You must be a loged user to know your affinity with miguelrodrigo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
8.409
9
23 de noviembre de 2019
23 de noviembre de 2019
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director andaluz Benito Zambrano tras las películas de "Solas", "La voz dormida" o "Habana Blues" entre otras, ahora nos deleita con "Intemperie".
Si hace unas semanas dije que "La trinchera infinita" junto a "Mientras dure la guerra" o "Dolor y gloria" tenía todas las papeletas para ser las mejores españolas del año, ahora tengo que rectificar y añadir esta a la lista, por lo que prefiero no decir las mejores hasta que termine de ver algunas que tengo todavía pendientes por visionar.
Una fragancia a lo western de una España analfabeta rural de los años 40, con esas relaciones de poder o de explotación por parte de terratenientes hacia campesinos, además de unas grandes hambrunas.
En definitiva, violenta y dura en algunos momentos, pero sin duda totalmente recomendable.
Si hace unas semanas dije que "La trinchera infinita" junto a "Mientras dure la guerra" o "Dolor y gloria" tenía todas las papeletas para ser las mejores españolas del año, ahora tengo que rectificar y añadir esta a la lista, por lo que prefiero no decir las mejores hasta que termine de ver algunas que tengo todavía pendientes por visionar.
Una fragancia a lo western de una España analfabeta rural de los años 40, con esas relaciones de poder o de explotación por parte de terratenientes hacia campesinos, además de unas grandes hambrunas.
En definitiva, violenta y dura en algunos momentos, pero sin duda totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta cinta se sitúa 7 años más tarde después de la guerra civil, en concreto en 1946.
Relata como un niño en busca de libertad, sale huyendo del cortijo de los señoritos con un reloj de oro que roba y con una clara intención de dirigirse a la ciudad. La razón es los abusos, las vejaciones y las humillaciones a las que son sometidos la gente del pueblo por la prepotencia de los señoritos (aunque en la pelicula no se los ve, si está ejemplificado en la figura del capataz y sus secuaces).
En su escapada surgirá el afecto, la amistad con un pastor , que no dudará en protegerle de los que le persiguen, que pondrá su experiencia tras haber luchado como soldado en la guerra del Rif y en la guerra civil.
Destacar a Luis Tosar, Vicente Romero o a Luis Callejo haciendo grandes interpretaciones, aunque sin olvidar y hacer un especial hincapié en el papel de Jaime López, que con su segundo papel en el cine tras la de "Techo y Comida" en 2015 junto a Natalia de Molina, ha demostrado con su edad una gran madurez.
Otro aspecto a destacar es la fotografía, el escenario brillantemente filmado de los paisajes áridos bajo un sol abrumador que es desarrollado en pueblos de Granada transmite muy bien la historia sin ninguna duda
Valoración 9/10
Relata como un niño en busca de libertad, sale huyendo del cortijo de los señoritos con un reloj de oro que roba y con una clara intención de dirigirse a la ciudad. La razón es los abusos, las vejaciones y las humillaciones a las que son sometidos la gente del pueblo por la prepotencia de los señoritos (aunque en la pelicula no se los ve, si está ejemplificado en la figura del capataz y sus secuaces).
En su escapada surgirá el afecto, la amistad con un pastor , que no dudará en protegerle de los que le persiguen, que pondrá su experiencia tras haber luchado como soldado en la guerra del Rif y en la guerra civil.
Destacar a Luis Tosar, Vicente Romero o a Luis Callejo haciendo grandes interpretaciones, aunque sin olvidar y hacer un especial hincapié en el papel de Jaime López, que con su segundo papel en el cine tras la de "Techo y Comida" en 2015 junto a Natalia de Molina, ha demostrado con su edad una gran madurez.
