Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with marioelamo
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de septiembre de 2020
212 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído el libro tres veces, he leído la novela gráfica basada en el mismo y en general es un tema que me ha interesado mucho desde siempre a nivel histórico (y no tan histórico porque por desgracia lo hemos vivido hasta hace cuatro días), y esperaba esta serie como agua de mayo.

Por mi trabajo, he tenido el privilegio de compartir tiempo con compañeros veteranos que vivieron los años duros, los años de plomo, que te cuentan cómo era aquella época, cómo perdían compañeros y amigos, y fue alguno de esos compañeros el que me recomendó encarecidamente leer PATRIA. Todos coinciden en lo mismo, refleja muy bien el ambiente que había en aquella época.

Vistos los dos primeros episodios puedo decir que me parece una adaptación SUBLIME, en varias escenas mi pareja y yo hemos anticipado la frase del personaje de manera textual. No digo que la literalidad sea sinónimo de buena adaptación, pero en este caso lo es.

No le pongo un 10 porque solo he visto dos capítulos y dejo ese puntito a la prudencia, pero la pinta es buena, muy buena.

Y por favor, a todo el que piense que se trata de una obra que blanquea el terrorismo, o que pone a la misma altura a víctimas y verdugos, por favor, no os ofusquéis con prejuicios porque esta historia no trata de eso y si alguien os lo afirma es que no se la ha leído o lo que es peor, no ha entendido nada. Si lo dejáis pasar os estaréis perdiendo algo que merece mucho la pena ser visto.
1
8 de octubre de 2019
106 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba otra cosa al ser un producto en el catálogo de HBO. La he empezado con muy buenas expectativas y sin haber leído nada sobre ella, pero es que en veinte minutos ya no podía más. Rezuma NWO (New world order, justicia social o progresía vomitiva para los amigos) por los cuatro costados y es que además la serie es mala con avaricia, un guión sin pies ni cabeza.

Desde luego teniendo pagado HBO y con la cantidad de cosas buenas que tiene, es absurdo gastar el tiempo con esta serie. Soy un ávido devorador de productos del universo DC, pero esto es una tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me extraña que Batman lleve tres años desaparecido con un Gotham y unos personajes así.
28 de octubre de 2011
89 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno comenzaré mi crítica, diciendo ante todo que me ha parecido una película muy digna, que como toda precuela, remake o secuela debe sobrevivir a la sombra de sus antecesores, a veces clásicos brillantes, como es el caso de la cosa de Carpenter.
No me parece lógico quejarse de la calidad de la película en comparación con la , entre comillas, "secuela" de Kurt Russell, y ni siquiera hablaré de los espectadores que me acompañaban en la sala, habitantes de un universo paralelo, que comentaban lo poco que se parecía a la película vieja, y que no era muy buena adaptación. Personalmente me ofende que alguien vaya a ver la precuela de una película de las dimensiones de la cosa y ni siquiera se entere de lo que ha visto, ¿es que no les suena el final?
Los efectos, que decir de ellos, que vivimos en la era digital, y naturalmente son muy buenos. No los llamaría mejores que los de la original, simplemente diferentes, ya que nunca olvido la época de la que procede mi amada película del 82 y su terrorífica y escalofriante casquería.
Respecto a los actores, al igual que la mayoría de críticas que he leído, en fín, la protagonista no me acaba de pegar de "tipa dura", supongo que soy demasiado clásico para esto del cine pero no podemos poner a una chica mona a hacer de Ellen Ripley y esperar que le guste a todo el mundo. Salvo eso, el resto me ha parecido un reparto bueno en general.
Y al fin y al cabo, como la mayoría de la gente, he caído en la tentación de hacer mi crítica, tomando como pilar maestro la película del 82, que me perdone a quien esto le parezca un desatino.
En resumen, si eres fan de la cosa de John Carpenter, esta sencillamente te va a gustar, porque sí, porque la tiene en cuenta y ves guiños que hasta te hace ilusión saber lo que son, y seguramente le digas a quien vaya contigo, "mira, eso luego aparece en la peli antigua".
En el spoiler hablaré de los detalles que me han parecido realmente importantes de la película, sobre todo en relación con el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como no podía faltar, los fallos que le veo a la película como tal:
-El primero y más importante para mí, que no se deja claro, ni siquiera se deja entrever como se contagian la mayoría de miembros del grupo, ya que de pronto, de golpe y porrazo, casi todos son cosas. Es de imaginar que son fechorías del perro, pero como no se le ve nada más que al principio y al final...
-La cosa, no se si porque acaba de salir del hielo y no conoce bien a las personas, pero parece estúpida, comparada con la película clásica, ya que es capaz de imitar a la perfección a seres tan complejos como nosotros, a nivel celular, y quedarse con sus recuerdos, y cualquier detalle, y ¡¡¡no es capaz de recordar en que oreja tiene el pendiente su replicado!!!!

Pero no todo es malo, ya que como bien dije, la película me ha gustado bastante. Las escenas de los créditos, mi parte favorita, le he puesto un 7 en parte por ese finalazo, el pobre Lars iniciando su corto viaje que sabemos como termina.
La escena de la nave, siempre me pregunté de niño cómo sería por dentro, y por fín pude verlo, aunque en parte se rompió la magia de imaginar cómo sería.

