You must be a loged user to know your affinity with Arturo Quintero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
75.267
4
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
150 de 250 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que se hace muy pesada. Después de una hora y cuarto de película insistiendo en la idea roussoniana de que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe -en una cadena infinita de clichés- con la intención de dejar claro que el Joker es, ante todo, una víctima y el resultado inevitable de un sistema putrefacto, el director pasa a desarrollar la segunda idea, no menos trillada que la anterior: El sistema capitalista, que produce ganadores y perdedores, ricos y pobres, contiene el germen de su propia autodestrucción. El sistema produce infelices y desposeídos; los infelices y los desposeídos acaban con el sistema.
En fin, el argumento, es básicamente ése: una denuncia simplona y casi adolescente del sistema.
En cuanto a lo demás... La música es bastante buena (Édith Piaf y Sinatra) y la actuación de Phoenix está bastante bien a pesar de verse limitadísimo por un guión pésimo. Tal vez con un guión que le diera más juego al personaje (ya que en la película hay más risitas nerviosas que diálogos) podría haber rivalizado con Ledger. Y De Niro... pues hace el típico papel de De Niro.
En definitiva, la película me ha dejado bastante frío.
En fin, el argumento, es básicamente ése: una denuncia simplona y casi adolescente del sistema.
En cuanto a lo demás... La música es bastante buena (Édith Piaf y Sinatra) y la actuación de Phoenix está bastante bien a pesar de verse limitadísimo por un guión pésimo. Tal vez con un guión que le diera más juego al personaje (ya que en la película hay más risitas nerviosas que diálogos) podría haber rivalizado con Ledger. Y De Niro... pues hace el típico papel de De Niro.
En definitiva, la película me ha dejado bastante frío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hombre es bueno por naturaleza: (El Joker en principio era un hombre bueno y cariñoso que cuidaba de su anciana madre y sólo quería hacer reír a la gente) y es la sociedad la que lo corrompe (sufrió abusos infantiles, fue abandonado por su padre, ve sus aspiraciones frustradas, es víctima de palizas en la calle, es objeto de mofa de sus compañeros de trabajo, es despreciado e incomprendido por la sociedad (escena en el autobús en la que intenta hacer reír a un niño y la madre del niño lo abronca), es abandonado por el sistema (recortes sociales impiden que continúe su tratamiento psiquiátrico), es despedido del trabajo, es ridiculizado por su ídolo...)
8
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Resumen: A pesar de que la historia se cuenta desde el punto de vista del piloto de avión Jesús Camoes, el protagonista principal es el hábil y escurridizo ex-espía español Francisco Paesa. Francisco Paesa es un hombre solapado, audaz, seductor, manipulador y carente de escrúpulos que, tras una mala racha personal y profesional, da con un hombre en apuros: Luis Roldán, a la sazón Director General de la Guardia Civil quien, después de haberse apropiado ilegítimamente de una importante cantidad de fondos reservados del Estado español, necesita poner a salvo el dinero, un par de casas y su persona, para lo cual contrata los servicios de Francisco Paesa.
Desde ese mismo instante, Francisco Paesa, empieza a urdir un plan para hacerse con el dinero.
(Continúa en zona spoiler).
Desde ese mismo instante, Francisco Paesa, empieza a urdir un plan para hacerse con el dinero.
(Continúa en zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la trama, es algo difícil de seguir porque la intención de Alberto Rodríguez es que los espectadores sean también víctimas del engaño de Paco y no sepan qué está pasando realmente, como el propio Jesús Camoes. Sin embargo, es un acierto, ya que consigue que cuando el espectador comprenda lo que ha pasado, sea -también para él- demasiado tarde. Sólo entonces, y ya en calidad de víctima, es cuando puede el espectador, al igual que Jesús, admirar la gran puesta en escena, la urdimbre de esa tarántula silenciosa que es Paco Paesa.
A destacar la soberbia interpretación de Eduard Fernández como Paco Paesa. Paesa es un personaje muy difícil de interpretar porque su característica principal es la opacidad, el distanciamiento. Es un hombre que vive en la extrema soledad del espía, ya que por su personalidad, profesión y estilo de vida no puede establecer vínculos reales con las personas ni permitirse expresar ningún pensamiento sincero o experimentar algún tipo de emoción auténtica (como el amor o la amistad) -aunque sí explote en su beneficio las emociones de los demás, como hace con Gloria, su mujer, que lo ama a pesar de saber que él no la ama; o como hace con Jesús Camoes, quien desea la amistad de Paesa porque Paesa es el tipo de persona que Jesús desearía ser y no puede ser, e incluso con su propia sobrina.- Y sin embargo, Eduard Fernández consigue darle una consistencia humana a un personaje siniestro y de una frialdad inhumana.
También me gusta bastante la interpretación de Carlos Santos (Roldán). Un hombre aparentemente muy seguro de sí mismo, pero que en el fondo es una persona asustadiza, dependiente -está dominado por la fuerte personalidad de su mujer y no soporta la soledad-, y que está profundamente acomplejada por su falta de formación (de hecho, en la vida real falseó todo su currículum), lo que se refleja, aunque sutilmente, en varias escenas. Por ejemplo, cuando le llaman por teléfono mientras está viendo la televisión y dice estar leyendo, o cuando le dice a Paesa que estaba leyendo cuando escuchó ruidos en la puerta (y estaba viendo la televisión), o en la escena en el coche en la que dice "Brahms no molesta nunca" y lo que está sonando es Haendel.
A destacar la soberbia interpretación de Eduard Fernández como Paco Paesa. Paesa es un personaje muy difícil de interpretar porque su característica principal es la opacidad, el distanciamiento. Es un hombre que vive en la extrema soledad del espía, ya que por su personalidad, profesión y estilo de vida no puede establecer vínculos reales con las personas ni permitirse expresar ningún pensamiento sincero o experimentar algún tipo de emoción auténtica (como el amor o la amistad) -aunque sí explote en su beneficio las emociones de los demás, como hace con Gloria, su mujer, que lo ama a pesar de saber que él no la ama; o como hace con Jesús Camoes, quien desea la amistad de Paesa porque Paesa es el tipo de persona que Jesús desearía ser y no puede ser, e incluso con su propia sobrina.- Y sin embargo, Eduard Fernández consigue darle una consistencia humana a un personaje siniestro y de una frialdad inhumana.
También me gusta bastante la interpretación de Carlos Santos (Roldán). Un hombre aparentemente muy seguro de sí mismo, pero que en el fondo es una persona asustadiza, dependiente -está dominado por la fuerte personalidad de su mujer y no soporta la soledad-, y que está profundamente acomplejada por su falta de formación (de hecho, en la vida real falseó todo su currículum), lo que se refleja, aunque sutilmente, en varias escenas. Por ejemplo, cuando le llaman por teléfono mientras está viendo la televisión y dice estar leyendo, o cuando le dice a Paesa que estaba leyendo cuando escuchó ruidos en la puerta (y estaba viendo la televisión), o en la escena en el coche en la que dice "Brahms no molesta nunca" y lo que está sonando es Haendel.
Más sobre Arturo Quintero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here