You must be a loged user to know your affinity with mullincito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
4.325
1
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo escribo esta crítica por si alguien está pensando en verla y al leerla toma otra decisión más acertada: no verla.
Y es que "Madres e hijas" es sin ningún género de dudas una de las peores películas que haya podido ver en toda mi vida, una película que deberían enseñar en las escuelas de cine de cómo no contar una historia.
Más allá de alguna que otra inconsistencia y rocambolesca casualidad que cuento en el spoiler, la película es lenta, lentísima, pesada, pesadísima, plúmbea en estado superlativo.
Sensiblera hasta la nausea, tramposa por inverosímil y muuuy larga (dura dos horas pero parece que durase cuatro o venticuatro.
Y es que "Madres e hijas" es sin ningún género de dudas una de las peores películas que haya podido ver en toda mi vida, una película que deberían enseñar en las escuelas de cine de cómo no contar una historia.
Más allá de alguna que otra inconsistencia y rocambolesca casualidad que cuento en el spoiler, la película es lenta, lentísima, pesada, pesadísima, plúmbea en estado superlativo.
Sensiblera hasta la nausea, tramposa por inverosímil y muuuy larga (dura dos horas pero parece que durase cuatro o venticuatro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablo de alguna que otra inconsistencia porque, ¿cómo es posible que una persona inteligente y preparada como Elisabeth haga caso omiso a los consejos del médico y decida tener un parto natural que le cuesta la vida estando en una situación de riesgo según las pruebas ginecológicas? ¿Cómo es que el médico lo permite? ¿No hizo el juramento hipocrático?
Otra inconsistencia, ¿Cómo es posible que la monja entregue así, por las buenas, el hijo de Elizabeth saltándose todo tipo de protocolos? Resulta curioso cómo en todo momento, la hermana muestra una total profesionalidad y todo el proceso está perfectamente estipulado, para que luego, de buenas a primeras la monja entregue el hijo a quien le da la gana.
Casualidades increíbles hay varias, como que Elizabeth tenga un hijo, teniendo ligada las trompas, con su jefe de unos 60 años y no con el vecino con quien también se acuesta de 30 años menos. Con los años, la fertilidad del semen baja como para se quede embarazada del negro, justo de la misma raza que la chica que va a adoptar.
Por último, ¿qué papel tienen el personaje de David Morse y los vecinos de Elizabeth aparte de alagar el metraje innecesariamente?
Otra inconsistencia, ¿Cómo es posible que la monja entregue así, por las buenas, el hijo de Elizabeth saltándose todo tipo de protocolos? Resulta curioso cómo en todo momento, la hermana muestra una total profesionalidad y todo el proceso está perfectamente estipulado, para que luego, de buenas a primeras la monja entregue el hijo a quien le da la gana.
Casualidades increíbles hay varias, como que Elizabeth tenga un hijo, teniendo ligada las trompas, con su jefe de unos 60 años y no con el vecino con quien también se acuesta de 30 años menos. Con los años, la fertilidad del semen baja como para se quede embarazada del negro, justo de la misma raza que la chica que va a adoptar.
Por último, ¿qué papel tienen el personaje de David Morse y los vecinos de Elizabeth aparte de alagar el metraje innecesariamente?
7
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Pequeños Asesinatos de Agatha Christie es una serie francesa que actualmente están emitiendo los domingos a las 21:30 en La2 en la que se recrean los casos de Hercules Poirot añadiendo y se cambiando personajes, la acción ocurre en Francia y los investigadores son dos policías franceses Larosiére y Lampion.
La serie comienza con un caso que dura 4 capitulos en el que Larosiére y Lampion se conocen, es su primer caso juntos, transcurriendo la acción en 1939.
Pues bien del quinto capítulo en adelante la acción transcurre en 1934, es decir, cinco años antes y Larosiére y Lampion actúan como si ya se conocieran lo suficiente como si llevasen muchos casos a sus espaldas.
Además en 1939 Lampion tiene 22 años, y en 1934 (debería tener 17) está exactamente igual.
Aún así la serie es muy recomendable.
La serie comienza con un caso que dura 4 capitulos en el que Larosiére y Lampion se conocen, es su primer caso juntos, transcurriendo la acción en 1939.
Pues bien del quinto capítulo en adelante la acción transcurre en 1934, es decir, cinco años antes y Larosiére y Lampion actúan como si ya se conocieran lo suficiente como si llevasen muchos casos a sus espaldas.
Además en 1939 Lampion tiene 22 años, y en 1934 (debería tener 17) está exactamente igual.
Aún así la serie es muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asesino del primer caso es el propio comisario Larosiére por lo que tenían muy difícil continuar con la pareja de investigadores pero, da la impresión, que no hacen ningún esfuerzo por encontrar ninguana explicación plausible.
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala de solemnidad. Pretende ser una ocurrente crítica a varias películas, comedias o no, como American Pie, Crueles Intenciones, American Beauty, etc. y, en general, a todo el género de comedias de adolescentes y no consigue lo que pretende.
No lo consigue porque es mucho más aburrida que aquellas a las que quiere criticar: hasta la más absurda película de ese género es más divertida y tiene mejores gags que ella.
Se trata en definitiva de un auténtico subproducto cinematográfico que te hace pensar el mal momento económico que estarían pasando gente como Randy Quaid, Jaime Pressly, Chyler Leigh o el propio Mr. T para participar en tamaño engendro.
Es una sucesión de escenas y diálogos sin gracia y sin hilación que te producirán auténtica vergüenza ajena y que hará que se surja el gran enigma de esta cinta: ¿cómo es posible que alguien se gaste el dinero en esto?.
No lo consigue porque es mucho más aburrida que aquellas a las que quiere criticar: hasta la más absurda película de ese género es más divertida y tiene mejores gags que ella.
Se trata en definitiva de un auténtico subproducto cinematográfico que te hace pensar el mal momento económico que estarían pasando gente como Randy Quaid, Jaime Pressly, Chyler Leigh o el propio Mr. T para participar en tamaño engendro.
Es una sucesión de escenas y diálogos sin gracia y sin hilación que te producirán auténtica vergüenza ajena y que hará que se surja el gran enigma de esta cinta: ¿cómo es posible que alguien se gaste el dinero en esto?.
Más sobre mullincito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here