Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pakeha
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Good morning Vietnam! Película Americana acerca de la Guerra de Vietnam, lo cual ya suena a aburrido por la sobrexplotación del genero, el cual es precisamente su punto a favor, es la única película tratada desde otro punto de vista, salvo una o dos escenas de acción, no se escucha un solo disparo en la película.

Bien, Adrian Cronauer (Robin Williams) es un locutor de radio recién llegado a Saigón para hacerse cargo de una sección en la radio oficial del ejército de los EEUU.
Desde el primer momento nos damos cuenta que no es un locutor corriente, enseguida gana gran popularidad entre los soldados americanos por su ingenio, gusto musical y critica sarcástica al propio ejercito y país lo que le conlleva a meterse en serios problemas con sus superiores… Por otro lado hará amistad con un chico vietnamita y su hermana por la cual siente una gran atracción…

Mucha historia para tan poca película es la sensación con la que me quede tras verla…
Barry Levinson (Rain man) vuelve a equivocarse en la elección de actores, Robin Williams es de esa clase de actores que bueno, quizás debían haberse dedicado no se, a la música por ejemplo… Pese a todo estuvo nominado al oscar por esta misma película, obviamente no lo gano, imagínense a Jim Carrey ganando un oscar, a esto mismo me refiero. Otro error es el poco partido que le saca a la película, tiene una historia buenísima, a la cual le puede sacar muchísimo partido y se centra en a figura de Adrian Cronauer…

En cualquier caso es una BUENA película, de fácil digestión y que no te dejara indiferente. Para la historia del cine queda la frase con la que el locutor Cronauer empieza su programa: GOOOOOD MORNING VIETNAM!
18 de febrero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Into the wild no es mas que la aventura de Chris mccandless, un joven estadounidense y de cómo perseguir unos ideales y el sueño de su vida.
Bueno, he leído mucha critica, mas que sobre la película, sobre el personaje de Alexander Supertramp. Mucho forero Spaulding por lo que veo…Los argumentos usados suelen ser los mismos, un adolescente que tiene una idea caprichosa en mente, egoísta con los padres, perroflauta perteneciente a la clase alta de los EEUU siguiendo todos los tópicos de los perroflautas, bla bla bla…
Bueno, esta gente no se si han sido perrofalutas renegados, se enamoraron de alguna perroflauta que les rompió el corazón o solo quieren llamar la atención… Que se yo…
Has venido a criticar la película, no la vida del personaje.
Personalmente opino que tienes que compartir una serie de ideales con el protagonista para entender mejor sus actos o verte al menos reflejado en alguna situación.

Bueno, about the movie…
Sean Penn sabe llevar la película muy bien, compaginando la historia en tiempo presente con unos flash backs y agrandando en todo momento la figura de Alex Supertramp ( Emile Hirsch) un desconocido actor que borda la interpretación y consigue en todo momento adentrarte en la piel del protagonista.
La fotografía es excepcional, paisajes únicos llenos de emotividad.
Punto aparte merece la banda sonora, Sean Penn le encargo a Eddie Vedder la banda sonora de la película, simplemente magnifica, cada canción trata un tema concreto muy relacionado con lo acontecido en la película. Solo puedo decir que ahora forma parte de mi colección personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chris Mccandless es un joven norteamericano que después de licenciarse y arto de la vida impuesta por la sociedad decide quemar todos sus ahorros y echarse a la carretera en busca de la felicidad.
En un principio narra como el joven Alexander Supertramp (nombre que adopta como propio) desea llegar a Alaska y vivir de la naturaleza. En el principio del viaje esta convencido que las relaciones humanas entorpecen su camino, pero según se adentra más y más en su viaje y conjuntamente va conociendo personas y al final se queda solo saca una clara conclusión, “La felicidad solo es completa si es compartida”.
Otro tema aparte es la mención de Dios al final del viaje, el tema es tratado desde un punto de vista más filosófico que religioso, conócete a tu mismo y conocerás a Dios…
Personalmente conocí a un muchacho viajando que me comento algo similar, “Amigo, tu estas en un viaje para conocerte a ti mismo, cuando lo consigas quizás sea momento de conocer a Dios”.
Bueno personalmente la considero una peli muy trabajada e interesante, de obligada visualización.
En contra… Quizás un poco larga a veces…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para