Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Marian
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de septiembre de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba años, muchos, escuchando hablar pestes de la tercera y última parte de El Padrino. Cuando estaba en la universidad, hace ya algunos años, un amigo cinéfilo, tan apasionado como pedante, me decía que El Padrino III “no existía”. En aquella época, solíamos hacer muchas sesiones de cine en su casa, pero siempre se negó a que alquilásemos esa cinta. Era una peli infame, cutre, repleta de malos actores y con un guion lamentable.

Antes de ayer me aventuré a verla después de haber revisionado las dos primeras, las clásicas, la obras maestras indiscutibles. Iba con las uñas sacadas y actitud de “a ver la mierda que hizo el Coppola este destrozando algo tan enorme como El Padrino”.

Pues resulta que no. Resulta que me topé con un peliculón que, sin ser tan bueno como las dos primeras partes (es que es prácticamente imposible encontrarse con algo tan grande como la original, cinematográficamente hablando: es la obra de arte total), es una de la mejores pelis de su época y un más que digno broche final a la trilogía. Que sí, que el final de la segunda era maravilloso y no había necesidad de una tercera, que Andy García es un poco hostiable, que no sale Robert Duvall, que Sofía Coppola no es Katherine Hepburn...nimiedades. La peli funciona perfectamente, tiene un guion sólido, unas actuaciones potentes, una fotografía inmensa y escenas memorables que se han quedado grabadas en mi retina cimematográfica. Y ese Michael Corleone crepuscular, maldito, que intenta una redención que lo condena a su propio infierno...Brutal.

Hablemos un poco de los dos aspectos más criticados del filme.

Andy García: no será un actorazo ni santo de mi devoción, pero cumple en su papel. Lo hace bien y, físicamente, da el pego total, no se me ocurre nadie más Corleone. Por algo, de pequeña siempre pensaba que De Niro, Al Pacino y él eran la misma persona. No me cabe duda de que Coppola vio lo mismo y, aunque limitado como actor, lo hace bien de matón de poca monta con ínfulas de grandeza.

La Coppola, Sofía: ¿de verdad lo hace TAN mal? Llevaba años escuchando hablar de su interpretación de Mary Corleone como una de las peores de la historia del cine, de su escena final (no haré spoiler para que a nadie le pase como a mí) como “triste y anticlímax”, y hasta críticas por su aspecto físico. A ver, que no es para tanto. La Sofi no ganará un Óscar a la mejor actriz, pero nunca olvidemos que NO ERA ACTRIZ. Personalmente, pienso que da al papel un aura de inocencia y de niña pija consentida (cosa que probablemente era) que encaja bien en el personaje. Si hubiese sido una actriz cualquiera y no la favorita de papá Coppola, estoy segura de que su actuación no habría levantado tantas ampollas. Acusarla de haber destrozado la peli y la trilogía de su padre, como he llegado a leer por ahí, es falso y cruel. Seguramente, Winona Ryder (actriz que iba a interpretar el papel originalmente) lo hubiese hecho mejor (sin ser tampoco un dechado de virtudes actorales, en mi opinión), pero, físicamente, tiene de Corleone lo que yo de vietnamita. Vamos, que en ese aspecto me quedo con el estupendo narizón mediterráneo de la Coppola.

En resumen: no llega al 10 de sus antecesoras, pero es un trabajo sobresaliente. Si no, no me explico por qué no puedo sacarme de la cabeza el grito sordo de Michael, la escena de la procesión en Little Italy o la conversación con Diane Keaton.

Dadle una oportunidad. Merece, y mucho, la pena.
11 de diciembre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amigo (el cual no tengo muy claro que vaya a seguir siéndolo) me recomendó esta infumable producción gafapasta-epatante diciéndome que me iba a encantar y, sobre todo, que era divertidísima. Tengo ganas de cruzarme con él para preguntarle qué era lo divertido de la peli:

-Su guion que, a priori original, se coge con pinzas (de langosta, claro está)

-Colin Farrell, todo él.

-Un par de cositas más que añado en zona spoiler por si algún alma errante pretende pasar una tarde de cine disfrutando del bigotito de Farrell.

En definitiva, película intencionadamente hipster que pretende “incomodar” al espectador con una serie de escenas sin sentido y un par de ellas francamente desagradables. Pretende mostrar la deshumanización de la sociedad y blablabla. Me parecería perfecto si no estuviese más visto que el TBO y contase con un guion al que aferrarse.

No obstante, le doy dos puntos por:

-la voz narradora, hermosa dicción la de Rachel Weisz.

-la estética clásico-futurista y los tonos, que hacen del filme un mojón visualmente disfrutable.

