You must be a loged user to know your affinity with Raúl BZ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
25.773
7
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fresca, atractiva, todo lo que, a primera vista, una secuela necesita. Atrapa desde el primer momento, con una introducción fascinante, se desarrolla y concluye de buena manera. Sobre la primera escena, menuda pasada. Sin duda, Pixar sabe tramar muy buenas secuencia de acción. Por no hablar de la parte en la que Elastigirl persigue al antagonista de turno, donde se crea una tensión y un suspense poco propio de estos filmes.
Las grandes pegas que encuentro, y que explican la nota impuesta, es que repite, en parte, la fórmula de la primera entrega y no aporta mucho. Necesitamos algo menos predecible, más innovador. Lo siento como una oportunidad desaprovechada. En una época donde los superhéroes son el centro del cine palomitero, no os habéis calentado mucho la cabeza. Aún así, he de decir que he estado con una sonrisa en la boca durante toda la película. Casi que he salido satisfecho.
Y por supuesto, los espectadores debemos un aplauso a la excelente banda sonora, con Michael Giacchino como compositor. Algunos de los temas merecen un vistazo de cualquiera y pienso escucharlos durante mucho tiempo.
Las grandes pegas que encuentro, y que explican la nota impuesta, es que repite, en parte, la fórmula de la primera entrega y no aporta mucho. Necesitamos algo menos predecible, más innovador. Lo siento como una oportunidad desaprovechada. En una época donde los superhéroes son el centro del cine palomitero, no os habéis calentado mucho la cabeza. Aún así, he de decir que he estado con una sonrisa en la boca durante toda la película. Casi que he salido satisfecho.
Y por supuesto, los espectadores debemos un aplauso a la excelente banda sonora, con Michael Giacchino como compositor. Algunos de los temas merecen un vistazo de cualquiera y pienso escucharlos durante mucho tiempo.

6,5
32.897
7
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con unas de las mejores escenas introductorias de los últimos años, Edgar Wright nos presenta su película de persecuciones en la carretera acompañadas de una rockera banda sonora. Resulta imposible no agitar el talón arriba y abajo al son del ritmo en el asiento. Se nota que la música está cuidadosamente escogida. Desde Simon and Garfunkel hasta Queen, nos deleita esta sucesión de aromas sonoros.
Estoy en desacuerdo con aquella gente que la encuentra repetitiva echándole la culpa a su fórmula utilizada durante las secuencias de acción. Mi punto de vista es muy simple: nosotros, los espectadores escuchamos todo el rato (o al menos, la mayoría del tiempo), lo mismo que escucha Baby, nuestro protagonista. Y como el IPod está todo el rato encendido, esto conlleva a que no se pare ni un solo momento la música. De hecho, un buen detalle es que, cuando uno de los personajes destruye de un balazo el reproductor, para de sonar la banda sonora.
En general, lo veo como un sólido 7 y lo considero uno de los mejores trabajos de este querido director.
Estoy en desacuerdo con aquella gente que la encuentra repetitiva echándole la culpa a su fórmula utilizada durante las secuencias de acción. Mi punto de vista es muy simple: nosotros, los espectadores escuchamos todo el rato (o al menos, la mayoría del tiempo), lo mismo que escucha Baby, nuestro protagonista. Y como el IPod está todo el rato encendido, esto conlleva a que no se pare ni un solo momento la música. De hecho, un buen detalle es que, cuando uno de los personajes destruye de un balazo el reproductor, para de sonar la banda sonora.
En general, lo veo como un sólido 7 y lo considero uno de los mejores trabajos de este querido director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho, volviendo al tema anterior de lo que el público oye, un buen detalle es que, cuando uno de los personajes destruye de un balazo el reproductor, para de sonar la banda sonora.

