You must be a loged user to know your affinity with kepagv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de julio de 2013
1 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué nos quieren contar en esta pelícua? ¿Es una broma total o una gran reflexión? Prefiero quedarme con la segunda opción. Al leer la sinopsis, creía que iba a encontrarme con una comedia. Y me encuentro con una grata sorpresa al visionarla. Películas cómo esta que siempre he calificado como "agradables" o "de media sonrisa"; son las que te hacen pensar que aún quedan personas en el mundo del cine que no se guían sólo por lo comercial. Y justo ahí es, donde está la ironía de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único achacable, aunque acepto, es el metalenguaje final. Cuando el protagonista es absorbido por un anuncio. Que si la película hubiese sido realizada en cualquier país europeo lo vería hasta como una buena crítica, ya que el anuncio en si, es de BMW.

7,6
105.969
9
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace cosa de 4 horas pensaba igual que pienso ahora que escribo esto. Las conclusiones y críticas vertidas, por el que yo considero el sumo dios supremo en esto de hacer películas las pensaba antes de ver esta nueva obra maestra de Scorsese. La avaricia más obscena, el exceso gratuito y los lobos a por los corderos por una comisión del 50%....Me he reído mucho, muchísimo. La sobreactuación de DiCaprio, que parecía que acababa de salir de MIEDO Y ASCO EN LAS VEGAS de la cantidad de drogas injeridas; los dientes de Jonah Hill (robados seguramente a Austin Powers); el lenguaje soez (creo que es la película con más "FUCK" y derivados de la hitoria. Algunos dirán que esto es muy Tarantino, pero este está muy por detrás de Scorsese. Este LOBO tiene más tacos que todas las películas de Tarantino juntas (Ved las pelis en su idioma original). ¿Oscar a mejor película? No lo creo, la doble moral americana no aceptará tanto taco... por mí que se lo den.

7,9
120.117
7
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la gran mentira de Tarantino. Para un fan absoluto de este director (como es mi caso) el disfrute de la película lo tiene garantizado. Buen guión, mucha sangre, y la perfección en la elección de la música. Pero para un cinéfilo "traga películas" (como también es mi caso) la comparación llega rápido. La verdadera Django (Sergio Corbucci, 1966) con un Franco Nero que parece el hermano gemelo de Terence Hill, de la que Tarantino, roba el nombre, la banda sonora y secuestra al señor Nero para la suya, cuenta más en mucho menos tiempo (85' vs. 165'). En la cinta de Corbucci vemos verdadera sed de venganza, y no un plan de rescate que se va de las manos.
(Kill Bill era 200 veces más "western"....)
Mucho me temo que al bueno del señor Tarantino le puede pasar lo que a Stephen King con sus novelas; y va a acabar convirtiéndose en una parodia de sí mismo.
(Kill Bill era 200 veces más "western"....)
Mucho me temo que al bueno del señor Tarantino le puede pasar lo que a Stephen King con sus novelas; y va a acabar convirtiéndose en una parodia de sí mismo.

5,1
15.746
5
24 de diciembre de 2013
24 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que esta película ha esperado mucho en mi lista de "pendientes". Vi el trailer y me dije: ¡Vaya!. Me llamó mucho la atención la idea de este nuevo Doctor Moreau. Acabada de ver; la expresión se ha convertido en un ¡bluff!. Le he puesto un 5 haciendo la media con mi idea preconcebida y lo que me he encontrado. Lo realmente intrigante de esta película es el pelo del DR..... Tiene todos los clichés de una película de serie B- (Ver Spoilers)
En serio para finales que te dejan realmente flipado: La niebla (Frank Darabont, 2007); Reflejos (Alexandre Aja, 2008); Caché (Michael Haneke, 2005)
En serio para finales que te dejan realmente flipado: La niebla (Frank Darabont, 2007); Reflejos (Alexandre Aja, 2008); Caché (Michael Haneke, 2005)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Se te pincha una rueda y no deshaces el camino que has hecho con el coche? (Mejor ir por un bosque en un lugar donde no dominas ni la lengua)
- ¿Pides agua en casa de un desconocido con cara de loco con lo que está lloviendo en la calle?
- ¿Consigues romper un cristal para huir y vuelves a buscar a tu amiga?
- ¿Vuelves a buscar a tu amiga y no desatas a la otra persona? (Es más, le pides perdón)
- ¿Qué clase de policía eres que te amenazan con gritos y con un vaso, y no haces nada? ¿Ves un ciempiés humano y no pides ni una ambulancia? ¿Entras en la zona de la piscina sin mirar alrededor? Te van a matar PATÁN
- ¿Pides agua en casa de un desconocido con cara de loco con lo que está lloviendo en la calle?
- ¿Consigues romper un cristal para huir y vuelves a buscar a tu amiga?
- ¿Vuelves a buscar a tu amiga y no desatas a la otra persona? (Es más, le pides perdón)
- ¿Qué clase de policía eres que te amenazan con gritos y con un vaso, y no haces nada? ¿Ves un ciempiés humano y no pides ni una ambulancia? ¿Entras en la zona de la piscina sin mirar alrededor? Te van a matar PATÁN

5,0
9.633
6
2 de marzo de 2013
2 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí otra de tantas películas en las que los "patanes" protagonistas se convierten en los héroes sin comerlo ni beberlo. Una pequeña crítica al "sistema" durante el filme que se convierte en dura verdad y datos durante los créditos finales. Mark Walhberg es un quiero y no puedo y Will Ferrell se descafeína bastante... Lo mejor: The rock y Samuel "realmente soy el padre de Tarantino" Jackson.
Más sobre kepagv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here