A mi amigo a lo mejor le doy otra oportunidad. Al Lanthimos este, seguro que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien me puede explicar qué tienen de divertido las escenas del perro asesinado a patadas en un charco de sangre o de la mujer que se intenta suicidar y agoniza a grito limpio un par de minutos mientras el protagonista y “la mujer sin corazón” hablan del tiempo?. Desternillante, no me reía tanto desde el Robobo de la Jojoya de Martes y 13.
11 de diciembre de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda crítica que escribo para esta plataforma. La primera fue para defender un clásico indefendible por muchos, como es la tercera parte de El Padrino, filme vilipendiado hasta la extenuación que a mí, personalmente, me parece más que digno, y esta nueva crítica para hacer justo lo contrario: destrozar a una de las vacas sagradas del Séptimo Arte. Sí, me gustan las causas perdidas. O llevar la contraria en todo, que diría mi señora madre.

Pero, de verdad, ¿ese clásico de los clásicos, esa obra maestra incuestionable, esa piedra angular del western, género del que soy especialmente seguidora, era ESTO? ¿La mejor película de John Ford, del director de El hombre que mató a Liberty Valance? Venga, hombre. Que alguien me explique qué tiene este filme, fotografía al margen, que lo diferencie de un western cutre de sobremesa, de esos de 13TV con indios malos malosos con la cara pintada de kánfor y tipos duros que van de buenos y no lo son tanto. O no, que no me lo expliquen, porque llevo años escuchando y leyendo maravillas sobre esta obra y, de verdad, que no consigo entenderlas. No sé, aquí va una lista de las calamidades que he acertado a ver en esta supuesta obra maestra:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Cero empatía: en cualquier obra narrativa, ya sea en celuloide o en papel, es decir, en cualquier obra que narre una historia, es importante empatizar mínimamente con alguno de los personajes. A saber, tiene que importarte un poco el devenir de la historia. Aquí, no. Salvo la familia del ataque que marca el inicio del filme, que parecían buena gente y tal, los demás son personajes planos que ni siquiera caen antipáticos. Es que te dan igual. Ah, bueno, el perrito era majo. Casi fue quien más me preocupó de toda la peli.

-Mención especial a los protagonistas: no es que John Wayne fuera un señor muy expresivo, pero ¿de verdad a alguien su personaje de Ethan le convence o le emociona mínimamente? Y el mestizo, que es mestizo porque sí, porque eso no aporta nada a la trama. A priori pensaba que se establecería una relación paterno-filial entre el tipo duro que ni siente ni padece y el mestizo huérfano. Pero no, no pasa nada, ni medio diálogo interesante, ni medio debate moral por parte del mestizo ante la sed de cargarse indios que muestra su mentor. Hubiera dado igual que, en lugar de ser medio Cherokee hubiese sido de Murcia: al tío se la trae al fresco su origen y no sirve para que la historia gire en ningún momento.

-El Ethan de John Wayne: es un perdedor y por eso tengo que comprender que sea un déspota violento. En su carácter racista, machista y asesino de animales no voy a entrar porque entiendo que, por mucho asco que, afortunadamente, estas actitudes levanten en el mundo actual, estamos viendo un relato inspirado en los valores del siglo XIX. Pero, vamos, resulta que es un atormentado maldito por…¿haber luchado con los confederados, aproximadamente como la mitad de la población masculina estadounidense de la época? ¿O por haber amado a su cuñada, amor que hemos de imaginar ardiente y no correspondido solo porque la pobre señora acaricia su chaquetilla? Todo muy profundo.

-Los indios: no pueden ser más malos y más cutres. Ese villano comanche de ojos azules…¡Ojos azules! ¿Será mestizo? ¿Por eso secuestra y maltrata mujeres blancas? ¿Cuál es su intrahistoria? ¿Justificará su drama personal sus actos? Pues no. Ocurre como con lo del mestizo: agua. Es malo porque sí, porque es indio y los indios son malos. Matan, saquean, violan: cosas de indios.

-La niña desaparecida: una bipolar (y desaprovechada como actriz) Natalie Wood que, además de haberse desarrollado en tiempo récord y parecerse a su yo infantil lo mismo que un huevo a una castaña, defiende a su pueblo comanche para luego abandonarlos en un pestañeo y permitir su masacre sin, nuevamente, ningún tipo de debate moral. Otra oportunidad de darle un poco de profundidad a una historia plana totalmente desaprovechada.

-Pasemos por alto lo errores técnicos y las noches en las que, milagrosamente, sale el sol. ¿A qué viene la subtrama de la boda, la pelea de los pretendientes, la historieta de la esposa india, la escena de la patada a la susodicha señora india, que sale RODANDO cuesta abajo, el chistecito malo de Wayne? Tuve la sensación de estar viendo “Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera”.

