You must be a loged user to know your affinity with ManuGocre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de noviembre de 2018
1 de noviembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie absolutamente maravillosa. Para nada es perfecta, pero es algo que no os deberíais perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sé bastante poco del lenguaje profesional/académico del cine (y en la medida que lo entiendo creo que es realmente valioso). Hablo de esto porque considero que una gran obra de arte es la que supera la visión de su propio creador. Evidentemente, cada uno tenemos nuestro punto de vista, pero el mio, resumiendo, se queda con el culo torcio cuando, en los últimos 34 minutos de la serie, lo que parece que nos venden como un final feliz es un final totalmente aterrador. Lo más aterrador de toda la serie... me explico: durante 9 episodios y medio nos venden que la casa es una experta en manipular las emociones/psique/realidad de la gente para conseguir lo que desea... y durante esos 34 minutos la casa influye, con una embestida final, tanto en mente del guionista/guionistas como en la nuestra. Nos vende lo que deseamos para que la dejemos en paz...Un final realmente feliz que a muchos les deja desolocados. Pero el padre, la madre y la hermana pequeña están encerrados en el estómago de la bestia y allí serán consumidos por siempre. Atrapados con la única compañía de su dolor o de su vacío."Soy como una pequeña criatura que un monstruo se ha tragado y el monstruo siente como me muevo en su interior". Aquellos atrapados en hill house pueden caminar juntos, pero nunca podrán escapar de su peor miedo, de su necesidad más egoista. Están atrapados en un bucle sin final donde no hay lugar para nada bueno... y para nada malo. Atrapados.
Fijaros en la mirada que le hecha la madre a su hijo mayor, Steven, cuando abraza a su marido y a Nell. Le mira (creo yo) con odio, de un modo que contrasta a lo bruto con una imagen que nos venden como hermosa. Como un hermoso final. Pero la bestia se ha llevado el alma del que realmente le jodió en el pasado (el padre) y deja partir a los demás porque sabe que la única forma en que no la "quemen y echen sal sobre su tierra" es haciendo creer al hijo mayor, Steven, que debe mantener la promesa que en su día aceptó su padre. Haciéndole creer que la familia que ha perdido, de algún modo, está junta. Pero no lo están. Están atrapados en el estómago de la bestia. En el infierno. Y para que la dejemos en paz le vende un final feliz al guionista y nos vende un final feliz a nosotros. Y sientes que no encaja. Y sientes esa mirada de la madre. Hill house gana.
Que maravilla del lenguaje objetivo y subjetivo de toda obra de arte.
Nell acepta su destino y, pienso, trata de dejar como legado a su familia que, sin importar donde ella se encuentre, ellos deben luchar por estar en equilibrio con ellos mismos. Porque el tiempo es absoluto y aunque nuestros momentos de dolor sean eternos nuestros momentos de felicidad también lo son.
Fijaros en la mirada que le hecha la madre a su hijo mayor, Steven, cuando abraza a su marido y a Nell. Le mira (creo yo) con odio, de un modo que contrasta a lo bruto con una imagen que nos venden como hermosa. Como un hermoso final. Pero la bestia se ha llevado el alma del que realmente le jodió en el pasado (el padre) y deja partir a los demás porque sabe que la única forma en que no la "quemen y echen sal sobre su tierra" es haciendo creer al hijo mayor, Steven, que debe mantener la promesa que en su día aceptó su padre. Haciéndole creer que la familia que ha perdido, de algún modo, está junta. Pero no lo están. Están atrapados en el estómago de la bestia. En el infierno. Y para que la dejemos en paz le vende un final feliz al guionista y nos vende un final feliz a nosotros. Y sientes que no encaja. Y sientes esa mirada de la madre. Hill house gana.
Que maravilla del lenguaje objetivo y subjetivo de toda obra de arte.
Nell acepta su destino y, pienso, trata de dejar como legado a su familia que, sin importar donde ella se encuentre, ellos deben luchar por estar en equilibrio con ellos mismos. Porque el tiempo es absoluto y aunque nuestros momentos de dolor sean eternos nuestros momentos de felicidad también lo son.

6,6
10.521
8
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña joya.
