You must be a loged user to know your affinity with Carmen Rouco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
34.035
9
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este western de John Ford nos presenta la búsqueda, por parte de Ethan (interpretado por John Wayne) y Martin, de la sobrina del primero, raptada por los indios. Uno de los rasgos que más me ha llamado la atención de esta película es el hecho de que el protagonista es un antihéroe: Ethan regresa tras ser derrotado en la guerra de secesión, presenta un fuerte odio contra los indios y va experimentando un importante deterioro psicológico a medida que avanzamos en el largometraje.
Se trata de una película caracterizada por técnicas como el plano contra plano, que aportan un gran dinamismo. Debemos tener en cuenta las elipsis, que repercuten en ese dinamismo, así como también las panorámicas. Me gustaría resaltar el comienzo y el final de esta obra de Ford: ambos son una puerta a contraluz.
Personalmente, es una película muy entretenida, que gustará a espectadores de todas las edades, puesto que alterna acción con toques de humor e ironía. Realmente la recomiendo para pasar un buen rato.
Se trata de una película caracterizada por técnicas como el plano contra plano, que aportan un gran dinamismo. Debemos tener en cuenta las elipsis, que repercuten en ese dinamismo, así como también las panorámicas. Me gustaría resaltar el comienzo y el final de esta obra de Ford: ambos son una puerta a contraluz.
Personalmente, es una película muy entretenida, que gustará a espectadores de todas las edades, puesto que alterna acción con toques de humor e ironía. Realmente la recomiendo para pasar un buen rato.

7,6
23.236
8
14 de marzo de 2016
14 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Al final de la escapada” nos cuenta como un gangster, tras matar a un policía durante su viaje a París, prosigue sin remordimiento alguno. Una vez allí, se encuentra con Patricia, una joven americana que sueña con convertirse en escritora. A su vez, esta chica representa lo diferentes que son las mentalidades europea y americana, confrontándose así la libertad sexual del viejo continente y el puritanismo estadounidense.
Esta obra de Godar marca un antes y un después en la historia del cine francés, puesto que jugó un papel fundamental en el movimiento de la Nouvelle Vague. Así encontramos múltiples planos secuencia y panorámicas, que aportan una gran monotonía a la película y facilitan el montaje. Me gustaría destacar también la importancia del diálogo y las elipsis narrativas, que son constantes a lo largo de todo el largometraje y que omiten espacios de tiempo muy pequeños.
No es una película que me haya enganchado en cuanto a su trama, pero considero que cualquier amante del cine debería verla por todo lo que representa para el séptimo arte.
Esta obra de Godar marca un antes y un después en la historia del cine francés, puesto que jugó un papel fundamental en el movimiento de la Nouvelle Vague. Así encontramos múltiples planos secuencia y panorámicas, que aportan una gran monotonía a la película y facilitan el montaje. Me gustaría destacar también la importancia del diálogo y las elipsis narrativas, que son constantes a lo largo de todo el largometraje y que omiten espacios de tiempo muy pequeños.
No es una película que me haya enganchado en cuanto a su trama, pero considero que cualquier amante del cine debería verla por todo lo que representa para el séptimo arte.
10
19 de junio de 2016
19 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que se merece esta película es un 10. Se trata de una obra maestra por parte del japonés Miyazaki. Siendo una película de animación, trata de enseñar valores como la verdadera amistad (incluyéndose así la confianza y ayudarse mutuamente, como vemos en Haku y Chihiro), el amor, el esfuerzo y la determinación necesarias para conseguir nuestras metas (como observamos cuando Chihiro tiene que aprender a trabajar en el balneario), la confianza en uno mismo (a lo largo de la película vemos como la protagonista deja de ser una niña mimada para ser valiente, fuerte y decidida para ayudar a sus padres y a Haku, siendo consciente de los peligros a los que se somete), así como la poca importancia que deberíamos dar al dinero, dando mayor relevancia a las personas por lo que son (a través del huésped “sincara”).
Por supuesto, todos estas temas son tratados con un enfoque muy tierno y dulce, lo que hace que tanto niños, jóvenes y adultos se rindan ante el talento de Miyazaki.
En la película podemos observar costumbres japonesas, sobre todo vinculadas al panteísmo, es decir, el culto a los dioses de la naturaleza (el parque temático abandonado se convierte en un balneario para estos dioses). También me gustaría destacar la gran calidad de los dibujos, donde los detalles son reflejados a la perfección.
Sin duda, es una película absolutamente recomendable.
Por supuesto, todos estas temas son tratados con un enfoque muy tierno y dulce, lo que hace que tanto niños, jóvenes y adultos se rindan ante el talento de Miyazaki.
En la película podemos observar costumbres japonesas, sobre todo vinculadas al panteísmo, es decir, el culto a los dioses de la naturaleza (el parque temático abandonado se convierte en un balneario para estos dioses). También me gustaría destacar la gran calidad de los dibujos, donde los detalles son reflejados a la perfección.
Sin duda, es una película absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los aspectos que más me ha gustado ha sido el hecho de que los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos (la hermana gemela de la bruja, es decir , “la abuelita”, se presenta como mala pero al final resulta ser todo lo contrario: solo buscaba recuperar lo que Haku, obligado por la bruja, le había robado).