Si le doy un 4 es por la escena del ataque a la casa de la familia, que me pareció estupenda, por la fotografía, porque entretiene (a ratos) e incluso puedes echar unas risas (si te la tomas a coña, que es lo que hice al final. Aunque, para eso, prefiero verme una peli de Bud Spencer). Y, sobre todo, porque me duele darle menos nota a la obra de uno de los grandes señoros de la historia del cine. Pero que no me vendan que esta obra de teatro de final de curso es el mejor western de la historia, al menos no mientras existan obras del mismo director como “La diligencia” o la mencionada “El hombre que mató a Liberty Valance”, que sí engrandecen el nombre del western como uno de los grandes géneros cinematográficos habidos y por haber.
13 de junio de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendría yo veinte tiernos años cuando vi esta película en casa de un amigo cuyo padre era muy progre y muy jipi, y todo lo que nos recomendaba iba a misa. Recuerdo verla con un par de amigos y reírnos de lo lindo porque, ¡qué risa todo! El negro, la gente que crece del suelo, el personaje sin papel, todo era hilarante...O no, porque realmente a mí me estaba aburriendo bastante todo aquello, pero no tenía la personalidad lo suficientemente formada como para levantarme del sofá y decir "esto no hay quién lo aguante, si quiero reírme un rato me pongo a ver una de Billy Wilder o de Lubitsch". Claro que, en esa época, dudo mucho que conociese yo a Lubitsch...

Ayer decidí volver a ver "Amanece, que no es poco" en una calurosa y tediosa tarde de domingo. A mi pareja y a mí nos ha dado por ver clásicos del cine español últimamente (cine que, confieso, nunca ha sido santo de mi devoción) y estamos disfrutando de lo lindo con Berlanga y Buñuel y, oye, esta peli aparece en TODAS las listas de "películas españolas que TIENES QUE VER" como ejemplo de humor ácido y absurdo. Aunque yo tenía un recuerdo agridulce de aquel primer visionado, pensé que habría sido cosa de la edad, de no haber estado preparada para tamaña carga de humor surrealista e inteligente. Pues no,para nada: es AÚN PEOR DE LO QUE RECORDABA.

¿De verdad alguien considera a esto una obra maestra?¿Una peli inteligente? A ver, el humor es relativo, claro está, y mi humor nunca ha sido el de disfrutar de una sucesión de gags sin sentido, pero lo de "inteligente" me parece menos relativo...y para disfrutar de una película, necesito un ARGUMENTO, un hilo conductor mínimo que una las diferentes escenas, cosa que en esta "película" no existe. A ver, ¿de qué va? ¿De qué trata? ¿Cómo se llama cualquiera de los personajes? ¡Es que no se le da la mas mínima importancia, todo es un desfile de caras conocidas que sueltan paridas que, en ocasiones, pueden ser graciosas, pero que, a los 20 minutos de estar viéndolas, se hacen insoportables! Escenas inconexas, cortadas y mal montadas, con algunas actuaciones bochornosas y momentos de vergüenza ajena de caca-culo-pedo-pis.

Además, aunque siempre hemos de considerar a una obra como hija de su época, considero que, sin ánimo de ponerme moralista, algunas de las bromas han envejecido bastante mal (y lo más alarmante es que la peli roza los años 90):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-por ejemplo, afortundamente ya no tienen gracia los chistes de putas ni la apología del puterismo. Y si a alguien le sigue haciendo gracia, que se lo revise.

-reivindicar que una mujer sea "comunitaria" porque está muy buena...Pues que queréis que os diga, ni puñetera gracia. Igual que hacer bromas con el incesto/ pederastia del cura hacia su sobrina menor de edad.

-y repetir hasta la saciedad que "maté a mi mujer porque era mala"...Sea mujer, hombre o perro, ¿de verdad hace a alguien reír a carcajadas?

-Y ese intento de emular a los Monty Python con las cancioncillas de la escuela...De vergüenza ajena, vamos.

De todas formas, le doy un 4 a la peli por:

-su originalidad (sí, se me ha hecho infumable, pero reconozco que intentó ser original en su momento)

-Sazatornil, siempre maravilloso y actores como Chus Lampreave, Rafael Alonso, María Isbert.

-Lo de Faulkner y Dostoyevski.

-Algún que otro golpe de humor que me hizo escapar una sonrisa. Pocos, pero alguno hubo.

En resumen: si queréis ver una peli española de humor político y subversivo, poneos "La escopeta nacional" o "La Vaquilla": interpretaciones, sátira y argumento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para