citar montones de nombres americanos y después de los 4 o 5 primeros, ya no te aclaras con quién es cada uno de los personajes y tampoco es cosa de ir apuntándolos para controlarlo bien.

Por otro lado, se echa de menos que no se refleje en ningún momento la reacción de la Iglesia o alguna declaración de los responsables del ocultamiento de estos tremendos hechos relatados.

Y creo que ya esta todo dicho. Le doy un 6 porque repito, esta bien hecha e interpretada, pero la recomiendo sólo a los seguidores y aficionados de este tipo de películas-documentales.

Como curiosidad, destacar a un Mark Ruffalo a quien me costó reconocer, no sé si por un maquillaje que perseguía hacerle parecido al personaje que representa, o porque no atravesaba un momento brillante físicamente.
3 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo la nota alta que se le ha dado a esta historia. Después de marearnos todo el tiempo con los problemas del protagonista, la película acaba en la misma situación en la que empezó. De acuerdo que pasan cosas y cada vez se enreda más una situación en principio clara, pero eso no es excusa para que le haya dedicado mi tiempo y atención, porque además la encuentro lenta y repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estando Rahim en una situación delicada por su permiso carcelario, y estando en tela de juicio su comportamiento por "las mentirillas" (según él sin importancia) que va contando, no se le ocurre otra cosa que ir a pedir cuentas a su acreedor y encima agredirle. Demasiado bien parado sale de todo con lo mal que lo hace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para