Otro aspecto a destacar es la fotografía, el escenario brillantemente filmado de los paisajes áridos bajo un sol abrumador que es desarrollado en pueblos de Granada transmite muy bien la historia sin ninguna duda
Valoración 9/10
2 de noviembre de 2019
2 de noviembre de 2019
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática de una de las etapas más oscuras de nuestra historia, que cuenta con un trio de directores: Jon Garaño,Aitor Arregi y José Mari Goenaga.
Sin duda, una de las mejores españolas del año junto a "Dolor y Gloria" de Pedro Almodóvar y "Mientras dure la guerra" de Alejandro Amenábar y que competirán para los próximos Goya.
A pesar de sus dos horas y 23 min de duración, la película no decae en ningún momento, te pone en tensión, es tremendamente angustiosa y claustrofóbica.
Percibes el sufrimiento, el miedo de los personajes a poder ser descubiertos y las posible represalias.
En conclusión, brillante y altamente recomendable.
¡No se la pierdan!
Sin duda, una de las mejores españolas del año junto a "Dolor y Gloria" de Pedro Almodóvar y "Mientras dure la guerra" de Alejandro Amenábar y que competirán para los próximos Goya.
A pesar de sus dos horas y 23 min de duración, la película no decae en ningún momento, te pone en tensión, es tremendamente angustiosa y claustrofóbica.
Percibes el sufrimiento, el miedo de los personajes a poder ser descubiertos y las posible represalias.
En conclusión, brillante y altamente recomendable.
¡No se la pierdan!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Relata la vida de Higinio y Rosa, un matrimonio recién casado. Higinio, concejal de izquierdas de un pueblo de Andalucía, es denunciado por su vecinos, aunque especialmente por Gonzalo cuando estalla la guerra civil. Al escaparse de un más que posible fusilamiento, considera y se ve obligado a esconderse durante 33 años en su casa, desde 1936 hasta 1969, donde se decretaría una amnistía para aquellas personas conocidas como "topos" que se ocultaban en sus casas durante el franquismo.
Asistimos al visionado del paso de todo ese período de tiempo encerrado, en la cual se habla de momentos históricos como la victoria de los aliados en la II guerra mundial, la entrada en la ONU, o la visita de Dwight Eisenhower en 1959 entre otros.
Observamos el doloroso encierro angustioso de Higinio, así como el de su mujer que tiene que fingir ante el pueblo, además de cuidar al hijo de ambos, que vemos como se tiene que ir acostumbrando a la situación y ocultarlo. La mujer es detenida incluso y torturada en una ocasión.
Miramos el acoso constantemente del vecino Gonzalo que mete las narices en la casa, cometiendo hasta un allanamiento de morada para buscar si está ahí o incluso el intento de violación a Rosa por parte de un guardia civil.
En cuanto a la faceta interpretativa, cabe destacar la grandísima actuación por parte del dúo protagonista. Decir que Antonio de la Torre ha estado sembrado, demostrando una vez más porque es uno de los actores más grandes de este país. Por otra parte, Belen Cuesta me ha sorprendido bastante y para bien, porque no es una actriz que se caracterizaba por hacer este tipo de personajes y que se desempeñara en este tipo de de registros. La gran mayoría de sus papeles han sido comedias y ha demostrado su versatilidad para hacer cualquier papel, por lo tanto demuestra que es una buena actriz. Tiene pinta de que ganará un Goya o por lo menos estará nominada.
Valoración: 9/10
Asistimos al visionado del paso de todo ese período de tiempo encerrado, en la cual se habla de momentos históricos como la victoria de los aliados en la II guerra mundial, la entrada en la ONU, o la visita de Dwight Eisenhower en 1959 entre otros.
Observamos el doloroso encierro angustioso de Higinio, así como el de su mujer que tiene que fingir ante el pueblo, además de cuidar al hijo de ambos, que vemos como se tiene que ir acostumbrando a la situación y ocultarlo. La mujer es detenida incluso y torturada en una ocasión.
Miramos el acoso constantemente del vecino Gonzalo que mete las narices en la casa, cometiendo hasta un allanamiento de morada para buscar si está ahí o incluso el intento de violación a Rosa por parte de un guardia civil.
