Haz click aquí para copiar la URL
España España · Afueras de Vulcano
You must be a loged user to know your affinity with Vulcaniano
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de noviembre de 2008
165 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que por qué no se hace cine así hoy ?

Fácil, los años 80 fueron muy pródigos en imaginación y el concepto de cine comercial tal y como lo entendemos hoy no era tan descarado.

Por ejemplo, esta película hecha hoy, teniendo en cuenta que "parece" para niños exclusivamente, tendría un guión paupérrimo, con actores conocidos sólo por los niños por alguna serie infantil (como Malcom) de poco caché y muchos efectos especiales, suficiente para ser rentable en taquilla.

Sin embargo en los 80, eso no era suficiente, aunque fuera una película en principio para niños y adolescentes tenía sus puntos de humor geniales del magnífico Bill Murray, una historia elaborada, música pegadiza, ... Esto hizo que nos marcara a muchos que éramos niños como una de las mejores películas de la infancia cuando debía ser simplemente una película chorra de cazar fantasmones. Además la ves siendo adulto y te sigue pareciendo entretenida e inteligente en su forma y humor. La 2º parte que la vi en el cine con 9 años también me pareció que mantenía el nivel y el humor, cuando todavía segundas partes podían ser buenas.

Esto ya no es así, ahora va más el rollo Spy Kids y Cody Banks, triste.
16 de noviembre de 2008
57 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil añadir algo a lo que ya se haya podido decir de esta .... serie ? cachondeo ? no sé.

He visto poco de ella, pero lo poco que he visto me resultaba incomprensible, que una individua con síndrome de Peter Pan saliera unas veces en bragas, otras con niños, las dos cosas juntas, y que lo llamen serie familiar y divertida. La serie no es intelectualmente interesante, cosa normal, pero es que tampoco es graciosa (salvo que uno considere cómico lo surrealista que es la propia Ana Petardón).

Entonces ¿ por qué estuvo tanto tiempo ?

Teniendo en cuenta que se emitía en TVE (cadena que nunca veo, igual que Canal Sur) donde también se emitía noche de fiesta está claro que es por el nivel que tiene la gente que se traga la televisión pública, donde cualquier cosa que no escandalice a los de sensibilidad conservadora tiene éxito.

La verdad que me decepciona mucho el nivel de los espectadores, aquí no vale lo de para gustos colores
8 de diciembre de 2008
96 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me gusta Spielberg y no esperaba gran cosa cuando la ví. Pero tengo que reconocer como dicen muchos que el principio no es malo del todo. Buenos efectos y hasta cierto dramatismo, pero un poco previsible.

Pero la 2ª parte de la película .... eso ya es otra historia. Hay quien le ha encantado porque que si es el cuento de Pinocho contado con mucha belleza y tal y cual (para contar el cuento de Pinocho no hacía falta gastar millones de € o $). A mi me pareció ñoña, y el final ya es del todo inverosímil (spoiler). Como dijo alguien, el final más cogido por calzador de la historia del cine, y eso que hay cada uno.

Además veo esta película muy desfasada, hace 20 años quizás, pero hoy día da una imagen de la IA un tanto de ciencia ficción de los años 60, un niñito robot que su único sentido de la vida es amar a su madre (curiosamente pasa del padre), yo soy informático y sé algo de IA y estamos bastante lejos de una verdadera inteligencia artificial, y ya de un rollete edípico de una máquina ni te digo. Ni siquiera es deseable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Hay mucha gente que habla de los extraterrestres del final, ¡que no son extraterrestres!, son androides última generación Pentium 9. Se supone que los androides dominaron el mundo y evolucionaron rápidamente.

- Lo de devolver a la vida a la madre usando teorías cuánticas de conservación de la información y que sólo pueda vivir un día es el final más patético que he visto en mi vida, aluciné cuando lo ví, por qué Spielberg ? por qué no lo dejaste en el agua oxidándose, por qué nadie rescató el cuerpo si vieron como se hundía ? por qué no haber inventado cualquier cosa mejor con más sentido ?, hasta un mono con inteligencia animal podría haberlo hecho.
23 de junio de 2009
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observación; se ha dado alguien más cuenta de que el 90% de las series de sci-fi y películas empiezan por Star? ; Star Trek, Star Wars, Stargate, Starbattle Galactica, películas como Starman, StarFighter, Starship Troopers, ....


Bueno, lo que es este Star Trek XI (que debiera ser Star Trek 0 "the teen-movie", ya que es una precuela), pues parece que ha gustado mucho, no sé exactamente por qué, a gente que conozco que no es trekkie y mucha gente de Filmaffinity (que sospecho que tampoco lo eran). Bueno, yo soy trekkie desde hace más de 20 años, sin llegar a ser un freak tipo Star Wars y ponerme orejas vulcanas.

Desde luego la película tiene poco que ver no sólo con la historia original de Star Trek, sino también con su estética habitual, sus ideas, sus objetivos, su actitud, .... es simplemente una teen-movie.
Aunque por lo menos han conseguido darle cierta coherencia con la saga original (la de Kirk) que yo pensé a priori que sería un despropósito (y algunas cosas como lo de Uhura lo son desde luego).

