You must be a loged user to know your affinity with Salvia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
11.146
10
3 de noviembre de 2007
3 de noviembre de 2007
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas deslumbrantes mientras las estás viendo que pronto se olvidan, y otras que se agrandan en el recuerdo. Esta es de las segundas.
Tercera parte de la trilogía sobre el Ulster de Jim Sheridam, si "En el nombre del padre" trataba de la corrupción del estado de derecho en la lucha antiterrorista, "En el nombre del hijo" de la vida de los terroristas y sus servidumbres, esta tercera parte trata de las inercias y obstáculos del IRA como organización terrorista en un proceso de paz y de abandono de las armas.
DANNY (Daniel Day-Lewis) sale de la carcel después de haber pasado una larga condena por un atentado que no cometió y se reencuentra con su antiguo amor de adolescente, Maggie, que es hija de uno de los dirigentes del IRA. Tras encontrar a su antiguo entrenador de boxeo deciden montar juntos un gimnasio para niños católicos y protestantes.
Es una gran película con muchos aspectos interesantes:
-Por un lado, el funcionamiento del IRA, las luchas de poder internas, el papel simbólico que juegan sus presos a los que ensalzan como héroes, las resistencias de algunos de sus miembros a cambiar de tipo de vida...
-Los aspectos éticos y morales; el coste de mantener las propias convicciones, de actuar con honradez, de ponerse al margen de los dos bandos, de la soledad.
- La historia de amor, que es preciosa, y que está contada sin caer nunca en los sentimentalismos , como sin poder darse, al igual que los personajes no se pueden dar el uno al otro.
- El ambiente opresivo que hiela los corazones.
Tercera parte de la trilogía sobre el Ulster de Jim Sheridam, si "En el nombre del padre" trataba de la corrupción del estado de derecho en la lucha antiterrorista, "En el nombre del hijo" de la vida de los terroristas y sus servidumbres, esta tercera parte trata de las inercias y obstáculos del IRA como organización terrorista en un proceso de paz y de abandono de las armas.
DANNY (Daniel Day-Lewis) sale de la carcel después de haber pasado una larga condena por un atentado que no cometió y se reencuentra con su antiguo amor de adolescente, Maggie, que es hija de uno de los dirigentes del IRA. Tras encontrar a su antiguo entrenador de boxeo deciden montar juntos un gimnasio para niños católicos y protestantes.
Es una gran película con muchos aspectos interesantes:
-Por un lado, el funcionamiento del IRA, las luchas de poder internas, el papel simbólico que juegan sus presos a los que ensalzan como héroes, las resistencias de algunos de sus miembros a cambiar de tipo de vida...
-Los aspectos éticos y morales; el coste de mantener las propias convicciones, de actuar con honradez, de ponerse al margen de los dos bandos, de la soledad.
- La historia de amor, que es preciosa, y que está contada sin caer nunca en los sentimentalismos , como sin poder darse, al igual que los personajes no se pueden dar el uno al otro.
- El ambiente opresivo que hiela los corazones.

6,8
77.282
9
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película casi por casualidad, por lo que no tenía ninguna expectativa y me llevé una grata sorpresa.
La película se encuadra más en la ciencia-ficción que en el género del terror. Tiene muchos elementos positivos:
Lo mejor: Como muchos han dicho aquí: ese comienzo en Londres (¿qué harías si te quedaras sólo en tu ciudad? ¿cómo sobrevivir?); cómo se va desarrollando la historia, y el comportamiento de los personajes (no hacen demasiadas estupideces) y varios temas interesantes que surgen: el "todos contra todos", el hecho de que en grupo somos más fuertes, cómo los personajes protagonistas llegan a formar una familia...
La película se encuadra más en la ciencia-ficción que en el género del terror. Tiene muchos elementos positivos:
Lo mejor: Como muchos han dicho aquí: ese comienzo en Londres (¿qué harías si te quedaras sólo en tu ciudad? ¿cómo sobrevivir?); cómo se va desarrollando la historia, y el comportamiento de los personajes (no hacen demasiadas estupideces) y varios temas interesantes que surgen: el "todos contra todos", el hecho de que en grupo somos más fuertes, cómo los personajes protagonistas llegan a formar una familia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: La parte de los militares, era buena idea en general, pero está mal resuelta (demasiado exagerado, tanto la "líbido" de los soldados, que hacen cosas bastante estúpidas, como la manera en la que escapan y la transformación del personaje protagonista).
8
7 de septiembre de 2007
7 de septiembre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película tan romántica que anda bordeando el empalago o la cursilería, sin caer sin embargo en ellas, resultando finalmente una película desgarradora sobre el paso del tiempo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y los sueños perdidos.

