Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de miguelrodrigo
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
23 de diciembre de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casualidad ha hecho que la vea el mismo día en el que fueran rescatados los supervivientes, un 22 de diciembre, 51 años después de aquel suceso trágico.
Considero que es una digna película para todas las nominaciones que ha recibido y personalmente pienso que son merecidas. Sin duda, Juan Antonio Bayona ha firmado para mí la mejor película de su filmografía hasta ahora y en los próximos Goya seguramente sea la que más premios obtenga.
Este remake de la versión de 1993, ha sido alabada mismamente por supervivientes y está considerada como la más fiel definitiva representación de lo que sucedió aquellos días. A diferencia de la adaptación de 1993, esta ha intentado asemejarse lo más posible a la realidad, no poniendo nombres ficticios por ejemplo.
La exposición de la historia de aquel fatídico accidente me ha parecido muy acertada, con un gran realismo, una buena narrativa y toda una infinidad de máximos detalles.
Una magnífica fotografía, que con unos maravillosos planos de la nieve la hacen estar muy bien ambientada, así como una escena del accidente muy bien recreada, impactante y que se te queda grabado en la retina.
Se transmite la crudeza y las condiciones extremas a la que tuvieron que sobrevivir a la perfección.
Otro de los aspectos que destaco son los siguientes:
- Que Bayona haya cogido actores uruguayos con su doblaje y acento correspondiente, para darle más verdad a la historia.
- Que no se centra en los supervivientes solamente, si no que habla también de los fallecidos, haciendo ver que también forman parte de ello y retratándolo como un extensivo homenaje sincero.
En definitiva, una dosis desgarradora, conmovedora y un canto al instinto de la supervivencia.
miguelrodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no había visto hasta ahora y tengo que preguntarme como no fui capaz de verla antes.
Me ha impresionado y Jake Gyllenhaal hace un papel impresionante, lo hace de tal manera que te metes en la historia y te crees al personaje totalmente.
Creo que debió ganar un Óscar al "mejor actor principal" por aquella interpretación. Me sorprende que no estuviera por lo menos nominado en esa ocasión. Lo digo, sin desmerecer a gente de la talla como Matthew McConaughey por su película de "Dallas Buyers Club" ganador de esa edición y que su actuación también me pareció inconmensurable.

Esta obra consigue retratarnos a un personaje muy turbio, egocéntrico (se cree el ombligo del mundo), metódico con sus planes de ambición y con una conducta de sociópata (una nula empatía y una profunda aversión a los demás). Es sin duda, el reflejo de la sociedad que hemos construido y que forma parte de un análisis que desde luego hay que profundizar más. Porque no nos engañemos, esto también va de la miseria moral del periodismo ( el sensacionalismo, de sacar lo más impactante y escandaloso para la audiencia, de buscar carroña y vender un reportaje de lo ocurrido a cualquier coste y al mejor postor), así como de una clara crítica al orden capitalista actual y dominante.

En definitiva, me parece que es un thriller psicológico original y poco frecuente, con una atmósfera tensa y un ritmo fascinante de la historia y que en ningún momento se hace pesado.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelrodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico Ken Loach a sus 83 años de edad, vuelve a meterse en el protagonismo de director en la gran pantalla del cine una vez más. Como ya ocurre en otras de sus producciones de su fimografía y casi en totalidad su gran mayoría, vemos que hace un estilo muy determinado. Obras como "Pan y Rosas" o "Yo, Daniel Blake" lo ejemplifican en cierto modo y ahora con esta vuelve a centrarse en ese cine social comprometido que le caracteriza.

Una historia que se centra en una familia de clase obrera, con las dificultades a las que se enfrenta y como luchan para sobrellevarlas. Vemos como una pareja, un transportista Ricky (en donde aborda el asunto del falso autónomo ) y su mujer Abbie cuidadora de personas mayores, tienen que afrontar unas jornadas laborales larguísimas, por lo que los dos llegan a las tantas a casa y hace imposible una cuestión muy frecuente que es más normal de lo que parece y que no es otra cosa más que la conciliación de la vida laboral y familiar. Aparece en escena sus hijos: la pequeña y el mayor que está en plena adolescencia, con problemas en el instituto, en la que los problemas familiares le afectan y poniendo en algunos aprietos a la familia en algunas situaciones.


Una película que te toca la fibra, con un componente claro de carga hacia las políticas neoliberales y el sistema capitalista apoyado en la explotación, además de una importante reflexión que te hace cuestionar sobre las condiciones laborales y precarias a la que esta sujeta la clase trabajadora. Por eso es importante no perder nunca la vista de defender tus derechos como trabajador y entender que no es solo producir para generar beneficios.
Al final esta obra es un fiel relato de lo que ha retratado en su dia el escritor británico Owen Jones con su libro "Chavs: La demonización de la clase obrera" y que sigue defendiendo. Es decir, de la falta de esperanza y de oportunidades, así como la capacidad de culpar a la clase obrera británica de su fracaso y manifestando "Que si eres pobre es porque quieres y que no te has esforzado lo suficiente"

Lo mejor: Las grandes interpretaciones por parte del personaje de Ricky y su mujer, que hace creértelos en todo momento y eso al final es el cometido.
Lo peor: La cruda realidad que hay en el momento que te adentras al mercado laboral.

No he visto muchas de Ken Loach, por lo que no puedo hablar en cuanto a todas, pero si decir, que es una de sus mejores y la que más me ha gustado, aún con las pendientes que tengo por visionar.
En conclusión: Una pelicula necesaria para los tiempos que corren y totalmente recomendable.
Valoración: 9/10.
miguelrodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2020
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una nueva película por parte del director madrileño Salvador Calvo.
Refleja 3 relatos unidos en un mismo continente: África. Nos cuentan principalmente un drama y una cruda realidad en la que muchos inmigrantes africanos luchan por llegar a Europa y conseguir una vida mejor.
Una correcta película, una historia que conmueve, que te desgarra por dentro, que es realista y que es necesaria ver. Dura como necesaria.
Una muestra de que una vez más si se hacen buenas peliculas, por mucho que vengan los típicos a soltar su bilis y su aversión. Gente que van de patriotas, pero luego odian el cine español.
Una que no gustará a racistas.

Lo mejor: Las interpretaciones por parte del joven Moustapha Oumarou con el personaje de Adú, que hace que empatices con el y esperas que pueda llegar a tener una oportunidad y una vida mejor.
Lo peor: Sinceramente con todos mis respetos hacía Luis Tosar y Anna Castillo no me aportan nada en la historia y son personajes que me sobran en la película y es lo que me hace bajar la nota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelrodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de noviembre de 2019
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director andaluz Benito Zambrano tras las películas de "Solas", "La voz dormida" o "Habana Blues" entre otras, ahora nos deleita con "Intemperie".
Si hace unas semanas dije que "La trinchera infinita" junto a "Mientras dure la guerra" o "Dolor y gloria" tenía todas las papeletas para ser las mejores españolas del año, ahora tengo que rectificar y añadir esta a la lista, por lo que prefiero no decir las mejores hasta que termine de ver algunas que tengo todavía pendientes por visionar.
Una fragancia a lo western de una España analfabeta rural de los años 40, con esas relaciones de poder o de explotación por parte de terratenientes hacia campesinos, además de unas grandes hambrunas.
En definitiva, violenta y dura en algunos momentos, pero sin duda totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
miguelrodrigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow