You must be a loged user to know your affinity with Eduardo Marante
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
EpisodioAnimación

6,9
17.672
Animación
7
25 de marzo de 2008
25 de marzo de 2008
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre de Familia, es la serie que ha desbancado, bajo mi punto de vista, a “Los Simpsons” de su posición privilegiada de serie de animación crítica y para adultos preferida por el público. Sin restar los muchos aciertos y buenos momentos que nos han dado “Los Simpsons”, diría que tantos años en antena, han cansado al espectador. Padre de Familia, va un paso más allá, en sus guiones, más trasgresores y críticos, con numerosas referencias frikis, geaks, cinéfilas y televisivas, quizás estos últimos aspecto son los que han favorecido la parodia sobre el universo de “Star Wars” en un episodio especial.
La mayor virtud de “Blue Harvest” es que en apenas 48 minutos, resume la primera película filmada de la saga de Star Wars, “La Guerra de las Galaxias” (Episodio 4 “Una Nueva Esperanza”) y su otro gran acierto, es que la esencia de Padre de Familia y de “Star Wars” se complementan sin desaparecer ni el uno ni el otro.
Si has visto alguno de los capítulos de Padre de Familia, reconocerás fácilmente sus personajes, especial atención a como muestran a Meg. También identificarás las escenas de humor surrealista que tanto les gustan a los guionistas de la serie.
En definitiva si quieres pasar un buen rato y reírte con algunas de las situaciones hilarantes típicas de Padre de familia, y las escenas de parodia a veces sutil, a veces a lo bestia que hacen sobre Star Wars, no te pierdas “Blue Harvest”.
La mayor virtud de “Blue Harvest” es que en apenas 48 minutos, resume la primera película filmada de la saga de Star Wars, “La Guerra de las Galaxias” (Episodio 4 “Una Nueva Esperanza”) y su otro gran acierto, es que la esencia de Padre de Familia y de “Star Wars” se complementan sin desaparecer ni el uno ni el otro.
Si has visto alguno de los capítulos de Padre de Familia, reconocerás fácilmente sus personajes, especial atención a como muestran a Meg. También identificarás las escenas de humor surrealista que tanto les gustan a los guionistas de la serie.
En definitiva si quieres pasar un buen rato y reírte con algunas de las situaciones hilarantes típicas de Padre de familia, y las escenas de parodia a veces sutil, a veces a lo bestia que hacen sobre Star Wars, no te pierdas “Blue Harvest”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas que son especialmente cómicas. La primera cuando aparece John Williams con la Orquesta Sinfónica de Londres, interpretando la conocidísima banda sonora original de Star Wars, luego son asesinados y lo cambian por Danny Elfman y el segundo momento, cuando Peter (Han Solo) y Brian (Chewbacca) roban un sofá de la “Estrella de la Muerte” y se queda atascado al meterlo en el “Halcón Milenario”. Simplemente genial.
7
28 de marzo de 2008
28 de marzo de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una serie documental que está contada de tal manera que en algunos momentos parece más una película de aventuras que un documental sobre viajes y naturaleza al uso.
Su principal acierto radica en que resulta muy entretenida de ver, sobre todo porque frecuentemente los dos protagonistas se encuentran con obstáculos en el camino que deben superar con sus motos, muchas veces usando la imaginación y la pericia y en otras ocasiones teniendo que recurrir a la ayuda de los habitantes locales. Otro de los alicientes que a mi entender, atraen al visionado del film, es cuando atraviesan zonas poco pobladas o apartadas de la civilización, como ocurre en gran parte de Siberia y Alaska, en los que se trasmite lo duro que debe ser la vida en estos lugares.
Tres meses necesitaron los actores Ewan McGregor y Charley Boorman, que se interpretan a sí mismos, para realizar el viaje entre Londres Y Nueva York en moto, atravesando Francia, Bélgica, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Rusia, Kazakstán, Mongolia y Canadá para llegar a su destino final en Estados Unidos.
Si te gustan los paisajes de naturaleza salvaje, los viajes y las aventuras, estoy seguro de que esta serie documental, que finalmente puedes visionar como un solo documental, te gustará y te darán ganas de coger la mochila y salir a conocer mundo.
Su principal acierto radica en que resulta muy entretenida de ver, sobre todo porque frecuentemente los dos protagonistas se encuentran con obstáculos en el camino que deben superar con sus motos, muchas veces usando la imaginación y la pericia y en otras ocasiones teniendo que recurrir a la ayuda de los habitantes locales. Otro de los alicientes que a mi entender, atraen al visionado del film, es cuando atraviesan zonas poco pobladas o apartadas de la civilización, como ocurre en gran parte de Siberia y Alaska, en los que se trasmite lo duro que debe ser la vida en estos lugares.
Tres meses necesitaron los actores Ewan McGregor y Charley Boorman, que se interpretan a sí mismos, para realizar el viaje entre Londres Y Nueva York en moto, atravesando Francia, Bélgica, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Ucrania, Rusia, Kazakstán, Mongolia y Canadá para llegar a su destino final en Estados Unidos.
