Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Gato
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de agosto de 2021
290 de 435 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada que esté bien hecho en esta película.
Para empezar, se supone que es una historia en la que tendría que existir tensión y suspense, pero el batiburrillo incesante de descubrimientos hace que sea imposible. Una cosa tras otra se van pisando y matando el efecto de lo anterior, convirtiendo el conjunto en una hora y media de gente corriendo de un lado a otro de una playa que, como todo lo demás, Shyamalan no aprovecha ni en su más mínima expresión.
A los personajes les pasa un poco lo mismo, hay tantos y la aproximación a ellos es tan escueta, superflua y tópica, y sus diálogos y reacciones son tan forzados y anodinos, que es imposible empatizar con ninguno y acaba dando lo mismo lo que les ocurra a unos y otros. El trabajo de los actores, salvo quizás el de Gael, tampoco es que ayude, aunque para ser sinceros el guion no hay por donde cogerlo, con unos agujeros de tamaño considerable, incoherencias constantes y una resolución más que cuestionable para alguien con semejante experiencia.
Y de la caracterización mejor no hablar, porque es absolutamente insostenible y parece imposible que nadie le haya dado el visto bueno, claro que parece casi hasta aceptable comparada con el uso de la cámara que hace Shyamalan, absolutamente absurdo y con planos en los que la imagen se mueve de un extremo a otro por pura impostura, sin ningún sentido, propósito o continuidad a lo largo de la película como símbolo o al menos toque estético, solo que en ese momento le apeteció ir con la cámara de aquí para allá. Como quien la ata a un cordel enredado colgado del techo y deja que dé vueltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, si hay algo que esta mal mal mal mal mal, terriblemente mal, peor incluso que el maquillaje de viejos que hace grande el del final de Harry Potter (no he visto envejecer a nadie) y la señora que se muere rebotando contra las paredes (ridículo absoluto), es el final.
Desde que los "niños" descubren la conveniente carta en código (recurso digno de un relato para niños), es evidente que todo va a ir cuesta abajo, pero ni te imaginas lo que se te avecina. Porque Shyamalan, después de "asesinar" a sus protagonistas, te va a contar todo de la forma más chufla posible, como si fuera una telefilm de sobremesa. ¿Se acaba ya? ¡No!, porque entonces aparecen los niños y entonces... ¡te hace un flashback a cuando se creía que se morían para que veas, sin ningún tipo de suspense, como es evidente (uy, cuidado, que se engancha con el coral, qué emoción...), la forma en que se salvaron! ¿Se acaba ya? ¡No! Porque para dar un poco más de vergüenza los "niños" contactan con un policía, que por supuesto les cree sin problema (lo normal cuando te viene alguien de 50 años a decirte que es un niño de 6), para que detenga a todos los malos y acabe con su maléfico imperio.
De verdad, ¿no era mejor dejar las cosas sin explicación y que la película acabara con ellos escapando? ¿No tiene mejores recursos el señor Shyamalan para sugerir la resolución que una cutrez como que el que el supervillano cuente su plan malvado a cámara? Claro que con grandes giros de guion como que el señor racista violento que dice incoherencias desarrolle demencia (sorpresa), coja el cuchillo del lugar donde tan bien nos han mostrado que se guardó (sorpresa doble) y mate al señor negro que tenía atravesado (sorpresa triple), pues ya debería habernos quedado claro que Shyamalan no es de sutilezas y que lo que le gustan son las obviedades de trazo grueso.
Lo dicho, todo mal, muy mal.
4 de abril de 2010
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película, como en otras muchas que tratan de temas fantásticos, es la incapacidad de los autores de elegir. Podría ser un cuento sencillo, pero como el autor es Terry Gilliam y es para adultos, ha terminado en algo que trata de ser rompedor y paranoico, pero se queda en tontería. Si le unes que la mayoría de los personajes son odiosos y que los efectos visuales son un quiero y no puedo, convierten a la película en 2 horas de aburrimiento y estupor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, el film sería aceptable si el final no fuera tan horrible. Es uno de los peores que he visto en mi vida. Desde que aparece Collin Farrel, todo se vuelve absurdo y, sinceramente, no me he enterado de cómo acaba. Creo que mi cerebro desconectó en algún momento por el tedio. En realidad, me da lo mismo. Ni siquiera me apetece seguir el juego de plantearme si todo es real o un desvarío de un vagabundo. Sólo soy feliz porque terminó.
