Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Coronel Buendía
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de noviembre de 2009
37 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta película, real, pedregosa como los caminos de Lima. Con planos impresionantemente bellos, que recuerdan a grandes del realismo mágico como Onetti o Juan Rulfo -esas suciedades, esa miseria casi extrema-, la villa natal de Fausta nos mira con un toque poético, enternecedor, y las alegrías puntuales de sus habitantes enmarcan un crudo cuadro cotidiano, mísero, pero también colorido y vivo. Arena, amarillos rayos de sol, pieles morenas reflejando la vida, arrugas viejas en caras curtidas al polvo. Observamos así consternados, a vista de pájaro, esas chabolas azules, verdes, en las que los días pasan como sin querer, resbalando por encima de tanta pobreza; de tantas vidas, de tan pocas alegrías, de tantas tristezas cotidianas.
Así, todo este esteticismo nos va meciendo despacio, de una escena a otra, flotando en su ronroneo como sobre el agua de un río suave...

Y sin embargo...

Sin embargo es lineal, monótona, como las melodías que canta Fausta. Nos muestran las consecuencias de un sentimiento, el miedo, sin hacérnoslo sentir. ¿Qué es el cine sino una maravillosa manera de transmitir emociones? Claudia Llosa lo intenta, pero no lo consigue. La patata no es más que un resultado, una consecuencia de algo que no llegamos a entender. Con todo aquel bello marco, con toda esa potencia visual, con todo el realismo crudo que desprende la cinta desde el principio, a la directora se le olvida meternos en la historia, en la piel, en el corazón de Fausta. ¿Cómo vamos a comprender sus actitudes, su sepulcral silencio, sin ser partícipes de su miedo, si no nos hacen mamar a la fuerza esa leche agria que ella tanto mamó? Seguimos el pelo liso de la protagonista por pasillos, caminos de tierra, chabolas, y algún que otro jardín; pero no sentimos lo que ella siente, no vemos a través de sus ojos. Para conseguir eso no basta una melodía tarareada, no basta una mirada apagada y unos pasos dudosos.

El cinco, por la fotografía, por la poesía que rezuman sus planos, por la dignidad de las gentes, de las historias que cuenta. Y por haberme hecho recordar, aunque sólo fuese unos instantes, las calles sucias de Santa María, las fantasmagóricas figuras de Colama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena inicial de la muerte de la madre, con la canción sobre la violación de fondo, no sirvió para aterrorizarme, indignarme, y, en fin, sobrecogerme. No consiguió meterme de lleno en la piel de Fausta, en su irracional terror a ser violada. Y eso, desgraciadamente, lastra la película hasta el último fotograma.
Si lo hubiese logrado, hubiera recibido con emoción contenida la última escena, el florecimiento de la patata por fin en tierra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para