Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cordoba
You must be a loged user to know your affinity with Yasumaro
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de agosto de 2008
80 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film que recicla el subgénero judicial, para de paso, hacer una crítica mordaz al sistema militar americano. Así pues, en esta adaptación de la obra teatral de Aaron Sorkin se tratan cuestiones morales y filosóficas referentes a la actitud crítica e individualidad de las personas, a los etéreos conceptos de nación-religión como fundamento y columna del honor y, finalmente, al comportamiento fanático, violento y potencialmente agresivo de ciertas personas con, incompresiblemente, demasiadas prerrogativas.
De la calidad de la película hablan bien los excelentes diálogos, la agilidad del largo metraje, la emocinante música y las sobrias actuaciones. A ello contribuyen unos solventes Tom Cruise (verdaderamente no lo veo tan mal actor), Kevin Bacon y Demi Moore, aunque sin duda, el de nuevo genial Jack Nicholson se come actoralmente a todo el reparto con sus escasos quince minutos de participación. Es lo que tienen los genios; lo hacen mejor y en menos tiempo.

"Si nunca una superior le ha hecho una mamada, no sabe lo que se pierde... Yo, que soy coronel, tendré que esperar a que elijan a una mujer de presidenta de los EEUU. Mientras, seguiré con las duchas frías..."
1 de abril de 2009
58 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por 1985 un infravalorado director llamado Barry Levinson tuvo el valor necesario para reciclar al detective más famoso de la literatura, Sherlock Holmes. En esta historia, Holmes, y el por entonces no Dr. Watson, vieron como sus caminos se cruzaban 18 años antes de su primer encuentro oficial en el "Estudio Escarlata". Por supuesto esto no forma parte del canon de Sir Arthur Conan Doyle, pero es cierto que la película respeta grandemente la esencia de los personajes, haciendo incluso guiños que encajarían "ulteriormente" en los relatos del detective victoriano (el origen de la esclavina, la gorra y la famosa pipa del personaje son sólo algunos ejemplos).
Pero son más los activos que alberga "El secreto de la pirámide". Tiene algo especial. Quizá la mágica ambientación, la narración o la mano del productor Spielberg tuviesen algo que ver con esto. Pero si por algo se me quedó grabada esta acertada precuela holmiana fue gracias a los excelentes efectos especiales que mostraba; la escena de la iglesia -recordad la cristalera y el templario- era sencillamente revolucionaria. Dos, por aquellos tiempos, pequeñas empresas (Light & Magic y Pixar) tuvieron la culpa del prodigio.
En suma, película notable, mágica, fresca, entretenida y lo más importante: respetuosa con el personaje literario hasta la extenuación. No se puede pedir más.
2 de enero de 2009
44 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hellraiser es la adaptación cinematográfica que el propio Clive Barker hizo de su novela corta "The Hellbound Heart". En ésta se nos ofrece un tipo de terror con sombrío tono y grotesca estética; personajes deformes de otra dimensión llamados cenobitas -ángeles para unos, demonios para otros- que proporcionan a quién los ha convocado una combinación sublime de placer y dolor que acaba con la destrucción, tanto física como espiritual, del desgraciado individuo de turno.
Como vemos, un terror con altas connotaciones sexuales, sadomasoquistas diría yo. También se utiliza la sangre y el sexo como elementos regenerativos, ya que éste es el medio por el que Julia Cotton ayuda a su otrora amante Frank: la mujer tienta a los hombres hasta atraerlos a donde pervive el espiritu que los devora para reconstituirse.
Consternadores los diseños de los monstruos, alguno de los cuales ya ha quedado como fetiche del cine de terror moderno. ¿Quién no recuerda a Pinhead, el líder de los cenobitas cuya cara estaba atravesada por clavos?. Es sólo el ejemplo de un universo cuya apariencia vino a destrozar los convencionalismos estéticos de los films de terror de 80´s... ¿es que acaso preferis al desequilibrado jugador de hockey? ¿o quizá a su amigo quemado con garras y sombrero?
Desafortunadamente, a lo largo de los años Clive Barker ha abandonado el género que le hizo famoso, centrándose más en una fantasía de gran calidad -El señor de las ilusiones, 1995-, pero no tan subversiva e impactante como sus primeras obras de terror. De cualquier forma, siempre quedará "Hellraiser" como una diestra unión de cine y literatura, en la que el perturbador balance de sobrio drama y sangriento espectáculo, evoca su mensaje mismo: los extremos de la experiencia humana no sólo se tocan, sino que se confunden para quienes tengan el valor de internarse en sus más recónditos senderos.

