Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
You must be a loged user to know your affinity with Elvira
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de octubre de 2021
226 de 310 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabiendo ya de sobra el poderío técnico, visual y artístico que tienen todos los trabajos de Wes Anderson, he encontrado esta película tremendamente aburrida.

A los 15 minutos me encontraba totalmente sobrepasada por la cantidad de información que me ofrecía la película y abrumada por los estímulos visuales y sonoros. El ritmo de las historias te exhausta y no te permite, al menos en mi caso, disfrutar de la película.

Más estilo que sustancia, más estrellas que personajes, más homenaje que sentimientos.
14 de octubre de 2021
116 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da especial coraje puntuar tan bajo el trabajo de un director al que admiro y valoro y que nos ha regalado maravillosas historias y experiencias, pero sinceramente creo que está película se desmorona cuando más tenía que brillar...(continúo en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la película está bastante bien: correcta y emotiva actuación de Penélope, una muy imponente Aitana Sánchez-Gijón, una trama dura y con muchos matices, conversaciones perspicaces y sin filtros, uso del color, banda sonora, cameos, en la línea del estilo de Almodóvar...y todo funciona...

...hasta la escena del TEMAZO de Janis Joplin (en mayúsculas porque no puede ser más genial y, junto a la versión de Miles Davis de Autumn Leaves dos grandes joyas de la BSO). A partir de ahí creo que Almodóvar se complica la vida en varias ocasiones:

- Liando a las protagonistas y creando una relación amorosa entre ellas que solo parece renacer de la culpa de una y del desarraigo de otra, para al final no resolver esa parte y hacer como si no hubiera pasado nada.

- Derivado del punto anterior, surgen escenas muy frías y poco creíbles, como la escena en la que Ana se lleva a la niña (no sé, muy frívolo y sinceramente poco humano para lo que han pasado ambas). Me permito volver a defender la actuación de Penélope en detrimento de Milena Smit, que ni me emociona ni me convence.

- La subtrama de la memoria histórica, que parecía algo “paralelo” a la trama principal acaba apoderándose de la película y no creo que esté mal el mensaje, estoy de acuerdo en que no podemos olvidar el pasado y todo lo demás, pero creo que ambas tramas no funcionan bien juntas, no se unen y que deberían haber sido tratadas de forma separada. A este punto podría añadir las "puñitas" ideológicas, que normalmente no me molestan, pero en esta película sí que me han sacado de la historia y las he visto forzadas y fuera de lugar.

En fin, me deja un mal sabor de boca porque realmente me estaba gustando el arranque y su evolución inicial. Me consuela saber que tendrá buena acogida y que podremos seguir disfrutando, en mayor o en menor medida, de su particular cine.
16 de febrero de 2022
137 de 219 usuarios han encontrado esta crítica útil
Licore Pizza es casi sin duda la película más accesible y facilona de PTA.

Con esta introducción no pretendo, ni mucho menos insultar o ridiculizar a las personas que han disfrutado de la película, pero es que los trabajos de Paul Thomas Anderson son, en mi opinión, otra cosa: películas valientes, oscuras, con subtrama, simbólicas, envolventes y con un propósito (se entienda en el primer visionado o no).

Licore Pizza es innecesariamente larga, sin ninguna intencionalidad, situaciones poco realistas (dentro del propio contexto de la película, tanto si pretende ser realista como si no), unos personajes principales que resultan simpáticos al principio pero luego aburren, él con su "te quiero ver las tetas, pero mientras te aclaras me voy a liar con todo lo que se mueva" y ella con su constante "si pero no" y su fijación por un tío tras otro.

En general diría que es un viaje a ninguna parte repleta de cameos sin sentido y con una trama inexistente. Mucho mejor, y del mismo género, Punch-Drunk Love (2002) del mismo director. Sinceramente mucho ruido y pocas nueces.

Nota: la música me ha parecido sublime
7 de noviembre de 2021
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Céline Sciamma vuelve a la gran pantalla con una historia protagonizada por niñas, como ya hizo magistralmente en Tomboy, sobre el duelo infantil, el amor hacia una madre y la confrontación del miedo y de la muerte. Una nueva muestra de la calidad de la directora francesa que, a pesar de la corta filmografía que posee hasta la fecha (la cual recomiendo a quién no la conozca), ya es una referencia en el cine actual.

Una película corta, sencilla y con un diálogo aparentemente simple que deja muchos detalles y mucha profundidad. Con toda su moderación, es una reconciliación tremendamente conmovedora de la pérdida, el amor y todo lo que se descubre en el camino.

Muy buena la dirección de las actrices protagonistas que realmente llegan a emocionarte con muy poco. Definitivamente una de las películas más conmovedoras del año.
18 de octubre de 2019
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie de acontecimientos futuros que pondrán a prueba a una variada (variada de verdad) familia inglesa. Es inevitable acordarse de Black Mirror viendo el primer capítulo, más aún cuando el actor protagonista de The National Anthem (el del cerdo) es el actor que interpreta a Stephen. Pero, ni de lejos.

En general, la serie se deja ver, aunque ideológicamente parece confusa. El ritmo es caótico y en ocasiones distrae y no ayuda a la narrativa de la serie. Algunos de los acontecimientos se ven demasiado fantásticos. Todos los personajes me parecieron bastante planos, cada uno con su retahíla de frases artificiales. Plantea algunas propuestas interesantes y predice situaciones bastante acertadas, pero en otros aspectos me ha resultado una serie muy floja: actuaciones muy raspadas, la musiquilla apocalíptica era bastante molesta, la estructura de los capítulos era muy repetitiva, exceso de dramatismo...

La recomendaría a alguien que busque una serie familiar, cortita (de momento solo tiene una temporada y parece que se va a quedar ahí) y con una buena dosis de drama.

Los demás, no perdáis el tiempo, que el mundo se acaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para