Si te gustan los paisajes de naturaleza salvaje, los viajes y las aventuras, estoy seguro de que esta serie documental, que finalmente puedes visionar como un solo documental, te gustará y te darán ganas de coger la mochila y salir a conocer mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchos momentos en que los protagonistas pasan realmente peligro y otras muchas ocasiones en las están a punto de tirar la toalla y dejarlo, por lo dura que son las condiciones.
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muy bien que me pueda caer Alex de la Iglesia y su memorable discurso en la entrega de los premios Goya, con el que por cierto estoy totalmente de acuerdo, he de decir que su película es un absoluto disparate.
Hace tiempo que no veía una película tan mala y como no quiero extenderme demasiado, porque la película no lo merece, diré que su guión es un despropósito, deberían de ponerlo de ejemplo en las escuelas de cine de lo que no se debe hacer con un guión.
En fin, lo peor que he visto en años... mala, pero mala mala...
Hace tiempo que no veía una película tan mala y como no quiero extenderme demasiado, porque la película no lo merece, diré que su guión es un despropósito, deberían de ponerlo de ejemplo en las escuelas de cine de lo que no se debe hacer con un guión.
En fin, lo peor que he visto en años... mala, pero mala mala...
8
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas pequeñas producciones, que tienen un punto de partida tímido, pero a medida la trama se va desarrollando, consigue enganchar al espectador a través de un sentido de la sensibilidad y la empatía con el protagonista totalmente brillante.
Esta es del tipo de películas independientes infravaloradas que no vienen precedidas de una gran promoción, pero que en cuanto le das una oportunidad, consiguen dejarte con un buen sabor de boca.
La historia de este entrañable restaurador de instrumentos musicales que viaja de París a Nueva York para realizar un trabajo e intenta encontrar a su padre, al que no ha conocido nunca. Un recorrido por la música jazz, por el recuerdo de un barrio que ha cambiado y la búsqueda de la propia identidad.
Conmovedora por su planteamiento cercano e ingenuo. Totalmente recomendable.
Esta es del tipo de películas independientes infravaloradas que no vienen precedidas de una gran promoción, pero que en cuanto le das una oportunidad, consiguen dejarte con un buen sabor de boca.
La historia de este entrañable restaurador de instrumentos musicales que viaja de París a Nueva York para realizar un trabajo e intenta encontrar a su padre, al que no ha conocido nunca. Un recorrido por la música jazz, por el recuerdo de un barrio que ha cambiado y la búsqueda de la propia identidad.
Conmovedora por su planteamiento cercano e ingenuo. Totalmente recomendable.

7,7
122.986
6
27 de febrero de 2010
27 de febrero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que había escuchado tantas cosas buenas de esta película, que eso me ha llevado a descubrir que no es para tanto. De hecho la realización desde el punto de vista cinematográfico me ha parecido bastante pobre, pero lo que realmente me sacó de la película después de un inicio prometedor, fue el guión, ya que en un momento determinado del desarrollo tienes que tragarte una serie de acontecimientos metidos a calzador, sin los cuales, la historia no se sostiene.
En definitiva la historia si parece interesante, pero no me ha gustado la realización que tiene un punto cutre, que aunque pueda parecer intencionado, por momentos, da un aspecto de falta de calidad enorme (Habrá que ver el remake americano) y para mí lo peor, porque lo primero es perdonable, es esa manía de querer forzar las situaciones en el guión, cuando no encajan las piezas se meten a lo bruto y que cuele, pero el problema es que se pierde credibilidad.
Demasiados premios Goya, para una película que no le llega a las suelas de "Ágora". Eso si es saber hacer cine.
En definitiva la historia si parece interesante, pero no me ha gustado la realización que tiene un punto cutre, que aunque pueda parecer intencionado, por momentos, da un aspecto de falta de calidad enorme (Habrá que ver el remake americano) y para mí lo peor, porque lo primero es perdonable, es esa manía de querer forzar las situaciones en el guión, cuando no encajan las piezas se meten a lo bruto y que cuele, pero el problema es que se pierde credibilidad.
Demasiados premios Goya, para una película que no le llega a las suelas de "Ágora". Eso si es saber hacer cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más inverosimil de esta película es que una mujer embarazada se meta de lleno en un tumulto de familiares de presos para preguntar por su marido que es funcionario de un centro penitenciario. Y que justo un funcionario sea el que acabe matándola a golpes delante de las cámras para que su marido desde dentro se recree viendo una y otra vez la repetición de la brutal agresión. Esta parte de la historia no está bien justificada y por ello la película entera se cae por si sola.
Entre eso, y que los ministerios cambian normativas por un motín, apaga y vámonos...
Floja, con buenas intenciones, pero desde luego que no es película de un ocho, como la mayoría de gente, ha votado en esta web.
Entre eso, y que los ministerios cambian normativas por un motín, apaga y vámonos...
Floja, con buenas intenciones, pero desde luego que no es película de un ocho, como la mayoría de gente, ha votado en esta web.
Más sobre Eduardo Marante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here