You must be a loged user to know your affinity with TinMan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
590
3
25 de junio de 2024
25 de junio de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído las críticas de aquí y, a pesar de ello, le había intentado dar una oportunidad.
Al principio me dio la sensación de una película de adolescentes, los diálogos son bastante simplones y malos. Hay muchas escenas como aceleradas, diálogos y movimientos rápidos, como para intentar dar acción a la película supongo, pero no funciona
No he sido capaz de terminarla en esta dimensión, en la otra, quien sabe, pero creo que tampoco.
Al principio me dio la sensación de una película de adolescentes, los diálogos son bastante simplones y malos. Hay muchas escenas como aceleradas, diálogos y movimientos rápidos, como para intentar dar acción a la película supongo, pero no funciona
No he sido capaz de terminarla en esta dimensión, en la otra, quien sabe, pero creo que tampoco.

6,2
24.896
2
21 de enero de 2023
21 de enero de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se supone que es una crítica al sinsentido de la cocina de altos vuelos, pero es tan absurda que no resulta interesante. Es la típica película que ha llegado a algo por los actores con los que cuenta, no por su calidad, sino por su fama. Mala, aburrida, pretenciosa, inconexa. Una auténtica basura.

5,8
2.312
3
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, oscura y sin emoción ninguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es El hombre bicentenario en un mundo en que todo el mundo parece ir de trankipazim hasta las cejas. Hablan tan despacio que no se si es para rellenar película o porque en ese futuro van todos de alguna especia de Soma inverso que les hace ir a cámara lenta. El único que parece tener un ritmo normal es el "mecánico" clandestino.
Como decía, es la misma historia de El hombre bicentenario, pero infinitamente aburrida, lenta y que, a mi al menos, no me emociona lo más mínimo. Lo único es que intenta contarla como descubriendo algo que...ni importa, ni emociona... ni nada.
Compraron un robot de 2ª mano que resultó ser de 5ª mano... Le habían bajado Kms vamos.
Como decía otra crítica de usuario, son unos padres tan flojos que el mero hecho de criar a su propia hija, adoptada, les aterroriza, pero con calma. De hecho probablemente es adoptada por la pereza que les daría tener un hijo, aunque no lo explican tampoco.
Hay quien dirá que es una crítica de la humanidad y su vitalidad frente a nuevos "sapiens", bla bla bla...insisto, es exactamente la misma película que El hombre bicentenario, pero triste y sosa.
De hecho ya no es que les de pereza criar a su hija, es que les da pereza verse los unos a los otros, porque sólo hablan por videollamada.
Además, unos ratas de cuidado, porque se supone que son una familia de bien... pero el colega compró el robot en una tienda de segunda mano, que sería de dudosa confianza cuando le endosaron uno de 5ª por lo menos.
Y al final, tanto misterio de por qué se apagó y lo dice la propia memoria del robot: se quedó sin memoria. Si tanto lo querían, si tanto lo necesitaban ellos o la hija, podría haber borrado los bancos de memoria de las otras vidas... ah no, pero qué cruel sería...
Total, que si no es porque la he puesto de fondo mientras hacía otras cosas con el PC, la hubiera quitado.
Y hay quien dice que es buena? pues no ved El hombre bicentenario, que os puede dar una sobredosis de energía, vitalidad, alegría de vivir que no podréis soportar.
Como decía, es la misma historia de El hombre bicentenario, pero infinitamente aburrida, lenta y que, a mi al menos, no me emociona lo más mínimo. Lo único es que intenta contarla como descubriendo algo que...ni importa, ni emociona... ni nada.
Compraron un robot de 2ª mano que resultó ser de 5ª mano... Le habían bajado Kms vamos.
Como decía otra crítica de usuario, son unos padres tan flojos que el mero hecho de criar a su propia hija, adoptada, les aterroriza, pero con calma. De hecho probablemente es adoptada por la pereza que les daría tener un hijo, aunque no lo explican tampoco.
Hay quien dirá que es una crítica de la humanidad y su vitalidad frente a nuevos "sapiens", bla bla bla...insisto, es exactamente la misma película que El hombre bicentenario, pero triste y sosa.
De hecho ya no es que les de pereza criar a su hija, es que les da pereza verse los unos a los otros, porque sólo hablan por videollamada.
Además, unos ratas de cuidado, porque se supone que son una familia de bien... pero el colega compró el robot en una tienda de segunda mano, que sería de dudosa confianza cuando le endosaron uno de 5ª por lo menos.
Y al final, tanto misterio de por qué se apagó y lo dice la propia memoria del robot: se quedó sin memoria. Si tanto lo querían, si tanto lo necesitaban ellos o la hija, podría haber borrado los bancos de memoria de las otras vidas... ah no, pero qué cruel sería...
Total, que si no es porque la he puesto de fondo mientras hacía otras cosas con el PC, la hubiera quitado.
Y hay quien dice que es buena? pues no ved El hombre bicentenario, que os puede dar una sobredosis de energía, vitalidad, alegría de vivir que no podréis soportar.

