Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
You must be a loged user to know your affinity with ChrisX008
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Digimon (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
5,7
17.793
Animación
10
18 de septiembre de 2009
34 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los conservadores que van prodigando a Heidi, Marco y Maya, ni caso. Son buenísimas series, está claro, y ya se han convertido en clásicos que todos los niños deben ver, pues transmiten buenos valores. Demosle la oportunidad a series de nuevas generaciones.

La serie proviene de un juguete del mismo nombre, que surgió hacia mediados/finales de los 90 en Japón. Se ponían de moda las series con mascotas. Un día, poco después del estreno de la serie Pokémon en España, se estrena la serie de Digimon, que había llegado sin hacer absolutamente ningún ruido (al contrario que su congénere). La cara de estupor de los niños que vieron la intro de la serie el primer día, imagino que sería algo como la mía, pues las imágenes de la secuencia de intro nos mostraban primero a unos niños volando al más puro estilo Dragon Ball, para luego mostrarnos a unos bichitos que se hacían más grandes, al igual que en Pokémon. ¿Qué teníamos ante nuestras narices entonces? ¿Una copia descarada de ambas? En absoluto (contaré más adelante, en el spoiler, el argumento).

No es una serie que nos muestre nuestro mundo como hacen los clásicos ya mencionados en el primer párrafo. Eso puede estar bien o puede estar mal, pero el caso es que ya está visto. El estilo de dibujo es notable en general, variando entre episodios. Y es que algunos están exquisitamente dibujados, mientras otros son simplemente correctos (cosa de la que ya me di cuenta de pequeño). Musicalmente es simplemente una delicia: el tema principal, los temas de digievolución, los de momentos tristes... todos ellos memorables, junto con apariciones de piezas como el Bolero de Ravel o una versión épica del Concierto de Aranjuez.

Es una serie que tiene cierta violencia, pero la justa. Sin contenido sangriento ni nada de eso (la única palabra malsonante es "mierda", dicha por Tai en dos o tres episodios y por uno de los villanos). Recomiendo a cualquier padre que se la ponga a su hijo sin ningún miedo, tiene grandes momentos que brindar a niños de cualquier edad, cosas que todos necesitamos: la amistad, el sentimiento de equipo, el sacrificio por los amigos o por una causa mayor y una cierta maduración en el comportamiento de los chicos. Como cualquiera podrá intuir, he visto esta serie cientos de veces de pequeño, y le di un repaso hace un año para comprobar que sí, que los niños de hoy pueden adquirir también algo bueno de este anime.

Todo comienza en un campamento de verano en Japón en el que, entre otros niños, se encuentran Tai, Matt y su hermano TK, Sora, Joe, Izzy y Mimi. De repente se pone a nevar y tras aparecer unas extrañas luces en el cielo, son llevados a otro mundo, el mundo digital. Allí cada uno es recibido por su compañero digimon, que tiene la función de proteger a su niño correspondiente mediante la digievolución, proceso que convierte al digimon en otro más fuerte mientras sea necesario. (Sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos dividir la serie en 4 apartados muy claros:

1-Primeros pasos por el mundo digital (enemigo: Devimon): Aquí vemos las primeras digievoluciones de los compañeros digimon y comprobamos que el mundo digital no funciona como el mundo real.

2-Búsqueda de los emblemas (enemigo: Etemon): Los niños conocen a Genai, que les presta su ayuda, empiezan a madurar y buscan unos pequeños aparatos que permitirán mejorar a sus digimon.

3-Búsqueda del octavo niño (enemigo: Myotismon): Los niños finalmente maduran, haciendo que sus emblemas se activen y permitan evolucionar a sus digimon aún más. Tienen que perseguir a su nuevo enemigo al mundo real en busca de un octavo niño: Kari, la hermana de Tai.

4-Recta final (enemigo: Amos Oscuros y Apocalymon): Cuando regresan al intuir una amenaza en el mundo digital, el mundo está en manos de unos poderosos digimon que lo destruyen todo. Con varios sacrificios de amigos, logran acabar con todos y enfrentarse a la amenaza final, tras la cual tienen que despedirse de los digimon e irse a sus casas hasta que algún día la puerta entre los mundos se vuelva a abrir.
18 de septiembre de 2009
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy (a la que podemos ver con Whoopi Goldberg en otra entrañable película familiar como Sister Act) encarnan a un explosivo trío de brujas: Winnifred, Sarah y Mary, es decir, las hermanas Sanderson; mientras que el trío de jóvenes está interpretado por Omri Katz, Thora Birch (Ghost World) y Vinessa Shaw (Eyes Wide Shut, Las colinas tienen ojos).

Como película infantil o familiar es muy divertida, cumpliendo con su función a la perfección, con momentos simpáticos, otros más entrañables o tristes e incluso alguno macabro, predominando las escenas cómicas entre las tres hermanas hechiceras y las escenas de misterio en el trío de chicos.

Simplemente creo que se podrían mejorar las escenas de acción en intensidad para hacerlas más creíbles. Y tal vez algún par de detalles de la trama.

Más que recomendada para pasar un gran rato en familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia arranca en 1693, cuando las hermanas Sanderson son condenadas a la horca por la desaparición de varios niños, a los que usaban para extraerles la vida y vivir eternamente. Años más tarde, son despertadas por Max accidentalmente como resultado de una broma. Él, su hermana pequeña y su amiga Allison; a los que se unen Bynx, un chico condenado a vivir eternamente con forma de gato justo antes de que las brujas fuesen ahorcadas en 1693, y Billy, un antiguo novio de una de las brujas que regresa de su tumba; tendrán que intentar detenerlas lo suficiente como para que no puedan capturar a ningún niño antes del amanecer.
20 de marzo de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún en shock, me dispongo a comentar esta """"""película"""""". Una de esas que te dejan una profunda huella que jamás olvidarás, hablamos ni más ni menos que de mi primera película japo-freak-gore-cutre-extraña-de-mal-gusto. ¿Cómo había podido permanecer este mundo oculto a mis ojos durante tanto tiempo?