5,6
10.703
6
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras, reunir a Jamie Lee Curtis, Nick Castle y John Carpenter de nuevo para dar una secuela del clásico del 78, es mucho decir. Michael Myers ha sido, es y será uno de los mayores villanos del cine de terror, y esta película no se queda atrás.
Un constante homenaje al estilo característico de los slashers de Carpenter, con los planos subjetivos y la luz atenuada. Desde la intro con el tema principal y el zoom a la calabaza hasta el disfraz de fantasma que utiliza en la primera. A nivel técnico es maravillosa, eso sí, antes de verla ya tienes una idea en mente de la historia que te espera. Nuevas hay pocas cosas, por eso alcanza el éxito. Porque lo que funciona, nunca lo dejará de hacer.
En fin, si eres fan de esta saga, te va a gustar.
Un constante homenaje al estilo característico de los slashers de Carpenter, con los planos subjetivos y la luz atenuada. Desde la intro con el tema principal y el zoom a la calabaza hasta el disfraz de fantasma que utiliza en la primera. A nivel técnico es maravillosa, eso sí, antes de verla ya tienes una idea en mente de la historia que te espera. Nuevas hay pocas cosas, por eso alcanza el éxito. Porque lo que funciona, nunca lo dejará de hacer.
En fin, si eres fan de esta saga, te va a gustar.
6
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una noche puedes experimentar mucho y conocer gente distinta. Pero la noche es corta, y más si es con alcohol. Anda, id a ver "Night Is Short, Walk On Girl", otra obra de animación del maestro Masaaki Yuasa que ha ganado el corazón de su público
Estoy seguro que, a pesar de estar relacionadas, no alcanza el nivel del anime, por el mismo autor, "The Tatami Galaxy". Varios personajes son los mismos y el lugar donde transcurre es bastante parecido. A nivel superficial, cuenta un historia romántica protagonizada por una chica con una personalidad sólida y un chico al más puro estilo de la cultura anime actual. Hablamos de alguien alto, pero oscuro, solitario, y sobre todo, enamorado.
Este largometraje japonés sienta como una fría brisa en un caluroso día de verano. Eso sí, durante los dos primeros tercios... El último es aburrido y ya poco interesa. En algunas ocasiones es una completa explosión de colores y vive su momento de esplendor en la escena del concierto. Pasan tantas cosas y todas muy distintas entre ellas que acabas pensando, "yuasa, ¿estás borracho?"
Pienso que me obligo a mi mismo a que esto me guste. Venía con unas expectativas altas y no creo que las haya superado. No es mala, ni mucho menos y, además, cualquiera que aprecie la animación la adorará. Solo por eso, quizá valga la pena.
Estoy seguro que, a pesar de estar relacionadas, no alcanza el nivel del anime, por el mismo autor, "The Tatami Galaxy". Varios personajes son los mismos y el lugar donde transcurre es bastante parecido. A nivel superficial, cuenta un historia romántica protagonizada por una chica con una personalidad sólida y un chico al más puro estilo de la cultura anime actual. Hablamos de alguien alto, pero oscuro, solitario, y sobre todo, enamorado.
Este largometraje japonés sienta como una fría brisa en un caluroso día de verano. Eso sí, durante los dos primeros tercios... El último es aburrido y ya poco interesa. En algunas ocasiones es una completa explosión de colores y vive su momento de esplendor en la escena del concierto. Pasan tantas cosas y todas muy distintas entre ellas que acabas pensando, "yuasa, ¿estás borracho?"
Pienso que me obligo a mi mismo a que esto me guste. Venía con unas expectativas altas y no creo que las haya superado. No es mala, ni mucho menos y, además, cualquiera que aprecie la animación la adorará. Solo por eso, quizá valga la pena.
Documental

3,5
1.260
4
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me la esperaba de esta manera. No está mal estructurada ni mal pensada. Yo no quería ver escenas donde saliese Wismichu en su habitación, yo quería una película. Hay partes en las que arranca y parece que sí pero luego se olvida y te presentan un personaje que no aporta nada pero te ríes con él.
Última cosa ¿sabéis por qué bocadillo fue la película española más vista en 2018? Porque se presentó en un medio diferente. No solo se mostró en el cine sino que se subió a una plataforma como es YouTube, que es totalmente accesible y gratuita para la gente. Así que, la reflexión que se buscaba enseñar con este largometraje es totalmente nulo para muchos. Mucho ruido y pocas nueces.
Última cosa ¿sabéis por qué bocadillo fue la película española más vista en 2018? Porque se presentó en un medio diferente. No solo se mostró en el cine sino que se subió a una plataforma como es YouTube, que es totalmente accesible y gratuita para la gente. Así que, la reflexión que se buscaba enseñar con este largometraje es totalmente nulo para muchos. Mucho ruido y pocas nueces.
Más sobre Raúl BZ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here