You must be a loged user to know your affinity with RebMayor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

7,4
26.017
8
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
26 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco terminaron mis vacaciones. Mucha gente me preguntaba, casi afirmando, si no había hecho gran cosa este verano. Yo les corregía, pues ha sido uno de mis veranos más divertidos. A los pocos días caí en la cuenta: si no lo publicas en Facebook, no es real.
La principal crítica de este episodio es la felicidad artificial de la que muchos presumen subiendo mil fotos y vídeos a sus redes sociales: parece que demostrar a los demás que te diviertes y obtener su aprobación a modo de likes es más importante que vivir el momento. Aunque en el fondo sepamos que no ha sido la noche de nuestras vidas, una foto alegre lo arreglará todo, y engañará a nuestros seguidores y a nosotros mismos.
Otra crítica, que pasa algo más desapercibida pese a estar delante de nuestras narices, es la manía que tenemos de valorar todo. Y lo escribo desde FILMAFFINITY, una página en la que nos empeñamos en ponerles nota a las películas, en decir que una es mejor que otra, en demostrar nuestros gustos y esperar que los demás los compartan. Traspasad esto a la vida real y viviréis en este episodio de Black Mirror.
Tan real que asusta.
La principal crítica de este episodio es la felicidad artificial de la que muchos presumen subiendo mil fotos y vídeos a sus redes sociales: parece que demostrar a los demás que te diviertes y obtener su aprobación a modo de likes es más importante que vivir el momento. Aunque en el fondo sepamos que no ha sido la noche de nuestras vidas, una foto alegre lo arreglará todo, y engañará a nuestros seguidores y a nosotros mismos.
Otra crítica, que pasa algo más desapercibida pese a estar delante de nuestras narices, es la manía que tenemos de valorar todo. Y lo escribo desde FILMAFFINITY, una página en la que nos empeñamos en ponerles nota a las películas, en decir que una es mejor que otra, en demostrar nuestros gustos y esperar que los demás los compartan. Traspasad esto a la vida real y viviréis en este episodio de Black Mirror.
Tan real que asusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó desde el principio, pero el final baja un poco el nivel: el ataque de locura en la boda es largo y aburrido. Sí se arregla en la última escena, cuando su libertad está en la cárcel y la protagonista esboza una sonrisa.
5
26 de octubre de 2015
26 de octubre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que en la temporada 3 contábamos con guiones atractivos y actores muy famosos, sobre todo para aquellos que seguían más de una serie española (Los Serrano, Los Protegidos, El Comisario, 7 vidas...), la temporada 4 ha bajado el nivel. Aunque hay, como en toda telenovela, giros inesperados y sorpresas curiosas (algunas más absurdas que otras), ocurre que cuenta con demasiados capítulos 'de transición': solo sirven para unir el fin de una historia con el principio de otra. Y estos últimos son ideales para los amantes de la siesta.
Supongo que si vemos una telenovela es porque queremos intriga o dormir, y esta sirve para ambas cosas. Cuando el guión coge forma tiene de todo: romance, humor (incansables los del Asturiano), drama... y nos engancha. Cuando no coge forma, empiezas a ver a tu sofá más parecido a una cama. Al ser las temporadas independientes, unidas tan solo por un pequeño hilo de continuidad, toca hacer media y reconocerle un aprobado pese la irregularidad de los actores.
Supongo que si vemos una telenovela es porque queremos intriga o dormir, y esta sirve para ambas cosas. Cuando el guión coge forma tiene de todo: romance, humor (incansables los del Asturiano), drama... y nos engancha. Cuando no coge forma, empiezas a ver a tu sofá más parecido a una cama. Al ser las temporadas independientes, unidas tan solo por un pequeño hilo de continuidad, toca hacer media y reconocerle un aprobado pese la irregularidad de los actores.
Episodio

5,6
14.175
4
13 de enero de 2019
13 de enero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black mirror, esa serie que incita a la reflexión y que nos hace cuestionarnos hasta dónde estamos a dispuestos a llegar con la tecnología. Pues aquí, en vez de eso, ponen un corto de terminator/zombies en el que no nos explican absolutamente nada. La omisión de información le perjudica por ser tan descarada, ya que se queda en un corto que podría ser de Black Mirror o de Walking Dead. Si al menos hubieran metido algunos flashbacks, o cualquier pista sobre cómo se ha llegado hasta ahí, el episodio habría mejorado al no desprenderse de la esencia Black Mirror.
Episodio prescindible, muy a mi pesar.
Episodio prescindible, muy a mi pesar.
7
1 de abril de 2023
1 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con el resto de las críticas: la temporada es peor que las anteriores. ¿Quiere decir eso que es mala? ¡Para nada! Sigue siendo Fargo por sus muchas virtudes:
- Una fotografía increíble. Hay planos que te dejan con la boca abierta y secuencias hechas con mucho cariño. Si uno se para a analizar cada escena, hay muchos detalles que la hacen grande. Y lo de partir la pantalla en tres es un puntazo.