8,4
100.255
7
14 de febrero de 2016
14 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este melodrama gira en torno al exilio que tuvieron que afrontar los opositores al nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin duda, se trata de una gran obra a cargo de Michael Curtiz. Considero necesario destacar el gran número de citas, extraídas de la película, que han traspasado las barreras del tiempo y a día de hoy están presentes en nuestras conversaciones. No es de extrañar el hecho de que haya recibido un Oscar por mejor guion adaptado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente me ha llegado esta película por el mensaje que nos transmite: siempre hay un golpe en nuestras vidas que nos marca para siempre. En el caso de Rick, el abandono que sufrió el día de la ocupación alemana de Paris contribuyó a transformarlo en cínico, en un hombre que solo muestra interés por el dinero y que desprecia a la mayor parte de la gente.
No obstante, los últimos minutos de la película nos enseñan como este peculiar personaje es capaz de dejar a un lado su comportamiento habitual para mostrar a un Rick más tierno, que deja escapar a la mujer a la que ama, Ilsa, con su marido por la seguridad y bienestar de ambos, poniendo en peligro su propio pellejo en Casablanca.
No obstante, los últimos minutos de la película nos enseñan como este peculiar personaje es capaz de dejar a un lado su comportamiento habitual para mostrar a un Rick más tierno, que deja escapar a la mujer a la que ama, Ilsa, con su marido por la seguridad y bienestar de ambos, poniendo en peligro su propio pellejo en Casablanca.

8,2
150.661
10
19 de junio de 2016
19 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Resplandor es una de las obras maestras de Stanley Kubrick y, como tal, hay que resaltar su pulcritud a la hora de rodar, planificar y editar la película.
The Shining refleja como un hombre puede llegar a perder la cabeza, como resultado de la soledad y el aislamiento que experimenta en el hotel. Sin duda me parece un acierto que el protagonista, el psicópata, haya sido interpretado por Jack Nicholson.
Es una película que todos deberíamos ver, puesto que engancha desde el primer minuto y, a medida que avanza, realmente te engancha todavía mas al ser una película rápida, a diferencia de otras de terror. El suspense, la intriga y la tensión, los cuales se ven apoyados por la música extradiegética, están presentes de forma constante.
Me gustaría destacar las innovaciones técnicas de Kubrick, tales como el empleo del filtro azul para la persecución en el laberinto, el uso de la steadycam para los travellings…
The Shining refleja como un hombre puede llegar a perder la cabeza, como resultado de la soledad y el aislamiento que experimenta en el hotel. Sin duda me parece un acierto que el protagonista, el psicópata, haya sido interpretado por Jack Nicholson.
Es una película que todos deberíamos ver, puesto que engancha desde el primer minuto y, a medida que avanza, realmente te engancha todavía mas al ser una película rápida, a diferencia de otras de terror. El suspense, la intriga y la tensión, los cuales se ven apoyados por la música extradiegética, están presentes de forma constante.
Me gustaría destacar las innovaciones técnicas de Kubrick, tales como el empleo del filtro azul para la persecución en el laberinto, el uso de la steadycam para los travellings…
Más sobre Carmen Rouco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here