8 de enero de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "Abajo el amor" no había visto una muestra más perfecta de cómo tirar a la basura una estupenda película por tratar de hacerte el original, no vaya a ser que a alguien se le ocurriera compararla con "Las ventajas de ser un marginado" o, en el caso de "Abajo el amor", con "Problemas de alcoba" y otras películas de Doris Day y Rock Hudson.

En "Un bacio" además el director quiere ir de profundo, así que el resultado es todavía más demencial, forzado, fuera de lugar, exagerado y poco natural. Una verdadera lástima porque me estaba gustando mucho. Salvo que estés escribiendo un dramón para un telefilm de sobremesa de fin de semana, pasarte de intensito nunca es recomendable, tiende a quedar más ridículo que profundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Visto en perspectiva, el final es todavía más preocupante (final que, por cierto, pisotea el otro drama de la película y lo deja en una insignificancia tal que hasta su propia protagonista lo olvida cuando imagina que si Antonio hubiera reaccionado mejor, serían muy felices... Sí, muy felices, salvo por esa pequeñez de que tu novio te violó, ¿no?). Porque no puedes dejar de preguntarte: ¿cómo hemos llegado a esto? Después de todo, Antonio no es homófobo, es feliz por primera vez en mucho tiempo, está enamorado, su padre no quiere "hacerle un hombre", cualquier cosa que le digan los del equipo le debería dar lo mismo, Lorenzo no es especialmente acosante y la única presión evidente es imaginada. Ah, pero es que sí que nos han avisado, ¿o acaso no nos han dejado claro que Lorenzo es excesivo, provocador y que vive en una realidad ficticia en el que todos le adoran? ¿No le dijo su padre, ese que admite que pasa de las directrices educativas cuando le ve sonreír, que bajara un poco el ritmo? ¿Y no es cierto que su llegada es un desencadenante de faltas escolares, expulsiones, agresiones, noches de alcohol y drogas e "ir todo el día de un lado a otro", como dice la madre de Antonio? ¿Y acaso el detonante del asesinato no es el beso del que habla el título y que él da a Antonio? El director no es que se haya olvidado de desarrollar el proceso que lleva a Antonio a matar a su amigo, sino que el proceso que se nos muestra es cómo Lorenzo hace que le maten por ser gay y no esconderse. La culpa es suya, ¿quién le manda darle un beso a Antonio cuando el "pobre" va arrepentido a disculparse por haberle dado una paliza?
Que se insinúe que Antonio tiene algún tipo de discapacidad intelectual, primero por la opinión de otros y luego ya con escenas en la que se queda ausente o le cuesta expresarse, como si eso explicara que mate a alguien, no hace que las cosas mejoren, precisamente. Está claro que en Italia queda mucho por hacer respecto a la igualdad LGTBI+ y de personas con discapacidad.
NiNoKuni
Japón2019
4,9
708
Animación
5
4 de febrero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un gran pero sencillo problema: tú tienes como referencia el videojuego que hizo Ghibli y la película la ha hecho la productora de los animes de Pokemon, Bayblade, Inazuma Eleven, PacMan y Yo-Kai Watch. Así que olvídate de encontrar los paisajes increíbles, los personajes carismáticos y la historia sorprendente que esperabas. Aquí todo es del montón y el argumento no podría ser más predecible ni aunque te leyeras el guion antes de verla. Lo dicho, meh. Y soy generoso.
25 de marzo de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg y Peter Jackson decidieron combinar su experiencia y unieron el fino humor de la película de los Picapiedra con las fantasmadas de King Kong para dar lugar a esta sucesión de chistes de porrazos y aburridas escenas de acción que nada tiene que ver con el cómic y en la que cualquier cosa es tremendamente enrevesada. Aunque después de ver la cuarta de Indiana Jones, nada de esto debería sorprenderme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como todo es tan complicado Shakarine (el pobre personaje al que han hecho malo en esta "adaptación") no puede ser simplemente un codicioso buscador de tesoros. No, eso sería muy fácil. Tiene que ser un descendiente de Rackham el Rojo que quiere vengarse del idiota este que dice ser Haddock por lo que ocurrió entre sus tatarabuelos. Y no hay mejor forma de solucionarlo, ni más sencilla, que mediante una lucha de espadas ¡¡¡usando las grúas del puerto!!! Sí, eso pasa mucho en el cómic. Triste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para