En cuanto a la faceta interpretativa, cabe destacar la grandísima actuación por parte del dúo protagonista. Decir que Antonio de la Torre ha estado sembrado, demostrando una vez más porque es uno de los actores más grandes de este país. Por otra parte, Belen Cuesta me ha sorprendido bastante y para bien, porque no es una actriz que se caracterizaba por hacer este tipo de personajes y que se desempeñara en este tipo de de registros. La gran mayoría de sus papeles han sido comedias y ha demostrado su versatilidad para hacer cualquier papel, por lo tanto demuestra que es una buena actriz. Tiene pinta de que ganará un Goya o por lo menos estará nominada.
Valoración: 9/10

7,1
5.704
9
11 de marzo de 2020
11 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico Ken Loach a sus 83 años de edad, vuelve a meterse en el protagonismo de director en la gran pantalla del cine una vez más. Como ya ocurre en otras de sus producciones de su fimografía y casi en totalidad su gran mayoría, vemos que hace un estilo muy determinado. Obras como "Pan y Rosas" o "Yo, Daniel Blake" lo ejemplifican en cierto modo y ahora con esta vuelve a centrarse en ese cine social comprometido que le caracteriza.
Una historia que se centra en una familia de clase obrera, con las dificultades a las que se enfrenta y como luchan para sobrellevarlas. Vemos como una pareja, un transportista Ricky (en donde aborda el asunto del falso autónomo ) y su mujer Abbie cuidadora de personas mayores, tienen que afrontar unas jornadas laborales larguísimas, por lo que los dos llegan a las tantas a casa y hace imposible una cuestión muy frecuente que es más normal de lo que parece y que no es otra cosa más que la conciliación de la vida laboral y familiar. Aparece en escena sus hijos: la pequeña y el mayor que está en plena adolescencia, con problemas en el instituto, en la que los problemas familiares le afectan y poniendo en algunos aprietos a la familia en algunas situaciones.
Una película que te toca la fibra, con un componente claro de carga hacia las políticas neoliberales y el sistema capitalista apoyado en la explotación, además de una importante reflexión que te hace cuestionar sobre las condiciones laborales y precarias a la que esta sujeta la clase trabajadora. Por eso es importante no perder nunca la vista de defender tus derechos como trabajador y entender que no es solo producir para generar beneficios.
Al final esta obra es un fiel relato de lo que ha retratado en su dia el escritor británico Owen Jones con su libro "Chavs: La demonización de la clase obrera" y que sigue defendiendo. Es decir, de la falta de esperanza y de oportunidades, así como la capacidad de culpar a la clase obrera británica de su fracaso y manifestando "Que si eres pobre es porque quieres y que no te has esforzado lo suficiente"
Lo mejor: Las grandes interpretaciones por parte del personaje de Ricky y su mujer, que hace creértelos en todo momento y eso al final es el cometido.
Lo peor: La cruda realidad que hay en el momento que te adentras al mercado laboral.
No he visto muchas de Ken Loach, por lo que no puedo hablar en cuanto a todas, pero si decir, que es una de sus mejores y la que más me ha gustado, aún con las pendientes que tengo por visionar.
En conclusión: Una pelicula necesaria para los tiempos que corren y totalmente recomendable.
Valoración: 9/10.
Una historia que se centra en una familia de clase obrera, con las dificultades a las que se enfrenta y como luchan para sobrellevarlas. Vemos como una pareja, un transportista Ricky (en donde aborda el asunto del falso autónomo ) y su mujer Abbie cuidadora de personas mayores, tienen que afrontar unas jornadas laborales larguísimas, por lo que los dos llegan a las tantas a casa y hace imposible una cuestión muy frecuente que es más normal de lo que parece y que no es otra cosa más que la conciliación de la vida laboral y familiar. Aparece en escena sus hijos: la pequeña y el mayor que está en plena adolescencia, con problemas en el instituto, en la que los problemas familiares le afectan y poniendo en algunos aprietos a la familia en algunas situaciones.