“He visto el futuro del horror y su nombre es Clive Barker” (Stephen King).
12 de abril de 2009
42 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica habla muy mal de mi juicio apriorísticamente...pero por favor, dejad que me explique. Por todos es consabido que hay unos géneros cinematográficos más proclives a un sexo que al otro; cine para ellos o cine para ellas. Pues bien, el hermanísimo Scott tuvo la brillante idea de fundir en un mismo film características mixtas...Un romance que complacerá a las feminas envuelto en un contexto militar aéreo que sofocará a los machos. Para apuntalar la propuesta, se eligieron para el reparto a una por entonces rifada Kelly McGillis y a un pujante muchachito diez centimetros más bajo que ella pero que apuntó ciertas formas interpretativas en "El color del dinero" (1986) tan sólo unos meses antes.
Lo que viene después ya lo sabemos...masivos alistamientos en el ejército del aire así como millones de paredes y carpetas forradas con la efigie del guaperas cienciólogo... así pues, es indefectible que "Top gun" es cine inteligente... 180 millones de dolares recaudados son la prueba.
5 de enero de 2009
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra del Vietnam fue sin lugar a dudas uno de los hitos del siglo XX. Por ello, no os extrañará que los films basados en esta coyuntura sean recurrentes. Siendo honestos, quizá demasiados. Pero esto no quita que algunos directores nos hayan regalado unas de las mejores películas de la historia del cine con esta excusa; ahí tenemos “Apocalypse now” la obra magna, no ya sólo del género que nos ocupa, sino probablemente de toda la historia del celuloide en general.
Pero desgranándome la cabeza, en una noche de insomnio, pensé en una producción que le pudiera hacer sombra… No es descabellado comparar la obra de Coppola con “La chaqueta Metálica”, con “Platoon” o en muy menor término, con “Nacido el 4 de Julio”…aunque verdaderamente, y a pesar de los gustos personales, el coronel Kurtz se sigue llevando la palma…
¿Pero, y si esa obra en realidad existiera?. Yo creo que existe, sólo que no se ha filmado nunca. Hagamos un ejercicio... (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imaginemos la historia de un soldado... pongamos a "recluta patoso"(Matthew Modine) de la Chaqueta Metálica. Este recluta entra a la academia de marines como en “su” película, sufriendo en las carnes el duro entrenamiento, los problemas de "recluta bufón" y finalmente, las vejaciones del sargento de turno. Pero cuando va a Vietnam observa la guerra como el soldado Taylor (Charlie Sheen) de “Platoon”; se percata de la monstruosidad de los soldados, se asquea con las violaciones y la maldad gratuita…para finalmente resultar impedido durante toda la vida como el lisiado Ron Kovic de “Nacido el 4 de Julio”… Postrado en su silla, nuestro imaginario soldado, tendría tiempo de pensar en todo lo que vio, la estupidez de su juventud, la manipulación del gobierno y en la forma de contrarrestar todo lo anterior. ¿Qué os parece? Sería una buena película sin duda.
Y toda buena película tiene una clara evolución de su personaje principal. Y esta evolución la podría mostrar uno de los mejores trabajos del polémico e irregular Oliver Stone. La pasión militar y nacionalista que Tom Cruise impregna a su personaje al comienzo de la película es la misma que imagino para el protagonista de esa historia imaginaria… un soldado valiente y apasionado que está dispuesto a dar la vida por su país.
Uno a uno, valores que el organigrama americano inculca a sus soldados sin que éstos tengan la actitud crítica necesaria para decidir si son verdaderos o no…hasta que ya es demasiado tarde para planteárselo. Y es que nuestro soldado regresa destrozado, tanto anímica como físicamente, convertido en un paralítico amargado que descubre a su regreso los engaños y el cambio de mentalidades de una nación que comenzó a percatarse del esperpento internacional que estaba protagonizando.
En suma, sería indispensable la crudeza verbal, visual y reflexiva de “Nacido el 4 de Julio” para conformar el magnífico final de la historia que, a lo largo de estas tres críticas, he imaginado. Creo, sinceramente, que competiría en igualdad de condiciones con la intocable “Apocalypse Now” si cada uno la imagina a su forma y gusto... Seguro que merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para