You must be a loged user to know your affinity with Aguador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.830
9
24 de junio de 2007
24 de junio de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que la película cae un poco en el exceso típico de cualquier película de militares. Efectivamente, Tom Highway puede ser calificado de sargento "chusquero" y malcarado que esconde una vida personal un tanto fracasada. Compárese, en su caso, con el Sargento Hartman, de "La chaqueta metálica", interpretado por otro "duro", R. Lee Ermey. Pero si hay algo verdaderamente destacable, en mi opinión, es el increíble doblaje de Constantino Romero. Cuando oí la voz original de Eastwood me llevé una pequeña desilusión; pero qué duda cabe que Constantino Romero añade al personaje el carácter, la fuerza y la intensidad tan caras a Eastwood. No es lo mismo oír al propio Eastwood decir lo de "He bebido más cerveza..." que oírlo con la voz de Constantino Romero. Y es que en los USA, "La Voz" será Frank Sinatra; aquí, indiscutiblemente, "La Voz" es Constantino Romero.
La "gracia" de la película, en todo caso, reside en que el recto y al mismo tiempo nada ortodoxo veterano del Vietnam es capaz de avergonzar a sus superiores, como superviviente que es.
La "gracia" de la película, en todo caso, reside en que el recto y al mismo tiempo nada ortodoxo veterano del Vietnam es capaz de avergonzar a sus superiores, como superviviente que es.

8,2
28.193
10
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y ésta es una de las películas que lo demuestra. Es una divertidísima comedia que pone en solfa muchos de los tópicos al uso sobre los estadounidenses, los alemanes, los rusos y, en general, del comunismo. Son impagables los personajes como el "ferviente comunista" Otto Ludwig Piffl (interpretado por un joven Horst Buchholz, al que años después veríamos como Muley Hacén en "Requiem por Granada") y por supuesto, la estupenda interpretación de James Cagney como el "eficiente ejecutivo" McNamara al que le cae el "marrón" de tener que vigilar a la hija del jefe. No menos destacable es la de Hanns Lothar como Schlemmer, prototipo de "cabeza cuadrada alemana", que cada tres palabras da un taconazo.
En fin, una obra maestra de la comedia, de todo punto recomendable si se quiere pasar un buen rato y reír con ganas.
En fin, una obra maestra de la comedia, de todo punto recomendable si se quiere pasar un buen rato y reír con ganas.
24 de junio de 2007
24 de junio de 2007
23 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía ser menos. Una novela que describe el itinerario sentimental de un joven (András Vajda), que no se centra necesariamente en el aspecto erótico de las relaciones íntimas (aunque las describe sin complejos) se transforma, por obra y gracia del productor, el guionista y el director, en una radiografía de los primeros años del franquismo (de lo malo malísimo que era, claro), de lo mal que se pasaba, de lo "patrióticos" que había que ser... Las críticas de toda la vida, vamos.
Les hubiera ido mejor a esos tres señores ajustarse al propio hilo argumental de la novela, de por sí lo bastante interesante como para no tener que acudir al socorrido manojo de tópicos doctrinarios de la izquierda más rancia, que es la que parece dominar en el cine español actual. Me gustaría saber la opinión del señor Vicinczey, autor de la novela, después de ver lo que han perpetrado acerca de ella en la pantalla grande.
Una película, pues, al servicio del adoctrinamiento ideológico, sin duda. Una película que es la prueba y la razón palpable de por qué el cine español pierde cada día tantos espectadores potenciales. No es de extrañar que el sector lloriquee "porque está en crisis" y pida la correspondiente subvención al Gobierno en vez de arriesgarse a obtener el beneplácito del público. Y es que los espectadores quieren pasar un buen rato en el cine, no que los adoctrinen y encima pretendan cobrarles 6 euros (mil pelas "de las de antes", que dicen los más pedantes).
Les hubiera ido mejor a esos tres señores ajustarse al propio hilo argumental de la novela, de por sí lo bastante interesante como para no tener que acudir al socorrido manojo de tópicos doctrinarios de la izquierda más rancia, que es la que parece dominar en el cine español actual. Me gustaría saber la opinión del señor Vicinczey, autor de la novela, después de ver lo que han perpetrado acerca de ella en la pantalla grande.
Una película, pues, al servicio del adoctrinamiento ideológico, sin duda. Una película que es la prueba y la razón palpable de por qué el cine español pierde cada día tantos espectadores potenciales. No es de extrañar que el sector lloriquee "porque está en crisis" y pida la correspondiente subvención al Gobierno en vez de arriesgarse a obtener el beneplácito del público. Y es que los espectadores quieren pasar un buen rato en el cine, no que los adoctrinen y encima pretendan cobrarles 6 euros (mil pelas "de las de antes", que dicen los más pedantes).
Más sobre Aguador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here