4,3
143
6
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como alguna crítica ya había descrito, hay que cambiar el chip y ponerla en contexto. Que es de bajo presupuesto y del 82. Y como también decía alguien, dada su duración, está bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alguna crítica que me leí antes de verla tuvo la poca consideración de no usar este apartado de spoiler diciendo que era el Blade Runner de la compañía, entiendo que se quería referir a la competencia; ole sus h****s por el pedazo de spoiler que me hizo, pero bueno.
Los efectos especiales, pues dada la trama, no están mal. Y la histora, bien prodría ser una de las revueltas replicantes de Blade Runner. Bien podría ser un relato de Philip K Dick. Obviamente te tiene que gustar el género ciencia-ficción "dura", que no lo que hoy en día se conoce como ciencia ficción, que se confunde con fantasía. Para mi Star wars no deja de tener más fantasía que sci-fi. Star Trek sí me parece más sci-fi.
Sea como sea, sin ser un peliculón, sí es interesante de ver, y a mi parecer, más entretenida que muchas de las producciones de cualquier plataforma de streaming de moda. Pero claro, una pelícual del 82 de bajo presupuesto, o de alto, no es atractivo al gran público.
Me llama la atención la pulsión sexual que tienen los androides, ya no entre ellos, que no aparece en el film, sino hacia los humanos. Creo que es la primera vez que lo veo. No deja de llamarme la atención. De hecho, al final, cuando Max, el ayundanto, y Casandra, matan al profesor, éste les dice, que ellos sí son androides reales. Él anteriormente quiso tener relaciones con la humana, pero sólo como herramienta para activar a Casandra, no por una pulsión real. Sin embargo, Max, sí tenía esa pulsión. Creo entender que es a lo que se refiere con esta frase. Como si un androide real, fuera un humano con cuerpo robótico, con alma y ese tipo de sentimientos básicos.
No me ha parecido una pérdida de tiempo en absoluto.
Los efectos especiales, pues dada la trama, no están mal. Y la histora, bien prodría ser una de las revueltas replicantes de Blade Runner. Bien podría ser un relato de Philip K Dick. Obviamente te tiene que gustar el género ciencia-ficción "dura", que no lo que hoy en día se conoce como ciencia ficción, que se confunde con fantasía. Para mi Star wars no deja de tener más fantasía que sci-fi. Star Trek sí me parece más sci-fi.
Sea como sea, sin ser un peliculón, sí es interesante de ver, y a mi parecer, más entretenida que muchas de las producciones de cualquier plataforma de streaming de moda. Pero claro, una pelícual del 82 de bajo presupuesto, o de alto, no es atractivo al gran público.
Me llama la atención la pulsión sexual que tienen los androides, ya no entre ellos, que no aparece en el film, sino hacia los humanos. Creo que es la primera vez que lo veo. No deja de llamarme la atención. De hecho, al final, cuando Max, el ayundanto, y Casandra, matan al profesor, éste les dice, que ellos sí son androides reales. Él anteriormente quiso tener relaciones con la humana, pero sólo como herramienta para activar a Casandra, no por una pulsión real. Sin embargo, Max, sí tenía esa pulsión. Creo entender que es a lo que se refiere con esta frase. Como si un androide real, fuera un humano con cuerpo robótico, con alma y ese tipo de sentimientos básicos.
No me ha parecido una pérdida de tiempo en absoluto.
2
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
42 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues más de lo mismo. Zombies, por enésima vez, pero esta vez, con el "actor de moda" como protagonista.
No he jugado al juego, me sonaba haber oído algo, pero pensaba que era más distopía que "matar bichos".
Es que todo está ya muy visto. En mi opinión, más de lo mismo. Dicho sea de paso que no es mi género, aunque Bienvenidos a Zombieland sí me gustó.
Creo que vende más porque el nombre mola."The last of us, ou yeah", si se llamara "Zombies copy nº43" no se yo si vendería tanto. Y por supuesto, con Fulano Fulanito en lugar de Pedro Pascal.
No he jugado al juego, me sonaba haber oído algo, pero pensaba que era más distopía que "matar bichos".
Es que todo está ya muy visto. En mi opinión, más de lo mismo. Dicho sea de paso que no es mi género, aunque Bienvenidos a Zombieland sí me gustó.
Creo que vende más porque el nombre mola."The last of us, ou yeah", si se llamara "Zombies copy nº43" no se yo si vendería tanto. Y por supuesto, con Fulano Fulanito en lugar de Pedro Pascal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No llega a ser tan absurdo como para llegar a la comedia de carcajada, pero hay cosas que son de risa, por no decir de pena:
- Pasan 20 años y sigue habiendo zombies, cuando en una semana si te infectas estás tieso. Esto lo justifica el prota diciendo "en 4 o 5 días estás muerto, pero algunos pueden llegar a meses e incluso seguir vivos después de 20 años". Toma Jeroma!!
