Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Saladino
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he terminado de ver la película lo primero que he pensado ha sido: "bufffff, menudo tostón", pero hace más de una hora que la he visto y todavía sigo pensando en ella. Mi error ha sido ponérmela a ver como quien se pone a ver La Jungla de Cristal o Indiana Jones, para entretenerme. No sabía quienes eran los actores, no sabía quien era el director, simplemente me he puesto a verla y por eso me ha resultado en un primer momento como comer pan sin sal.

Una hora después de verla me he puesto a ver críticas, a interesarme por la película, a intentar averiguar por que demonios le dio a Gus Van Sant por realizar este filme y ese debe ser el objetivo del arte, no dejarte indiferente, hacerte pensar, reflexionar, buscar el porque de las cosas. Digo el objetivo del arte, porque, creo que no es el objetivo del cine. Esta obra es sin duda ARTE visual.

No me considero un experto en cine ni en arte, pero he visto mucho de las dos cosas, muchísimo y mi opinión es que aunque esta sea una obra lenta y aparentemente banal realmente no lo es. El film no es lento, es desesperante, tal y como debe ser la historia de dos jóvenes que se pierden en el desierto. No te cuenta una historia; la vida de los personajes no significa nada, ya que lo único que importa es salir de ahí, del infierno de arena y piedra. Se podría haber hecho como una película de acción, con Matt Damon luchando contra la adversidad como un Bourne cualquiera, pero no. Se habría perdido la esencia de la experimentalidad que Van Sant nos quiere regalar.

En conclusión, simplemente decir que no se debe ver con el objetivo de entretenerte (aparentemente el objetivo fundamental del cine) sino con la intención de quedarte atrapado con los personajes y disfrutar (si eres capaz, que a veces es difícil) de esos interminables planos secuencia que utiliza una y otra vez. Si de vez en cuando no hubiera obras como esta, nunca hubieran surgido movimientos tan interesantes en el cine como el surrealismo, las vanguardias francesas, el expresionismo alemán o el más reciente cine dogma con Von Trier a la cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debo añadir también dos escenas que me han cautivado:

1. La conversación que tienen la primera noche sobre un videojuego de estrategia ambientado en Egipto (parece que hablan de ello para olvidarse de donde están)

2. La escena (sin ningún tipo de diálogo) casi al final de la obra donde se les ve andando (casi arrastrándose) a Casey por detrás de Matt en un infierno de color blanco. La escena dura casi 4 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para