Haz click aquí para copiar la URL
España España · Taragona
You must be a loged user to know your affinity with ozelui
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de diciembre de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, esta es la sensación con la que acabo la película. Pero sirve para algo bueno, para darme cuenta que soy un total ignorante del cine y que por no reír las gracias al galardonado de turno soy un inculto y un paria.
Una película ha de contar una historia, o al menos tener argumento, nudo y desenlace. Y esta no tiene nada de eso, NADA. Es una película vacía, yerma, muerta y con unos silencios inexpresivos mas grandes que los canutos que se debe de fumar Haneke antes de cada sesión de rodaje.

¿Queréis el verdadero argumento de la película y no la que el filósofo/fumado/gafapasta de turno os cuenta?, escuchad:

- Película en blanco y negro.
- Sin banda sonora en toda la película.
- Cuenta la opresiva y rígida vida en una aldea alemana poco antes de la I Guerra Mundial.
- La misma que se podría haber rodado en cualquier pueblo español hace unos 50-100 años, no me vengáis con zarandajas de germen del nazismo ni leches
- La película en sí es una sucesión de escenas de 30 segundos a cámara parada. Si ocurre algo delante de la cámara, pues bien, si no te quedas 30 segundos viendo una pared, o una puerta.
- Quien es el responsable de los "sucesos" se adivina en los primeros 5 minutos, y pasas el resto del tiempo esperando un cambio, un giro, un maravilloso desenlace que una las 1000 escenas inconexas y que no llega nunca.
- Película inconclusa. No es que te dejen con la incógnita, o con preguntas, es que no tiene final. Esperas, esperas, esperas y de repente fundido a negro y títulos de créditos. Y una cara de idiota como para foto.
- Iluminación buena, correcta y fiel, el único motivo por el que tiene un 2 en lugar de un 1.
- Aparte de los "sucesos" el resto son escenas de disciplina rígida y doble moral típica de las comunidades ultrareligiosas. Sin más.
- Silencios laaaargos, laaaargos, con cámara estática. Te acabas un gintonic en 3 planos.
- Fin, títulos de crédito y para casa.

Y al llegar a casa no se te ocurra votar mal esta película, criticarla o simplemente no cantar sus alabanzas, o serás tachado de inculto y relegado a las absoluta de las ignonimias.
Y como yo ya soy uno de estos parias, a mí que me devuelvan mis dos horas y media de vida y se vayan a timar a otro.
6 de mayo de 2012
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica charla de bar entre dos "creativos" del cine un año antes:

A: oye, ¿te has enterado del ganador de la última palma de oro?
B: pues si, vaya como nos la ha metido doblada. Quién iba a pensar que con algo así se pudiera ganar un premio.
A: quizá ese sea el camino, ¿y si hacemos una película como esa a ver si nos llevamos la del próximo año?
B: buena idea, veamos que necesitamos...
A: a ver... voz en off que hable entre susurros,
A: planos estáticos, frases cortas y que no se contesten unas a otras,
A: metáforas contínuamente...
B: y buena fotografía, no se te olvide, que impacte, que atraiga a los muggels.
A: eso, eso... pero ¿y el guión? ¿no habría que ponerle uno?
B: bah, eso se lo dejamos a los espectadores, ponemos un poco de música clásica y silencios de 10 segundos entre toma y toma y ya verás como no faltan los que intentan buscar una explicación filosófica a todo este cacao.
B: además es lo de menos, mira, ahora mismo te hago uno a lo cinta blanca,
B: historia constumbrista con padre autoritario, machista, estricto, con mujer anulada
A: ¿pero no se nos echarán encima las asociaciones pro derechos civiles y de la mujer?
B: tranquilo, lo ambientamos en los años 50 y todo arreglado.
A: ¿y en quién habías pensado para hacer de padre chungo? En Michael Ironside, Willem Dafoe, Jack Palance, Jack Nicholson...
B: nada, nada, Brad Pitt, que tengo su teléfono.
A: !pero si tiene una carita angelical que no puede con ella!
B: da igual, además así aseguramos cierto sector de espectadores.
A: y con el resto del tiempo ¿que hacemos? porque la película tiene que ser larga o que se te haga eterna, como la otra.
B: pues mira, tengo una presentación de esas que te envian al correo, con imagenes de astronomía y del National Geographic, precioso, como de anuncio de compresas.
B: cuanto tiempo necesitaríamos rellenar con esto?
A: unos 20 minutos o así...
B: sin problemas, con esto te hago 20 minutos de metáfora del Big Bang y la evolución que flipas. Bueno, lo fliparán los espectadores a la que vean dinosaurios, verás que risas...
A: ¿la evolución? es que yo quería darla un tono moralista, ultracatólico y esto se me hace raro.
B: que no hombre, que no, no te preocupes.
A: no se tú, pero a mi de da verguenza aparecer en semejante truño.
B: te he dicho que no te preocupes, se lo vendemos a Terrence Malick y que figure el como director y guionista.
A: je, je, menuda troleada, esto va a ser mejor que mandar a freaks a Eurovisión, ni en FC oiga.

