Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La plata
Críticas de mobyder
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el cuento homónimo de Guy de Maupassant, La Herencia explora un género poco habitual en el cine argentino: la comedia negra. Lo hace con las grandes actuaciones del ascético Verdaguer y un sorpresivo Nathan Pinzón, mucho más acostumbrado a la interpretación de villanos. Es sólida su estructura de relato y la adaptación de la sociedad burguesa francesa que propone el cuento original al patetismo de una clase media porteña que intenta salvarse con un golpe de suerte del destino: la acumulación por herencia de una tía solterona que deja como condición de su fortuna la maternidad de su sobrina. "Tomé a la burguesía francesa del siglo XIX, la comparé con la nuestra y noté que la diferencia estriba en caballos de fuerza. Mientras el sueño del burgués galo era un coche de dos o cuatro HP con patas, el nuestro enloquecía por uno de 65 con ruedas y en cómodas cuotas al 3% de interés mensual. Y, ni esto es privativo de nuestra sociedad, ni aquello lo era de la sociedad francesa, sino que tal orden de cosas en la clase media es universal" sostuvo su director Ricardo Alventosa.
Planos experimentales, cierto clima de asfixia muy arltiano, diálogos políticos enquistados en un saber común de época le agregan ese patetismo descriptivo a una cosmovisión clasemediera porteña de los años 60' que por momentos se vuelve sátira mordaz. Muy recomendable mirada sociológica
mobyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The House I Live In
Documental
Estados Unidos2012
7,3
429
Documental
8
17 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental lleva como título una vieja canción que hizo muy conocida Frank Sinatra y el de un cortomometraje que resulta un panegírico al "way of life" norteamericano de convivencia en la otredad, un demos alucinado de plena paz al mismo tiempo que una exaltación del "american dream" en la voz aterciopelada y joven del icono neoyorquino: "¿saben de qué está hecho este país?" le dice Frank a un turba de niños "nazis" que persigue a otro por su condición religiosa; "está hecho de cientos de tipos de gente, de cientos de maneras de hablar, de cientos de maneras de ir a la iglesia". La escena es rematada con la melodía de la citada canción que invade el callejón y la voz pura y sincera de Frank. Si prestamos atención al arreglo musical podemos escuchar un redoble de trompetas que llaman a la guerra inmediatamente después de la palabra "democracia". No es casual como tampoco lo es el ejemplo con que ilustra la convivencia plena de religiones en EEUU: un presbiteriano y un judío arrojando una bomba sobre un buque de guerra. El corto panfletario acaba con la aceptación de la diferencia entre los niños. Pero claro, ninguno de ellos es negro.

Pero...¿qué hay de cierto debajo de esas bien construidas capas de supuesta democracia y sueño americano de autorrealización y bienestar social? ¿Cuál es el velo que debemos correr? ¿Qué nos propone esta película y su particular mirada política? La guerra contra las drogas -esa fracasada política mundial que se gestó en norteamérica- refunda un nuevo ciclo de persecución racial, de vidas destruidas, de comunidades diezmadas que no es ni más ni menos que una nueva era de sutil esclavitud. El film parece decirnos, emulando la frase de Carl von Clausewitz, que la cárcel es la continuación de la esclavitud por otros medios. Las drogas, la construcción sutil de un imaginario massmediático sobre ellas, justifica un paradigma político que habilitó el control social y desarrolló una economía pujante basada en la racialización punitiva de grandes márgenes de población que ya no tenían acceso a ese sueño americano de trabajo y realización, de vivir, crecer y morir en la comunidad en que nacieron y cuya única alternativa de vida eran las economías ilegalizadas de venta y consumo de droga, en un constante ciclo de pobreza y castigo.

Excelente documental, dinámico y comprensible para quienes tengan aún un poco la mirada enternecida por el dolor de otros
mobyder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow