Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tormenta de ideas
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
25 de enero de 2016
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keanu parece que se está haciendo mayor, es increíble pero debe ser la primera película en que me creo que es un padre de familia -aunque viudo-; ¡Se le notan 'un poco' los añitos! Alguna vez tenía que ser (este dato es lo más cinéfilo que puede aportar esta película a la historia del cine). Divertidos sus varios momentos de chapurrear español con unos dominicanos a los que incluso a mí me costaba entender; al menos su personaje reconoce que su español 'es un asco'.
Ana de Armas; no la conocía de nada; guapa hasta decir basta y más dulce que la leche condensada. Sus ojos consiguieron en varias ocasiones que no me levantara y desistiera de seguir aguantado el despropósito que es esta película. Como anécdota diré que en v.o. era la única persona a la que podía entender con total claridad (cuando hablaba en inglés o en español; y eso no eran sus ojos).
Mira Sorvino; correcta, convincente; pero, para lo que ha quedado, ¡hace 20 años parecía que se iba a comer el mundo! Un papel muy extraño -como todos- y metido con calzador -como casi todos en esta película-.
El resto del reparto poco que destacar; todos sobran y con semejante historia ya me dirás.

La película es un rompecabezas de historias inverosímiles y raras que giran en torno al asesinato de un policía -aparentemente corrupto y abusador- y las extrañas visiones de unos estrafalarios seres por parte de una joven portorriqueña que vive con la familia de su marido dominicano mientras esperan el pronto regreso de éste de Irak-. Se desarrollan en una ciudad en donde sólo parecen habitar los personajes que aparecen y donde la atmosfera que los rodea y la cadencia del tiempo son muy 'surreales' y oníricas. Lo personajes aparecen en un 'hoy' aparentemente con mucha historia y sufrimiento a sus espaldas pero están como huecos, vacíos, y nada se muestra de la vida o de la realidad que debería acompañárles; es muy extraño todo. El resto de personajes van y vienen, pero son como si sólo existieran en ese momento y luego fueran a desvanecerse.

Al poco de empezar piensas: 'Oye, esto parece interesante'; al poco te dices: 'Vaya, desde luego es diferente; a ver si va a ser mejor de lo que pensaba'. Antes de la mitad de la película empecé a tener serias dudas y a mitad del metraje supe que sólo había tres posibilidades: 1) Estoy ante el peliculón del año. 2) Se había metido el director en un charco en el que se iba a ahogar. 3) Me estaban tomando el pelo.
Seguramente el director y guionista pensaron: '¡Vamos a hacer el peliculón del año!'; a mitad de producción dijeron: '¡La que hemos liado!', ¿ahora cómo salimos de esta?'; y finalmente optaron por tomarle el pelo a todos; muy 1-2-3 en la línea de mis pensamientos anteriores.

Sigo en spoiler (aunque no desvelo el argumento ni final, puede ser que con un par de dedos de frente entendáis la historia y os quite la 'ninguna emoción' que pudiera tener esta peli; así que si pensáis que podéis disfrutar de este engendro fílmico llamado 'Exposed' en algún momento; no sigáis leyendo y decepcionaros vosotros solitos en un futuro cercano).

Un abrazo.
Saludos a Film affinity y a todos sus lectores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte del diálogo entre Keanu y la mujer de su compañero antes de... ¿Hay algo humano o real?

Señor director, he captado que la niña es ella misma, la protagonista -algunos pensarán ahora mismo: '¡Vaya! Ahora entiendo un poco qué me han intentado contar'; otros tardarán en caer pese a este comentario-, pero... ¿Eso es todo?

¿Qué final es ese? Ya sé que es... (lo dejo) pero... ¡Así y ya está! Así se despacha todo el rollo que nos ha largado.

El yuppie flotador y el alien andrógino vestido de hellraiser que la chica ve en sus visiones... ¿Qué narices son? ¿Fantasmas, demonios, espíritus, ángeles con mal aspecto, aliens del discovery max? ¿Por qué si estos seres sólo son visiones alucinadas de la protagonista vemos al yuppie albino flotando en la escena final del metro donde se nos explica qué pasó realmente allí?

¿Qué pasa con la historia del detective? ¿Para qué un coprotagonista detective que no descubre nada en toda la peli y luego su personaje desaparece cuando conocemos lo que le ocurrió al compañero? ¿Por qué se empeña -con total desgana- en saber qué le pasó a su compañero cuando todos, él incluido sabían que era mala hierba y que probablemente se lo merecía, y sus superiores se empeñan en que lo deje por esa misma razón?

¿Todas las historias de los dominicanos y negros son para remarcar que el poli asesinado era muy malo y se lo merecía? ¿Tanto metraje tan sólo con ese fin? Porque los dos o tres detalles de esta y del resto de historias de relleno que dan coherencia al asunto son absolutamente tontos y prescindibles.

¿Soy el único al que el marido de ella le parece muerto desde la primera videoconferencia? Es todo tan frío que pensaba eso y que la historia iba por ahí aunque no es así, pero cuando anuncian su muerte no me sorprendió.

Lo del embarazo, ¡ejem! En fin; soy creyente, pero Santa María Inmaculada sólo hay una; lo digo porque muchos se pasarán, como yo, media película pensando... 'Seguro que la drogaron y la violaron, porque si me sale con lo otro ya me parto'... ¡UY! A la escuadra, por poco (lo digo porque sigue viendo a albino y al raro toda la película y no sólo en el metro, por eso no sospeché de ese momento; pero... ¡Casi!).

¿Es el infierno? ¿Es el purgatorio? ¿Es todo la locura de la chica o hay algo real? ¿Es una locura colectiva? ¿Sueñan? ¿Es una pesadilla? ¿Tantos minutos para esta historia tan pobre y malsana?
7 de octubre de 2022
58 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagan caso a las críticas de los "profesionales" pues han demostrado ser unos lamenabos de categoría. La serie es una puta vergüenza; aguanté los dos primeros episodios, el tercero lo vi adelantando constantemente el visionado de puro aburrimiento y no pienso seguir viéndola. ¿Pensaron que podían tomarnos el pelo? Pues se han caído con todo el equipo.

La serie es BASURA y se salva del 1 (o del 0) en la nota porque el CGI y los decorados son muy chulos; el resto, a saber: guion, actores, dirección, vestuario y demás, no hay por donde cogerlos.

Se pasan la historia original por el arco del triunfo, los personajes (existentes o inventados) son seres estúpidos y ridículos, las tramas son para vomitar, y los diálogos son un desastre.

La serie no tiene nada que ver con TOLKIEN y su mundo de fantasía, parece escrita por el enemigo.

¿Qué hacer con el tiempo que se nos ha dado?
Desde luego no perderlo viendo esta bazofia de cuarta.


¡CORRED INSENSATOS!

Tormenta Ideal

PD: A los que decís que sois fans y fieles de Tolkien y su obra, y a continuación que la serie es fiel a ella... o sois unos fantasmas o unos alucinados, porque es MENTIRA; y además independientemente de esto, es que es mala de coj... narices, no se puede hacer una chapuza tan grande si no es porque está en manos de gente inútil hasta extremos insospechados; sólo se la pueden colar a niños pelosos o adultos con graves problemas cognitivos.

Basura guion, basura tramas, basura continuidad, basura personajes, basura ritmo narrativo... basura de encefalograma plano toda la serie. Aburre hasta las ovejas.

Me basta ver 3 capítulos para darme cuenta del truño perpetrado; si a otros, después de 7 episodios os la siguen colando, será porque el CGI es bueno y vuestro CI muy limitado (seguro sois aliades de esos que las mozas/charos os aplauden en RRSS y en el mundo real no os tocan ni con un palo ; ) Me sorprende que sepáis ataros los cordones si no está vuestra mamá; saludos campeón!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tranquilos, si no pasa nada, ¿Qué coño de spoiler se le puede hacer? Ninguno.
¿Quién es y dónde está Sauron? Me la bufa oiga, ya ni me interesa.
10 de septiembre de 2017
51 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena; una carencia absoluta de originalidad o de vergüenza; esto no es un ‘remake’, es un mejunje logrado a base de mezclar, a saber: la película original para tv (1990) emitida en dos capítulos - los plagios a las escenas de la original son lo mejor que veréis en esta nueva ‘adaptación’ -, luego le echamos un poco de ‘Cuenta conmigo’ (basada también en una novela de Stephen King con la que tiene muchos paralelismos) y condimentamos con algo ‘Stranger Things’ - la serie de tv -, y algunas otras películas de niños asustados por fantasmas y mansiones encantadas; para rematar le damos unos brochazos aquí y allá de aspecto de videojuego de la ‘play’.