Vemos películas y películas, series y series, arte, arte, arte... y, creo que, al final, ya pocas cosas nos alcanzan, nos atraviesan o nos ponen en contacto con todos esos matices, todos esos sentimientos, miedos, locura, que nos hablan en la intimidad de un rectángulo (el arte gasta muchas de sus balas en formato rectangular) de lo que encerramos dentro de nosotros mismos, ya sea a plena luz o profundamente escondido... Consumir por inercia y, a veces, encontrar respuestas.
Creo que el arte es el gran triunfo de la vida y su más brutal prueba. Y también creo que ese es el éxito de este extraño experimento de película: si prestas atención puedes ver que una parte de ti está encerrado en su mensaje. Expresándose y creando en su discurso individual o colectivo.
Por muy alejado que estés de estos personajes y sus dinámicas es fácil que brote la empatía.
Sí, es una pequeña joya porque, hayas sido o no un drogata, un puñetero moderno (aún siendo en un momento puntual por exigencias de tu vida) o todo lo opuesto, puedes verte reflejado en lo que sucede en pantalla y, aunque sea un poco, puedes aprender de todo aquello que sólo eres capaz de integrar o de asumir con el mensaje adecuado. El mensaje que funciona para ti... como muchas veces se demuestra en esta vida.
Climax refleja la sociedad. Tanto la que hemos construido hacia fuera (de cara a la galería) como la que, tan testarudos, creamos día a día dentro de nosotr@s mism@s... y quien no sienta miedo de su propia labor de desarrollo es que no se esfuerza lo suficiente por dar pasos cuando es necesario... ya sea hacia dentro o hacia fuera.
Hoy día, en la medida que mi experiencia personal pueda interesaros, ya tengo 38 años y voy a tener una hija en pocos meses, pero no hace tanto, cuando era aún más idiota de lo que soy ahora, viví varias situaciones que, en este caso, me han ayudado a ponerme en la piel estricta de lo que narra esta película. Similares, pero, gracias a lo que sea, nunca tan extremas... pero definitorias e irremplazables. Consumos que se te van de las manos, saltos cavernícolas a ciegas que te ponen frente a frente con lo más salvaje que todos tenemos dentro, perdidas de control al enfrentarte con algo que te supera cuando no eres dueño de ti mismo... Y hay un regusto de vulnerabilidad en esas experiencias, así como de miedo, caos y crecimiento que en muchos casos compartimos independientemente de los caminos que hemos tomado... pero, al fin y al cabo, como en una historia que puede ser tan distinta a la mia, mirar al abismo en uno y en los demás y recibir respuestas... y en las respuestas encontrar otras preguntas... y decidir que haces con todo eso y como eres capaz de enfrentarlo. En la equivocación, en el acierto, en la entropía.
Como digo, para nada es imprescindible haber vivivido algo así para disfrutar de esta peli. Para tener más información de quién eres y quiénes son los que te rodean o para tener el don, más o menos desarrollado, de la comprensión. Sólo esforzarse, de vez en cuando, por no tener miedo a mirar hacia dentro y a extenderse hacia fuera... sólo aceptar lo que no podemos cambiar y asumirlo por su propia inevitabilidad. Porque amigos míos, aunque comprendamos, quizá nunca aprenderemos de ello, pero es un privilegio, al menos sentir, que se puede ver un pedazo de la realidad más cruda y situarlo según nuestros criterios... y es que hay regalos escondidos en todas partes. Aunque claro, depende de como los abras y de cómo asumas lo que contienen.
Esta película es importante en la medida en la que habla de todos nosotros...
¿Alguna vez has vivido una situación que te ha superado? ¿A quién has visto en ese momento? ¿Que marcas ha dejado en tu persona? ¿en qué medida han determinado esas experiencias tu crecimiento? ¿Cómo cambiaron tu vida? A todos nos ha pasado. Recuerda. Recuerda.
Vemos películas y películas, series y series, arte, arte, arte... y, creo que, al final, ya pocas cosas nos alcanzan, nos atraviesan o nos ponen en contacto con todos esos matices, todos esos sentimientos, miedos, locura, que nos hablan en la intimidad de un rectángulo (el arte gasta muchas de sus balas en formato rectangular) de lo que encerramos dentro de nosotros mismos, ya sea a plena luz o profundamente escondido... Consumir por inercia y, a veces, encontrar respuestas.