Una película que te toca la fibra, con un componente claro de carga hacia las políticas neoliberales y el sistema capitalista apoyado en la explotación, además de una importante reflexión que te hace cuestionar sobre las condiciones laborales y precarias a la que esta sujeta la clase trabajadora. Por eso es importante no perder nunca la vista de defender tus derechos como trabajador y entender que no es solo producir para generar beneficios.
Al final esta obra es un fiel relato de lo que ha retratado en su dia el escritor británico Owen Jones con su libro "Chavs: La demonización de la clase obrera" y que sigue defendiendo. Es decir, de la falta de esperanza y de oportunidades, así como la capacidad de culpar a la clase obrera británica de su fracaso y manifestando "Que si eres pobre es porque quieres y que no te has esforzado lo suficiente"
Lo mejor: Las grandes interpretaciones por parte del personaje de Ricky y su mujer, que hace creértelos en todo momento y eso al final es el cometido.
Lo peor: La cruda realidad que hay en el momento que te adentras al mercado laboral.
No he visto muchas de Ken Loach, por lo que no puedo hablar en cuanto a todas, pero si decir, que es una de sus mejores y la que más me ha gustado, aún con las pendientes que tengo por visionar.
En conclusión: Una pelicula necesaria para los tiempos que corren y totalmente recomendable.
Valoración: 9/10.

6,0
1.016
9
10 de mayo de 2019
10 de mayo de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dura y necesaria basada en hechos reales para tenerla presente en nuestra memoria porque es nuestra historia. Algo que se debería estudiar en los colegios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Narra los sucesos del 3 de marzo de 1976, en plena huelga general donde trabajadores exigen mejoras salariales, rebajar edad de jubilación o una condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo y que se concentran mediante una asamblea en una iglesia de Vitoria. La policia armada carga contra la reunión a base de gases lacrimógenos y disparando fuego real contra la multitud causando 5 muertos y un buen número de heridos.
La cinta mezcla una historia con parte de ficción que relata la vida de Begoña, su novio Mikel, uno de los líderes que encabeza la movilización social, su madre Ana y su padre Jose Luis. La otra parte, la real, la más cruda con los audios de las conversaciones de los mandos policiales vanagloriándose de haber pegado "una paliza a los huelgistas" pone los pelos de punta.
En cuanto a los efectos de sonido, la música (en especial la de "A galopar" y la de "Campanades a Morts" de Lluis Llach), la ambientación, los vestuarios o las cargas policiales dan un gran realismo que te hace meterte de lleno en la historia. En interpretaciones, buenas actuaciones, sólidas y creíbles
En conclusión:
Película de Victor Cabaco necesaria y de obligado visionado de aquella "transición modélica" que nos vendieron. Porque ni fue pacifica, ni acabó por completo con el régimen anterior.
43 años después, todavía existe la impunidad y ningún mando policial ni responsable político ha sido juzgado.
Quizás el único pero que le pondría es algo de referencia a Manuel Fraga y a Rodolfo Martin Villa con gran responsabilidad de lo ocurrido pero aún así recomendable sin ninguna duda
La cinta mezcla una historia con parte de ficción que relata la vida de Begoña, su novio Mikel, uno de los líderes que encabeza la movilización social, su madre Ana y su padre Jose Luis. La otra parte, la real, la más cruda con los audios de las conversaciones de los mandos policiales vanagloriándose de haber pegado "una paliza a los huelgistas" pone los pelos de punta.
En cuanto a los efectos de sonido, la música (en especial la de "A galopar" y la de "Campanades a Morts" de Lluis Llach), la ambientación, los vestuarios o las cargas policiales dan un gran realismo que te hace meterte de lleno en la historia. En interpretaciones, buenas actuaciones, sólidas y creíbles
En conclusión:
Película de Victor Cabaco necesaria y de obligado visionado de aquella "transición modélica" que nos vendieron. Porque ni fue pacifica, ni acabó por completo con el régimen anterior.
