Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
You must be a loged user to know your affinity with Papajai
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de julio de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título de esta humilde crítica no profesional lo averiguaréis al ver tan hermosa película. Y digo hermosa, aún tratando los terribles estragos de las demencias seniles como el Alzheimer y otras. Sin taparnos realidades crueles muchas veces, el film nos presenta también el amor que la familia dispensa a esa madre, otrora una muy digna mujer independiente y, ahora sumida en el caos de desear ser normal sin saber quién se ha llevado tu vida y dónde la han puesto. El papel del pequeño elenco es magnífico, todas y todos los personajes sufren pero también ríen y expresan de una genial manera qué, todos estamos, afortunadamente, locos por la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas escenas que seguro a más de uno os arrancarán alguna lágrima y, más si se ha vivido o se está viviendo con un familiar en esta situación. La pareja protagonista, hijo y nuera están buscando engendrar un hijo. En una de las escenas, la chica, a solas con su ginecóloga acepta, por amor a su marido y a su suegra, el sacrificio de aplazar sus ganas de ser madre. El momento en que ella acepta ponerse un DIU es, a la vez, tierno y rotundo en su tristeza. Hay muchas más escenas que arrancarán esas lágrimas que, con seguridad aliviará vuestro dolor.
18 de septiembre de 2020
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no me ha gustado mucho. A mi, Mario Casas difícilmente me convence en los papeles que le he visto hasta ahora.
Como fallo de guión es el hecho de que haya dónde va con ls silla de ruedas, siendo edificios antiguos, todos son accesibles? Por experiencia personal creo que no.

Lo mejor del film, las imágenes del Institut Guttmann de Badalona, el mejor centro de rehabilitación de Europa
27 de noviembre de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film nos muestra los inicios de la pandemia por Covid en Gran Bretaña y su mala gestión gubernamental en los centros residenciales para adultos. Jodie Corner borda el papel de la joven con fracaso escolar previo que se redime como cuidadora en uno de estos centros.

Siendo importante esta parte de la historia a mi, personalmente me ha impresionado más la relación afectiva que establece con Tony, Stephen Graham (This is England) usuario con tan solo 47 años y que padece Alzheimer.

Una película muy recomendable que no moverá la conciencia de los negacionistas ni de tanto político mal gestor de ciertas CCAA. Ustedes ya me entienden no?
19 de noviembre de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
el único atractivo de la película, que es un buen film, es qué acabe para ver si estos degenerados pedófilos terminan en la cárcel o muertos.

Nos lleva a un tema que, de vez en cuando escuchamos en las noticias pero qué se nos hace tan duro que tendemos a a rechazar para olvidar.

De paso, las Iglesias, no solo la católica, podrían hacer sus deberes bien y, destapar para castigar con rudeza todos sus entramados.
26 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente Aftersun sea una de las películas más tristes que he visto. De esas que crean una tristeza que te empapa, porque te sientes parte de ella, comprendes a sus personajes y sabes que, muy probablemente, su futuro no será más feliz.

La acción se centra en los días que un padre joven y su hija de once años pasan juntos en un resort turístico en Turquía, rodeados de, por supuesto, turistas a la búsqueda de la diversión más fácil, karaoke, copas nocturnas, bailes organizados, alguna excursión.... y estos dos personajes que se adoran pero sólo consiguen acercarse de verdad en algunos momentos excepcionales.

La película de Wells se compone sobre todo de silencios y de lo que no se cuenta. En la superficie, el desarrollo casi chejoviano de las horas, en las que van apareciendo las distancias y la necesidad de hacer creer al otro que todo es perfecto. Luego algunas fisuras, poco a poco, al tiempo que van desapareciendo los velos y empieza a asomar la realidad del padre, Calum, un hombre que, ya obviamente, se mueve más cerca del fracaso que del éxito. Y comprendemos su esfuerzo, su necesidad de merecer el amor de su hija, y lo patético del resultado, gracias, entre otras cosas, a la interpretación desnuda de un Paul Mescal entregado en cuerpo y alma.

El hecho de que la mirada que compartimos, el motivo de estar siendo testigos privilegiados, sea la de su hija, muchos años después, no sabemos si por algún acontecimiento reciente o porque necesita recordar y entender, hace todo aun más triste, como cualquier historia sobre el tiempo perdido y aquello que es imposible de recuperar.

La caligrafía de su directora es delicada y meticulosa, dentro de su ritmo lento, cargada de pequeños detalles que le confieren una agilidad juguetona. Y es así como consigue que comencemos pensando en la intrascendencia y cuando nos damos cuenta, esta historia haya pasado a ser una de esas que se convierten en nuestras y en las que cada uno podemos escribir todo aquello que falta.

Aftersun es atrevida, diferente sin pretender serlo, sincera y escrita desde el corazón. Una película preciosa, y que tardaré tiempo en apresar del todo, quizás nunca lo haga. Y sí, una película triste, muy triste. Pero es lo que tiene la vida, y de ella, con sensibilidad y transparencia, es de lo que nos habla esta pequeña joya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para