Lo que está claro es que este Star Trek está destinado a captar nuevos adeptos en estos días, es decir, historia tonta, adenalina joven a base de sujetadores, estética chulesca (que sólo encaja con Kirk) y algunos guiños a los trekkies clásicos que a mi por lo menos me la repanflinfa.

Lo que son los actores, pues salvo el que hace de Spock, que lo hace regular pero da el pego, y el que hace de McCoy, que lo hace bien pero no tiene el aspecto físico apropiado, pues PENOSOS.

La acción es pobre a pesar de lo que digan las críticas de aquí, los movimientos de cámara y efectos tan exagerados que no se entiende a veces lo que se ve en pantalla, los brillos en la lente, los fondos desenfocados con los personajes siempre en primer plano...., Dios mio, me gustaba mucho más los decorados de cartón de la clásica que por lo menos no pretendían esconder la falta de talento.

Sin duda, a quien le haya gustado esta "precuela", no le gustará el antiguo Star Trek, mejor que se centre en el nuevo. Abrams ha creado más cisma entre trekkies que el paso a la "nueva generación" de Picard (a mi me gustan ambas series).

Quién quiera una serie minoritaria de sci-fi filosófica que se conforme con lo antiguo, quien quiera chorradita simple de acción que pida nueva entrega (aunque para eso ya hay otras no?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, entre las pocas coherencias de la película, por lo menos han representado el juicio a Kirk por su prueba Kobayashi Maru, aunque no la explicaron correctamente en el resultado. También fue apropiado introducir al capitán Paik con el que Spock empezó sus andanzas antes de que apareciera Shatner. También aunque suene raro a muchos trekkies lo de los insultos de sus compañeros de clase a Spock, es algo que se menciona en Star Trek 4.

Por lo demás, estos tipos no han visto Star Trek en su vida, Spock liado con Uhura?, era la doctora Chapel la que estaba coladita por el orejillas pingu, y Spock no correspondía, los vulcanos no se muestran emocionales, eso no lo entendió Abrams a pesar de que lo muestra lógico casi toda la película y luego sin motivo lo enrolla con Uhura. Absurdo.

Destruir Vulcano ? pues toma ya. Justificación manida del viaje en el tiempo para explicar esto con otra linea temporal (y no es que Star Trek original no abuse de esto). Ya tienen nueva franquicia cargándose todo el anterior pasado (o futuro) de la saga como si no hubiera ocurrido en plan sueño de los Serrano.

Kirk y McCoy de 1,90 y luego de 1,65. Eso sí que es encorbarse, no como yo que pasé de 1,82 a 1,80. Había que meter a guaperas aunque no se parecieran físicamente ni por asomo verdad.
El resto de actores ni se parecen. Scotty? a pasado de irlandés borrachuzo pero disciplinado a freak informático.

Tacos constantes ? En Star Trek 4 dejan claro que eso se hacía en el Siglo XX.

Y el viejo truco de meter a Nimoy de viejo... pero si eso ya lo hizo la serie de Picard no se cuantas veces, a quien querían comprar con eso. Luego dicen que el pobre hombre está encasillado.

Siendo sinceros, salvo la primera, las películas de Star Trek siempre han sido un poco cutres, capítulos alargados (algunos muy malos como Star Trek II). La cuarta tenía su gracia y era entretenidísima, y la 8 era más de acción que ésta teen-movie.
Para mi lo mejor de Star Trek son las series, y entender su mensaje humano. Además, por si no era evidente, Star Trek es una representación de la historia e ideologías de la Tierra, los Klingon son espartanos, basados en el honor y la fuerza pero de poco cerebro, los romulanos romanos, los ferenji fenicios obsesionados con el comercio, los vulcanos griegos clásicos, los terraqueos humanistas del siglo XX, y la federación es la ONU, algo que en las películas no se puede mostrar por falta de tiempo y profundidad.
16 de noviembre de 2008
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha tachado a 2010 de una simple secuela olvidable de la 2001 de Kubrick. Sin duda la primera era más profunda y más estética que ésta, y lanzada en un momento más oportuno, una año antes que la ""supuesta"" llegada del hombre a la Luna.

Sin embargo, a parte de más entretenida y menos cansina, esta secuela es tan fiel (o más) al rigor científico que la primera (ya que el asesor científico de todo esto es Clark).

La película refleja con muchísima fidelidad el sistema jupiterino al detalle, desde los hielos de Europa al azufre y color de Ío (le habría faltado algún volcán). Hasta los campos eléctricos de Júpiter y el anillo de azufre de Ío están representados (el polvo que cubre la nave Discovery es azufre del anillo de Ío).

Las naves no van con los motores encendidos todo el tiempo a lo Star Wars (se quedarían sin combustible).

El final es original y espectacular (spoiler)

Sin duda si la película no tuvo más éxito es porque para apreciarla hay que ser un poco aficionado a la astronomía, ya que si no, no se hace del todo inteligible para el espectador general, no como 2001 que era más abstracta y para cualquier público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de dar a Júpiter la masa necesaria para la creación de reacciones termonucleares es genial, ya que es una estrella abortada por una pequeña carencia de masa, sino, éste sería un sistema múltiple.

Además la película es un mensaje de paz entre rusos y americanos, que queda un poco rancio ya, pero en aquella época...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para