You must be a loged user to know your affinity with IvanLF
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a Xuanzang con cierto escepticismo, la verdad. Como cualquier europeo cuando se enfrenta a un film de otro continente que no sea el suyo propio o América. Pero el resultado ha sido lo suficientemente satisfactorio como para guardar un recuerdo amable de esta cinta. Usa las virtudes que tiene en su mano (escenarios, introspección del propio Huang Xiaoming y el elemento budista tan bien expresado en cada línea de guion) y las combina para darle forma a un viaje simpático y nada tedioso durante las casi dos horas que dura la película.
No pasará a los anales del cine, pero es interesante ver otras superproducciones más allá de Hollywood y nuestra zona de confort. Buda cambió al monje Xuanzang, y esta cinta puede cambiar nuestra percepción del cine asiático.
No pasará a los anales del cine, pero es interesante ver otras superproducciones más allá de Hollywood y nuestra zona de confort. Buda cambió al monje Xuanzang, y esta cinta puede cambiar nuestra percepción del cine asiático.
5
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
24 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy fan acérrimo de Star Wars y, que de los últimos productos de estos años, 'The Mandalorian' me flipó. Igual que en su día 'Rebels', 'Rogue One' o la simpática 'Solo'. Pero estas dos horas y pico que llevamos de trama (tercer capítulo en el aire ya) son bazofia. Nada pasa o importa.
Tenemos a Boba Fett, AKA Kiko Matamoros, que ha sufrido el nerfeo de su vida. Del tipo duro que vimos en la segunda temporada de Mando a este tipo superado por las circunstancias.
-¡Soy el daimio!
-Muy bien, Kiko, date un baño.
¿Cuántas veces se ha podido marear? ¿Y visitas al tanque de bacta? Por no hablar de los flashbacks sin emoción ninguna. Te cepillas a Bib Fortuna, cosa que entendemos y te haces con el poder del sindicato del crimen. Vale. Tienes que defender tu poder de injerencia exterior. Bien. Pero es que aquí no pasa nada.
Detiene el tren porque le apetece, no tiene ningún peso, más que pedir un tributo que llevará a otra trama absurda. El secretario del alcalde le vacila a cada paso y Fennec Shand ni se deja ver. Eso sí, traga comida como dios. Esto no es un western, por favor. ¿Cuántos western, modernos o antiguos, habéis visto? Si esto es un western de calidad, 'Mandalorian' es la precuela de 'Centauros del desierto'.
Tenemos a Boba Fett, AKA Kiko Matamoros, que ha sufrido el nerfeo de su vida. Del tipo duro que vimos en la segunda temporada de Mando a este tipo superado por las circunstancias.
-¡Soy el daimio!
-Muy bien, Kiko, date un baño.
¿Cuántas veces se ha podido marear? ¿Y visitas al tanque de bacta? Por no hablar de los flashbacks sin emoción ninguna. Te cepillas a Bib Fortuna, cosa que entendemos y te haces con el poder del sindicato del crimen. Vale. Tienes que defender tu poder de injerencia exterior. Bien. Pero es que aquí no pasa nada.
Detiene el tren porque le apetece, no tiene ningún peso, más que pedir un tributo que llevará a otra trama absurda. El secretario del alcalde le vacila a cada paso y Fennec Shand ni se deja ver. Eso sí, traga comida como dios. Esto no es un western, por favor. ¿Cuántos western, modernos o antiguos, habéis visto? Si esto es un western de calidad, 'Mandalorian' es la precuela de 'Centauros del desierto'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ESTRUCTURA DE LOS TRES PRIMEROS CAPÍTULOS
1. Kiko se desmaya.
2. Kiko se da un bañito.
3. Kiko tiene un flashback.
4. Kiko y Makoke reciben una visita que no estaba agendada de alguien que no paga tributo.
5. El ayudante del alcalde les vacila.
6. Le atacan en el pueblo y, oh sorpresa, el que al principio pensaban que le había mandando a los sicarios no era.
7. Kiko se desmaya.
8. Kiko se baña (ahora se pone el albornoz pese a la somanta de golpes de un de wookiee de 3 metros) .
9. Los santa justa klan de allí ahora son íntimos y van en motos de colores.
Mucho tiene que mejorar esta infamia para intentar ser un producto digno de Star Wars.