Encajar la historia de ‘It’, la novela, en una sola línea temporal es un crimen; al menos la película para tv tenía el acierto de mostrar ambas líneas temporales, las dos importantes y cuya imbricación es el eje de la trama en realidad; cuando en el grupo son niños y cuando el grupo es adulto; es importante ver la evolución y como ha influido en la vida de cada uno aquellos sucesos que todos querían olvidar y enterrar profundo. Obviar la parte adulta es una manera simple de ahorrarse el trabajo y dejar coja la historia; todo por intentar ganarse de calle al público juvenil; al adulto creen que con copiar cuatro cosas del original de tv y situarlo en los años 80, ya le han dado suficiente y lo tendrán comiendo de la mano; craso error.

La película cae en el típico terror facilón de ‘algo muy feo’ dando sustos de ‘¡Uh!’ cuando menos te lo esperas - y en ocasiones sin venir a cuento - y en la ambientación más que manida tipo ‘Resident’ o ‘Silent Hill’ para los momentos de miedo- hablo de los videojuegos, no de las pelis -; utilizan otro recurso falsario a tope que no desvelaré; el terror del “It’ novelesco, que casi, casi logra el original para tv, era un terror más siniestro y desconocido, algo más profundo y malsano. En la novela y en la peli original, era un poco más complejo llegar a una posible explicación (lejana y de brocha gorda) sobre lo que podría ocultarse en realidad, aquí lo sirven en bandeja en los primeros 15 minutos, obviando completamente que necesitaron ser adultos para darse cuenta de algo y poder enfrentar sus miedos. El miedo del niño y el miedo del adulto, sus diferencias y paralelismos, he ahí el meollo a desentrañar; el miedo en la parte infantil de la novela es más grotesco, pero menos terrorífico, es en la parte adulta cuando se vuelve oscuro, muy oscuro; tanto que uno del grupo prefiere, en fin, antes que volver a Derry.

Si la comentara como una película original sin relación con nada, diría que es como un fuego artificial defectuoso, explota antes de tiempo y además mal; la gente espera que siga elevándose, acaba de salir y de repente ¡Pum! Se consume entre humo negro y nada de luces.
Una cinta sin ritmo y sin… sin alma, sin personalidad; entre el grupillo de actores no surge la química y sus actuaciones sin ser malas son algo frías, sin sentimiento, sin profundidad; son algo robóticas, forzadas; como si fueran adultos haciendo papeles de niño, queda raro.
Deslabazada y a trompicones; como en ciudad, arranca, frena, arranca, acelera, frena, marcha atrás, frena, acelera...

Al final se me hizo larguísima, deseaba que terminara de una vez; aun con todas sus carencias y ‘cutreces’ me quedo de largo con la original de tv (1990); Tim Curry con un poco de maquillaje y una dentadura postiza le da mil vueltas al ‘Pennywise’ estrábico este realizado por ordenador tan triste y hueco.

El final es patético, todo él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'Pa' qué; lo que todos conocemos pero en más aburrido.

¿Cómo es posible que su puntuación - a día de hoy - sea 7,1? Tíos estáis fatal; yo, hasta mitad de peli mantenía un cuatro (bajo, como diríamos en el cole) como mucho, el final tan espantoso - no de miedo sino de patetismo ñoño - y que se me hiciera tan pesada, llegando a desear que terminara de una maldita vez, me hizo otorgar un 3 finalmente.
25 de enero de 2016
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino se ha quedado en los 16 años y no da para más.

Una película puede ser violenta e impactante sin llegar al gore ridículo (a no ser que lo pretendas por el tipo de película; en esta lo estropea y no pega ni con cola).

Una película puede ser retorcida, insalubre y perturbadora sin acudir a lo más zafio (a no ser que hagas pornografía o películas de 'Jaimito' y similares).

Reconozco que la ambientación y el vestuario son magníficos; quizá por eso, más algún personaje interesante y alguna actuación bastante decente fui capaz de verla entera.

Y pensar que durante los primeros 30-40 minutos prometía.

Kurt Russell, Jenniffer J. L. y el viejo general sudista -no recuerdo el nombre y no lo voy a buscar para hacerme el entendido, paso- están bastante currados; Samuel L. J. termina cansando y parece siempre el mismo personaje; el resto pasan -un aprobado- pese a lo pésimo de los personajes, que en el caso de Michael Madsen, es un papel que le ofreció su peor enemigo está claro.

El spoiler en frase y media, no cuenta nada, pero te chafa media película... ¡No lo leas! ¡No! Defráudate tú solito viendo la película, que luego dirás que no te gustó porque un listillo te contó una tontería clave del argumento y te estropeó la intriga, que, maravillosa y concienzudamente trazada, hace de este film un cruce entre el western y Agatha Christie.... ¡Cómo está el personal señores! ¡Otra de calamares!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los odiosos 8 que... ¡Al final son 9!

Vaya 'cutre-giro' de historia... 'Y entonces uno, se había escondido y...' (eso ya es de 13 años señor Tarantino, está usted en regresión).

¡Buuuu! ¡Tongo!
17 de marzo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenidísima y muy recomendable.

Película de las míticas, míticas, míticas de los 80. Una divertida historia que a miles de chavales de mi generación nos marcó totalmente. Recuerdo quedarnos estupefactos con aquellas conexiones entre ordenadores; y creo que no soy el único que junto a sus amigos se reunió entorno al 'piedra-ordenador en b/n' del padre de alguno de ellos e intentó contactar con la NASA o el Pentágono (¡Qué ilusos! No entendíamos nada y ahora es el pan nuestro de cada día; eso hago ahora mismo... ¡Qué grandes éramos!). ¿Has probado 'load -comillas - comillas - NASA' e 'Intro' después? Jajaja.

La peli es típica de aquella época y es que a todos los chavalillos nos maravillaban esos homólogos en yankilandia que aparentemente siempre estaban solos en casa y hacían lo que querían, comían lo que querían, vacilaban a los padres con historias increíbles y solían salir por una ventana en vez de por una puerta; y cuyo 'modelo' delirio definitivo -mítico, mítico, mítico también y del mismo actor- llegó con "Ferris Bueller, todo en un día" (1986).

"Juegos de guerra" es muy entretenida y tiene muy pocas cosas en su contra; alguno decía por aquí, con toda la razón, que no puedes reprocharle que la tecnología o la moda de la película haya quedado obsoleta, es absurdo -como ver a día de hoy una película de principio de los 2000 o finales de los 90 y ver sus 'tronco móviles' de minipantalla y reprochárselo; o como ver "Tilt" (1979) y decir que tú tienes PS4-; sería peor aún que reprocharle eso a una peli de romanos, sería como reprocharle eso a una de romanos hecha por romanos en los tiempos del imperio romano. ¿Cómo te mirarían? Me parece mucho más cutre lo de hoy en día, que sacan unas tecnologías en las películas que parece que estamos a finales del siglo XXI en vez de al principio, dando siempre una imagen de fantasioso total aunque intente ser una película actual; (se reirán dentro de 30 o 40 años de las flipadas de ciencia ficción que a día de hoy os parece tan molonas y modernas -por no decir del cine basura en general que os tragáis ahora-).

El comienzo de la cinta es espectacular, antológico (los soldados estadounidenses -uno Michael Madsen jovencito- bajo la presión de lanzar misiles nucleares allí enclaustrados en un silo atómico, un lugar familiar en aquella época por desgracia).

Se desarrolla a buen ritmo; con un pequeño descenso de tensión -que no de interés- en su búsqueda de Falken.

El final es buenísimo.

Ally Sheed está guapísima (sin salir medio desnuda, sin ir pintarrajeada, sin photoshop, y sin haber pasado media vida en gimnasios, spas, clínicas de belleza o quirófanos); Mathew Broderick está clavado en el papel. Naturales y con química entre ambos.

Por la gran cantidad de horas divertidas y entretenidas que me ha hecho pasar y espero que me vuelva a hacer pasar en el futuro, por ser de esas 'nostalgia total de infancia' pero haber aguantado las revisiones de adulto de forma sólida, le doy ese 'excelente'. A los chavales de los 80 no les descubro nada nuevo con esta cinta, pero merece ser recuperada para las nuevas generaciones; no os la perdáis.

El remake del 2008 por favor, que alguien lo tire a la basura y sea olvidado para siempre; vaya crimen.

Sin spoiler.

¡Abrazos a todos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una chica buena de la mala vida
    2004
    Leonidas Zegarra
    God's Waiting Room
    2021
    Tyler Riggs
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para