Respecto al relato de 1937, del que soy fan incondicional, gracias al cual tenía varias espectativas que no he visto cumplidas, en primer lugar olvidaré que en el relato nunca se habló de noruegos, a parte de eso, me ha parecido muy decepcionante que la forma original de la cosa, cuando sale del hielo, sea así, una especie de artrópodo que sólo dios sabe como era capaz de pilotar una nave como esa.
Cualquiera puede pensar, que el director ha preferido no revelar al detalle su forma original, para no profanar la película de Carpenter, y dejarlo en el aire. Personalmente no me parece correcto, ya que en el libro, se explica pormenorizadamente el aspecto de la cosa tal cual llegó a la tierra, (un ser de metro y medio, unos 80 kg, tres ojos rojos, azulado, tentáculos al más puro estilo gorgona...), por lo que no habría que hacer un ejercicio de imaginación y arriesgarse a meter la pata, ya que todo viene mascado de antemano, y eso es lo que esperaba fervientemente, que no se me ha dado. No quiero ponerme gafapasta, ya que sé el significado de adaptación de una novela, pero llevaba años necesitando ver eso que tantas veces he leído y me ha dejado un vacío enorme.
8 de septiembre de 2011
67 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que he visto esta película totalmente condicionado de que no valdría para nada, porque había leído un par de críticas que la ponían por los suelos, pero cuando me puse a verla, sinceramente empezó a engancharme enseguida. Huelga decir que soy acérrimo de la ciencia ficción.
Es cierto que tiene el formato de falso documental, que hay gente que parece que le da fobia, y es una opinión muy respetable, ya que he de admitir que al estar muy de moda, ha salido alguna película que no es muy allá dentro del género, pero que nadie se confunda, no le veo mucho, por no decir ningún parecido a paranormal activity. Que sea un falso documental no es razón suficiente para tener que comparar las dos películas, incluso llegar a considerar a ésta una especie de "plagio" , ya que esta es de ciencia ficción y la otra no. A nadie se le ocurre comparar Titanic con Avatar, solo porque las dos son superproducciones.
Los movimientos erráticos de la cámara estan totalmente justificados, ya que se supone que es la cámara integrada en el casco de los astronautas, y si están corriendo despavoridos, es normal que la imágen se agite.
Tiene algún fallo, digamos científico, como por ejemplo que las comunicaciones luna-tierra, tardan varios minutos, y en la película lo hacen casi en tiempo real, pero no son fallos de guión, sino más bien apuntes de "gafapasta".
En conclusión, si te gusta el género de la ciencia ficción con toques de conspiraciones no te va a defraudar.
En cuanto al contenido de la película, hablaré de él en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La premisa es simple, una pareja de astronautas aterrizan en la luna y no saben exactamente lo que hacen allí. Hasta ahí todo bien, la cosa se complica cuando encuentran un transbordador ruso que no debería estar allí, cerca de los cadáveres de su respectiva tripulación.
A partir de aquí la cosa se complica, ya que entran en juego las conspiraciones de los gobiernos, porque resulta que están allí en calidad de cobayas humanas, (evidentemente sin su conocimiento) para entrar en contacto con unas formas de vida de la luna, que tenían aspecto de rocas lunares.
Los bichitos en cuestión eran una especie de artrópodos que infectaban de alguna manera a uno de los astronautas, y se da a entender que se reproducen así, ya que en la última escena que sale, el pobre hombre revienta, liberando decenas de bichos.

LO QUE HECHO DE MENOS: Una explicación de lo que son los bichos, ya que aunque te dan pie a que te lo imagines tu, se dejan muchas cosas en el aire. Entiendo que es deliberado, ya que en parte es una cinta muy intrigante, pero me gusta que me den una explicación, por escueta que pueda ser.
11 de agosto de 2011
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película, me ha parecido excelente. No cae en la filosofía barata de otras cintas y a la vez te hace empatizar bastante con los simios, sobre todo con el protagonista.
Me parece muy interesante leer en muchas críticas que no les parece una precuela, que no explica como pasa lo de la película original, etc, etc...
Es cierto que hay un par de incongruencias con la original, que hablaré de ello en el spoiler, pero no olvidemos que es muy complicado sincronizar perfectamente dos películas que distan tanto en el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, aclarar que aunque la película se llame el origen del planeta de los simios, si bien es cierto que como más gente, esperaba un desenlace más catastrófico para los humanos, el que tiene es casi mejor.
Es muy buena forma de tomar el relevo a los humanos, ya que es un poco complicado que lo hagan teniendo en cuenta nuestro número y condición de especie más inteligente, haría falta alguna guerra nuclear, como se deja entrever en la película original, pero eso podría diezmar también al resto de animales grandes.
No es absurdo como he leído, simplemente unos simios infectados con el virus que los hace inteligentes quedan sueltos, y recordemos que se trasnmite a los descendientes, por lo que en unas generaciones, habría miles de simios inteligentes y posiblemente angloparlantes como el DR. Zaius. Lo que unido a que el virus es mortal en humanos, viendo la escena final, supondría una vía libre para su evolución, con la población humana diezmada por una pandemia. Y digo diezmada, ya que el virus no tiene que acabar con la totalidad de la población humana, para ser domesticados por los simios.
El tema del guiño a la película original con el titular de perdidos en el espacio, deberían habérselo ahorrado, ya que los astronautas de la película, explican que su misión era viajar por el espacio a la velocidad de la luz, para comprobar que el tiempo era relativo, y que lo que para ellos fueron seis meses, en la tierra podrían ser setecientos años. Por lo tanto, ¿a que viene eso de perdidos?, en tal caso sería, ¡misión cumplida!, no han vuelto, ergo la teoría funciona. Lo que no explica tampoco como en las secuelas de la original enviaron gente a rescatarles.
Por último, el símbolo de la ventana, me parece recordar que es algo de la película original, y es un buen guiño, porque significa que César será recordado como un líder durante miles de años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para