Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Ernest
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de diciembre de 2019
50 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, y la trilogía en general, no deja huella por un simple motivo, y es que se entrega completamente a la cultura popular actual. Una buena historia es capaz de explicar algo que va más allá del contexto en el que se explica. Esto es algo que consiguió la primera trilogía, y por eso aún tiene sentido verla 40 años más tarde. Estas últimas películas, sin embargo, han optado por la vía rápida, un poco a la marveliana, contentando al público con temas de moda de la actualidad, lo cual se verá desfasado y hasta ridículo en unos años.

Aún así, dado que esto se había empezado a intuir en 'El despertar de la fuerza' y había quedado claro ya en 'Los últimos Jedi' (para mí la peor película de largo de toda la saga), fui a ver esta película esperando una debacle total, lo cual me ha permitido disfrutar de alguna manera esta última entrega.

Sí, el argumento tiene muchas lagunas e incongruencias (ver la parte de spoilers).
Sí, abusan de los cameos y la nostalgia de la primera trilogía, lo cual pone en evidencia la falta de creatividad de estas últimas entregas.
Sí, la mayoría de personajes no dejan huella, ni tampoco la narrativa.

Pero a diferencia del anterior episodio, J. J. Abrams muestra un mínimo de respeto por la cultura de Star Wars, lo cual hace digerible ver la película. De hecho, hay alguna escena que parece que se reproche a Rian Johnson (ver spoilers). Creo que Abrams ha hecho lo que ha podido con lo que se encontró, tomando los mínimos riesgos posibles y dejando un final pasable aunque insustancial.

Dicho esto, lo mejor que deja la película para mí es Adam Driver, que interpreta sólidamente al que considero el mejor personaje de la trilogía, con un arco bastante completo (aunque no pueda sacarse la sombra de Darth Vader, para mí uno de los mejores villanos del cine). También cabe mencionar la parte técnica, así como las escenas de acción, las cuales Abrams maneja con maestría.

Con lo que no me quedaría sería con el resto, en especial la poca verosimilitud del personaje de Rey (aunque la interpretación de Ridley sea solvente), así como el poco atrevimiento de la película, que se sigue alimentando de lo que se hizo hace 4 décadas. Creo que con un poco más de valentía podría haber quedado un final bastante más interesante (ver abajo).

Con todo, se puede disfrutar si sabes a lo que vas. Como dijo un crítico hace poco, se puede disfrutar como una cerveza con un viejo amigo con el que ya no tienes nada en común.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que me refería era cuando Luke coge el sable que tira Rey, ese 'hay que mostrar más respeto por el arma de un Jedi' parece un claro reproche de Abrams a Johnson por lo que hizo en su entrega, donde en la primera escena que aparece Luke, éste tira el sable con desdén.

Por lo que respecta a las incongruencias, podría listar varias, pero aquí las que me han parecido más notorias:
- ¿Cómo revivió Palpatine? ¿Cuál era su plan? ¿Cómo construyó una flota así en tan poco tiempo? ¿Por qué Ray no se convierte en Sith cuando lo mata?
- ¿Por qué Rey puede curar? ¿Cómo puede luchar como un maestro Jedi con el escaso entrenamiento que ha hecho? Incluso aceptando que es la nieta de uno de los Sith más poderosos de la historia (aunque no se explique muy bien este parentesco), Kylo Ren es el nieto del elegido y ha recibido entrenamiento de Luke durante años, ¿cómo puede ser Rey rival para él? Aún más, ¿como pudo serlo Finn en el Episodio VII?
- Incluso el título no tiene sentido...

Por lo que respecta al final, me habría parecido más interesante que Rey hubiera sucumbido al lado oscuro, matando a Palpatine y convirtiéndose en Sith; y Ren la hubiera combatido como un Jedi, trayendo el equilibrio a la fuerza como buen Skywalker, eso sí habría sido un ascenso...

Aún así, queda un final previsible aunque aceptable, dado lo baja que se había dejado la barra en el anterior episodio. Y es una lástima decir esto, sobretodo viendo que saben crear buen contenido cuando quieren (como en The Mandalorian o Rogue One). Ojalá quede algún buen título por salir...
19 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babylon está desencajada en su tiempo. Lo que en su día fue el sonido, en nuestra época nos ha tocado vivir la revolución de los efectos especiales.

Jack Conrad asume que el cine perdió valor artístico cuando vino el sonido, ya que la gente estaba fascinada por éste, aún cuando la película fuese bulgar. Algo similar se puede decir hoy en día de los efectos especiales, y el hecho que esta película haya sido un fracaso de taquilla es una prueba de ello.

No voy a decir que es una obra maestra, porque no me lo parece. Me sobran por lo menos 20’ de película (en especial la trama de Tobey Maguire). Pero sí es una obra de arte, una oda al cine protagonizada por 3 actores que se salen. Cine en estado puro en muchos tramos que transmite el amor que tiene su director por este arte.

Paradójicamente es una película que se convierte en sus propios protagonistas, relegada a la indiferencia en el contexto actual. Pero eh, como dice Conrad, no me voy a quejar, al fin y al cabo, acaso no se hicieron obras maestras con sonido?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para