You must be a loged user to know your affinity with carloszz8
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
4 de abril de 2017
4 de abril de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente, en lo que alcanza mi memoria, puedo decir que es la mejor serie que he visto jamás. No decae en sus 7 temporadas y su adicción está más que justificada cristalizando en el mejor último capítulo al que una serie puede aspirar. Hasta la 4ª temp. te atrapa por su dinamismo, y a partir de la 5ª es tan absorbente que empiezas a preguntarte que querrás ver cuando desgraciadamente la acabes.
Final perfecto para una serie donde la condición humana y su complejidad queda perfectamente plasmada. Condición que nos conduce a cada uno a seguir nuestros impulsos en base a lo que nos importa y que nos justifica por encima del bien y del mal.
Absolutamente imprescindible. Deja de leer y ponte a verla insensato..!!
Final perfecto para una serie donde la condición humana y su complejidad queda perfectamente plasmada. Condición que nos conduce a cada uno a seguir nuestros impulsos en base a lo que nos importa y que nos justifica por encima del bien y del mal.
Absolutamente imprescindible. Deja de leer y ponte a verla insensato..!!
5
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine por Scorsese, también por Kubrick, Coppola, Spielberg, Orson Welles, Chaplin, Wilder, Fincher, un par de italianos y Berlanga, pero sobre todo por Scorsese.
El estreno de una película de mi director favorito, mejora el año en general a todos los niveles. Con esa pasión e ilusión fui al cine a ver "Los Asesinos de la Luna" con unos amigos, no tan cinéfilos como yo en la mayoría de los casos aunque alguno había con buen gusto y cultura cinematográfica similar a la mía.
Empieza la película, es un western, de los pacifistas, sin demasiados tiros, pero el contexto estaba claro. Introducción instantánea en el conflicto del argumento como siempre hace Martin, y una escena de diálogo entre De Niro y Di Caprio que destilaba su estilo habitual por los 4 costados, esto promete.
Pero... sería el min 18-19 de la película, cuando Scorsese desapareció y comenzó el sopor...
Tostón..., por el ritmo, la película tiene un ritmo lento porque lo pide la historia, eso es lógico y admisible, en cambio que las escenas sean insustanciales, que no aporten pasión, ni candor, ni atractivo es un pecado que Scorsese jamás había cometido.
Tostón..., porque es todo previsible, no porque la historia de los Osages tenga un final conocido, es por el desarrollo anodino sin giros ni aportes que sorprendan en un guión con final ya escrito. Es como un cuento que lees a tus hijos todas las noches del que conoces de memoria la siguiente página sin mucho interés.
Tostón por el derroche interpretativo de 2 monstruos como De Niro y Di Caprio, esforzándose en sacar punta a diálogos casi infantiles sin dobleces, ni aristas que los haga minimamente interesantes.
Acaba la película, 3h y 24 minutos de tortura. Mis amigos protestan y con razón, alguno quizá esperando que pueda yo dar algún apunte que se les haya pasado por alto sobre el genio y talento de Scorsese. No pude..., era imposible, habíamos sido machacados física y mentalmente por un docudrama de Canal Historia sobre una reserva india en Oklahoma a principios de siglo pasado de 3 horas y media. Infumable.
Como convencerles para que vean cualquier otra película de Scorsese y se den cuenta que lo de este año es solo un error ?
Porque nos has hecho esto Martin ? Acaso habré cambiado yo por culpa de la futilidad del cine palomitero que veo con mi hijas y que me ha absorbido el cerebro....? acaso ya no soy capaz de apreciar las obras maestras... ? Porque los críticos dicen que es una obra maestra....
Decepcionado llegué a casa y me puse "Taxi Driver" otra vez... y al día siguiente "Uno de los Nuestros". Entre semana he visto por las noches en 2 veces "Toro Salvaje" y hoy he visto "El Color del Dinero".
Y..., bufff, que alivio..., no soy yo, no es cosa mía..., Scorsese ha existido y es el mayor genio de la historia del cine. Me sigo emocionando y conmocionando, sigo sufriendo con los conflictos que se crean entre el atractivo del mal y la esperanza del bien.
Me sigue hipnotizando el magistral uso del lenguaje cinematográfico para engancharme como una lapa a todas sus historias....,
Entonces qué ha pasado con "Los Asesinos de.." ? de qué van los críticos ? una obra maestra...? de verdad....?
Me temo que no, esto NO es una obra maestra..., que no adulen ni confundan al genio...., esto es el legado "woke" de Scorsese a la intelectualidad progre que todo lo envuelve en favor de la diversidad, un refrito con petróleo de "Bailando con Lobos" pero sin grandeza.
Lamento que alguien tan grande necesite la adulación de la "cultureta progre de Hollywood" y nos haya torturado con esta película. Para las nuevas generaciones y para las no tan nuevas que han leído por ahí que el genial director italo-americano es una leyenda..., sin haber revisado su filmografía, esta película debería titularse "Los Asesinos de Scorsese".
Va a ser la única película que no volveré a ver de mi director favorito. Tiempo ganado para revisar "Casino", "Silencio", "After hours", "Malas calles", "Lobo de Wall street" y tantos y tantos etcéteras....
El estreno de una película de mi director favorito, mejora el año en general a todos los niveles. Con esa pasión e ilusión fui al cine a ver "Los Asesinos de la Luna" con unos amigos, no tan cinéfilos como yo en la mayoría de los casos aunque alguno había con buen gusto y cultura cinematográfica similar a la mía.
Empieza la película, es un western, de los pacifistas, sin demasiados tiros, pero el contexto estaba claro. Introducción instantánea en el conflicto del argumento como siempre hace Martin, y una escena de diálogo entre De Niro y Di Caprio que destilaba su estilo habitual por los 4 costados, esto promete.
Pero... sería el min 18-19 de la película, cuando Scorsese desapareció y comenzó el sopor...
Tostón..., por el ritmo, la película tiene un ritmo lento porque lo pide la historia, eso es lógico y admisible, en cambio que las escenas sean insustanciales, que no aporten pasión, ni candor, ni atractivo es un pecado que Scorsese jamás había cometido.
Tostón..., porque es todo previsible, no porque la historia de los Osages tenga un final conocido, es por el desarrollo anodino sin giros ni aportes que sorprendan en un guión con final ya escrito. Es como un cuento que lees a tus hijos todas las noches del que conoces de memoria la siguiente página sin mucho interés.
Tostón por el derroche interpretativo de 2 monstruos como De Niro y Di Caprio, esforzándose en sacar punta a diálogos casi infantiles sin dobleces, ni aristas que los haga minimamente interesantes.
Acaba la película, 3h y 24 minutos de tortura. Mis amigos protestan y con razón, alguno quizá esperando que pueda yo dar algún apunte que se les haya pasado por alto sobre el genio y talento de Scorsese. No pude..., era imposible, habíamos sido machacados física y mentalmente por un docudrama de Canal Historia sobre una reserva india en Oklahoma a principios de siglo pasado de 3 horas y media. Infumable.
Como convencerles para que vean cualquier otra película de Scorsese y se den cuenta que lo de este año es solo un error ?
Porque nos has hecho esto Martin ? Acaso habré cambiado yo por culpa de la futilidad del cine palomitero que veo con mi hijas y que me ha absorbido el cerebro....? acaso ya no soy capaz de apreciar las obras maestras... ? Porque los críticos dicen que es una obra maestra....
Decepcionado llegué a casa y me puse "Taxi Driver" otra vez... y al día siguiente "Uno de los Nuestros". Entre semana he visto por las noches en 2 veces "Toro Salvaje" y hoy he visto "El Color del Dinero".
Y..., bufff, que alivio..., no soy yo, no es cosa mía..., Scorsese ha existido y es el mayor genio de la historia del cine. Me sigo emocionando y conmocionando, sigo sufriendo con los conflictos que se crean entre el atractivo del mal y la esperanza del bien.
Me sigue hipnotizando el magistral uso del lenguaje cinematográfico para engancharme como una lapa a todas sus historias....,
Entonces qué ha pasado con "Los Asesinos de.." ? de qué van los críticos ? una obra maestra...? de verdad....?
Me temo que no, esto NO es una obra maestra..., que no adulen ni confundan al genio...., esto es el legado "woke" de Scorsese a la intelectualidad progre que todo lo envuelve en favor de la diversidad, un refrito con petróleo de "Bailando con Lobos" pero sin grandeza.