43 años después, todavía existe la impunidad y ningún mando policial ni responsable político ha sido juzgado.
Quizás el único pero que le pondría es algo de referencia a Manuel Fraga y a Rodolfo Martin Villa con gran responsabilidad de lo ocurrido pero aún así recomendable sin ninguna duda

7,3
45.642
9
1 de junio de 2021
1 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no había visto hasta ahora y tengo que preguntarme como no fui capaz de verla antes.
Me ha impresionado y Jake Gyllenhaal hace un papel impresionante, lo hace de tal manera que te metes en la historia y te crees al personaje totalmente.
Creo que debió ganar un Óscar al "mejor actor principal" por aquella interpretación. Me sorprende que no estuviera por lo menos nominado en esa ocasión. Lo digo, sin desmerecer a gente de la talla como Matthew McConaughey por su película de "Dallas Buyers Club" ganador de esa edición y que su actuación también me pareció inconmensurable.
Esta obra consigue retratarnos a un personaje muy turbio, egocéntrico (se cree el ombligo del mundo), metódico con sus planes de ambición y con una conducta de sociópata (una nula empatía y una profunda aversión a los demás). Es sin duda, el reflejo de la sociedad que hemos construido y que forma parte de un análisis que desde luego hay que profundizar más. Porque no nos engañemos, esto también va de la miseria moral del periodismo ( el sensacionalismo, de sacar lo más impactante y escandaloso para la audiencia, de buscar carroña y vender un reportaje de lo ocurrido a cualquier coste y al mejor postor), así como de una clara crítica al orden capitalista actual y dominante.
En definitiva, me parece que es un thriller psicológico original y poco frecuente, con una atmósfera tensa y un ritmo fascinante de la historia y que en ningún momento se hace pesado.
Muy recomendable.
Me ha impresionado y Jake Gyllenhaal hace un papel impresionante, lo hace de tal manera que te metes en la historia y te crees al personaje totalmente.
Creo que debió ganar un Óscar al "mejor actor principal" por aquella interpretación. Me sorprende que no estuviera por lo menos nominado en esa ocasión. Lo digo, sin desmerecer a gente de la talla como Matthew McConaughey por su película de "Dallas Buyers Club" ganador de esa edición y que su actuación también me pareció inconmensurable.
Esta obra consigue retratarnos a un personaje muy turbio, egocéntrico (se cree el ombligo del mundo), metódico con sus planes de ambición y con una conducta de sociópata (una nula empatía y una profunda aversión a los demás). Es sin duda, el reflejo de la sociedad que hemos construido y que forma parte de un análisis que desde luego hay que profundizar más. Porque no nos engañemos, esto también va de la miseria moral del periodismo ( el sensacionalismo, de sacar lo más impactante y escandaloso para la audiencia, de buscar carroña y vender un reportaje de lo ocurrido a cualquier coste y al mejor postor), así como de una clara crítica al orden capitalista actual y dominante.
En definitiva, me parece que es un thriller psicológico original y poco frecuente, con una atmósfera tensa y un ritmo fascinante de la historia y que en ningún momento se hace pesado.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje principal Lou Bloom, un hombre sin empleo, presencia un accidente de tráfico y ve como unos reporteros cubren el suceso. Afronta una decisión en su vida personal, y no es otra, que inspirándose en aquellos periodistas, llegar a los escenarios de los sucesos, fotografiarlo y venderlo. Es en ese contexto, que es consciente de que un importante medio de comunicación, está interesado en obtener los acontecimientos más escandalosos e impactantes para la audiencia. De ello, una importante tajada económica sacará.
Es así, como logra conseguir un hueco y una importante escalada ascendente y transcendental de influencia en los medios de comunicación.