7,4
60.260
8
9 de diciembre de 2007
9 de diciembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viggo Mortensen está que se sale en la película. Con sus aires de tipo peligroso, pero atrayente a la vez, estupendo.
Y la película, yo creo que casi casi es una película de acción pura y dura, trepidante y con momentos de mucha tensión. Muy interesante la ambientación en londres, y dentro de las mafias rusas, por todo lo que tiene de actualidad, y de desconocimiento general sobre estos problemas (aunque me temo que no esté contado de manera demasiado realista).
Y la película, yo creo que casi casi es una película de acción pura y dura, trepidante y con momentos de mucha tensión. Muy interesante la ambientación en londres, y dentro de las mafias rusas, por todo lo que tiene de actualidad, y de desconocimiento general sobre estos problemas (aunque me temo que no esté contado de manera demasiado realista).

6,2
19.768
7
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida y muy interesante. Es inevitable compararla con Match Point, pero si aquella era un peliculón, esta es una peliculita (también se nota que tiene menos ambiciones).
Dos hermanos de un suburbio de Londres, su padre tiene un restaurante que le cuesta sacar adelante a costa de deslomarse, y los chicos crecen idealizando a su tío Menganito, hermano de su madre, cirujano estético que vive en California operando a las estrellas, y que está montado en el dolar.
Los dos hermanos, cada uno a su manera, crecen pensando en el "dinero fácil", que uno Collin Farrell- intenta lograr a través del juego, y el otro -Ewan McGregor- a través de "inversiones" (todo salvo deslomarse). El personaje de Ewan McGregor tiene mucho que ver con el arribista de Match Point puesto que más que el dinero lo que le fascina son las esferas sociales de las que el dinero le abrirá las puertas.
Dos hermanos de un suburbio de Londres, su padre tiene un restaurante que le cuesta sacar adelante a costa de deslomarse, y los chicos crecen idealizando a su tío Menganito, hermano de su madre, cirujano estético que vive en California operando a las estrellas, y que está montado en el dolar.
Los dos hermanos, cada uno a su manera, crecen pensando en el "dinero fácil", que uno Collin Farrell- intenta lograr a través del juego, y el otro -Ewan McGregor- a través de "inversiones" (todo salvo deslomarse). El personaje de Ewan McGregor tiene mucho que ver con el arribista de Match Point puesto que más que el dinero lo que le fascina son las esferas sociales de las que el dinero le abrirá las puertas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver si lo sé expresar:
Algo que quizás falla un poco en la película, es la trama, se nota demasiado que todo pasa para ver cómo reaccionan los personajes (y que la trama en sí no tiene demasiado interés). Por ejemplo, en Match Point todo iba rodado, los acontecimientos se desarrollaban por sí mismos, sin brusquedades, movidos quizás por las actuaciones de los personajes que se movían dentro de su lógica (igual esta película era fatalista, el personaje protagonista llega un momento que prácticamente no tiene salida).
En esta película todo sucede para colocar a los personajes en una disyuntiva, pero se nota que los sucesos son bruscos (Colin Farrell se arruina en el juego, piden ayuda al tío, el tío les propone un asesinato, lo cometen, ...). En la película en realidad da igual el tío, el asesinado, las novias..., todo salvo los dos hermanos.
Woody Allen, últimamente parece estar dándole vueltas a Dostoievsky (tal como hacía el personaje de Match Point, que leía 2 libros suyos a la vez).
Algo que quizás falla un poco en la película, es la trama, se nota demasiado que todo pasa para ver cómo reaccionan los personajes (y que la trama en sí no tiene demasiado interés). Por ejemplo, en Match Point todo iba rodado, los acontecimientos se desarrollaban por sí mismos, sin brusquedades, movidos quizás por las actuaciones de los personajes que se movían dentro de su lógica (igual esta película era fatalista, el personaje protagonista llega un momento que prácticamente no tiene salida).
En esta película todo sucede para colocar a los personajes en una disyuntiva, pero se nota que los sucesos son bruscos (Colin Farrell se arruina en el juego, piden ayuda al tío, el tío les propone un asesinato, lo cometen, ...). En la película en realidad da igual el tío, el asesinado, las novias..., todo salvo los dos hermanos.
Woody Allen, últimamente parece estar dándole vueltas a Dostoievsky (tal como hacía el personaje de Match Point, que leía 2 libros suyos a la vez).
Más sobre Salvia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here