Lamento que alguien tan grande necesite la adulación de la "cultureta progre de Hollywood" y nos haya torturado con esta película. Para las nuevas generaciones y para las no tan nuevas que han leído por ahí que el genial director italo-americano es una leyenda..., sin haber revisado su filmografía, esta película debería titularse "Los Asesinos de Scorsese".
Va a ser la única película que no volveré a ver de mi director favorito. Tiempo ganado para revisar "Casino", "Silencio", "After hours", "Malas calles", "Lobo de Wall street" y tantos y tantos etcéteras....
10
15 de marzo de 2023
15 de marzo de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Sin duda motivado por ser un fan de la película y disfrutarla todos los años al menos una vez. Mi hype es enorme y entiendo que me puede influir. Pero seguro que si eres lector de filmaffinity tu también tienes hype por el Padrino y por tanto The Offer te emocionará, te dejará absorto, te hará productor, director, guionista y actor de tu película favorita. No te podrás escapar. Y encontrarás momentos, por lo menos 4, que harán que el visionado de esta serie, se convierta en lo mejor que has hecho en mucho tiempo.
Creo que Coppola, habría cogido para el casting de El Padrino a Miles Teller en alguno de los papeles de la película. La recomiendo.
Creo que Coppola, habría cogido para el casting de El Padrino a Miles Teller en alguno de los papeles de la película. La recomiendo.

7,9
131.577
10
15 de octubre de 2022
15 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La emoción conseguida por Stanton con el personaje principal Wall-e es posiblemente lo más maravilloso que se puede experimentar a nivel empático en una película. Los primeros 40 min podrían servir para detectar posibles anomalías de comportamiento en sociópatas patológicos, porque si no te enamoras del robot, quizá tengas un problema traumátíco mental grave.
He visto cientos quizá algunos miles de películas y por más que siga viendo, Wall-e está y estará entre mis 10 películas favoritas para siempre.
He visto cientos quizá algunos miles de películas y por más que siga viendo, Wall-e está y estará entre mis 10 películas favoritas para siempre.

5,2
14.131
7
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd Philipps nos cuenta con sobrada diligencia que el personaje del Joker que creó en su primera película aunque atractivo, no debe ser el héroe de nadie. Era más bien reflejo de una sociedad corrupta y despojada de valores que expone su frustración y rabia rindiendo tributo a un asesino. Pero ese asesino no es Arthur Fleck, ese asesino es el Joker, y Arthur quiere huir de él.
Arthur, superviviente de la peor de las infancias posibles solo busca ser amado y encuentra el amor en una Lady Gaga que representa precisamente esa ira desbordada de la población de Gotham. Lady Gaga se enamora del Joker pero no de Arthur.
Esta película es una brillante tragicomedia que profundiza en lo peor de la condición humana, aquello que nos convierte en salvajes y depravados, y lo hace con maestría, con escenas musicales maravillosamente estructuradas y con canciones cuyas letras están tan bien escogidas que interrelacionan con naturalidad con el guión y los diálogos del film. La actuación de Joaquim Phoenix sigue siendo memorable y Lady Gaga no es Margot Robbie porque no debía serlo en esta historia. Su interpretación es magnifica.
Lamento que la mayor parte de las críticas sean de personas que buscaban al Joker y se frustren por no encontrarlo. Esta película, es un tributo a Arthur. Mis respetos Todd.
Arthur, superviviente de la peor de las infancias posibles solo busca ser amado y encuentra el amor en una Lady Gaga que representa precisamente esa ira desbordada de la población de Gotham. Lady Gaga se enamora del Joker pero no de Arthur.
Esta película es una brillante tragicomedia que profundiza en lo peor de la condición humana, aquello que nos convierte en salvajes y depravados, y lo hace con maestría, con escenas musicales maravillosamente estructuradas y con canciones cuyas letras están tan bien escogidas que interrelacionan con naturalidad con el guión y los diálogos del film. La actuación de Joaquim Phoenix sigue siendo memorable y Lady Gaga no es Margot Robbie porque no debía serlo en esta historia. Su interpretación es magnifica.
Lamento que la mayor parte de las críticas sean de personas que buscaban al Joker y se frustren por no encontrarlo. Esta película, es un tributo a Arthur. Mis respetos Todd.
Más sobre carloszz8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here