Y ahí la tenemos, ganando premios a mansalva...
9 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que preguntes a quién preguntes siempre tienen que salir las comparaciones con el anterior trabajo de Duncan Jones, Moon, y claro, las comparaciones son odiosas. Especialmente porque en esta ocasión se le nota mucho la mano a hollywood, para bien y para mal.

Que no se me entienda mal, la película está muy bien, fresca, y por fin un filme de ciencia ficción de los que te hacen pensar. En este terreno lo mejor desde Origen.

Pero vamos, que aún así tiene unas graves faltas que la impiden "nolens volens" estar a la altura de las dos antes mencionadas, que destriparé a placer en el spoiler.

Así que, señores, esperaremos a la próxima película de Duncan Jones para ver si efectivamente se trata del nuevo ídolo SciFiciano o en un mero (y desaprovechado) maniquí de hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos, señores, dos grandes fallos tiene la película que hace pierda muchos pero muchos puntos. a saber:

- El final. Marededeusantísima, pero que es ese pegote que han puesto al final??? Pero si la película ya había acabado, y muy bien, no hay necesidad de este maltrato hombre... Pero si es que desentona con el resto de película. Estoy seguro que ha sido incluido con calzador y a las espaldas de Duncan Jones. Al responsable habría que colgarle de los innombrables.

- Incongruencias espacio-temporales. No se puede en esta suerte de vivencia congelada y digitalizada obtener información externa a la propia vivencia. En otras palabras: como carajos puede conectarse a internet (y obtener información) estando en los 8 minutos. Y así unas cuantas más, como obtener información ajena a los recuerdos de todos los viajeros del tren y que conforman en este macro recuerdo colectivo. Lo de la furgoneta SOLO lo sabe el propio terrorista, que NO participa con su recuerdo en la construcción de los 8 minutos. Y cosas como esta, a paladas.

Señores, sigamos atentos a la próxima consagración o derrota de Jones.
11 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La antítesis de las películas no recomendadas para menores de x edad. Es una película familiar, hecha ex profeso por y para niños, tortas de Jackie Chan incluídas. Y como tal habrá que juzgarla.
Como es de esperar, las interpretaciones de todos los actores del reparto son peor que malas, pero cumplen su cometido y su público objetivo no creo que tenga mayores objeciones.

Las leches de Jackie Chan, de lo mejor de la película, que al fin y al cabo es su propósito. Siempre es un placer ver repartir leches a Jackie con todo el mobiliario urbano y doméstico, para niños y adultos, pero esta vez ha estado un poco suavecito, así que los que tengan especial interés en la película por ver a Jackie repartiendo tienen muchas otras y mejores en dónde elegir.

El argumento es pueril, simple y predecible. Vamos, que no hace falta ni spoiler, con ver los primeros 10 minutos de película, ya sabes por donde va a ir el resto.
Ah, y las licencias "científicas" son abrumadoras y bochornosas.

Recomendada entre 8 y 12 años. Entre 12 y 15 ya empezarán a poner pegas y el único motivo que puede impulsar a alguien mayor de 18 años a verla es llevar a sus propios hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que no es ninguna sorpresa que todos los artefactos estilo James Bond-Batman que va mostrando les acabará utilizando al menos una vez. Si es que es increíblemente predecible. En fin, que no se le pueden pedir peras al olmo.
7 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película. Sin más.
Efectivamente, y tal como había oído la segunda mejor película argentina, con perdón de Nueve Reinas, claro.
Película completa, que toca varios palos y varios géneros con éxito, genial interpretación de Ricardo Darín, buena trama, muy buen entremezclado entre las distintas épocas entre las que transcurre la historia, fotografía media-buena, magníficas frases para la historia del cine, entonces, si es tan buena, por qué sólamente la concedo un 7? La respuesta, lamentablemente, en el spoiler.
Si aún no la visto, ya estás tardando en hacerlo, si no, sigue en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues si, podría haber sido un 4-5 o bien un 9-10. ¿Por qué? Un, por otra parte sorprendente y magnífico, giro final de última hora no justifica el resto de la película por si mismo, y menos el lento ritmo que han imprimido a todo el filme. Porque seamos sinceros, si Ricardo Marin no hubiera hecho la última visita al viudo y se hubiera acabado la película ahí ¿que tenemos? Pues eso mismo.
Un ritmo distinto a la película, un final mejor avanzado y puesto en escena (y una fotografía algo mas esforzada) y estaríamos ante una de las obras maestras de nuestro tiempo. Otra vez será.

Y no puedo dejar pasar la oportunidad de poner el acento sobre la frase que escenifica la grandeza de la película y la crueldad del castigo: "Por favor, dígale que al menos me hable".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para