1. Kiko se desmaya.
2. Kiko se da un bañito.
3. Kiko tiene un flashback.
4. Kiko y Makoke reciben una visita que no estaba agendada de alguien que no paga tributo.
5. El ayudante del alcalde les vacila.
6. Le atacan en el pueblo y, oh sorpresa, el que al principio pensaban que le había mandando a los sicarios no era.
7. Kiko se desmaya.
8. Kiko se baña (ahora se pone el albornoz pese a la somanta de golpes de un de wookiee de 3 metros) .
9. Los santa justa klan de allí ahora son íntimos y van en motos de colores.
Mucho tiene que mejorar esta infamia para intentar ser un producto digno de Star Wars.
7
7 de diciembre de 2021
7 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrés Guerra (Winter Soldier) y Yakubu (Falcon) llegaban con el único objetivo de hacer de su serie una especie de 'Arma Letal' en versión Marvel. ¿Qué esperábamos? Acción, golpes, ritmo trepidante y humor. Una buddy serie, vaya.
Sin embargo, y sin contar con que la pandemia fastidió cosas del rodaje, nos tiramos horas de trama arreglando un barco, charlando sobre NADA y sin pegar una sola h***** en seis capítulos. A nadie le importa Karli Morgenthau ni la trama de los sin banderas. Sus motivaciones sociales sobre los refugiados post lapso y las consecuencias del mismo nunca llegan a preocuparte lo más mínimo.
Yo le doy un 7, sí, pero es que Andrés me encanta. Es una nota inflada y subjetiva. La realidad es que sólo el final del capítulo 4 (US Soldier y sus diez únicos minutos de gloria) y el traje de Falcon 'capitanizado' merecen la pena. El resto es un soldado de invierno 'nerfeado', un Falcon sin carisma y un Zemo que pasaba por Madripur a cobrar su cheque.
Ah, y a uno de los vengadores que ayudó a derrotar a Thanos (Yakubin el charlas) no le dan un préstamo para encauzar su vida. Se ve que en USA no hay cuentas de ahorro o asistencia legal a superhéroes.
PD: Gloria eterna a Julia Louis-Dreyfus, aka Elaine Benes.
Sin embargo, y sin contar con que la pandemia fastidió cosas del rodaje, nos tiramos horas de trama arreglando un barco, charlando sobre NADA y sin pegar una sola h***** en seis capítulos. A nadie le importa Karli Morgenthau ni la trama de los sin banderas. Sus motivaciones sociales sobre los refugiados post lapso y las consecuencias del mismo nunca llegan a preocuparte lo más mínimo.
Yo le doy un 7, sí, pero es que Andrés me encanta. Es una nota inflada y subjetiva. La realidad es que sólo el final del capítulo 4 (US Soldier y sus diez únicos minutos de gloria) y el traje de Falcon 'capitanizado' merecen la pena. El resto es un soldado de invierno 'nerfeado', un Falcon sin carisma y un Zemo que pasaba por Madripur a cobrar su cheque.
Ah, y a uno de los vengadores que ayudó a derrotar a Thanos (Yakubin el charlas) no le dan un préstamo para encauzar su vida. Se ve que en USA no hay cuentas de ahorro o asistencia legal a superhéroes.
PD: Gloria eterna a Julia Louis-Dreyfus, aka Elaine Benes.

7,0
6.456
6
18 de febrero de 2021
18 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a mi cine de siempre para disfrutar de forma inmersiva de uno de los films más elogiados de Wong Kar-Wai. Antes de embarcarme en esta cinta había visto (y disfrutado) 'Deseando amar' (2000), 'Chungking Express' (1994) y 'Días salvajes' (1990).