- La banda sonora es, como siembre, buena. Creo que pasa más desapercibida que en otras obras, pero eso es señal de que encaja en cada escena y no despista.
- La historia, al más puro estilo Fargo. Persona o grupo de personas que se ve envuelta en una turbia situación. Imprevistos, tensión, muertes, humor ácido. Fargo.
- Los actores lo hacen genial. Destaco el papel de Ehterilda, Oraetta y de los secundarios de las respectivas bandas.
Lo que me hace pensar que es algo peor que el resto es que los actores principales no son tan carismáticos o creíbles, y que la historia no es tan ambiciosa como en las anteriores entregas. Aún así, disfruté desde el primer capítulo y la recomendaría a los fans de Fargo, sin duda.
- Una fotografía increíble. Hay planos que te dejan con la boca abierta y secuencias hechas con mucho cariño. Si uno se para a analizar cada escena, hay muchos detalles que la hacen grande. Y lo de partir la pantalla en tres es un puntazo.
- La banda sonora es, como siembre, buena. Creo que pasa más desapercibida que en otras obras, pero eso es señal de que encaja en cada escena y no despista.
- La historia, al más puro estilo Fargo. Persona o grupo de personas que se ve envuelta en una turbia situación. Imprevistos, tensión, muertes, humor ácido. Fargo.
- Los actores lo hacen genial. Destaco el papel de Ehterilda, Oraetta y de los secundarios de las respectivas bandas.
Lo que me hace pensar que es algo peor que el resto es que los actores principales no son tan carismáticos o creíbles, y que la historia no es tan ambiciosa como en las anteriores entregas. Aún así, disfruté desde el primer capítulo y la recomendaría a los fans de Fargo, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me han gustado tanto los jefes de las bandas:
- Loy, que no lo hace mal, no me resulta creíble como jefe del bando afroamericano. Le gana a carisma y a "cara de malo" el gran Doctor Senator y algún otro secundario.
- Gaetano se me queda corto. La reconciliación con su hermano es un alivio para el espectador, pero no sé si hace mucho bien a su techo como actor. Aunque me parece más interesante su hermano Josto, ya que el papel de jefe dominado y algo cobardica le viene bien, sigue costando verlo de "capo". Pasa lo mismo que antes: sus secundarios Calamita y Violante (este me encanta) encajan mucho más.
Rabbi me encanta: sus gestos e incluso su expresión facial le van como anillo al dedo al personaje que interpreta. Pero, como digo, creo que el fallo está en los jefes.
- Loy, que no lo hace mal, no me resulta creíble como jefe del bando afroamericano. Le gana a carisma y a "cara de malo" el gran Doctor Senator y algún otro secundario.
- Gaetano se me queda corto. La reconciliación con su hermano es un alivio para el espectador, pero no sé si hace mucho bien a su techo como actor. Aunque me parece más interesante su hermano Josto, ya que el papel de jefe dominado y algo cobardica le viene bien, sigue costando verlo de "capo". Pasa lo mismo que antes: sus secundarios Calamita y Violante (este me encanta) encajan mucho más.
Rabbi me encanta: sus gestos e incluso su expresión facial le van como anillo al dedo al personaje que interpreta. Pero, como digo, creo que el fallo está en los jefes.
9
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie porque todo el mundo hablaba de ella. Quería, al menos, ver de qué trataba, así que me puse con el primer episodio. He de reconocer que me afectó mucho el tema del cáncer y pensé en dejarla, pero la retomé al día siguiente. Una decisión acertadísima.
Episodio tras episodio tus ganas de saber qué pasará luego aumentan. Odias a algunos personajes y te encariñas con otros, especialmente con un asesino, delincuente, traficante y egoísta profesor. No hay ningún capítulo aburrido: es una mezcla perfecta entre un buen guión, un buen puñado de actores y un ritmo que, aunque parezca lento, no lo es en absoluto.
No puedo añadir nada que no hayan dicho ya mis compañeros de la web, tan solo que cuando acabó la serie la tenía como para partir nueces. Espero que esta afirmación anime a cierto sector a ver la serie.
Episodio tras episodio tus ganas de saber qué pasará luego aumentan. Odias a algunos personajes y te encariñas con otros, especialmente con un asesino, delincuente, traficante y egoísta profesor. No hay ningún capítulo aburrido: es una mezcla perfecta entre un buen guión, un buen puñado de actores y un ritmo que, aunque parezca lento, no lo es en absoluto.
No puedo añadir nada que no hayan dicho ya mis compañeros de la web, tan solo que cuando acabó la serie la tenía como para partir nueces. Espero que esta afirmación anime a cierto sector a ver la serie.
Más sobre RebMayor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here