El director de este engendro cinematográfico grabó con la cámara ensartada en el orto, porque siendo de otra forma no me explico tan mal gusto a la hora de grabar y elegir esos primeros planos. Hay momentos en los que el supuesto gore se va al garete porque no logramos distinguir nada. Los actores... Realmente me encuentro ante algo totalmente nuevo. Esa protagonista de rostro inmutable durante toda la película, esos individuos que deberían estar muriendo de dolor tan panchos... Todo un arte. Efectos horrorosos, plástico barato (atención al momento en que se puede distinguir la etiqueta de un maniquí en un "cadáver") y sangre a la japonesa (ya se sabe, modo aspersor). De haber sido más reales, la sensación de asquerosidad sería suprema, pero aquí tenemos otra cosa.

Y sí, debería votarla con un 1 (de muy mala), pero es que... es que...
¿Recordáis el discurso final de Rutger Hauer en Blade Runner?

"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser.

Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia."

Sí, sí. Muy mítico, muy sobrecogedor. !Pero madre del amor hermoso!

¡¡¡YO
HE
VISTO
MUCHO
MÁS!!!

Y que Dios y el que aún no haya visto la película me perdone (esto es un aviso, si tienes intención de verla tal vez no debas leer... o tal vez sí; los horrores que en ella aparecen no se pueden expresar con palabras), pero yo también tengo que dar mi canto de cisne. Que no solo Ridley Scott elige quién lo hace y quién no.

He visto abrir brazos y cabezas con llave, he visto mujeres silla ejecutando la lluvia dorada, una fantástica mujer caracol y una tía con los pezones remendados. He contemplado cómo una mujer le arrancaba la cara a un hombre con una botella e instantes después era desmembrada a la antigua usanza (bueno, ella no, su doble de plástico). He visto una pelea a muerte entre la protagonista de esta película y una mujer con katanas en lugar de brazos y piernas y después contra un hombre a reacción. He visto una mujer salir volando por la propulsión de su propio cohetazo (bueno, esto ya lo había visto en Planet Terror). Conspiraciones policiales y malvados experimentos. Y lo mejor de todo anuncios de chuchillas femeninas y accesorios para la Wii totalmente descacharrantes.

Definitivamente una película que quedará en la memoria de todo aquel que la vea como summum del frikismo de todo a cien, y no de los chinos, sino japonés.
20 de septiembre de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que esta película estaba hecha para aprovechar el "tirón" del fin del milenio y sus profecías, con alguna que otra imagen sangrienta y explícita.*

A mí me parece que tiene una trama bastante entretenida gracias a sus personajes, sobre todo al de Gabriel Byrne; así como a los sucesos que se van sucediendo y de los que tienen que escapar los protagonistas y la crudeza de ciertas escenas.

Creo que habría estado mejor si el destino de la protagonista no se supiese hasta bien entrada la película, pues así resulta algo predecible lo que va a suceder. No obstante, fue una película que a mí me impresionó en su momento y aun hoy me sigue sabiendo transmitir mal rollo y entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*El cura loco crucificado, la visión sexual de Cristine, etc.
15 de octubre de 2009
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino crea una fantástica historia de venganza dividida en 10 capítulos. 10 capítulos de los cuales ni uno se parece en lo más mínimo a otro. En Kill Bill Volumen 1 podemos ver los primeros 5, que como es habitual en la filmografía del director, vienen desordenados.

No daré grandes detalles del argumento. Simplemente la sinopsis: La Novia*(1), cuyo nombre es intencionadamente ocultado hasta el Volumen 2, es traicionada por sus antiguos compañeros de profesión (asesinos), el equipo Víbora Letal: Vernita Green, O'Ren Ishii, Elle Driver, Budd y su hermano y jefe del equipo, Bill. Con un disparo en la cabeza, La Novia (Uma Thurman) es dada por muerta.

En esta primera parte vemos cómo la protagonista despierta de un coma de cuatro años y se venga de dos de los objetivos de su lista: O'Ren Ishii (Lucy Liu) y Vernita Green (Vivica A. Fox). Sobre el personaje de Vivica Fox no tenemos prácticamente ningún detalle, mientras que del de Lucy Liu conocemos los hechos más importantes de su vida a través de un sangriento capítulo de anime y el episodio en Tokyo.

Tras acabar con ellas y ver ciertos datos reveladores*(2) que solo se le comunican al espectador, el Volumen 1 se da por finalizado.

La cinta es variada, con ritmo, con una música bien escogida y miles de detalles muy personales*(3), que tal vez imiten cierto tipo de cine, pero no es un cine que podamos ver mucho por aquí.

Por supuesto, ambas partes de la película deben ser valoradas como conjunto. Si bien el peso argumental es de un 30 % en el Volumen 1, es en esta donde hay más acción, sangre y espectáculo.

Grande Kill Bill.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) Beatrix

*(2) La hija que esperaba la protagonista cuando fue atacada sigue viva, al contrario de lo que ella piensa.

*(3) Cómo olvidar la Coñoneta, la escena en que se nos enseña el grado de locura de Gogo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Seven. Los 7 pecados capitales de provincia (TV)
    2011
    José Mota, Rodrigo Sopeña
    5,9
    (310)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para