- ¿Qué comen los zombies? Mientras menos queden, menos que comer hay.
- Me llama la atención lo bien que mantienen el tipo todos, los zombies, para llevar 20 años de hambruna. Entiendo que los primeros meses u años se pondrían las botas, pero...mucho tiempo para tan poca presa me parece.
- El hongo que se supone causa todo, ha creado una especie de sub entramado y tiene consciencia propia, de manera que hace de medio de comunicación entre los infectados. WTF!!!!
- La candela esa que tienen para quemar muertos, parece que la tengan a toda máquina, pero sin embargo el mundo está 'pelao' de gente. En la escena en la que están quemando gente, parece que hagan jornadas de 12 horas descargando camiones de cadáveres.
- La especie humana pende de un hilo, pero como se te ocurra salir del perímetro, no es que te encarcelen, es que te cuelgan en la plaza del pueblo. Así se hace, todos contra el hongo!!. Ahora igual alguien dice... no, pero es que eso forma parte de la distopía. Ni en "1984" se permitían el lujo de matar tan a la ligera a los disidentes. Aquí no, como te escantilles un poco, consejo de guerra y a la soga, sí señor.
- Hay escasez de todo, pero gasolina para mover camiones y balas para armas, eso parece que no falta. Me pregunto.
- Van buscando una batería "para arrancar el camión para buscar a Tony" ¿Y cómo arrancan los vehículos que se ven por ahí? Y cuando salen, hay miles de coches. Vale con las baterías caducadas, pero... coño, ya no un químico, pero ni un técnico, un manitas, ha quedado vivo?
- Cuando van por la ciudad, ¿a nadie se le ha ocurrido coger una bicicleta? Mejor que cruzar a pie la ciudad, más rápido que los zombies, y no necesitas combustible.
- ¿Es realmente necesario tener que meterse por medio de un edificio oscuro para llegar 2 manzanas más allá? no pueden dar un rodeo.
Soy un amante de las distopías, y de las historias de supervivencia, pero esta moda interminable de zombis y demás "bichos" sin sentido, no la entiendo. Creo que insultan más al intelecto del espectador que otra cosa. Sólo queremos más de lo mismo, con otro nombre, pero más de lo mismo.
Simplemente no lo entiendo. Me he visto los dos capítulos que hay porque no tenía nada mejor que ver, y dije... bueno, venga, vamos a probar...
- Pasan 20 años y sigue habiendo zombies, cuando en una semana si te infectas estás tieso. Esto lo justifica el prota diciendo "en 4 o 5 días estás muerto, pero algunos pueden llegar a meses e incluso seguir vivos después de 20 años". Toma Jeroma!!
- ¿Qué comen los zombies? Mientras menos queden, menos que comer hay.
- Me llama la atención lo bien que mantienen el tipo todos, los zombies, para llevar 20 años de hambruna. Entiendo que los primeros meses u años se pondrían las botas, pero...mucho tiempo para tan poca presa me parece.
- El hongo que se supone causa todo, ha creado una especie de sub entramado y tiene consciencia propia, de manera que hace de medio de comunicación entre los infectados. WTF!!!!
- La candela esa que tienen para quemar muertos, parece que la tengan a toda máquina, pero sin embargo el mundo está 'pelao' de gente. En la escena en la que están quemando gente, parece que hagan jornadas de 12 horas descargando camiones de cadáveres.
- La especie humana pende de un hilo, pero como se te ocurra salir del perímetro, no es que te encarcelen, es que te cuelgan en la plaza del pueblo. Así se hace, todos contra el hongo!!. Ahora igual alguien dice... no, pero es que eso forma parte de la distopía. Ni en "1984" se permitían el lujo de matar tan a la ligera a los disidentes. Aquí no, como te escantilles un poco, consejo de guerra y a la soga, sí señor.
- Hay escasez de todo, pero gasolina para mover camiones y balas para armas, eso parece que no falta. Me pregunto.
- Van buscando una batería "para arrancar el camión para buscar a Tony" ¿Y cómo arrancan los vehículos que se ven por ahí? Y cuando salen, hay miles de coches. Vale con las baterías caducadas, pero... coño, ya no un químico, pero ni un técnico, un manitas, ha quedado vivo?
- Cuando van por la ciudad, ¿a nadie se le ha ocurrido coger una bicicleta? Mejor que cruzar a pie la ciudad, más rápido que los zombies, y no necesitas combustible.
- ¿Es realmente necesario tener que meterse por medio de un edificio oscuro para llegar 2 manzanas más allá? no pueden dar un rodeo.
Soy un amante de las distopías, y de las historias de supervivencia, pero esta moda interminable de zombis y demás "bichos" sin sentido, no la entiendo. Creo que insultan más al intelecto del espectador que otra cosa. Sólo queremos más de lo mismo, con otro nombre, pero más de lo mismo.
Simplemente no lo entiendo. Me he visto los dos capítulos que hay porque no tenía nada mejor que ver, y dije... bueno, venga, vamos a probar...
Más sobre TinMan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here