La decepción no ha podido ser mayor. ¿Es una mala película? En absoluto. ¿Es tediosa y narcisista? Diez veces sí. El primer bajón llega con la banda sonora, a años luz de las anteriormente enumeradas. Narrativamente es deficiente. Si algo ha caracterizado a las obras de Kar-Wai es la maestría con la que disecciona las relaciones amorosas, ya sean tormentosas, imperecederas o clásicas. En 'Fallen Angels' todo es a la carrera, nos quiere presentar a Leon y Michelle como dos seres rotos que se unen por necesidad (socios) en un mundo que les ha dado la espalda. Él, asesino a sueldo. Ella, prostituta y confidente. Ella se enamora de Leon, pero este nunca la ve como algo más que su compañera, una circunstancia que rompe el alma de la joven. Es decir, nada nuevo. Michelle es el personaje más notable de todo el metraje, la única que hace sentir al espectador desesperanza y vacío. Bueno, pues es con diferencia la que menos escenas tiene. Maravillosa jugada del señor Wong.
La tercera incógnita de la ecuación es Takeshi, un joven mudo cuyas travesuras nocturnas no pueden importar menos. Me interesa más su padre, un tieso de pies a cabeza pero de buen fondo, que él. Todo dicho. Por último, Karen. No podía faltar el prototipo de mujer necesitada de afecto y con ciertas taras mentales cuando se acerca el abandono del hombre que ama. Tú puedes hacerlo mucho mejor, Wong. Al menos la chica tiene un fetiche por la lluvia que interpreta bastante bien.
Nos presenta con aciertos los suburbios de Hong Kong, un escenario que acompaña a la perfección el gran inicio que tiene la película, pero termina dando más jaqueca que un empacho de licor café.
Sin entrar en más detalles de la trama ni de la genealogía intrínseca de la misma, la hora y media que dura se me hizo bastante larga.
Me gustó la escenografía, uno de los elementos más icónicos de este director. Ese mundo cuasi punk y hacinado que prima en ciertas regiones de Asia. Los planos son bastantes disfrutables, al igual que ciertos movimientos de cámara. Aquí el bueno de Kar es un seguro de vida.
En resumen, una cinta que falla en muchas cosas. Pero una cinta digna de ver.
La siguiente, 2046.
No me falles, Wong.
La decepción no ha podido ser mayor. ¿Es una mala película? En absoluto. ¿Es tediosa y narcisista? Diez veces sí. El primer bajón llega con la banda sonora, a años luz de las anteriormente enumeradas. Narrativamente es deficiente. Si algo ha caracterizado a las obras de Kar-Wai es la maestría con la que disecciona las relaciones amorosas, ya sean tormentosas, imperecederas o clásicas. En 'Fallen Angels' todo es a la carrera, nos quiere presentar a Leon y Michelle como dos seres rotos que se unen por necesidad (socios) en un mundo que les ha dado la espalda. Él, asesino a sueldo. Ella, prostituta y confidente. Ella se enamora de Leon, pero este nunca la ve como algo más que su compañera, una circunstancia que rompe el alma de la joven. Es decir, nada nuevo. Michelle es el personaje más notable de todo el metraje, la única que hace sentir al espectador desesperanza y vacío. Bueno, pues es con diferencia la que menos escenas tiene. Maravillosa jugada del señor Wong.
La tercera incógnita de la ecuación es Takeshi, un joven mudo cuyas travesuras nocturnas no pueden importar menos. Me interesa más su padre, un tieso de pies a cabeza pero de buen fondo, que él. Todo dicho. Por último, Karen. No podía faltar el prototipo de mujer necesitada de afecto y con ciertas taras mentales cuando se acerca el abandono del hombre que ama. Tú puedes hacerlo mucho mejor, Wong. Al menos la chica tiene un fetiche por la lluvia que interpreta bastante bien.
Nos presenta con aciertos los suburbios de Hong Kong, un escenario que acompaña a la perfección el gran inicio que tiene la película, pero termina dando más jaqueca que un empacho de licor café.
Sin entrar en más detalles de la trama ni de la genealogía intrínseca de la misma, la hora y media que dura se me hizo bastante larga.
Me gustó la escenografía, uno de los elementos más icónicos de este director. Ese mundo cuasi punk y hacinado que prima en ciertas regiones de Asia. Los planos son bastantes disfrutables, al igual que ciertos movimientos de cámara. Aquí el bueno de Kar es un seguro de vida.
En resumen, una cinta que falla en muchas cosas. Pero una cinta digna de ver.
La siguiente, 2046.
No me falles, Wong.
Más sobre IvanLF
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here