Para ello, consigue una videocámara y consigue obtener la frecuencia de radio de la policía para adelantarse a los acontecimientos y así tener la mejor exclusiva. Contrata a un asistente para que le ayude en sus acciones, al que por cierto, le explota laboralmente y se aprovecha de que necesita dinero.
A medida que va obteniendo mayores beneficios, obtiene mejor equipo, un coche nuevo y una mejor videocámara de la que ya tenía.
En otra de sus exploraciones, vemos que manipula una escena de crimen, moviendo a un cuerpo para se vea mejor un ángulo de cámara o también ante un triple homicidio en una mansión, adelantándose a la llegada de la policía, vemos como graba a las víctimas muertas y a los dos autores como se escapan en un todoterreno y coge la matrícula. Esto último, lo omite para que pueda obtener una exclusiva de la detención de los pistoleros en un futuro próximo. Varios del personal de las noticias se preocupan de la crudeza y de la poca ética de las imágenes, pero aún así la directora da luz verde a ello.
Vemos como esa noche, Lou y su ayudante siguen de cerca a los dos pistoleros y comprueban que van a un restaurante concurrido y es cuando aprovecha para llamar . Cuando llega la policía, hay un intercambio de disparos. Uno de los asesinos es abatido a tiros, mientras que el otro logra escapar. La policía inicia la búsqueda de este. Lou y su ayudante graban la persecución, que termina en colisión del pistolero y la propia policía. Cuando Lou se acerca al vehículo del pistolero, alega que este, está muerto e insta a su ayudante a filmarlo. Se comprueba que está vivo y le ha engañado. El ayudante es disparado y finalmente muere.
La directora asombrada por las imágenes de la persecución y expresa su devoción a Lou. Más tarde, Lou con la última exclusiva, consigue expandir su negocio y contrata a un equipo de pasantes, diciéndoles que no haría que hicieran nada que él mismo no hiciera.
Es así, como logra conseguir un hueco y una importante escalada ascendente y transcendental de influencia en los medios de comunicación.
Para ello, consigue una videocámara y consigue obtener la frecuencia de radio de la policía para adelantarse a los acontecimientos y así tener la mejor exclusiva. Contrata a un asistente para que le ayude en sus acciones, al que por cierto, le explota laboralmente y se aprovecha de que necesita dinero.
A medida que va obteniendo mayores beneficios, obtiene mejor equipo, un coche nuevo y una mejor videocámara de la que ya tenía.
En otra de sus exploraciones, vemos que manipula una escena de crimen, moviendo a un cuerpo para se vea mejor un ángulo de cámara o también ante un triple homicidio en una mansión, adelantándose a la llegada de la policía, vemos como graba a las víctimas muertas y a los dos autores como se escapan en un todoterreno y coge la matrícula. Esto último, lo omite para que pueda obtener una exclusiva de la detención de los pistoleros en un futuro próximo. Varios del personal de las noticias se preocupan de la crudeza y de la poca ética de las imágenes, pero aún así la directora da luz verde a ello.
Vemos como esa noche, Lou y su ayudante siguen de cerca a los dos pistoleros y comprueban que van a un restaurante concurrido y es cuando aprovecha para llamar . Cuando llega la policía, hay un intercambio de disparos. Uno de los asesinos es abatido a tiros, mientras que el otro logra escapar. La policía inicia la búsqueda de este. Lou y su ayudante graban la persecución, que termina en colisión del pistolero y la propia policía. Cuando Lou se acerca al vehículo del pistolero, alega que este, está muerto e insta a su ayudante a filmarlo. Se comprueba que está vivo y le ha engañado. El ayudante es disparado y finalmente muere.
La directora asombrada por las imágenes de la persecución y expresa su devoción a Lou. Más tarde, Lou con la última exclusiva, consigue expandir su negocio y contrata a un equipo de pasantes, diciéndoles que no haría que hicieran nada que él mismo no hiciera.
Más sobre miguelrodrigo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here