Creo que el arte es el gran triunfo de la vida y su más brutal prueba. Y también creo que ese es el éxito de este extraño experimento de película: si prestas atención puedes ver que una parte de ti está encerrado en su mensaje. Expresándose y creando en su discurso individual o colectivo.
Por muy alejado que estés de estos personajes y sus dinámicas es fácil que brote la empatía.
Sí, es una pequeña joya porque, hayas sido o no un drogata, un puñetero moderno (aún siendo en un momento puntual por exigencias de tu vida) o todo lo opuesto, puedes verte reflejado en lo que sucede en pantalla y, aunque sea un poco, puedes aprender de todo aquello que sólo eres capaz de integrar o de asumir con el mensaje adecuado. El mensaje que funciona para ti... como muchas veces se demuestra en esta vida.
Climax refleja la sociedad. Tanto la que hemos construido hacia fuera (de cara a la galería) como la que, tan testarudos, creamos día a día dentro de nosotr@s mism@s... y quien no sienta miedo de su propia labor de desarrollo es que no se esfuerza lo suficiente por dar pasos cuando es necesario... ya sea hacia dentro o hacia fuera.
Hoy día, en la medida que mi experiencia personal pueda interesaros, ya tengo 38 años y voy a tener una hija en pocos meses, pero no hace tanto, cuando era aún más idiota de lo que soy ahora, viví varias situaciones que, en este caso, me han ayudado a ponerme en la piel estricta de lo que narra esta película. Similares, pero, gracias a lo que sea, nunca tan extremas... pero definitorias e irremplazables. Consumos que se te van de las manos, saltos cavernícolas a ciegas que te ponen frente a frente con lo más salvaje que todos tenemos dentro, perdidas de control al enfrentarte con algo que te supera cuando no eres dueño de ti mismo... Y hay un regusto de vulnerabilidad en esas experiencias, así como de miedo, caos y crecimiento que en muchos casos compartimos independientemente de los caminos que hemos tomado... pero, al fin y al cabo, como en una historia que puede ser tan distinta a la mia, mirar al abismo en uno y en los demás y recibir respuestas... y en las respuestas encontrar otras preguntas... y decidir que haces con todo eso y como eres capaz de enfrentarlo. En la equivocación, en el acierto, en la entropía.
Como digo, para nada es imprescindible haber vivivido algo así para disfrutar de esta peli. Para tener más información de quién eres y quiénes son los que te rodean o para tener el don, más o menos desarrollado, de la comprensión. Sólo esforzarse, de vez en cuando, por no tener miedo a mirar hacia dentro y a extenderse hacia fuera... sólo aceptar lo que no podemos cambiar y asumirlo por su propia inevitabilidad. Porque amigos míos, aunque comprendamos, quizá nunca aprenderemos de ello, pero es un privilegio, al menos sentir, que se puede ver un pedazo de la realidad más cruda y situarlo según nuestros criterios... y es que hay regalos escondidos en todas partes. Aunque claro, depende de como los abras y de cómo asumas lo que contienen.
Esta película es importante en la medida en la que habla de todos nosotros...
¿Alguna vez has vivido una situación que te ha superado? ¿A quién has visto en ese momento? ¿Que marcas ha dejado en tu persona? ¿en qué medida han determinado esas experiencias tu crecimiento? ¿Cómo cambiaron tu vida? A todos nos ha pasado. Recuerda. Recuerda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño ha muerto? Cuántas vidas ha roto la psicopatía de un ser a quien no le importa más que sí mismo? Por qué lo ha hecho? Sólo se salvan los que se dan cuenta que todo mal se mitiga compartiéndolo con otro? Los que se conocen más profundamente a si mismos concentran la falta de control en su persona para salvarse? Hasta que punto somos egoístas cuando el mundo se retuerce? Los que están perdidos y asustados sólo encuentran la paz en el dolor del otro como reflejo seguro de la confrontación de sus propios demonios? Cuánto te odias? Lo sabes? Cuánto odias a los demás y a lo que no dominas de tu mundo? O... qué sientes cuando pierdes el control sobre algo de ti? De qué eres capaz?
Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra... pero siempre habrá pecados y PECADOS. Y las consecuencias sólo son justas en la medida que nos pertenecen a nosotros.
Porque nos pertenecen. Pero nunca avanzan solas.
Y hacemos lo que podemos con ellas.
Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra... pero siempre habrá pecados y PECADOS. Y las consecuencias sólo son justas en la medida que nos pertenecen a nosotros.
Porque nos pertenecen. Pero nunca avanzan solas.
Y hacemos lo que podemos con ellas.

6,0
29.918
9
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniquilación es un peliculón aunque está claro que a más de uno le darán ganas de empotrar sus cabezas contra el televisor mientras gritan, enloquecidos, sumidos en un ataque de rabia asesina. Otros mirarán el móvil o se echarán una siesta... algunos, sin embargo, por los motivos que sean, sabrán entrar en su apasionante puzle y, aunque acabarán con el culo torcido, apreciarán todo lo que tiene que ofrecer y dejarán que las ideas que dispara den vueltas y vueltas en sus cabezas buscando conclusiones.
Sip, Aniquilación no es una película fácil, pero además de su atrevida dirección, el compromiso de la mayoría de sus actores, la delicada fotografía y los excelentes y originales efectos visuales, tiene algo que cada vez se necesita más en la era de la gloria del cine prefabricado (que, a veces también me encanta, todo sea dicho): TE REMUEVE. Hace que tu p**o cerebro entre en colapso y haya que exprimir los conceptos y las señales y jugar con nuestras ideas para encontrar un sentido o para desecharlo por completo. Y eso, al menos para mí, es excitante y hermoso.
Así que no seas tolai y dale una oportunidad. Si te gusta eso que te llevas y, si no, destrozar un televisor o cagarse en todo puede ser una experiencia realmente liberadora.
RESUMEN: está genial. La disfrutarás.
*en la zona spoiler explico alguna de mis ideas sobre la peli
Sip, Aniquilación no es una película fácil, pero además de su atrevida dirección, el compromiso de la mayoría de sus actores, la delicada fotografía y los excelentes y originales efectos visuales, tiene algo que cada vez se necesita más en la era de la gloria del cine prefabricado (que, a veces también me encanta, todo sea dicho): TE REMUEVE. Hace que tu p**o cerebro entre en colapso y haya que exprimir los conceptos y las señales y jugar con nuestras ideas para encontrar un sentido o para desecharlo por completo. Y eso, al menos para mí, es excitante y hermoso.
Así que no seas tolai y dale una oportunidad. Si te gusta eso que te llevas y, si no, destrozar un televisor o cagarse en todo puede ser una experiencia realmente liberadora.
RESUMEN: está genial. La disfrutarás.
*en la zona spoiler explico alguna de mis ideas sobre la peli
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde mi humilde e incontestable punto de vista toda la peli gira en torno al concepto de creación/destrucción... o autodestrucción o aniquilación. Los personajes principales son mujeres inestables con tendencia a la autodestrucción, pero al mismo tiempo, con una pulsión de búsqueda y creación; una dualidad que, en mayor o menor medida, está en todos nosotros. Como bien señalaba un compañero/a en su crítica sobre la peli, cada una de las protagonistas está sumida en un claro proceso autodestructivo... ya sea por un cáncer, por una traición, por una muerte, por una incapacidad de controlar sus impulsos o por una automutilación. Aún con todo, no han acabado de rendirse y entran en esa burbuja cósmica desbocada o cáncer/semilla-extraterrestre/divina (toma ya!!! Jajajajja) con la idea de encontrar algo... ya sea respuestas o vida o muerte o aceptación. El caso es encontrar algo... ¿no es acaso una hermosa metáfora de lo que nos sucede a todos? Siempre estamos en búsqueda de algo aunque muchas veces lo que encontramos no sea lo que esperamos... y, quien más quien menos, nuestra vida es un largo camino en el que andamos de la mano con la aniquilación... ya sea bebiendo o metiéndose de todo o por el azar o traicionando en algún momento aquello en lo que creemos o haciendo estupideces que ponen en peligro lo que hemos construido o, simplemente, porque, eliminando cualquier otro factor externo, nuestro cuerpo es un sistema que se va consumiendo poco a poco y cuyo único final posible es la muerte, la desaparición, la aniquilación... un principio que, de la misma manera, puede extrapolarse a todo lo que existe en el universo. Pero aún dentro de todo este pesimismo y este caos, no renunciamos a la esperanza de transformación, a esta fe para que, ya sea en la vida o en la muerte, sigamos transformándonos sigamos evolucionando sigamos alcanzando algo mejor o, al menos, algo distinto. Jodó, que rayada.
- Una escena clave para comprender algo más lo que la peli quiere decirnos es esa en la que doctora Ventress está divagando en la cueva donde cayó el asteroide (o como se llame) y le dice a Natalie Portman una discurso de 8 de la mañana en un after. Tras esto, la doctora se tira un mega eructo y explota, viéndose como las células de luz de su cuerpo se van dividiendo hasta formar el ente-dios-extraterrestre que, si os fijáis, de alguna forma, recrea el origen del universo. Una oscuridad viva con un punto de luz que se expande generando algo inabarcable que acaba de eclosionar cuando encuentra un disparador a través de la gota de sangre de la Portman... y ya peta del todo y toma forma física. Y pienso, ¿en el speech de la doctora habla de su cáncer, habla de Dios, habla del universo, habla de todo a la vez? Para mí que es esto último. Vamos que eso que ha caído en la tierra ya sea un artefacto extraterrestre, un cagarro de Dios, Dios mismo o lo que nuestra perturbada imaginación quiera creer, es un acelerador de la evolución... y está fuera de control... cada vez se hunde más en el caos... y lo único que busca es un medio (en este caso 2 seres humanos) que le permitan huir de la entropía, de la aniquilación que inevitablemente llegará y transformarse, estabilizarse... a pesar del terror de convertirse en algo nuevo, en algo distinto que sólo conserva ciertos rasgos de lo que era antes (esto vale tanto para el ente como para los personajes). El marido acepta el cambio y su mujer lo combate y sólo en la comunión de estas dos partes de nuestro ser puede llegar la transformación y el equilibrio que normalmente llegan a través de la destrucción. Ahora los dos están preparados para construir algo nuevo empezando de cero.
- También, la burbuja parece una alegoría del jardín del edén y Portman e Isaac sus Adán y Eva particulares (como en mother!, vamos)... la bola de energía/ente yonki sería Dios y bueno, que cada cosa que ves puede ir en esta línea... pero aún no he comido así que no me hagáis mucho caso.
- Una escena clave para comprender algo más lo que la peli quiere decirnos es esa en la que doctora Ventress está divagando en la cueva donde cayó el asteroide (o como se llame) y le dice a Natalie Portman una discurso de 8 de la mañana en un after. Tras esto, la doctora se tira un mega eructo y explota, viéndose como las células de luz de su cuerpo se van dividiendo hasta formar el ente-dios-extraterrestre que, si os fijáis, de alguna forma, recrea el origen del universo. Una oscuridad viva con un punto de luz que se expande generando algo inabarcable que acaba de eclosionar cuando encuentra un disparador a través de la gota de sangre de la Portman... y ya peta del todo y toma forma física. Y pienso, ¿en el speech de la doctora habla de su cáncer, habla de Dios, habla del universo, habla de todo a la vez? Para mí que es esto último. Vamos que eso que ha caído en la tierra ya sea un artefacto extraterrestre, un cagarro de Dios, Dios mismo o lo que nuestra perturbada imaginación quiera creer, es un acelerador de la evolución... y está fuera de control... cada vez se hunde más en el caos... y lo único que busca es un medio (en este caso 2 seres humanos) que le permitan huir de la entropía, de la aniquilación que inevitablemente llegará y transformarse, estabilizarse... a pesar del terror de convertirse en algo nuevo, en algo distinto que sólo conserva ciertos rasgos de lo que era antes (esto vale tanto para el ente como para los personajes). El marido acepta el cambio y su mujer lo combate y sólo en la comunión de estas dos partes de nuestro ser puede llegar la transformación y el equilibrio que normalmente llegan a través de la destrucción. Ahora los dos están preparados para construir algo nuevo empezando de cero.
- También, la burbuja parece una alegoría del jardín del edén y Portman e Isaac sus Adán y Eva particulares (como en mother!, vamos)... la bola de energía/ente yonki sería Dios y bueno, que cada cosa que ves puede ir en esta línea... pero aún no he comido así que no me hagáis mucho caso.
Más sobre ManuGocre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here